Sigue el debate y votación de investidura del candidato del PP este martes, miércoles y viernes
NotMid 26/09/2023
ESPAÑA
El PSOE acusa a Feijóo de mentir y de convertir su investidura en una moción de censura a Sánchez
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha dicho que la sesión de este martes es la celebración de la fiesta “de no cumpleaños” de Alberto Núñez Feijoó, “como diría el sombrerero loco” de Alicia en el país de las maravillas”.
Ha asegurado que el discurso de Feijóo ha sido el “vacío absoluto” al carecer de ideas, propuestas, ni liderazgo. A su juicio, más de la mitad del discurso ha sido una “moción de censura” a Sánchez y cuando ha hablado de la investidura, ha mentido.”Sobre datos falsos no se puede construir absolutamente nada y cuando hace propuestas, lo primero curioso es que ha pasado de derogar el sanchismo a apoyar el Gobierno de Pedro Sánchez”, ha lanzado.
14/09/2023 El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, durante una rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 14 de septiembre de 2023, en Madrid (España). POLITICA Carlos Luján –
Feijóo se presenta como un presidente “de fiar”
El presidente del PP y candidato al Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha finalizado su discurso de investidura en el pleno del Congreso mostrándose como un “presidente de fiar” e instando a todos los políticos al diálogo “honesto y sincero” así como a recuperar la política integradora y no excluyente. Feijóo, que ha intervenido durante casi dos horas, ha señalado que se ofrece como un presidente de fiar “para el pueblo y para esta Cámara. Yo sí”.
”La política que se asienta en la Ley, que atiende a los problemas reales, que escucha y que comparte. La política que dice la verdad. La que no oculta la realidad, sino que la afronta y la gestiona. La política que se debe, en primer término, a la gente”, ha puntualizado.Feijóo ha afirmado que “esta misma tarde podemos iniciar un diálogo honesto y sincero. Todos, sin excepción…Desde el Gobierno o desde la oposición, lo haré. Yo sí. Sé para lo que me han votado el 23 de julio. Sé para lo que estoy aquí hoy. Y se cuál es mi deber. Con su no y con su sí: Es España”, ha finalizado.
Foto: Reuters/Juan Medina
Feijóo critica que se señala a algunos partidos o “a todos los hombres” como culpables de la violencia machista
El presidente del Partido Popular (PP) y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado que se señala a algunos partidos políticos o “directamente a todos los hombres” como culpables del incremento de la violencia de género en España.
Durante su intervención en su discurso de investidura que se celebra en el Congreso de los Diputados, Núñez Feijóo ha criticado que la violencia machista “no para de crecer porque no hay una respuesta suficiente y porque la situación se agrava además con una Ley que reduce la pena a más ya de 1.205 agresores y pone a más de 121 agresores en la calle”.
“En lo que llevamos de año, con la de ayer, han sido 49 las mujeres asesinadas y 48 huérfanos. ¿Qué se está resolviendo al señalar al culpable de uno u otro partido o directamente en todos los hombres? Partidistamente una salida. Efectivamente nada. Si todo lo reducimos al partidismo entonces poco queda del verdadero significado de la política. Desde luego, que nadie cuente conmigo para ello.
Receso en la Cámara hasta las 15:30
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, anuncia un receso en la cámara del Congreso de los Diputados hasta las 15:30 horas. Será el turno del Partido Socialista, aunque aún se mantiene la incógnita de si tomará la palabra Pedro Sánchez o el portavoz Patxi López.
Feijóo: “Sé para lo que estoy aquí hoy”
Feijóo se despide de la Cámara pidiendo iniciar un diálogo “honesto y sincero” para ser un presidente de un “Gobierno que responda a su responsabilidad y la cogobernanza de este parlamento a través de seis pactos de Estado y un nuevo proceso de entendimiento”. La bancada del PP estalla en un largo aplauso. La sesu
El líder del grupo conservador español Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, saluda a su llegada al Congreso de los Diputados en Madrid, España, el martes 26 de septiembre de 2023. El líder del principal partido conservador español tenía previsto intentar convencer el martes a la cámara baja del parlamento de que le dejen formar el próximo gobierno del país, antes de dos rondas de votaciones esta semana en el Congreso de los Diputados, que se espera que pierda. (AP Foto/Bernat Armangué)
Feijóo, a los socialistas: “Me parece una anomalía la incomunicación entre el PP y el PSOE”
“A mí me parece una anomalía la incomunicación entre el PP y el PSOE. Lo digo abiertamente. Es lo que he pensado siempre. Sería lo lógico en democracia para los grandes acuerdos que los dos partidos que han alternado en el Gobierno de España se entiendan. Una conversación fluida y una ancha capacidad de entendimiento entre el Gobierno central, los gobiernos de las Comunidades y los poderes locales es un requisito inexcusable de una gobernanza eficaz”, afirma.
Además, defiende a aquellos socialistas que, como Felipe González o Alfonso Guerra, se han posicionado en contra de la posible amnistía que está negociando el PSOE con los independentistas. “Aquellos que claman contra la deriva actual de su partido no son nostálgicos de un tiempo perdido para siempre. No idealizan el pasado, sino que se sienten orgullosos de la Transición y de la democracia que construimos entre todos. Y piensan que hay valores, principios, bases, que evolucionan, pero que no deben ser destruidos por nadie”.
Y tiende la mano a aquellos socialistas con “sentido de Estado suficientes para cogerla”: “Yo no vengo aquí como líder de ningún bloque. El único que hay es el suyo, en el que no tiene espacio para la mitad de los españoles. Seguiré tendiendo la mano hasta que llegue alguien en su partido con la determinación y el sentido de Estado suficientes para cogerla. Si es que no los ha echado a todos antes, claro”.
Spain’s Prime Minister Pedro Sanchez attends an investiture debate at parliament in Madrid, Spain, September 26, 2023. REUTERS/Juan Medina
El discurso de Feijóo: bulos sobre okupaciones, una única mención a la sanidad pública y construir más pisos para el problema de la vivienda
La intervención del líder del PP en la sesión de investidura ha mostrado profundas carencias en torno a políticas de estado
El candidato del PP a la Presidencia, Alberto Núñez Feijóo, en su debate de investidura en el Congreso de los Diputados (Foto: David Mudarra)
El primer discurso de una sesión de investidura consiste, según los cánones oficiales, en un plan de legislatura que el candidato pone sobre la mesa para que sea aprobado por el Congreso de los Diputados. La primera propuesta de Gobierno de Alberto Núñez Feijóo a, más allá de su oposición a la amnistía, tardó cuarenta minutos en llegar.
Pide el voto de los independentistas: “Soy un presidente de fiar”
Se dirige a los partidos nacionalistas. “No quiero un país de pensamiento único, y acepto con normalidad la sociedad plural que enriquece a España. De hecho, creo que no será sencillo encontrar en la política nacional presente o pasada otro presidente tan sensible al autonomismo, a la importancia de las lenguas cooficiales y a las particularidades territoriales”.
Pero, continúa, “por esa misma democracia la invoco, lógicamente, para que cualquier postulado que tengan lo defiendan por las vías legales y en el marco constitucional (…) La ley es una garantía. Es sorprendente que esto haya que reafirmarlo hoy aquí, casi 45 años después. Por cierto, la democracia empezó en 1978 y, por tanto, nuestra memoria democrática también. Es lamentable que haya que recordarlo”.
Foto: Reuters/Juan Medina
El PSOE afea la ley de deslealtad constitucional de Feijóo y cuestiona si el bloqueo del CGPJ estaría penado por ella
La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha reprochado al candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, su propuesta de una ley de deslealtad constitucional al reprocharle que su partido lleva cinco años impidiendo la renovación del Consejo General del Poder Judicial.
“¿Llevar cinco años boicoteando la renovación de CGPJ entraría dentro del delito de “deslealtad constitucional” que propone Feijóo?”, ha lanzado este martes en un mensaje en X, recogido por Europa Press, mientras Feijóo expone su discurso de investidura en la tribuna del Congreso de los Diputados.
Si sale investido presidente Feijóo propone endurecer el Código Penal en lo referido al delito de malversación frente a quienes “contemplan agasajar a los independentistas con la amnistía y el referéndum”.
Asimismo pretende introducir el de “deslealtad institucional”, que recupera el espíritu del delito de sedición, según informaron fuentes del partido.
Feijóo mantiene su propuesta de extender la rebaja del IVA a más alimentos pese a que Bruselas pide eliminar las ayudas generales en 2024
El candidato a la presidencia del Gobierno ha propuesto alargar temporalmente la rebaja del IVA de los alimentos y expandirla, además, a la carne, el pescado y las conservas. También ha planteado “mantener el resto de medidas vigentes contra la inflación” hasta que no se controlen los precios “con intensidad”
El presidente del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en la primera sesión del debate de su investidura este martes en el Congreso. EFE/Juan Carlos Hidalgo
El presidente del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha reiterado este martes durante el debate de investidura su intención de “extender temporalmente” y ampliar algunas de las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo de Sánchez para paliar los efectos de la inflación y de la crisis energética en empresas y familias. Un planteamiento complicado de implementar en los próximos meses, sobre todo a partir de 2024, si se quiere cumplir con lo que pide la Comisión Europea y rebajar el déficit al 3%.
Feijóo ofrece seis pactos de estado y gobernar junto al Congreso
El candidato del PP a la investidura lleva una hora y media de discuro, en la que ha ofrecido a los diputados del Congreso abordar seis grandes acuerdos con un Ejecutivo en solitario del PP pero que no gobierne “en soledad” sino con el “trabajo colectivo” de la Cámara Baja.
Ante su falta de apoyos para ser elegido presidente, Feijóo se ha dirigido al resto de fuerzas, a los que ha dicho que espera lograr la mayoría necesaria “dejando atrás coaliciones de intereses para beneficio de unos pocos” y “abriendo una nueva etapa de grandes pactos de estado que sirvan a todos”.
Feijóo ha ofrecido un Gobierno con tres objetivos: “dejar atrás bloques y bloqueos”, “garantizar la estabilidad del país” y abordar un “un programa de reformas a través de grandes acuerdos: en el conjunto, y comunidad a comunidad”.”No pretendo gobernar en soledad, mi planteamiento es apoyarme en un trabajo colectivo que se desarrolle en esta Cámara y también con la sociedad”, ha ofertado además el líder de los populares. Feijóo ha reivindicado asimismo su diálogo con las diferentes fuerzas, del que “de inicio” solo excluyó a EH Bildu, sobre el que se ha dicho que se debería “prohibir por ley” que lleven terroristas en sus listas y que hagan homenajes a etarras.
La tarea “descomunal” de garantizar la viabilidad de la Sanidad Pública
“Les planteo reunir a un Comité de Expertos que lo aborde de forma sosegada, acometiendo eso sí, de forma inmediata, dos urgencias prioritarias, a mi modo de ver: Un Plan de choque de Atención Primaria, que permita: convocar un MIR extraordinario para médicos de familia y primar a aquellos que decidan ejercer su actividad en el medio rural. Y otro para dotar también de más médicos la salud mental en la sanidad pública, centrándonos en la atención temprana. Ni las cifras de suicidios ni las de consumo de ansiolíticos son razonables. Es evidente que esto no puede aplazarse ni un minuto más”
Educación
“Rechazo que la educación sea un arma de enfrentamiento político. Es el futuro de nuestra gente. Mi voluntad es la de negociar con las fuerzas políticas, con la comunidad educativa y con la sociedad civil: hasta garantizar una Ley de Educación que no cambie el Gobierno siguiente”.
Destaca la tasa de abandono escolar y rechaza no asumir “como normal” que casi el 30% de nuestros jóvenes no terminen estudios posteriores a la ESO. “En la tasa de abandono educativo temprano solo nos supera Rumanía”, añade.
Promete apobar un Plan para renovar los centros educativos, con una edad media de 45 años, y respetar la educación especial para las familias que lo deseen. Subraya que “no habrá imposiciones ni adoctrinamiento en las aulas”
Pacto de Estado por las familias
“El papel de la política no es juzgar a nadie, sino defender a todas las familias españolas. Es la respuesta adecuada a nuestra realidad demográfica, con una caída de la natalidad cada vez más acusada. Y es lo justo ante la situación de la mayoría de padres y madres que viven con la lengua fuera, muchos abuelos también. España debe convertirse en el mejor lugar para vivir y formar una familia. De ello depende nuestro futuro. El de todos. Y el deber de la política es dedicar más recursos y dar más facilidades para que así sea”.
Propone destinar 6.000 millones de euros para reforzar las ayudas a las familias numerosas, monoparentales y a las más vulnerables, facilitar su acceso a la vivienda y para incrementar las ayudas de conciliación: “En lo que de mí depende, las escuelas infantiles de 0 a 3 años serán gratuitas”.
El presidente del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en la primera sesión del debate de su investidura este martes en el Congreso. EFE/Juan Carlos Hidalgo
Hacer público el número de fijos discontinuos
La bancada del PP aplaude la medida que anuncia Feijóo de conocer la situación real de los fijos discontinuos inactivos que existen en España.
Impulsar un Pacto por el Saneamiento de la Economía
En el ámbito económico, que considera el “segundo gran reto colectivo” al que se enfrenta España, propone:
– Reducir el IRPF a las rentas bajas y medias (con ingresos de hasta 40.000 €), para compensar la carga adicional que la inflación ha provocado en este impuesto.
– Extender temporalmente la rebaja del IVA de los alimentos a la carne, pescado y conservas
– Y, hasta que no se controlen los precios con intensidad, mantener el resto de medidas vigentes contra la inflación.
Pacto de Migración y cambio de posición en el Sáhara Occidental
Continúa con la política exterior de España. Acusa a Sánchez de no haber ejercido con “plenas facultades” la Presidencia europea y no estar informado de cuestiones “clave” para el futuro del país como el Pacto de Migración y Asilo que se está negociando. Propone “reactivar la actividad y la dirección de la Presidencia española”.
Tras el giro de Pedro Sánchez en 2022 con Marruecos sobre el Sáhara Occidental, Feijóo se compromete a que “las Cortes conocerán las razones del cambio de posición en el Sahara Occidental con una comisión de investigación como decidan sus Señorías. No tengan ninguna duda”.
“Fachas con toga”
Feijóo empieza a desgranar su programa de Gobierno y se centra en la reforma del poder judicial y de la Justicia. Considera que faltan unos 1.000 jueces y magistrados extra en los próximos cinco ejercicios y probar la renovación del Consejo General del Poder Judicial a la vez que se registra en esta Cámara una ley de reforma del modelo de elección.
Incluiría, según detalla, que no hubiera ningún político en la lista y que no se negocia la Presidencia del Supremo entre partidos, ya que le correspondería al CGPJ.
Sémper defiende no haber negociado con independentistas pese a “quizá el escenario hubiera sido otro”
El portavoz del PP en el Congreso, Borja Sémper, ha defendido que no hayan hablado finalmente con el independentismo catalán durante las negociaciones de investidura pese a que, si hubieran “intentado conseguir el voto de los independentistas, quizá el escenario hubiera sido otro” en el debate de este martes para investir al candidato popular, Alberto Núñez Feijóo.
En una entrevista de Catalunya Ràdio antes de empezar el pleno y recogida por Europa Press, ha explicado que el PP no quiso profundizar en ese camino porque consideraron que no era “bueno ni para los catalanes y catalanas ni para el conjunto de los españoles”.
“Nadie tiene que explicarme que hay varios idiomas porque yo tengo dos”
Tras la polémica del primer pleno del Congreso en el que se hablaron las lenguas cooficiales -el PP se ha negado a usar el pinganillo para usar la traducción- y la polémica creada por el portavoz popular tras hablar en vasco para rechazar la medida, Feijóo se declara “harto” de etiquetas.
“Estoy harto de etiquetas de buen y mal español, de buen y mal gallego, de buen y mal catalán. Harto de imposiciones de todo tipo. Lingüísticas, de libertad de opinión y hasta de moral. DE lo que a mí depende, España será siempre una nación de ciudadanos libres e iguales. Jamás apoyaré que una ideología tenga más derechos que otra”. Plantea “no ahondar” en la división de España en dos”, sino trabajar en una sociedad más inclusiva.
Los 172 apoyos de Feijóo
Feijoo agradece a Vox y a sus 33 diputados, “porque con todas nuestras discrepancias, y pese a ser la tercera fuerza electoral del país, no lo han condicionado a su presencia en el Gobierno” y a Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro, “garantizada sin más contrapartidas que las ya expuestas públicamente”. Los grupos aludidos aplauden las palabras de Feijóo, que recuerda que estos apoyos suman 172 votos. “Y así, y solo así, es como aspiro a lograr la mayoría necesaria para ser investido: dejando atrás coaliciones de intereses para beneficio de unos pocos. Abriendo una nueva etapa de grandes Pactos de Estado que sirvan a todos. De otro modo, no. Así, sí”, argumenta.
El presidente del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo es aplaudido por los miembros de su partido a su llegada para su discurso de investidura durante la primera sesión del debate de su investidura este martes en el Congreso (EFE/Juan Carlos Hidalgo)
Propone un delito de deslealtad constitucional
Feijóo sigue atacando al anterior gobierno de coalición y propone incorporar al Código Penal un delito de deslealtad constitucional “como ocurre en todos los países de nuestro entorno”, además de volver a castigar el delito de malversación “de acuerdo a su gravedad”.
Feijóo: “Tengo los votos para ser presidente, pero no acepto pagar el precio”
El líder popular afirma en la tribuna que tiene los votos para ser presidente “pero no acepto pagar el precio que me piden por ello”
Yolanda Díaz tilda de “anómalo” el debate de investidura de Feijóo, al considerar que ya ha renunciado a ser candidato
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha afirmado que el intento de investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, es “anómalo” y “difuso” en términos institucionales, pues considera él mismo ya se ha colocado en la “oposición”.
En declaraciones a los medios previo al debate que se celebra desde este martes en el Congreso, Díaz ha reiterado que la investidura de Feijóo será “fallida” y que el líder del PP incluso ha renunciado ya a ser candidato, si bien sería un buen día para conocer el proyecto para el país del PP y la “extrema derecha”.
Por tanto, ha retado a Feijóo ha dar a conocer su posición en diversas materias, como qué piensa hacer en materia de impuestos a las grandes fortunas, en materia de vivienda, si aspira a revalorizar las pensiones o si está a favor de elevar más el salario mínimo interprofesional.
Feijóo: “En mi proyecto no figura la amnistía”
Feijóo empieza su discurso declarándose completamente en contra de la amnistía y de las concesiones. “En mi proyecto no figura la amnistía, ni figura la autodeterminación, ni fórmulas análogas. Fuera de la Constitución no hay democracia”, proclama.
🔴 #EnDirecto. El #Pleno celebra el debate de investidura con Alberto Núñez Feijóo como candidato a la Presidencia del Gobierno. #SesiónDeInvestidura #InvestiduraFeijóo
📝 Nota de prensa: https://t.co/NvYFpsmvUl
🗓 Orden del día: https://t.co/x0lU3c9JI5 https://t.co/QkbcT93xPX— Congreso (@Congreso_Es) September 26, 2023
Empieza la sesión
Feijóo toma la palabra para exponer su programa de Gobierno y solicitar la confianza de la Cámara. Empieza la sesión de investidura con algunos minutos de retraso.
Feijóo llega al Congreso para su sesión de investidura (EFE/Fernando Villar
Llegan los principales líderes y barones territoriales
La llegada de Feijóo. Díaz Ayuso ya ha entrado a palacio acompañada del barón andaluz Juanma Moreno. Se han escuchado abucheos a EH Bildu y PNV y gritos de “presidente” a Feijóo. Pedro Sánchez ha accedido al hemiciclo y se han escuchado gritos de “fuera” fuera del Congreso, donde hay congregada una multitud con pancartas de protesta.
Con casi todos los diputados ya en el hemiciclo, la sesión de investidura está a punto de comenzar. Hay muchos invitados y gran expectación mediática. Los barones del PP ya están en la tribuna y Feijóo bajará de los despachos de su grupo acompañado por los diputados populares.
Eduardo Parra/Europa Press
Aragonès ‘irrumpe’ en la investidura
El president de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, este martes. (David Zorrakino/Europa Press)
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asegurado este martes que Alberto Núñez Feijóo “fracasará porque Cataluña le ha derrotado” y no logrará ser investido en el pleno de investidura esta semana en el Congreso de los Diputados. “Cataluña tiene la llave de la gobernabilidad del Estado y se tiene que utilizar. Cataluña frenó a la derecha y extrema derecha”, ha dicho en su discurso inicial en el Debate de Política General (DPG) este martes en el Parlament.
La sesión plenaria en la Cámara catalana coincide con el debate de investidura de Feijóo, “el candidato del PP y de Vox” para presidir el Gobierno, ha dicho Aragonès. Además, ha instado al candidato socialista, Pedro Sánchez, a tomar nota de las reivindicaciones del independentismo si quiere su apoyo tras la investidura “fallida” del líder de los populares. “No basta con presentarse con el espantapájaros de la derecha y la extrema derecha. Hay que moverse con garantía y decisión”, ha alertado.
También se ha dirigido a Pedro Sánchez, a quien ha reclamado un referéndum a lo largo de la legislatura.
El precio de la disciplina de voto
Patxi López, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados. (Gabriel Luengas/Europa Press)
Los diputados representan a una circunscripción y se supone que tienen autonomía, pero a la hora de la verdad prima la disciplina de voto. Puede esquivarse, pero no sale gratis, menos si, por poner un ejemplo, uno, dos o cuatro -los que necesita Alberto Núñez Feijóo- diputados del PSOE decidieran por la razón que fuera que el candidato del PP sería un buen presidente del Gobierno y obviaran las directrices de su grupo. En esta información nos hemos preguntado -y respondemos- cuál es el coste de saltarse la disciplina de voto en el Congreso de los Diputados.
Por qué Feijóo no renuncia a ser investido (como dice el PP)
Cuca Gamarra, secretaria general del PP, y Aimar Bretos, director de ‘Hora 25’.
Asegura el PP -este lunes lo hizo Cuca Gamarra– que “Alberto Núñez Feijóo será el primer candidato a la investidura que, pudiendo obtener los votos para ser presidente, renuncia a conseguirlos”. Aimar Bretos, director de ‘Hora 25′ de la Cadena SER, reflexionó anoche sobre esta frase, que llegó a desmontar. Ni con el apoyo de Junts, Núñez Feijóo tendría hecha la investidura.
El ‘reloj de la democracia’ si Feijóo fracasa
A la investidura de Núñez Feijóo no le tiene fe ni el propio candidato, que ya este fin de semana protagonizó un gran acto en Madrid contra la de Pedro Sánchez. Fía todo a posibles tránsfugas. En este escenario, cabe preguntarse ‘y después qué’, o cómo está previsto que avance el llamado ‘reloj de la democracia’. Dicho de otra forma, cuáles serían los plazos una vez Núñez Feijóo saliera derrotado, entrando en juego nuevamente el rey. Pablo de Cea lo explica: Y si Feijóo fracasa: estos serían los plazos para la investidura de Pedro Sánchez.
La investidura según el PSOE
Pedro Sánchez, este pasado fin de semana en la Fiesta de la Rosa del PSC. (Kike Rincón/Europa Press)
El PSOE utilizará la investidura de Feijóo como lanzadera para la de Pedro Sánchez, cuenta hoy Pilar Araque Conde, que aporta la visión del debate en el Congreso del lado del Gobierno y de Ferraz, que guardan en secreto el papel del presidente en funciones en dicho debate, en el que estará presente y previsiblemente tomará la palabra para replicar al candidato”
Cuántos votos necesita Feijóo
Alberto Núñez Feijóo preparando el discurso para el debate de investidura. (Foto: PP)
Habrá dos votaciones: mañana miércoles y el viernes. Para la primera, Alberto Núñez Feijóo necesita mayoría absoluta. De lograrla no haría falta una nueva votación a las 48 horas. De no hacerlo, la del viernes, para la que requiere de mayoría simple. Estos son los votos que necesita el candidato del PP en cada una de ellas para ser investido presidente del Gobierno.
Feijóo quiere ser “ganador moral”
Marta Moreno, la periodista de Infobae España que sigue los pasos del PP, relata hoy el transcurso de los 33 días desde que Francina Armengol, presidenta del Congreso, fijó la fecha de hoy como la del debate de investidura, lo que ha logrado Alberto Núñez Feijóo y lo que prepara para hoy, su primer día en la tribuna, su gran oportunidad antes de que tome la iniciativa Pedro Sánchez y, todo apunta, logre él sí el respaldo mayoritario de la cámara. El presidente del PP estará arropado por los grandes y principales dirigentes del partido. Esta es nuestra información de apertura hoy: Feijóo se somete a un intento de investidura sin apoyos del que pretende salir como “ganador moral”.
La agenda de la investidura
Esta es la agenda del debate de investidura; el guión ya será cosa de los protagonistas:
Martes 26
12:00 horas: comienza el debate con la intervención de Alberto Núñez Feijóo para defender su programa de Gobierno y solicitar la confianza de la Cámara. El candidato no tiene límite de tiempo y puede intervenir tanto como desee. En lo sucesivo, podrá pedir la palabra siempre que desee.
Tras el discurso del candidato, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, suspenderá el pleno y fijará la hora de su reanudación, que previsiblemente será a primera hora de la tarde.
16:00 horas: la sesión de investidura se reanudará con la intervención de los representantes de los grupos parlamentarios, en orden de mayor a menor, si bien cierra el PP, el que mayor número de parlamentarios tiene, como partido del candidato.
Cabe la posibilidad de que por el grupo parlamentario del PSOE pueda pedir la palabra el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, con lo que se abriría un cara a cara entre ambos líderes.
Las primeras intervenciones de los portavoces o diputados de los grupos parlamentarios tienen un tiempo máximo de 30 minutos y Núñez Feijóo les podrá responder uno por uno o de forma agrupada.
La segunda intervención de los grupos parlamentarios será de 10 minutos.
Miércoles 27
9:00 horas: Núñez Feijóo tiene la prerrogativa de volver a intervenir si lo desea, o bien que continúen las intervenciones de los portavoces que quedaron por intervenir en la jornada anterior. Por el Grupo Mixto deben repartirse el tiempo los diputados de UPN, Alberto Catalán, del BNG, Néstor Rego, y de CC, Cristina Valido.
Primera votación: por llamamiento. Una vez acabado el debate se procederá a la primera votación, que será pública por llamamiento, es decir, se nombra a los diputados uno a uno, por orden alfabético a partir de una letra elegida al azar. Los 350 diputados dirán en voz alta “sí”, “no” o “abstención”. En esta primera votación, Núñez Feijóo necesita el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara, es decir, 176 diputados, para ser elegido presidente del Gobierno.
Viernes 29
Segunda votación: 48 horas después de la primera votación, Núñez Feijóo tendrá 10 minutos para pedir el respaldo de la Cámara, y los representantes de los grupos parlamentarios dispondrán de 5 minutos. En esta votación, el candidato será investido presidente si obtiene mayoría simple, más votos a favor que en contra.
El día de Feijóo
Buenos días. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, lo quiere ser del Gobierno y este martes y miércoles se somete al debate y votación de su investidura, que salvo gran sorpresa -que fueran atendidas las llamadas al transfuguismo que ha promovido su partido- va a fracasar. Será la primera vez que Núñez Feijóo se suba a la tribuna del Congreso de los Diputados y lo hará para se supone presentar un programa, si bien la línea de su discurso ya está marcada desde el domingo, incluso antes: sacrifica La Moncloa “en defensa de España”. Es más, este lunes, Cuca Gamarra, secretaria general, sostuvo que estamos ante “el primer candidato que, pudiendo obtener los votos para ser presidente, renuncia a conseguirlos”. Con la esperanza de unas nuevas elecciones, ese candidato es consciente de que Pedro Sánchez sí puede lograrlo, pero tendrá que ser a costa de atender a las exigencias de Carles Puigdemont, es decir una amnistía. El encargo que le hizo el rey, el de intentar una mayoría para poder gobernar, ha terminado sin un solo apoyo más de los que contaba. La sesión empieza a las 12:00 y la contaremos con detalle en Infobae España.
Agencias