Retrata a Sira Rego como “ministra que apoya a Hamas”
NotMid 23/11/2023
MUNDO
Un día antes de la visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el diario israelí Yediot Ajaronot expresó de forma gráfica el malestar en algunos sectores del país por posiciones expresadas por algunos miembros de la coalición contra Israel y reflejadas por ejemplo en el hecho de que dos de los nuevos ministros -Ernest Urtasun, responsable de Cultura y Sira Rego, de Juventud e Infancia- rechazaron condenar en el Parlamento Europeo los ataques de Hamas del pasado 7 de octubre.
La hemeroteca de algunos de los miembros del nuevo ejecutivo acompaña la visita de Sánchez que precisamente coincide este jueves con el inicio previsto de una tregua de al menos cuatro días a cambio de la liberación de un mínimo de 50 israelíes, básicamente niños y sus madres, entre los 240 secuestrados por el grupo integrista Hamas en el sur de Israel.
Yediot Ajaronot, uno de los diarios más leídos en el país, dedicó un amplio espacio a Rego con el siguiente titular: España presenta: ministra que apoya a Hamas. «El nombramiento de la ministra Rego, especialmente a la luz de sus escandalosas declaraciones y sus intentos de negar la masacre del 7 de octubre, es una decisión desconcertante que puede dañar las relaciones importantes bilaterales», advierte el Ministerio de Asuntos Exteriores en Jerusalén, al mismo tiempo que comenta la primera visita de Sánchez, en el primer viaje de la nueva legislatura y como presidente de turno de la Unión Europea (UE): «Es importante que todos los líderes mundiales vengan a Israel y vean con sus propios ojos las atrocidades cometidas por los terroristas de Hamas y se reúnan con las familias de los secuestrados».
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, no cree sin embargo que la posición de Rego y Urtasun sea un obstáculo en las relaciones con Israel, y restó importancia a sus opiniones. Preguntado por EL MUNDO acerca de esto, el jefe de la diplomacia respondió: «Nuestros principales socios conocen la posición Española, que es extraordinariamente reconocida, hemos liderado la petición de mantener e incrementar la ayuda europea. Todo el mundo conoce nuestra posición y es muy clara y muy reconocida», reiteró. Lo hizo tras la primera reunión interministerial del grupo Med9, de los nueve países del Mediterráneo, en la que trataron de avanzar en una postura común sobre el conflicto. Es cierto que España fue el primer país en proponer una solución que pasa por una conferencia de paz en la que se reconozca la existencia de los estados palestino e israelí. De hecho, Sánchez tiene intención de trasladar a Netanyahu en esa primera visita a Israel que la prioridad de España es reconocer a Palestina, aunque el ministro Albares no ofreció ayer una fecha para poner en marcha ese reconocimiento.
Pese a que desde Exteriores se minimice el impacto de las declaraciones de los nuevos ministros, Yediot Ajaronot se refiere a Rego como quien «justificó la matanza del 7 de octubre y acusó a Israel de genocidio». En Israel recuerdan el mensaje de esta política de Izquierda Unida y de origen palestino en la red X el mismo día del ataque terrorista de Hamas contra decenas de kibutzim y ciudades, varias bases y un multitudinario festival de música y cuando aún no había empezado realmente la dura represalia militar en la Franja de Gaza: «Palestina tiene derecho a resistir tras décadas de ocupación, apartheid y exilio».
Rego siguió sin condenarlo ya días después, cuando se conocieron los testimonios de violaciones, decapitaciones, el asesinato de ancianos y secuestro de niños. «No está claro cómo una política con cero sensibilidad a las atrocidades que sufrió Israel puede servir a jóvenes y niños cuando su cuenta en X está llena de odio hacia Israel e incluso apoyo de Hamas», se puede leer en el artículo, que añade: «Rego es una de los 21 diputados del Parlamento Europeo entre los 705 que rechazaron condenar las matanzas (…) Lo que es increíble es que Sánchez tiene previsto llegar mañana (jueves) en una visita con su homólogo belga y reunirse con familias de los secuestrados».
Desde el inicio de la masiva ofensiva militar contra Hamas en la Franja de Gaza en respuesta al 7-O, España ha sido uno de los países más críticos hacia Israel en la esfera europea. Tras la protesta de la embajada israelí en España hace un mes condenando las palabras de algunos ministros, Rego respondió en un mensaje en X: «Aquí nadie ha defendido a Hamas. Ustedes llevan 75 años exterminando a un pueblo. Dejen de amenazar la paz en el mundo, abandonen su guerra colonial y respeten los DDHH».
A diferencia de la mayoría de israelíes, el Ministerio de Exteriores conoce las declaraciones de políticos pertenecientes al espectro de Sumar, IU y Podemos, que se acentuaron en las últimas semanas a raíz de la guerra. Ione Belarra, entonces encabezando la cartera de Derechos Sociales, fue una de las voces más contundentes al exigir la suspensión de relaciones con Israel que acusó de llevar a cabo un «genocidio planificado».
«La embajada ya protestó de forma pública contra declaraciones de políticos radicales en España», dicen en la Cancillería israelí. La respuesta es que sus palabras sólo representan su opinión y no la del Gobierno. Similar mensaje respecto a la postura de Yolanda Díaz y la ministra de Sanidad, Mónica García.
«Aquellos que se declaran progresistas y dieron la espalda a violaciones de mujeres y brutales asesinatos de niños y ancianos en sus casas en Israel no pueden dar lección a nadie», concluyen fuentes israelíes que aclaran que visitas como las de Sánchez «pueden conducir a una mejor comprensión de nuestra posición y de la importancia de la guerra contra la organización terrorista Hamás, que es peor que ISIS»
Agencias