Bruselas añade a 32 iraníes, entre ellos dos ministros y los responsables de la Guardia Revolucionaria Islámica, por la represión de las protestas y la ayuda a Rusia
NotMid 20/02/2023
EUROPA
Cerca de que se cumpla un año desde el comienzo de la guerra en Ucrania, los ucranianos lamentan la pérdida de vidas y la destrucción de su país, pero creen que pueden derrotar a los ocupantes. Según el sondeo más reciente del Instituto de Sociología de Kiev, el 85% de los ucranianos rechaza hacer concesiones territoriales a Rusia a cambio de la paz y solo el 8% dice lo contrario. Más del 95% cree en la victoria de Ucrania, según una encuesta de diciembre del Instituto de Sociología de la Academia de Ciencias.
Este mismo lunes, Rusia ha acusado a 680 funcionarios ucranianos, entre ellos 118 miembros de las fuerzas armadas y del Ministerio de Defensa, de infringir las leyes que rigen la conducción de la guerra en Ucrania, incluido el uso de armas contra civiles, según informa este lunes la agencia de noticias TASS.
Agencias
La UE ultima cómo conseguir y enviar urgentemente munición para Ucrania
Para ganar la guerra y asegurar su libertad y su existencia Ucrania necesita tanques, necesita armas, necesita suministros y, sobre todo, necesita urgentemente munición. Las peticiones de ayuda son constantes, casi desesperadas, pero la respuesta, en Europa y Estados Unidos, es que la producción no da abasto. La OTAN prometió la semana pasada apretar las tuercas todo lo posible a los fabricantes, y algunas capitales han suscrito contratos privados para garantizar que se aumenta el trabajo en las fábricas, y ahora la UE ultima cómo proporcionar y pagar balas, proyectiles y obuses. “La artillería rusa hace 50.000 disparos al día. Ucrania tiene que estar al mismo nivel”, ha dicho este lunes el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, en un Consejo con los ministros de Exteriores de los 27 en Bruselas.
La decisión no se ha tomado, pero debería hacerse en las próximas semanas, cuando se vean los titulares de Defensa, que tienen una cita prevista en Suecia. Estonia ha puesto sobre la mesa la idea y la urgencia y hay diferentes posibilidades. Se podría hacer a través de lo que se conoce como European Peace Facility, el fondo con el que la UE ya ha destinado más de 3.000 millones de euros a asistencia militar. Cada país envía a Ucrania y es compensado. Puede hacerse de forma bilateral, pero hay pocas reservas después de un año. O quizás mediante algo parecido a la compra conjunta centralizada que se usó con las vacunas, tal y como piden los Bálticos y Polonia. Serían unos 4.000 millones de euros, según calcula el Gobierno estonio, y aunque el debate político parece encarrilado, falta la vertiente técnica. “Hoy no todos se han pronunciado pero sí una amplia mayoría de países. Y desde luego nadie se ha declarado en contra”, ha dicho al terminar el encuentro el ministro español, José Manuel Albares. “Ahora deben pronunciarse los ministros de defensa. Hemos tenido un debate político y hay que ver la operatividad”, ha añadido.
Putin leerá su mensaje más esperado 24 horas después de la visita de Biden a Kiev
El presidente ruso, Vladimir Putin, pronunciará mañana, martes, su primer mensaje sobre el estado de la nación desde el inicio hace casi un año -24 de febrero- de la campaña militar en Ucrania.
La intervención, que comenzará al mediodía (09.00 GMT) y se prolongará durante una hora, estará marcada sin duda por la histórica visita hoy, lunes, a Ucrania del presidente de EEUU, Joe Biden.
Putin, que canceló a finales del pasado año la conferencia de prensa anual, no se dirige a ambas cámaras del Parlamento ruso desde abril de 2021.
El rey Carlos III expresa su “admiración” por los militares ucranianos que se forman en Inglaterra
El rey Carlos III visitó el lunes a los militares ucranianos que se entrenan con el ejército británico, expresándoles su “admiración” cuando se acerca el primer aniversario de la invasión de Ucrania por Rusia.
Aunque la familia real británica no interviene en asuntos políticos, sus principales miembros salieron de su reserva en varias ocasiones desde hace un año, haciendo donaciones personales, realizando visitas a los refugiados o cuando Volodimir Zelenski fue recibido por el soberano en el palacio de Buckingham a inicios de febrero.

La Inteligencia sueca califica situación de seguridad europea como “la más grave” desde los 80
La agencia de inteligencia militar de Suecia dijo el lunes que desde la invasión rusa a Ucrania, hace casi un año, la situación de seguridad en los países nórdicos y en Europa es “la más grave” desde la década de 1980, en plena Guerra Fría.
“Los riesgos para la seguridad sueca han aumentado y las amenazas a Suecia se han vuelto más amplias y complejas“, dijeron las Fuerzas Armadas de Suecia en un comunicado.
El informe forma parte del análisis anual del Servicio Sueco de Inteligencia Militar y Seguridad (MUST). “Hoy tenemos un estado continuo de conflicto y confrontación entre Rusia y Occidente, que corre el riesgo de empeorar aún más”, dijo Lena Hallin, jefa de MUST, en un prólogo al informe.
Ocho periodistas muertos y 217 medios ucranianos cerrados en un año de guerra
El primer año de guerra en Ucrania dejó ocho periodistas muertos, 26 casos de profesionales deliberadamente atacados mientras cubrían el conflicto y unos 217 medios ucranianos cerrados, entre otros perjuicios para la libertad de información, según un balance detallado este lunes por Reporteros Sin Fronteras (RSF).
A punto de cumplirse el primer aniversario de la invasión rusa, ocurrida el 24 de febrero de 2022, RSF indicó en un comunicado que un total de 12.000 reporteros locales y extranjeros fueron acreditados para cubrir la guerra en los últimos doce meses.
Esos trabajadores de los medios estuvieron “expuestos a bombardeos frecuentes y, a menudo, fueron deliberadamente atacados por las fuerzas rusas”.
“Aunque la situación es particularmente alarmante para los periodistas en las zonas ocupadas, todos los medios ucranianos se han visto duramente afectados por la guerra y sus repercusiones”, señaló la organización no gubernamental con sede en París.
Rusia revisará a fondo la relación con Países Bajos tras la expulsión de diplomáticos
Rusia anunció este lunes que revisará de forma “fundamental” su relación con Países Bajos tras una nueva tanda de explusión de sus diplomáticos.
“La Haya debe comprender que nuestras relaciones bilaterales, que ya están repletas de problemas, serán revisadas de forma fundamental. La responsabilidad total por la degradación de las relaciones ruso-neerlandesas recae en Países Bajos”, señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.
La declaración se produce después de que la inteligencia neerlandesa informara hoy de que un total de 17 diplomáticos rusos tienen que abandonar el país por sospecha de espionaje.
Según Moscú, esa medida, así como el cierre de la oficina comercial rusa en Ámsterdam, “es otro paso inamistoso, encaminado a la destrucción de las relaciones” bilaterales.
Amnistía Internacional espera que Rusia sea juzgada por crímenes de guerra
La secretaria general de Amnistía Internacional (AI), Agnès Callamard, se mostró este lunes optimista ante la posibilidad de que en el futuro Rusia pueda ser juzgada por los crímenes de guerra tras su invasión de Ucrania, y señaló que un juicio tal debería ser usado como precedente para abusos futuros.
“Soy optimista por el nivel de compromiso de la comunidad internacional, que no tiene precedentes (…) y debemos conseguir que esto no sea una excepción sino el comienzo de una regla de cómo actuar ante este nivel de violaciones”, destacó Callamard en una conferencia para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra.
“Si un tribunal logra investigar y juzgar la invasión rusa, confío en que sirva de referencia para evitar futuras agresiones, enviando un mensaje a cualquier otro Estado que tenga la audacia de romper el derecho internacional”, aseguró.
Prigozhin admite escasez de munición y exige a Moscú proyectiles para Wagner
El fundador del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, admitió hoy una “total hambruna de municiones” en las filas de los destacamentos de mercenarios que combaten en el Donbás y demandó más proyectiles al Ministerio de Defensa.
“Este es un problema muy grave. Por cierto, en el país hay municiones“, escribió Prigozhin en su canal de Telegram.
Prigozhin, conocido por sus estrechos vínculos con el Kremlin, reconoció que por el momento Defensa ha hecho oídos sordos a todas sus solicitudes. “Pese a mis conocidos y mis contactos”, reconoció.
Aseguró que un interlocutor aludió recientemente a las “complicadas relaciones” que mantiene con la gente en el poder, por lo que para recibir pertrechos tiene que “disculparse y subordinarse”
El G7 se reunirá de forma virtual con Zelenski el 24 de febrero, anuncia Japón
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, anunció este lunes que va a organizar una reunión online del G7 en la que participará el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el viernes 24 de febrero, cuando se cumple un año desde el inicio de la invasión rusa.
“Para que los líderes del G7 puedan permanecer unidos para hacer frente a la invasión de Ucrania, he decidido organizar una videoconferencia de los líderes del grupo, invitando además al presidente Zelenski, esta semana, el día 24″, dijo Kishida en un discurso en Tokio.
El primer ministro anunció que este año Japón, “en calidad de país presidente del G7 y de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU”, entregará a Ucrania “5.500 millones de dólares” de ayuda financiera suplementaria.
El viaje de Biden a Kiev: planeado durante meses y con previo aviso a Rusia
El viaje del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Kiev fue planeado en secreto durante meses, con la participación de solo un puñado de asesores y con previo aviso a Rusia, que supo de los planes del mandatario unas horas antes de su salida de Washington.
Así lo detallaron a la prensa este lunes algunos de los principales asesores del líder estadounidense, entre ellos el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, quien formaba parte de la pequeña comitiva que acompañó a Biden.
Sullivan explicó que Washington envió una notificación a Moscú sobre el viaje de Biden a Kiev solo “unas horas” antes de que su avión saliera de la base aérea de Andrews (Maryland), a las afueras de Washington, y explicó que el objetivo del mensaje era evitar cualquier accidente que pudiera escalar el conflicto.
Navalni asegura que Rusia está perdiendo y plantea una posguerra sin Putin
El encarcelado líder opositor ruso Alexéi Navalni aseguró hoy que Rusia está sufriendo una “derrota militar” en Ucrania y planteó un programa de quince puntos para una posguerra sin el jefe del Kremlin, Vladímir Putini
“El presidente Putin lanzó una agresiva e injusta guerra contra Ucrania con motivos ridículos“, señala en lo que él llama “Quince puntos de un ciudadano ruso que desea lo mejor para su país”, programa publicado en su canal de Telegram.
Navalni, que recibió el pasado año el premio Sájarov del Parlamento Europeo, asegura que las causas del conflicto son “los problemas políticos y económicos dentro de Rusia”, “las ansias de Putin de retener el poder a cualquier precio” y su aspiración a “pasar a la historia como un zar-conquistador”
La directora gerente del FMI visita Kiev
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, visitó este lunes Kiev en un gesto para mostrar la implicación del organismo financiero en la recuperación del país, informaron las agencias locales ucranianas.
El viaje fue confirmado por el parlamentario ucraniano Oleksii Honcharenko, del partido Solidaridad Europea en su cuenta de Telegram y se produce el mismo día en que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitó la capital ucraniana.
Aunque no se han ofrecido más detalles sobre el contenido de la visita, esta se produce después de que el Banco Nacional de Ucrania (NBU) anunciara que ha llegado a un acuerdo con el FMI para la revisión del denominado Programa de Monitoreo del país, en el que está involucrado el organismo internacional.
Kuleba anuncia viajes a Bruselas, La Haya y Nueva York
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, ha anunciado hoy que en los próximos días viajará a Bruselas, La Haya y Nueva York, tras haber aplazado su visita a la capital europea por el viaje a Kiev del presidente estadounidense, Joe Biden.
Un roquero ruso graba un vídeo pacifista en el aniversario de la guerra en Ucrania
El veterano roquero ruso Yuri Shevchuk ha lanzado un videoclip contra la guerra en Ucrania en vísperas del primer aniversario de la invasión rusa, que se celebrará el 24 de febrero. “Patria, vuelve a casa” es el título de la acnción en la que Shevchuk está acompañado del joven músico Dmitri Yemeliánov.
Rusia confirma haber tomado una localidad al norte de Bajmut
El Ejército ruso ha tomado el control de la localidad de Paraskovievka, al norte de Bajmut, en la región ucraniana de Donetsk, anexionada por Moscú en septiembre del año pasado, según confirma el Ministerio de Defensa de Rusia. “Gracias a las exitosas acciones ofensivas de los voluntarios de las unidades de asalto, en interacción con unidades de las Fuerzas Aerotransportadas y el apoyo del fuego de las tropas de misiles y la artillería e la agrupación Sur, fue liberada totalmente la localidad de Paraskovievka”, declara el mando ruso .
La UE se prepara para adquirir conjuntamente munición para Ucrania
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han visto con buenos ojos este lunes la propuesta de Estonia de que la UE adquiera conjuntamente munición de artillería para Ucrania, mientras el alto representante de Asuntos Exteriores comunitario, Josep Borrell, se prepara para proponerles opciones para llevar a cabo esa iniciativa. “Es la cuestión más urgente. Si fracasamos en eso, realmente, el resultado de la guerra está en peligro”, reconoce Borrell ante la prensa.
Moldavia insta a la UE que sancione a los oligarcas que apoyan a Rusia
El ministro de Relaciones Exteriores de Moldavia, Nicu Popescu, ha instado este lunes a la Unión Europea (UE) a sancionar a oligarcas que ayuda a Rusia a desestabilizar el país, en medio de acusaciones de que Moscú conspira para derrocar al gobierno.
Seis soldados rusos mueren en la frontera de Ucrania
Seis soldados rusos han sido asesinados en la región de Kursk, fronteriza con Ucrania, según informa la agencia de noticias Tass.
La guerra en Ucrania interrumpe la educación de 5,7 millones de niños
La ONG Educo ha denunciado que la guerra en Ucrania, que el próximo 24 de febrero cumplirá un año en activo, ha supuesto una interrupción de la escolarización para 5,7 millones de niños adolescentes en edad obligatoria, de entre seis y 15 años. Así lo ha denunciado esta ONG a través del inforem ‘La educación en emergencias que protege’, donde la organización destaca que los menores han perdido este derecho pese a ser clave en el desarrollo humano.
Agencias