El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se reunió este martes en la Casa Blanca con el presidente Joe Biden quien expresó su apoyo total a la alianza
NotMid 06/10/2021
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reconoció este martes que las relaciones de la alianza transatlántica y Rusia están en “su punto más bajo desde el final de la Guerra Fría”, con Moscú cada vez “más agresivo” en el exterior y más “represivo” a nivel doméstico.
Stoltenberg hizo estas afirmaciones en una conferencia en la Universidad de Georgetown, en Washington, donde se encuentra de visita oficial.
“Creo que debemos darnos cuenta de que la relación entre la familia transatlántica y Rusia está en su punto más bajo desde el final de la Guerra Fría”, afirmó.
El secretario general de la OTAN señaló como punto de inflexión la “anexión ilegal” de Crimea por parte de Rusia en 2014 y su “continuada desestabilización” en el este de Ucrania.
En los últimos años, destacó que ha habido “un aumento significativo” en el gasto militar, que ha tenido como consecuencia una Rusia cada vez “más agresiva” en el exterior y más “represiva” en el interior.
“El panorama es grave”, advirtió.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (FOTO: EFE)
Preguntado acerca de la posibilidad de que la OTAN se amplíe con países como Georgia y Ucrania, algo rechazado por Moscú, remarcó que solicitar la entrada en la alianza es una “decisión soberana” de cada nación.
Stoltenberg fue recibido ayer, lunes, en la Casa Blanca por el presidente estadounidense, Joe Biden, quien expresó su “apoyo total” a la alianza y a la estrategia acordada en la cumbre del pasado mes de junio por los países que la componen.
Entonces, la OTAN apostó por poner en marcha un proceso de adaptación para mejorar su respuesta ante desafíos como la agresividad de Rusia, los ciberataques o la crisis climática, y situó a China claramente como una amenaza para su seguridad.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) expresó la semana pasada su preocupación ante “la expansión del arsenal nuclear” del régimen de China, y le pidió a Beijing aceptar un diálogo sobre control de armamentos.
La OTAN expresó su preocupación ante la expansión del arsenal nuclear del régimen de China
China no está considerada adversaria por la OTAN, pero debe “respetar sus compromisos internacionales y actuar de manera responsable en el sistema internacional”, manifestó Jens Stoltenberg, secretario general del organismo, durante una entrevista por videoconferencia con el jefe de la diplomacia china, Wang Yi.
Stoltenberg “expresó las preocupaciones de la OTAN sobre las políticas coercitivas de China, la expansión de su arsenal nuclear y la falta de transparencia en su modernización militar”, indicó la Alianza en un comunicado.
“El secretario general subrayó que la transparencia y el diálogo recíprocos sobre control de armamentos sería benéfico tanto para la OTAN como para China”, agregó el texto.
El régimen de China se ha convertido en motivo de preocupación para los aliados.
“Las ambiciones declaradas de China y su comportamiento determinado representan desafíos sistemáticos para el orden internacional cimentado en reglas y en campos que revisten importancia para la seguridad de la Alianza”, afirmó en la declaración adoptada en su última cumbre en junio de 2021.
Agencias