Ursula von der Leyen fue recibida por el mandatario ucraniano, en el primer acto de su sexta visita oficial al país desde el comienzo de la invasión rusa
NotMid 04/04/2023
EUROPA
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegó este sábado a Kiev para abordar con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, la adhesión de su país a la Unión Europea (UE), anunció en la red social X.
“Estoy aquí para hablar del camino de adhesión de Ucrania a la UE” y del apoyo financiero del bloque “para reconstruir Ucrania como una democracia moderna y próspera”, dijo desde la estación de trenes de la capital ucraniana.
La “ayuda financiera, el apoyo militar” y “el tema del decimosegundo paquete de sanciones” europeas contra Rusia serán otras de las prioridades de la visita.
”El mensaje más importante es reafirmar que apoyaremos a Ucrania por el tiempo que sea necesario”, concluyó Von der Leyen utilizando esta fórmula habitual entre los dirigentes de los países e instituciones que dan asistencia a Kiev en la guerra.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llega a una mesa redonda en el segundo y último día de la cumbre de la Unión Europea. Hatim Kaghat/Belga/dpa/Archivo
La funcionaria alemana fue recibida por el mandatario ucraniano, en el primer acto de su sexta visita oficial a Ucrania desde el comienzo de la guerra.
Los dos líderes rindieron homenaje en la estación a los empleados de la empresa pública de ferrocarriles ucraniana Ukrzaliznytsia, cuyo trabajo ha mantenido los trenes en funcionamiento en prácticamente todo el territorio bajo control de Kiev pese a los constantes ataques rusos.
“Han trabajado de forma incansable en estas condiciones tan difíciles, han ayudado a sus compatriotas a encontrar refugio en la Unión Europea y a volver a casa de nuevo”, dijo Von der Leyen en declaraciones a la Redacción Europea (ENR), una plataforma de agencias europeas entre las que figura EFE.
En anteriores visitas de Von der Leyen y de otros mandatarios extranjeros los encargados de recibirlos habían sido vicepresidentes del Gobierno ucraniano o ministros.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, asiste a la Cumbre de Seguridad de la Inteligencia Artificial (IA) del Reino Unido en Bletchley Park en Milton Keynes, Buckinghamshire, Gran Bretaña, el 2 de noviembre de 2023. Joe Giddens/Pool vía REUTERS
El viaje de la presidenta de la Comisión se produce en un momento en el que la guerra ruso-ucraniana pierde peso internacional ante el estallido en Medio Oriente de la guerra entre Israel y Hamas, y a pocas semanas de que la UE haya de tomar una decisión sobre el comienzo de las negociaciones para la adhesión de Ucrania.
Estados Unidos anunció un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por 425 millones de dólares
Estados Unidos anunció este viernes un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por un valor de USD 425 millones, destinados exclusivamente a fortalecer sus capacidades ofensivas y de defensa frente a las tropas rusas.
El Pentágono precisó que del total de esta suma, unos 125 millones de dólares estarán destinados a cubrir las necesidades más inmediatas de Kiev en el campo de batalla mientras los restantes USD 300 millones serán para reforzar sus sistemas a largo plazo. Esta última suma, sin embargo, agota la totalidad de los fondos de la Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania (USAI).
Así, este dinero se verá materializado en munición adicional para los sistemas de misiles tierra-aire NASAMS y los famosos HIMARS, rondas de munición de 155 y 105 milímetros, proyectiles TOW, misiles antitanque Javelin, más de tres millones de rondas de municiones para armas pequeñas y granadas.
Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (Himars, por sus siglas en inglés), en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Hannibal Hanschke
Además, se incluirán minas antipersonales del tipo M18A1 Claymore, 12 camiones para el transporte de equipamiento pesado, piezas de repuesto y mantenimiento, y equipos para combatir el frío del invierno que se aproxima.
Con esta acción, Washington ratificó su compromiso y el de los 50 aliados de occidente con el suministro a Ucrania, el tiempo que necesite y de la forma que necesite para poder defenderse y prevenir nuevas agresiones de Rusia en el futuro.
“La asistencia en materia de seguridad para Ucrania es una inversión inteligente en nuestra seguridad nacional. Ayuda a prevenir un conflicto mayor en la región y disuadir posibles agresiones en otros lugares, al tiempo que fortalece nuestra base industrial de defensa”, agregó el Departamento en el comunicado.
Agencias