Loa drones están causando estragos en los ataques de Rusia contra infraestructuras críticas y contra la población ucraniana, informó este jueves el secretario general aliado, Jens Stoltenberg
NotMid 13/10/2022
EUROPA
Cuando se cumplen 232 días de guerra en Ucrania, Rusia ha lanzado ataques en nueve regiones de Ucrania en las últimas 24 horas, algunos con drones kamikaze, lanzacohetes múltiples, misiles y artillería pesada, según el último parte de las administraciones militares regionales. Dos civiles han resultado heridos en la región de Járkov, entre ellos un niño de 11 años, y un hombre ha muerto en Mykolaiv.
Las fuerzas rusas han llegado a las puertas de Bajmut este jueves después de capturar dos aldeas cerca de la ciudad del este de Ucrania, según las fuerzas prorrusas en la región. Por su parte, un bombardeo de Ucrania ha alcanzado un edificio de ciudad rusa de Belgorod, cerca de la frontera.
Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se reúnen este jueves en Astaná, con el presidente turco decidido a exigir un alto el fuego “lo antes posible”. Putin ha propuesto a Erdogan la creación de un “hub gasístico” en Turquía para exportar gas a Europa.
Además, la OTAN entregará a Ucrania “cientos” de inhibidores para anular los drones de fabricación rusa e iraní que están causando estragos en los ataques de Rusia contra infraestructuras críticas y contra la población ucraniana, informó este jueves el secretario general aliado, Jens Stoltenberg.
La OTAN entregará a Ucrania cientos de inhibidores de drones rusos e iraníes
La OTAN entregará a Ucrania “cientos” de inhibidores para anular los drones de fabricación rusa e iraní que están causando estragos en los ataques de Rusia contra infraestructuras críticas y contra la población ucraniana, informó este jueves el secretario general aliado, Jens Stoltenberg.
La OTAN “entregará equipos antidrones para Ucrania, con cientos de inhibidores de drones que pueden ayudar a dejar sin efecto los drones de fabricación rusa e iraní”, señaló Stoltenberg en una rueda de prensa al término de una reunión de los ministros de Defensa de la Alianza.
España se ofrece a participar en la misión militar de la UE al Ejército de Ucrania
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha señalado este jueves que España ofrecerá medios para la futura misión militar de asesoramiento de la Unión Europea al Ejército de Ucrania, que los Veintisiete lanzará el próximo lunes.
“Hemos hecho llegar una oferta a la UE para que cuente con España en la labor de un entrenamiento a los soldados ucranianos”, ha afirmado Robles en declaraciones en el margen de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN.
La UE aprobará el lunes la misión de entrenamiento militar a Ucrania
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) aprobarán el próximo día 17 una misión de entrenamiento militar al Ejército de Ucrania para que sus soldados aprendan a utilizar el armamento occidental que los aliados de Kiev le están entregando en su ofensiva contra Rusia, dijeron a EFE fuentes comunitarias.
La intención de crear una misión de entrenamiento militar a Ucrania la acordaron el pasado mes de agosto los ministros de Defensa de la Unión Europea en una reunión informal en Praga y desde entonces, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha estado ultimando sus preparativos.
La medida no es completamente novedosa, porque países como Polonia, Alemania o Países Bajos ya están formando a los soldados ucranianos en el manejo del armamento que les están proporcionando, pero permitiría a los Estados miembros llevar a cabo el entrenamiento bajo el paraguas de la UE.
Ucrania pide calificar a Rusia de país “patrocinador de terrorismo”
El fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, planteó este jueves desde La Haya “evaluar y calificar” a Rusia como un “Estado patrocinador de terrorismo” por el uso de “tácticas de intimidaciones” contra la población civil durante la invasión que son un “clásico acto de terror” prohibido por el derecho internacional.
En una rueda de prensa en la sede de Eurojust en La Haya, Kostin explicó que el pasado lunes Rusia lanzó un “ataque masivo con misiles” contra ciudades y pueblos de Ucrania como Kiev, Zaporiyia y Leópolis, lo que dejó al menos 17 muertos y 93 heridos, según sus cifras actualizadas.
“Esto no tenía un propósito militar. El objetivo de los ataques deliberados de Rusia es causar muertes de civiles y destruir infraestructura civil, con escasez de electricidad y calefacción, y provocando una catástrofe humanitaria. Junto con otras tácticas de intimidación contra civiles, este es un clásico acto de terror prohibido por el derecho internacional”, señaló.
Por esta razón, cree, es “el momento adecuado para evaluar y calificar a la Federación Rusa como un Estado patrocinador del terrorismo”
Erdogan y Putin no abordaron el tema de un arreglo entre Rusia y Ucrania para finalizar la guerra
Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan no abordaron hoy el asunto de un posible arreglo entre Rusia y Ucrania para poner fin a la guerra, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en contra de lo que se esperaba.
Tampoco trataron sobre la idea de Ankara de impulsar unas negociaciones entre Moscú y Occidente, añadió el portavoz. “El tema del arreglo ruso-ucraniano no fue discutido”, señaló, tras la reunión bilateral de una hora y media de ambos líderes en la capital kazaja.
Erdogan había dicho en la cumbre de líderes de la Conferencia de Interacción y Medidas de Confianza en Asia (CICA) que se celebró horas antes que su objetivo es “mantener el impulso logrado y, pese a la dificultades en el terreno, conseguir cuanto antes un alto el fuego y detener el derramamiento de sangre” en Ucrania.
El Kremlin esperaba que el mandatario turco explicara a Putin oficialmente sus propuestas sobre posibles negociaciones entre Moscú y Occidente, pero esto no ocurrió, según Peskov. “No, no fue abordado”, señaló el portavoz presidencial.
Turquía, interesada en el centro de distribución de gas ruso, según el Kremlin
Turquía se ha mostrado “bastante interesada” en la propuesta de Rusia de creer en territorio turco un centro de distribución del gas ruso para terceros países, especialmente europeos, afirmó hoy el Kremlin tras la reunión entre los presidentes ruso, Vladimir Putin, y turco, Recep Tayyip Erdogan.
“La parte turca reaccionó con bastante interés a esta iniciativa del presidente Putin y los mandatarios impartieron instrucciones de ver este asunto rápidamente”, dijo a la prensa el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Putin propuso formalmente a Erdogan crear en Turquía un centro de distribución del gas ruso, lo que permitiría además crear una plataforma para regular los precios “exorbitantes”.
Explicó que Rusia y Turquía podrían crear juntos “una plataforma no solo para los suministros de gas, sino también para determinar los precios, porque este es un tema muy importante”.
“Hoy estos precios son exorbitantes, y podríamos regularlos fácilmente a un nivel de mercado normal sin matices políticos”, sostuvo Putin ante Erdogan.
Las autoridades rusas en la Ucrania ocupada instan a Moscú a evacuar a los civiles de Jersón, en el sur de Ucrania
Las autoridades de ocupación rusas de la región de Jersón, en el sur de Ucrania, pidieron este jueves a Moscú evacuar a los civiles de ese territorio anexado por Rusia a finales de septiembre y blanco de una contraofensiva del ejército ucraniano.
“Pedimos que todos los habitantes de la región de Jersón, que quiera protegerse de los misiles (ucranianos), puedan ir a otras regiones” rusas, dijo en Telegram el jefe de la administración de ocupación regional, Vladimir Saldo.
Erdogan defiende los lazos económicos de Turquía con Rusia durante la reunión con Putin: “Seguramente molestará a algunos”
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha defendido los lazos económicos de su país con Rusia y ha prometido continuar con la exportación de grano ucranianos, al inicio de su reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la capital de Kazajistán este jueves.
“Estamos decididos a continuar y reforzar el acuerdo de Estambul sobre (la exportación de) grano y también a transportar grano y fertilizantes rusos a través de Turquía, hacia los países en desarrollo”, ha declarado Erdogan durante una breve aparición pública. “Podemos trabajar para determinar juntos cuáles serán esos países”, ha dicho.
La relación que mantienen Rusia y Turquía “seguramente molestará a algunos, pero los países menos desarrollados estarán más felices”, ha considerado Erdogan, antes de que los dos líderes prosiguieran con su conversación en privado.
“Escudo del cielo europeo”: acuerdo entre 14 países de la OTAN para comprar equipos de defensa antiaéreos y antimisiles
Catorce países miembros de la OTAN han unido fuerzas con Alemania el jueves para la adquisición conjunta de equipos de defensa antiaéreos y antimisiles como parte de una iniciativa denominada “escudo del cielo europeo”.
Este proyecto, presentado este verano por el canciller alemán Olaf Scholz, tiene como objetivo promover la compra de los sistemas Iris-T y Patriot, ha explicado la ministra de Defensa alemana, Christine Lambrecht.
Alemania lidera esta iniciativa y se ha unido a Reino Unido, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Países Bajos, Noruega, Eslovaquia, Eslovenia y Rumanía. Finlandia, candidata a miembro, se ha sumado también al proyecto.
Rescate contrarreloj de un niño atrapado entre los escombros en Mykolaiv tras un bombardeo de Rusia
En la oscuridad de la madrugada en Ucrania, los rescatistas ponen todos sus esfuerzos en evacuar a los vecinos y alejarlos de la zona afectada. Tras el último bombardeo de Rusia, este niño se ha quedado atrapado entre los escombros de un edificio derrumbado. El equipo de rescate taladra los materiales que le rodean con la esperanza de sacarle con vida. Finalmente lo consiguen y desde la camilla, el niño recibe el beso de su familiar… aliviado con el resultado.
Ikea elimina más de 10.000 empleos en Rusia tras el cese de sus actividades
El número uno mundial del mueble, Ikea, ha anunciado este jueves que el grupo ha despedido a 10.000 empleados en Rusia tras el cese de su actividad en ese país.
La multinacional, que interrumpió en marzo su actividad en Rusia a raíz de la guerra en Ucrania, ha despedido a 10.000 de los 12.000 empleados que tenía en su sección de ventas en ese país, ha declarado a Afp Jesper Brodin, jefe de Ingka, la empresa que supervisa a la mayor parte de la franquicias del grupo.
Putin ofrece a Erdogan la creación de un “hub gasístico” en Turquía para exportar a Europa
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha propuesto este jueves a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, crear un “hub gasístico” en Turquía para exportar gas a Europa, en un momento en que las entregas rusas a la Unión Europea se ven afectadas por las sanciones y las fugas de los gasoductos Nord Stream.
“Podríamos examinar la posibilidad de crear un centro de gas en territorio turco para entregas a otros países”, en particular a Europa, ha dicho Putin, durante una reunión con Erdogan, al margen de la reunión de un foro regional en Kazajstán.
La red eléctrica de Ucrania, “estabilizada” tras los recientes ataques de Rusia
La red eléctrica de Ucrania se ha “estabilizado” tras los ataques perpetrados por Rusia en los últimos días que han tenido como objetivo, en particular, las infraestructuras energéticas y que han provocado cortes de energía, según ha dicho este jueves el operador ucraniano Ukrenergo.
“Los especialistas (…) han estabilizado el suministro de energía en todas las regiones de Ucrania”, anunció en Facebook el director de Ukrenergo, Volodimir Kudrytsky.
Rusia ataca nueve regiones de Ucrania con drones kamikaze, misiles y artillería
Rusia ha lanzado ataques en nueve regiones de Ucrania en las últimas 24 horas, algunos con drones kamikaze, lanzacohetes múltiples, misiles y artillería pesada, según el último parte de las administraciones militares regionales, recogido por la agencia Ukrinform.
Las tropas rusas han lanzado esta mañana ataques con drones kamikaze contra una instalación de infraestructura crítica en la comunidad de Makarov, en la región de Kiev. En la región de Sumy, el ejército ruso disparó por la mañana quince proyectiles de sistemas de artillería autopropulsada en Myropil.
Zelenski pide juzgar a “todos los agresores y carniceros”, ante el Consejo de Europa
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha llamado este jueves ante los parlamentarios del Consejo de Europa a juzgar a “todo agresor y carnicero”, reiteró su deseo de un tribunal internacional contra Moscú, y ha exigido a Francia e Italia defensas antiaéreas.
“Rusia debe ser reconocida como un estado agresor, y cada asesino y carnicero debe ser llevado ante la justicia por los crímenes perpetrados durante esta guerra“, ha lanzado Zelenski durante un discurso por videoconferencia con motivo de una sesión de la Asamblea Parlamentaria de la Consejo de Europa (PACE).
“Debemos crear los mecanismos legales necesarios para hacer esto (…) Ustedes tienen un papel especial para crear un tribunal especial para llevar a Rusia ante la justicia y aplicar los principios del derecho internacional”, ha lanzado nuevamente el presidente de Ucrania.
Este último ya había formulado una solicitud similar a finales de septiembre ante Naciones Unidas, para la creación de un tribunal para juzgar el “crimen de agresión” de Rusia contra Ucrania.
Rusia admite la muerte de cinco soldados reclutados para ir a la guerra en Ucrania
Cinco rusos reclutados para combatir en Ucrania, en el contexto de la movilización decretada en septiembre, murieron después de entrar al ejército, indicaron el jueves las autoridades, después de anuncios similares que se multiplicaron estos últimos días.
Los responsables rusos no especifican la causa de sus muertes, ni el lugar.
El servicio de prensa de la región de Cheliábinsk, citado por la agencia pública TASS, confirmó la muerte de cinco personas de ese territorio situado en Siberia occidental.
Un bombardeo de Ucrania alcanza un edificio de ciudad rusa de Belgorod, cerca de la frontera
El gobernador de la ciudad rusa de Belgorod, cerca de la frontera con Ucrania, ha denunciado un bombardeo de Kiev que ha alcanzado un edificio.
“Las fuerzas armadas ucranianas han bombardeado Belgorod. La defensa antiaérea se ha activado. Hay destrucciones en un inmueble residencial”, indica en Telegram Viacheslav Gladkov, el gobernador de la región homónima, donde las hostilidades se intensificaron en las últimas semanas.
Borrell advierte que una respuesta militar de Occidente ante un ataque nuclear ruso “aniquilaría” a su ejército
El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, ha advertido de que un potencial ataque nuclear de Moscú contra Ucrania provocaría una “respuesta militar” occidental tan “poderosa” que “aniquilaría” al ejército ruso, por lo que ha instado a Putin a no “marcarse un farol”.
“Putin no puede permitirse marcarse un farol. Tiene que quedar claro que quienes apoyamos a Ucrania, la Unión Europea y sus Estados miembros, Estados Unidos y la OTAN tampoco se están marcando un farol. Y cualquier ataque nuclear contra Ucrania provocaría una respuesta, no nuclear, pero una respuesta militar tan poderosa que el ejército ruso será aniquilado”, ha dicho Borrell en un acto en el Colegio de Europa en Brujas (Bélgica)
Agencias