Volodímir Zelenski cree que el apoyo armamentístico de sus socios será clave para ganar la guerra, mientras Joe Biden rechaza enviar “por ahora” cazas F-16
NotMid 25/02/2023
MUNDO
En el aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, Volodímir Zelenski cree que el apoyo armamentístico de Occidente será clave para derrotar a Rusia. Sus aliados ya han comenzado a enviar los primeros tanques y continuarán mandando más durante la primavera. “Si nuestros socios cumplen con su palabra y respetan los plazos, nos espera una victoria (…). Quiero realmente que sea este año”, afirmó el presidente ucraniano en una rueda de prensa en Kiev.
Sin embargo, Joe Biden ha descartado “por ahora” enviar cazas F-16 a Ucrania, como le ha pedido Zelenski. “No necesita F-16 ahora”, aseguró el presidente de EEUU en una entrevista en la cadena ABC, en la que también desconfió del plan de paz propuesto este viernes por China. “Putin lo está aplaudiendo, así que ¿cómo podría ser bueno?”, aseguró el presidente americano.
Además, la Unión Europea ha adoptado este sábado el décimo paquete de sanciones contra Rusia, que incluye, entre otras cuestiones, un veto a la exportación de tecnología de uso militar y medidas contra empresas iraníes que suministran drones a Moscú.
Agencias
Zinchenko es capitán del Arsenal en Leicester como homenaje a Ucrania
Oleksandr Zinchenko ha sido el capitán del Arsenal, líder de la Premier League, en el desplazamiento a Leicester, un día después del primer aniversario del inicio de la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso.
El internacional ucraniano reemplazó en la capitanía al noruego Martin Odegaard en el King Power Stadium. Llevó además un brazalete con los colores de Ucrania, amarillo y azul. “Zinchenko llevará nuestro brazalete de capitán hoy (sábado), como muestra de respeto y amor en el primer aniversario del conflicto en Ucrania”, escribió el Arsenal en Twitter.
El jugador de 26 años llegó al Arsenal a mediados del pasado año, procedente del Manchester City, club en el que ganó cuatro títulos de liga. Con la selección de Ucrania, Zinchenko ha disputado 52 partidos.
Medio centenar de rusos protestan en Madrid contra Putin y la guerra de Ucrania
Alrededor de 50 personas de nacionalidad rusa se han concentrado en la plaza de España de Madrid para protestar contra la “cruel e injusta invasión” por parte de Rusia en Ucrania, mostrar apoyo al pueblo ucraniano y manifestar su rechazo al presidente ruso, Vladimir Putin, al que acusan de ser “un criminal de guerra”.
Los ciudadanos, pertenecientes a la comunidad de rusos en Madrid que se oponen a la guerra de Ucrania, han mostrado pancartas con lemas como ‘rusos contra la guerra’, ‘stop Putin’, ‘esta es la guerra de Putin’ o ‘victoria para Ucrania, libertad para Rusia’.
“Estamos aquí porque somos las personas que podemos protestar. En Rusia, la gente no tiene voz. Se la han quitado, y es una masacre contra la que estamos protestando aquí, porque yo estoy aquí por mí y mi familia, porque no ellos no pueden hacerlo, y creo que es muy importante”, ha dicho Natalia, una ciudadana rusa residente en España, cuya familia sigue en su país de origen.
Natalia no ve un futuro “muy bueno” para Ucrania. “Visto el último discurso del presidente (Putin), creo que (la guerra) se puede alargar bastante más, porque a nadie le interesa la paz”, ha comentado.
Yasmina y Alexa, dos jóvenes rusas residentes en España, consideran “importante” acudir a esta concentración para dar voz a sus familias, en tanto que es “la única cosa” que pueden hacer para aportar en este conflicto. “Es importante para mí, personalmente, porque tengo familia en Rusia y Ucrania, y es una gran tragedia para mi familia“, ha expresado Alexa, que considera que la vida es “muy difícil en Rusia” y “es muy peligroso hacer manifestaciones” en su país.
10.000 personas se manifiestan en Berlín
La denominada ‘Marcha por la Paz’ ha concentrado en el centro de Berlín a unas 10.000 personas, según datos policiales, pese a las advertencias de prácticamente todo el espectro parlamentario sobre la presumible infiltración de radicales de derechas o de izquierdas.
La concentración había sido convocada por la líder del ala pro-comunista de La Izquierda, Sahra Wagenknecht, y la activista Alice Schwarzer, un icono para el feminismo alemán, que en los últimos tiempos se ha decantado hacia posiciones del derechismo más conservador.
La marcha discurrió por las inmediaciones de la emblemática Puerta de Brandeburgo, mientras que un operativo policial de cerca de 1.400 agentes custodiaba la manifestación para impedir desórdenes.
Wagenknecht y Schwarzer suscribieron hace dos semanas el denominado ‘Manifiesto por la Paz’, en contra de los suministros de armas a Ucrania y acusando al gobierno del canciller Olaf Scholz de propiciar una escalada belicista con la ayuda militar a Kiev.
Las posiciones de ambas líderes han desatado las críticas tanto desde el tripartito entre socialdemócratas, verdes y liberales de Scholz como entre la opositora Unión Cristiadenomócrata (CDU)
Rusia interrumpe el suministro de petróleo a Polonia por el ducto Druzhba
El gigante petrolero polaco PKN Orlen ha anunciado que Rusia ha dejado de suministrarle petróleo a través del oleoducto Druzhba, que suponía cerca del 10% de sus necesidades de crudo. “Las entregas a través del oleoducto Druzhba hacia Polonia fueron interrumpidas por la parte rusa”, indicó el grupo polaco en un comunicado.
Orlen ha dicho que el movimiento no afectaría a los clientes polacos y que todas las entregas de petróleo a partir de ahora llegarán por vía marítima. El anuncio se produce un día después de que la Unión Europea aprobara una nueva ronda de sanciones a Rusia por la guerra en Ucrania. Polonia indicó días antes que seguía adquiriendo el 10% de su suministro de Moscú, pese a exigir sanciones mayores al crudo ruso.
Zelenski insiste en que ka presión sobre Rusia debe aumentar y alcanzar Rosatom
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha insistido en que las presiones occidentales sobre Rusia deben aumentar hasta alcanzar a Rosatom, la empresa estatal rusa para el desarrollo de la energía nuclear, tras acordar la UE su décimo paquete de sanciones a Moscú.
El paquete está “dirigido a la industrial militar, la propaganda y el sistema financiero”, ha afirmado Zelenski a través de su cuenta en Twitter, según reproduce el portal Ukrinform.
Pero la presión “sobre el agresor ruso” debe incrementarse, prosigue el mensaje de Zelenski, quien dice esperar “pasos decisivos” contra Rosatom y la industria nuclear de la Federación rusa.
La tropas rusas intensifican sus ataques en el este de Ucrania
Las tropas rusas han intensificado sus ataques, especialmente con el empleo de aviación y artillería, en los frentes del este de Ucrania, según el parte emitido por el Ministerio de Defensa de Rusia, que informó de cerca de 450 bajas, entre muertos y heridos, en las filas ucranianas.
En el eje de Limán, en las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Luganss, las fuerzas de la agrupación Centro atacaron con aviación de asalto, artillería y sistemas lanzallamas posiciones de las tropas ucranianas junto a varias localidades.
“En este sector fueron aniquilados cerca de 180 militares ucranianos”, dijo el portavoz del ministerio de Defensa ruso, teniente general Ígor Konashénkov. Añadió que fueron destruidos seis vehículos, una lanzandera de misiles de bocas múltiples Grad, un obús y un radar de lucha contrabatería.
Konashénkov ha indicado que en el frente de Kupiansk, que abarca parte las regiones de Járkov y Lugansk, la artillería rusa castigó las posiciones de las fuerzas ucranianas en varias localidades, causando hasta 60 bajas, entre muertos y heridos.
Macron viajará a Pekín para abordar la situación en Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este sábado que viajará a China a principios de abril para abordar la guerra de Ucrania, tras el plan presentado por Pekín para abrir la puerta a negociaciones de paz.
Durante su visita al Salón de la Agricultura de París, Macron pidió a China que “presione a Rusia” para “terminar con esta agresión” y “construir la paz”. El mandatario se refirió al plan presentado por China para acordar un alto el fuego que permita las negociaciones. Sin embargo, el presidente francés, que recientemente pidió una derrota de Rusia en el campo de batalla pero no un aplastamiento de Moscú, redujo el campo de la negociación.
Para Macron, la paz solo será posible si Rusia “detiene la agresión” a Ucrania, “retira sus tropas” y respeta “la soberanía territorial del pueblo ucraniano.
Manifestación en Madrid por la paz en Ucrania
Cientos de personas se han manifestado este sábado en Madrid a favor de la paz en Ucrania y contra el presidente ruso, Vladímir Putin, y la OTAN, y han demandado el fin de la guerra a través de una vía “pacífica” que no contribuya a la “escalada guerrerista” que, según sostienen, promueven tanto Rusia como la Alianza Atlántica.
Convocados por la Asamblea popular contra la guerra, que integra a decenas de colectivos, organizaciones y sindicatos como CGT, CRT o Contracorriente, la manifestación ha convocado a alrededor de mil personas, según datos de la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid.
Los manifestantes han marchado desde la plaza de Callao para recorrer el centro de la capital hasta llegar al ministerio de Asuntos Exteriores, en una reivindicación que se ubica en el primer aniversario de la invasión de Rusia a Ucrania, el 24 de febrero de 2022.
Décimo paquete de sanciones de la UE a Rusia
La Unión Europea ha adoptado este sábado el décimo paquete de sanciones contra Rusia, que incluye, entre otras cuestiones, un veto a la exportación de tecnología de uso militar y medidas contra empresas iraníes que suministran drones a Moscú.
Los Veintisiete llegaron a un acuerdo a nivel de embajadores este viernes “in extremis”, coincidiendo con el primer aniversario de la guerra en Ucrania, y se dieron hasta las 11.30 horas de hoy para refrendar lo pactado. Las sanciones serán publicadas en las próximas horas en el Diario Oficial de la UE como último paso, informa EFE.
“Ahora tenemos las mayores sanciones nunca impuestas, agotando el arsenal de guerra de Rusia y mordiendo profundamente su economía. También estamos aumentando la presión sobre aquellos que intentan sortear nuestras sanciones“, destacó en Twitter la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“El décimo paquete de sanciones está adoptado”, celebró en la misma red social el alto representante de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, quien añadió que el bloque “sigue comprometido en su determinación para hacer mella en la máquina de guerra de Rusia”
Medvédev niega la escasez de misiles
El ex presidente ruso Dmitri Medvédev ha asegurado que las fábricas de armas de su país trabajan a contrarreloj para hacer frente a un aumento exponencial de los pedidos de defensa, burlándose de la idea de que las fuerzas de Moscú se estaban quedando sin misiles.
“Era gracioso oír a los fantasiosos de Kiev asegurar que ‘los misiles se agotaron’ en Rusia o que ‘la producción se detuvo’. La realidad les convenció de lo contrario: todavía no se han repuesto del shock“, señaló Medvédev en un artículo publicado el sábado en la revista mensual Defensa Nacional y que recoge Reuters.
Un importante centro de estudios occidental afirmó la semana pasada que Rusia había perdido alrededor de la mitad de sus carros de combate más modernos y tenía dificultades para reemplazarlos. Funcionarios ucranianos y occidentales han afirmado que Moscú se está quedando sin algunos tipos de misiles y que las sanciones occidentales están obstaculizando su capacidad para reponer sus existencias de armas guiadas que dependen de microchips importados.
“No sólo estamos ampliando la producción, sino también introduciendo las últimas tecnologías, perfeccionándolas literalmente ‘sobre la marcha'”, destacó Medvédev.
Larga charla entre Putin y Lukashenko
El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, afirmó que mantuvo una larga conversación con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el viernes, el día en que se cumplió un año de la invasión de Ucrania por Moscú.
Según un canal de Telegram cercano al presidente bielorruso, Lukashenko dijo a los periodistas el sábado que ambos hombres tocaron varios temas en su conversación, sin dar más detalles. Bielorrusia es uno de los aliados de Rusia en el conflico.
La guerra complica el acuerdo del G20
La vicepresidenta del Gobierno de España, Nadia Calviño, ha afirmado que las conversaciones entre los jefes de Finanzas del G20 se están haciendo “menos constructivas” debido a la guerra en Ucrania, pero señaló el “progreso” en la búsqueda de una postura conjunta sobre la invasión rusa de ese país y el control de la deuda.
“Las conversaciones se están haciendo más difíciles que en las reuniones previas porque, mientras continúa la guerra, algunas de estas posiciones están siendo quizá menos constructivas en estos temas. Al mismo tiempo, estamos siendo capaces de progresar”, dijo Calviño en la ciudad de Bangalore, en el sur de la India y donde se celebra la última sesión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20.
Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales celebran hoy la última reunión antes de presentar el acuerdo adoptado como grupo y las conclusiones del evento, en el primer encuentro de alto nivel de la presidencia de la India del G20
Agencias