Ucrania ha sumado ya la ayuda de 12 países a la que ha denominado “coalición de tanques”, que aportarán carros pesados de combate en la guerra contra Rusia
NotMid 27/01/2023
EUROPA
La Unión Europea (UE) ha lamentado hoy el “atroz” ataque masivo llevado a cabo por Rusia con drones y misiles en Ucrania tras la decisión de los aliados occidentales de enviar tanques de combate a este país, y ha asegurado que los responsables rendirán cuentas. Ucrania ha sumado ya la ayuda de 12 países a la que ha denominado su presidente, Vlodimir Zelenski, una “coalición de tanques”. Zelenski se ha mostrado agradecido por ello y ha pedido más ayuda, esta vez aeronaves como los F-16.
Agencias
Robles avanza que los aliados de Ucrania enviarán los Leopard de forma “coordinada” en primavera
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha avanzado este viernes que la previsión de los países aliados es enviar los carros de combate ‘Leopard’ a Ucrania en primavera y, mientras, proceder a las labores de mantenimiento de los vehículos e instrucción a los ucranianos en su manejo. Además, ha reivindicado que esta ayuda es la mejor manera de trabajar por la paz y defender al pueblo ucraniano, en respuesta a las críticas de Unidas Podemos.
Robles ha viajado este viernes a Letonia para visitar a los 600 militares españoles desplegados en la base de Adazi, a 180 kilómetros de la frontera con Rusia. Se trata de una misión de disuasión de la OTAN a la que además España aporta el despliegue de seis carros de combate ‘Leopard’.
En este sentido, la ministra ha confirmado que España aportará algunos de estos vehículos a Ucrania “en coordinación” con el resto de países aliados, aunque no ha concretado el número que baraja el Gobierno. Según ha explicado, la previsión es proceder a su envío de manera “coordinada” en primavera, ya que antes ha asegurado que “tampoco sería necesaria su presencia física” en el terreno. Mientras, ha apuntado que estos dos meses se aprovecharán para formar a las tripulaciones de los vehículos y proceder a su mantenimiento.
Además de 14 Leopard, Polonia enviará 60 tanques a Ucrania
Polonia enviará 60 tanques adicionales a Ucrania, además de los 14 tanques Leopard 2 de fabricación alemana que ya ha prometido. Lo ha afirmado el primer ministro polaco en una entrevista con la televisión canadiense. Varsovia, que se ha posicionado como uno de los aliados más fieles de Kiev, había presionado fuertemente para que Alemania enviara tanques Leopard 2 a Ucrania y permitiera que otros países también lo hicieran, una demanda a la que Berlín accedió.
“En este momento, estamos listos para enviar 60 de nuestros tanques modernizados, 30 de ellos PT-91. Y además de esos tanques, 14 tanques, tanques Leopard 2, que están en nuestro poder”, ha asegurado Mateusz Morawiecki. El PT-91 es un carro de combate de fabricación polaca que entró en servicio en la década de 1990. Fue desarrollado a partir de la gama T-72 de la era soviética.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha agradecido a Polonia la decisión. “¡Juntos venceremos!”, ha escrito en Twitter.
La UE celebra el mayor control de Japón a sus exportaciones a Rusia
La Unión Europea (UE) ha celebrado este viernes que Japón haya decidido reforzar sus controles a la exportación a Rusia de tecnologías sensibles, y ha destacado que forma parte de un “esfuerzo mundial coordinado y sin precedentes” para garantizar la eficacia de las sanciones contra Moscú por haber invadido Ucrania.
La UE colabora “estrechamente” con socios internacionales, entre ellos Japón, para “privar a Rusia de tecnologías sensibles que corren el riesgo de ser utilizadas para alimentar la agresión injustificada de Rusia contra Ucrania o para apoyar el complejo militar-industrial ruso”, indica la Comisión Europea en un comunicado.
Recuerda que las sanciones comunitarias han restringido la posibilidad de exportar productos de doble uso a Rusia, limitando el acceso de ese país a una amplia gama de tecnologías avanzadas como drones, software para dispositivos de cifrado, semiconductores y productos químicos utilizados para la producción de armas y sistemas militares.
El último ataque de Rusia con misiles vuelve a dejar a Ucrania a oscuras
El ataque masivo con misiles que llevó a cabo Rusia sobre Ucrania el jueves ha vuelto a dejar al país en situación de emergencia energética, informa este viernes Ukrenergo, el regulador nacional de energía. En un mensaje en su cuenta de Telegram, la compañía estatal dice que se han visto obligada a decretar cortes de energía por una situación de emergencia en un total de diez regiones, lo que representa la práctica totalidad del territorio bajo control ucraniano.
La empresa aclara que aunque el consumo de electricidad en el país es el mismo que el registrado el jueves, “las capacidades de generación de las plantas de energía y la red de alto voltaje resultaron dañadas en otro ataque con misiles rusos”, lo que ha interrumpido el servicio.
Rusia bloquea las webs de la CIA y del FBI en su territorio
Rusia ha bloqueado las webs de la CIA y del FBI de EEUU, así como otra página del Gobierno estadounidense, por difundir contenidos encaminados a “desestabilizar la situación política y social en el país” y desacreditar a las Fuerzas Armadas rusas, ha informado el regulador de las comunicaciones, Roskomnadzor.
“Roskomnadzor ha restringido el acceso (en Rusia) a una serie de recursos pertenecientes a estructuras estatales de países inamistosos por distribuir materiales destinados a desestabilizar la situación social y política en la Federación Rusa”, ha indicado el organismo a la agencia oficial TASS.
En particular, ha añadido, se encontraron materiales en esas páginas web “que contienen información socialmente significativa inexacta, además de desacreditar a las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa”, ha agregado Roskomnadzor.
Rusia dice que frustró la entrega de armas occidentales con su último ataque masivo
El Ministerio de Defensa de Rusia ha afirmado hoy que frustró una entrega de armas occidentales a las Fuerzas Armadas de Ucrania con el ataque masivo contra objetivos en ese país, realizado ayer.
“Como resultado del ataque fue frustrado el suministro de armas y municiones a las zonas de combates, incluidas las que enviaron países de la OTAN”, ha dicho el portavoz castrense, Ígor Konashénkov, durante el parte diario que recoge Efe.
Ha añadido que el ataque llevó también a la suspensión del trabajo de unas instalaciones de reparación de equipos militares del Ejército ucraniano. “Todos los objetivos del ataque masivo fueron alcanzados”, según Defensa.
Javier Solana afirma que entrar con tanques es una “decisión mayor”
El exministro socialista y exsecretario general de la OTAN, Javier Solana, ha pronosticado este viernes un punto de inflexión en la guerra de Ucrania en primavera, cuando podría haber un acuerdo de paz, y ha argumentado que los dos bandos se “están preparando” para ello.
Solana lo ha valorado en un acto organizado por el PSC en su sede de Barcelona titulado “El nacimiento de la Europa geopolítica en un momento convulso” en el que el exministro ha mantenido un diálogo con el primer secretario de los socialistas catalanes, Salvador Illa.
El que fue ministro de varios departamentos en los gobiernos de Felipe González ha repasado la situación de la guerra en Ucrania y ha comentado el movimiento de los aliados occidentales de enviar tanques para incrementar el apoyo militar Ucrania.
“Es una decisión mayor”, ha opinado Solana. “Veremos cómo reacciona Putin. Ya hemos visto cómo reaccionó anoche: destruyendo infraestructura y matando gente. Por el momento no ha hecho ningún gesto de negociación ni de nada y vamos a ver cómo se desarrollan estos días próximos, cuando empiecen a emplear los tanques”
La UE denuncia “atroces” ataques rusos tras anuncio de entrega de tanques
La Unión Europea (UE) ha lamentado este viernes el “atroz” ataque masivo llevado a cabo por Rusia con drones y misiles en Ucrania tras la decisión de los aliados occidentales de enviar tanques de combate a ese país, y aseguró que los responsables rendirán cuentas.
“La última oleada de ataques con misiles y drones rusos subraya una vez más la naturaleza atroz e inhumana de la agresión del Kremlin contra los civiles ucranianos y sus infraestructuras”, indicó Peter Stano, portavoz del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, a través de su perfil oficial en Twitter.
“Este deplorable bombardeo indiscriminado debe cesar ya. Los implicados tendrán que rendir cuentas”, ha agregado Stano.
El Kremlin dice que acusaciones de EEUU contra Grupo Wagner son “infundadas”
El Kremlin ha asegurado este viernes que las acusaciones contra el grupo de mercenarios ruso Wagner, declarado como organización criminal transnacional por EEUU, son infundadas, informa Efe.
“Washington lleva muchos años demonizando el Grupo Wagner”, ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en rueda de prensa. Agregó que “las declaraciones de EEUU son infundadas” y no incluyen “argumentos” que puedan demostrar la culpa de Wagner.
“Hablan de (actividades del Grupo Wagner en) la República Centroafricana, pero eso también suena bastante infundado, no hay pruebas, no hay confirmaciones, no se presenta nada al público”, ha asegurado.
Putin acusa a Ucrania de crímenes “neonazis” en conmemoración del Holocausto
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha acusado hoy a Ucrania de cometer crímenes “neonazis”, en una retórica que regularmente usa para justificar su ofensiva militar, esta vez en el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, informa AFP.
“Olvidar las lecciones de la historia lleva a la repetición de terribles tragedias. Prueba de ello son los crímenes contra civiles, la limpieza étnica (y) las acciones punitivas organizadas por los neonazis en Ucrania“, aseguró Putin en un comunicado. “Es contra este mal que nuestros soldados luchan valientemente” en Ucrania, ha añadido.
El Kremlin dice que el debate sobre el envío de cazas a Ucrania “aumenta el grado de tensión”
El Kremlin ha asegurado hoy que las discusiones sobre el envío de aviones de combate a Ucrania, tras la decisión sobre el suministro de tanques, “aumentan el grado de tensión”.
“Estamos ante una escalada de tensiones, incluido por el suministro de tanques y las continuas discusiones sobre el componente aéreo”, ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en rueda de prensa.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, abogó esta semana por aumentar la cooperación de Kiev con la OTAN para conseguir “suministros de aviones para Ucrania”. “Es un sueño y una tarea. Una tarea muy importante para todos nosotros”, dijo en declaraciones recogidas por su oficina de prensa.
El Kremlin resta importancia a las sanciones japonesas
El Kremlin ha dicho este viernes que las nuevas sanciones impuestas a Rusia por Japón no son motivo de preocupación, ya que Rusia se está adaptando a la vida bajo tales restricciones.
Tokio ha anunciado hoy que está endureciendo sus sanciones económicas a Rusia tras la última oleada de mortíferos ataques con misiles contra Ucrania.
Rusia niega que sus tropas tengan escasez de munición y misiles
Rusia ha negado hoy que las tropas que participan en la campaña militar en Ucrania experimenten escasez de munición y misiles, y aseguró que ha aumentado varias veces su producción.
“Lo que dicen nuestros enemigos acerca de que a Rusia se le están acabando los misiles, la munición y otras cosas son una completa tontería”, afirmó Serguéi Chémezov, director general del consorcio estatal Rostec, en una entrevista con la agencia oficial rusa RIA Nóvosti.
Los tanques occidentales que pueden cambiar la guerra: 100 blindados para romper la defensa rusa
Desde que aparecieron por primera vez en un campo de batalla para acabar con las viejas cargas de caballería (15 de septiembre de 1916 en Flers-Courcelette, frente del Somme), los tanques han sido el principal ariete bélico para romper las defensas enemigas y conquistar territorio hostil. Aquella acción aliada contra las tropas alemanas, con unos 21 blindados irrumpiendo en las trincheras, causó el pánico entre los soldados del Kaiser, incapaces de enfrentarse a aquellos monstruos. Los alemanes se retiraron cuatro kilómetros a la carrera.
“Los ataques en Bajmut y Vugledar cada vez son más encarnizados”
Según un alto funcionario ucraniano, los combates en Bajmut y en Vuhledar son cada vez más encarnizados, informa Reuters. El jefe de la parte de la región ucraniana de Donetsk controlada por Rusia ya señaló el miércoles que unidades de las milicias contratadas por Wagner estaban avanzando en la ciudad de Bajmut.
Mientras que Gran Bretaña, en una actualización regular de inteligencia, ha señalado este viernes que las fuerzas rusas probablemente han llevado a cabo ataques de sondeo cerca de las ciudades ucranianas de Orikhiv en la región de Zaporizhzhia y Vuhledar en la región de Donetsk, pero que es poco probable que hayan logrado “avances sustanciales”
Orban: “Hungría vetará las sanciones contra Rusia que afecten a la energía nuclear”
Hungría vetará cualquier posible sanción de la Unión Europea contra Rusia que afecte a la energía nuclear, ha dicho este viernes el primer ministro, Viktor Orban, a la radio estatal.
Ucrania ya ha pedido a los 27 países de la UE que incluyan a la empresa estatal rusa de energía nuclear Rosatom en las sanciones, una medida que hasta ahora ha sido bloqueada por Hungría, que tiene una planta nuclear de construcción rusa que planea ampliar con Rosatom.
El ‘pelotazo’ del fabricante alemán de los tanques Leopard
El grupo alemán Rheinmetall, fabricante de los tanquesLeopard, se ha convertido en la estrella bursátil europea con una revalorización de sus acciones cercana ya al 150% desde el inicio de la guerra tras una nueva subida del 3% este jueves, cuenta Carlos Segovia.
La empresa roza un valor en Bolsa de 10.000 millones de euros, con los que sus accionistas han dado un pelotazo al conseguir ya unas plusvalías latentes de 6.000 millones desde que hace un año, a finales de enero, se empezaron a escuchar los tambores de guerra que desembocaron en la invasión de Ucrania semanas después.
El peligro de ataques aéreos rusos “sigue siendo alto”
El peligro de ataques aéreos rusos seguía siendo alto este viernes, según el ejército ucraniano, un día después de que misiles y aviones no tripulados rusos mataran al menos a 11 personas en lo que parecía ser una respuesta a las promesas de los aliados occidentales de suministrar tanques a Ucrania.
Las fuerzas rusas dispararon tanques, morteros y artillería contra más de 60 ciudades y pueblos este jueves. El ejército ucraniano afirmó haber derribado 47 de los 59 misiles rusos lanzados el jueves. Rusia también lanzó 37 ataques aéreos, 17 de ellos con drones Shahed-136 de fabricación iraní. Todos los drones fueron derribados, según el ejército.
Robles visita hoy el contingente español en Letonia en medio del debate por el envío de ‘Leopard’ a Ucrania
La ministra de Defensa, Margarita Robles, viaja este viernes a Letonia para visitar el contingente español desplegado en la base de Adazi dentro de una misión de la OTAN de disuasión de la amenaza rusa. Seis carros de combate ‘Leopard’ 2E similares a los que se enviarán a Ucrania forman parte de la misión desde el año 2017, informa Europa Press.
España participa desde 2017 en la operación desplegada en Letonia como parte de un batallón multinacional liderado por Canadá. Se trata de un contingente de 600 efectivos, 250 más de los que había antes de la invasión rusa de Ucrania.
El OIEA alerta de nuevas actividades militares junto a la central de Zaporiyia
La zona alrededor de la planta nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por Rusia desde marzo de 2022, ha vuelto a registrar numerosas explosiones, según informó el OIEA, la agencia nuclear de la ONU.
Casi a diario en los últimos días y semanas, el equipo de seguridad nuclear del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la planta ha estado informando de acontecimientos de este tipo a la sede en Viena, precisa la agencia en un comunicado colgado anoche en su página web.
Se trata de actividades militares en las inmediaciones de la instalación situada en la línea del frente del actual conflicto en el país, advirtió el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi.
Al parecer, algunas explosiones se producen a cierta distancia de la mayor central nuclear de Europa, mientras que otras parecen estar mucho más cerca de la propia instalación.
Ucrania pide al Open de Australia vetar al padre de Djokovic tras su vídeo
El embajador de Ucrania en Australia ha urgido este viernes a los organizadores del Abierto de Australia vetar al padre de Novak Djokovic del torneo, luego de que fuera grabado posando con aficionados con banderas prorrusas. “Se le debe retirar la acreditación. Corresponde a Novak y su equipo abordar esto y resolverlo“, declaró a la AFP el embajador Vasyl Myroshnychenko.
El diplomático también pidió a Djokovic, quien se prepara para enfrentar al estadounidense Tommy Paul en las semifinales del torneo, disculparse personalmente y aclarar su posición sobre la invasión rusa. “Él debe disculparse por lo ocurrido y condenar la invasión rusa a Ucrania”.
Un video subido a una cuenta australiana prorrusa de YouTube mostró el jueves al padre de Djokovic, Srdjan, posando con un hombre que llevaba una bandera rusa con el rostro de Vladimir Putin y una camiseta con la letra Z, un símbolo de apoyo a la invasión de Ucrania.
Japón aprueba nuevas sanciones contra políticos, militares y empresas rusas
El Gobierno de Japón anunció hoy una nueva ronda de sanciones contra altos cargos políticos y militares rusos, así como la prohibición adicional de exportaciones niponas de componentes que puedan ser empleados en la guerra.
Las medidas punitivas aprobadas este viernes por el Gabinete de Gobierno nipón incluyen la congelación de activos de 36 personas y tres organizaciones, entre ellos Konstantin Chuichenko, ministro de Justicia ruso, y varios viceministros, secretarios de estado y altos mandos militares.
Entre los sancionados también figuran líderes políticos de las autoproclamadas repúblicas prorrusas en Ucrania, así como personas del entorno del oligarca Suleimán Kerimov, considerado una figura cercana al presidente ruso Vladímir Putin y también sujeto a sanciones niponas desde el marzo pasado.
Ucrania suma ya a 12 países en la “coalición de tanques”
Ucrania ha sumado ya la ayuda de doce países aliados en lo que ha denominado la “coalición de tanques”, es decir, que aportarán carros de combate pesados en la guerra contra Rusia, ha destacado este jueves el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
“Estamos ampliando nuestra coalición de tanques: hay una decisión correspondiente de Canadá, y estoy agradecido por ello. Ya tenemos 12 países en nuestra coalición de tanques”, ha destacado en su habitual discurso nocturno.
Zelenski se ha referido también al nuevo ataque con misiles rusos acaecido este jueves, que han dejado al menos once muertos, y ha asegurado que gracias a los sistemas de defensa aérea proporcionados a Ucrania, junto a la profesionalidad de sus combatientes, lograron derribar “la mayoría de los misiles y Shared rusos”.
Lo cual demuestra, en su opinión, que “la agresión rusa solo puede y debe detenerse con las armas adecuadas”
Diluvio de misiles rusos deja al menos 11 muertos en Ucrania
Rusia lanzó ayer un bombardeo masivo en Ucrania que dejó al menos 11 muertos, al día siguiente de que los aliados occidentales de Kiev aceptaran enviarle tanques pesados para resistir a las tropas de Moscú.
Rusia afirmó que esa entrega de equipamiento pesado supone la “implicación directa” de las potencias occidentales en el conflicto, e intensificó su ofensiva en varias zonas de la región de Donetsk (este)
Agencias