Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • EEUU dará a Kiev proyectiles GLSDB, capaces de alcanzar objetivos a 150 kilómetros
    • Estados Unidos reclama a China tras detectar un globo que sobrevuela su territorio
    • El presidente del Consejo Europeo prometió apoyar a Ucrania en su aspiración de adherirse al bloque
    • Antony Blinken suspendió su viaje a China tras la incursión del globo espía en el espacio aéreo estadounidense
    • China reconoció como propio el globo que sobrevuela Estados Unidos y dio una curiosa excusa
    • Estados Unidos anunció que enviará a Ucrania proyectiles de mayor alcance
    • Estados Unidos monitorea un globo espía chino que sobrevuela su espacio aéreo
    • Las alarmas antiaéreas suenan en toda Ucrania antes del comienzo de la cumbre de la UE en Kiev
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp TikTok
    La Noticia en Mil Idiomas
    • Portada
    • Mundo
      1. Ucrania
      2. View All

      EEUU dará a Kiev proyectiles GLSDB, capaces de alcanzar objetivos a 150 kilómetros

      febrero 3, 2023

      Las alarmas antiaéreas suenan en toda Ucrania antes del comienzo de la cumbre de la UE en Kiev

      febrero 3, 2023

      Ucrania teme una ofensiva de Rusia con 500.000 hombres para el 24 de febrero

      febrero 2, 2023

      Ursula Von der Leyen y Joseph Borrell llegaron a Kiev para demostrar el firme apoyo de la Unión Europea a Ucrania

      febrero 2, 2023

      EEUU dará a Kiev proyectiles GLSDB, capaces de alcanzar objetivos a 150 kilómetros

      febrero 3, 2023

      Las alarmas antiaéreas suenan en toda Ucrania antes del comienzo de la cumbre de la UE en Kiev

      febrero 3, 2023

      Ucrania teme una ofensiva de Rusia con 500.000 hombres para el 24 de febrero

      febrero 2, 2023

      Ursula Von der Leyen y Joseph Borrell llegaron a Kiev para demostrar el firme apoyo de la Unión Europea a Ucrania

      febrero 2, 2023
    • Europa
      1. España
      2. Política
      3. Resto de Europa
      4. Política
      5. View All

      España enviará tanques Leopard a Ucrania

      enero 25, 2023

      Los empleados públicos se movilizan en masa contra el Gobierno de Sánchez

      enero 24, 2023

      Muere a los 118 años sor André, la persona más longeva del mundo

      enero 18, 2023

      Ex embajador de España en Venezuela será juzgado por blanqueo de fondos de PDVSA

      enero 17, 2023

      España enviará tanques Leopard a Ucrania

      enero 25, 2023

      Los empleados públicos se movilizan en masa contra el Gobierno de Sánchez

      enero 24, 2023

      Muere a los 118 años sor André, la persona más longeva del mundo

      enero 18, 2023

      Ex embajador de España en Venezuela será juzgado por blanqueo de fondos de PDVSA

      enero 17, 2023

      La mayor huelga en una década paraliza el transporte y las escuelas en el Reino Unido

      febrero 1, 2023

      Reino Unido revisa la aplicación de sanciones para evitar los abusos del ‘chef’ de Putin

      enero 31, 2023

      Los cazas del Reino Unido son muy sofisticados y se tarda meses en aprender a pilotarlos

      enero 31, 2023

      Londres impulsa la “coalición de los tanques”

      enero 19, 2023

      La mayor huelga en una década paraliza el transporte y las escuelas en el Reino Unido

      febrero 1, 2023

      Reino Unido revisa la aplicación de sanciones para evitar los abusos del ‘chef’ de Putin

      enero 31, 2023

      Los cazas del Reino Unido son muy sofisticados y se tarda meses en aprender a pilotarlos

      enero 31, 2023

      Londres impulsa la “coalición de los tanques”

      enero 19, 2023

      El presidente del Consejo Europeo prometió apoyar a Ucrania en su aspiración de adherirse al bloque

      febrero 3, 2023

      El Banco Central Europeo subió la tasa de interés en medio punto porcentual para luchar contra la inflación

      febrero 2, 2023

      La plana mayor de la UE viaja a Ucrania

      febrero 1, 2023

      España envía a Kiev 20 blindados TOA y empieza a preparar los Leopard

      febrero 1, 2023
    • Estados Unidos
      1. Politics
      2. Sports
      3. Estados Unidos en Español
      Featured

      Estados Unidos reclama a China tras detectar un globo que sobrevuela su territorio

      febrero 3, 20230
      Recent

      Estados Unidos reclama a China tras detectar un globo que sobrevuela su territorio

      febrero 3, 2023

      Estados Unidos anunció que enviará a Ucrania proyectiles de mayor alcance

      febrero 3, 2023

      Estados Unidos monitorea un globo espía chino que sobrevuela su espacio aéreo

      febrero 3, 2023
    • Iberoamerica

      El ‘Alcatraz’ de El Salvador: una mega cárcel inexpugnable para 40.000 pandilleros ‘terroristas’

      febrero 2, 2023

      La OEA convocó una sesión extraordinaria para abordar la grave crisis social y política en Perú

      enero 30, 2023

      Naufragio en Cuba con cinco muertos y 12 desaparecidos

      enero 29, 2023

      Lula vetó el envío de municiones para los tanques que se entregarán a Ucrania

      enero 28, 2023

      El alto comisionado de la ONU para los DDHH prolongó por dos años la presencia de su equipo en Venezuela y exigió la libertad de todos los presos políticos

      enero 28, 2023
    • Asia

      Antony Blinken suspendió su viaje a China tras la incursión del globo espía en el espacio aéreo estadounidense

      febrero 3, 2023

      China reconoció como propio el globo que sobrevuela Estados Unidos y dio una curiosa excusa

      febrero 3, 2023

      La inédita iniciativa de boletos free en Hong Kong para impulsar el turismo y los negocios

      febrero 2, 2023

      Australia halló la peligrosa y diminuta cápsula radiactiva desaparecida en una carretera

      febrero 1, 2023

      Taiwán denunció una nueva incursión del régimen chino con 34 aviones y 9 buques en su espacio aéreo y marítimo

      febrero 1, 2023
    • Deportes
      1. Atletismo
      2. Basket
      3. Beisbol
      4. Formula 1
      5. Futbol
      6. Golf
      7. Tenis
      8. View All

      Yulimar Rojas, diseñada y construida para saltar

      diciembre 25, 2022

      Yulimar Rojas se queda sin competir en salto de longitud… por sus zapatillas

      julio 6, 2022

      Las generaciones mayores se desplazan una hora más de media que las de entre 18 y 24 años

      abril 13, 2022

      Yulimar Rojas, la reina del salto triple

      marzo 20, 2022

      Luka Doncic cifra histórico triple-doble de 61 puntos, 21 tablas ante Knicks y 10 asistencias

      diciembre 28, 2022

      Real Madrid supercampeón de España

      septiembre 25, 2022

      España acaba con Alemania en Berlín y luchará por el oro con Francia

      septiembre 17, 2022

      Francia acaba con el sueño de Italia en el EuroBasket

      septiembre 16, 2022

      Diario de La serie del Caribe 2023

      febrero 2, 2023

      La Serie del Caribe por todo lo alto

      febrero 1, 2023

      Leones del Caracas se coronan en la LVBP tras dramático encuentro

      enero 31, 2023

      Notas de La serie del Caribe 2023

      enero 29, 2023

      Verstappen culmina la temporada con su 15ª victoria y Leclerc con el subcampeonato

      noviembre 20, 2022

      GP Abu Dhabi 2022

      noviembre 18, 2022

      La Fórmula 1 aterrizará en Madrid en 2023 con una exposición del campeonato

      noviembre 16, 2022

      Russell gana por primera vez y le da el primer doblete a Mercedes en 2022

      noviembre 13, 2022

      Mundial de Clubes FiFa – Al Ahly le ganó a Auckland City y sueña con el Real Madrid

      febrero 2, 2023

      Semifinales de La Copa del rey

      enero 30, 2023

      Mundial de Clubes 2023

      enero 30, 2023

      La Uefa se compromete a dar más voz a los aficionados en los procesos de toma de decisión

      enero 25, 2023

      33 imágenes de los momentos deportivos que marcaron 2021

      diciembre 31, 2021

      El inacabable calvario de Nadal

      enero 19, 2023

      Rafael Nadal se despide de Australia

      enero 18, 2023

      La profunda reflexión de Nadal tras perder cuatro partidos consecutivos después de 13 años: “No sé si podré recuperar el nivel”

      noviembre 16, 2022

      Laver Cup: Tiafoe le da el título al Equipo Mundo

      septiembre 25, 2022

      Diario de La serie del Caribe 2023

      febrero 2, 2023

      Mundial de Clubes FiFa – Al Ahly le ganó a Auckland City y sueña con el Real Madrid

      febrero 2, 2023

      El Comité Olímpico Internacional ratificó las sanciones a Rusia y Bielorrusia

      febrero 1, 2023

      La Serie del Caribe por todo lo alto

      febrero 1, 2023
    • Vida y Tecnología
      1. Estilo de Vida
      2. Ciencia y Tecnología
      Featured

      Viaje a los orígenes del odio humano

      febrero 3, 20230
      Recent

      Viaje a los orígenes del odio humano

      febrero 3, 2023

      Ahora tus jefes te premian por dormir

      enero 27, 2023

      El futuro de la tecnología europea a 1.000 metros de profundidad en el Ártico

      enero 27, 2023
    • La Noticia en Mil Idiomas

      La democracia israelí en peligro

      febrero 1, 2023

      Se acaba la emergencia nacional del Covid-19 en EEUU

      febrero 1, 2023

      Zelenski pide que se cierren los Juegos Olímpicos a los rusos

      enero 31, 2023

      Vendrán duras represalias de Israel

      enero 31, 2023

      Francia hacia una posible paralización

      enero 31, 2023
    La Noticia en Mil Idiomas
    You are at:Home»Opinion»La Nueva Alianza de ciencia y política ante un mundo cada vez más complejo
    Opinion

    La Nueva Alianza de ciencia y política ante un mundo cada vez más complejo

    enero 1, 2023Actualizado:enero 1, 2023No hay comentarios9 Minutoss de Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email
    Win McNamee / Getty Images
    Comparte:
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El futuro de la humanidad depende del vigor de la cooperación entre la política y la ciencia, que anima a afrontar los problemas con un enfoque global. Los candidatos que se presenten a los ciudadanos equipados sólo con sus convicciones pertenecen a un mundo anacrónico

    NotMid 01/01/2023

    OPINIÓN

    ARCADI ESPADA

    Barack Obama cometió algunos errores en su mandato. Los más importantes tal vez arranquen de su decisión, cíclica en las presidencias americanas, de retirar a Estados Unidos del mundo. O más bien de manejar su intervención a una profiláctica distancia, como hiciera asesinando a miles de presuntos terroristas, entre los que estuvo Osama Bin Laden: el crimen de Estado menos discutido de la historia de las democracias. Entre sus aciertos hubo dos indiscutibles. El primero fue tratar a los ciudadanos como adultos. Tras la jura del cargo llamó a los americanos a abrir «una nueva era de responsabilidad», siguiendo la traza indeleble de aquel John F. Kennedy: «Ask not what your country can do for you – ask what you can do for your country». El segundo fue intentar que sus decisiones estuvieran basadas en la evidencia. Que yo conozca, Obama ha sido el único gobernante de la historia que ha escrito un paper sobre sus políticas. Lo hizo el 2 de agosto de 2016 en la revista Jama, una de las verdaderamente importantes en el ámbito de la Medicina, para exponer su programa de Salud. El doctor Luis Querol, que me dio a conocer el texto, describía con claridad lo que había hecho el presidente: «Aporta una inaudita exposición de motivos, un objetivo, unos métodos diseñados para la consecución del objetivo, unos resultados y una discusión de éstos, incluyendo las limitaciones de su estudio y los conflictos de interés, como cualquier otro científico que pretenda publicar en Jama. En resumen, aporta una defensa racional, basada en hechos, verificable, citable, trazable y rebatible de acuerdo con los cauces que la propia disciplina (en este caso la ciencia médica) acepta como estándar».

    La retirada de América lastra estos aciertos de Obama. No hay ninguna política contemporánea digna que no sea una política global. Pero la crítica más corrosiva que puede hacerse sobre su mandato fue el nombre y la política de su sucesor. Donald Trump hizo un eslogan -America First– del abandono de Estados Unidos de su responsabilidad global. Y no solo ignoró a la ciencia o se enfrentó violentamente a ella -recomendando, por ejemplo, la ingesta de lejía para combatir el Covid- sino que estableció la jurisdicción de la posverdad. Cuando a las pocas horas de instalarse en la Casa Blanca su asesora Kellyanne Conway formalizó la teoría de los «hechos alternativos», el antiquísimo combate entre la verdad y la mentira se desplazó a un lugar imprevisto: ya no era que la verdad sufriese, sino que la verdad había dejado de importar.

    No es fácil saber por qué el político de nuestro tiempo más explícitamente guiado por la evidencia a la hora de tomar decisiones fue sustituido por su némesis. Que Obama diera paso a Trump es un notable misterio de la democracia. Y lo peor: las explicaciones más verosímiles solo proyectan dudas sobre el funcionamiento de la democracia. La más generosa con ella adjudica el cambio a la mayoría móvil. En circunstancias de estabilidad y normalidad, y descontadas las dos partes de la sociedad ideológicamente consolidadas y numéricamente equivalentes, los cambios políticos estarían en manos de una parte del electorado que atiende a las razones de la novedad o a la potencia de liderazgo. Una teoría que explicaría tanto la victoria de Obama como la del que lo sustituyó.

    En el último año de su mandato, Trump encaró el momento más duro, en muchas décadas, de la relación entre política y ciencia . Para evaluar la importancia de esa relación solo hay que examinar la hipótesis -muy sólida- de que murieran más republicanos que demócratas a causa del Covid. Obviamente la hipótesis desagrega cualquier factor de edad, territorio, renta, etc. para enfocarse en la ideología y su decisiva instrucción a la hora de tomar decisiones terapéuticas: y la principal, que fue vacunarse o no vacunarse. Este experimento con fuego real sobre la relación entre la política y la ciencia ilumina una paradoja principal. ¿Quién, ante una enfermedad que puede ocasionar la muerte, elegiría tratarse con la política y no con la ciencia? ¡Pues un número aparentemente inconcebible de personas! Las decisiones de los fanáticos seguidores de la secta de Jehová, que sacrifican a sus familiares y a sí mismos antes de admitir una transfusión de sangre, se han considerado siempre una letal extravagancia de la fe, y ciertamente lo son. Pero la sorpresa mayúscula es que en el primer país del mundo, lógico líder de la ciencia básica y de la ciencia aplicada, han muerto más de un millón de personas -muchas de las cuales podrían haberse salvado- que invocaban no ya al dios Jehová sino al de la Libertad. Lo que prueba que la Libertad, degradada al nivel de una divinidad cualquiera, es tan letal como Jehová.

    La política bloquea, retrasa o pervierte las decisiones científicas

    El Covid da estos días una nueva lección en el otro extremo del mundo y de la gestión política. China fue ensalzada en Occidente como un ejemplo inquietante de la superioridad de la autocracia para manejar determinadas crisis. Nunca hubo la menor seguridad de que los datos suministrados por las autoridades, respecto al número de contagios o de muertes, fueran reales. Aun así, su política de Covid cero tuvo el apoyo más o menos explícito de un buen número de científicos occidentales. Ya es evidente que esa política sólo ha retrasado la expansión del virus, que la economía y la moral ciudadanas han sufrido un impacto brutal y que los esfuerzos que las autoridades dedicaron al control de la población hubieran debido dedicarlos al desarrollo de una vacuna eficaz. El ejemplo chino ilustra, por lo demás, otra penosa variante de la decisión política. El Covid cero se acabó cuando las autoridades vieron peligrar la estabilidad del régimen por las protestas ciudadanas y no cuando los científicos lo prescribieron. Es más: no hay noticia de que hubiera científicos que desacreditaran la política sanitaria de entonces como no la hay de que los haya ahora. Es un lugar común que no hay periodismo en una dictadura. Menos divulgado es que tampoco hay ciencia.

    La política bloquea, retrasa o pervierte las decisiones científicas. Pero la crisis del Covid demuestra que a veces lo hace también la propia ciencia. En los días del confinamiento, cuando se instaló en buena parte del mundo la dicotomía trapacera entre economía y salud, los epidemiólogos levantaban cada dos minutos la voz exigiendo que se hiciera caso a la ciencia. La pregunta era y es: ¿qué ciencia? ¿La de los epidemiólogos, que alertaban sobre la diseminación del virus? ¿La de los psiquiatras, que alertaban sobre la repercusión del confinamiento en las enfermedades mentales? ¿La de los oncólogos, que alertaban sobre las dramáticas consecuencias en la interrupción de los tratamientos? ¿La de los pedagogos, que alertaban sobre el efecto en el crecimiento de los niños sometidos al encierro, especialmente cerril y drástico en España? ¿La de los economistas -admitiéndolos por una fracción de segundo en el club científico-, que alertaban sobre las enfermedades incurables que trae la ruina? Hay muchas ciencias en la ciencia. Y esta pluralidad ilumina definitivamente el valor de la política. Al final, la cruda verdad se impone: nada hay más importante que la política. Es la política, y sólo la política, la que eligió a quien oír en cada momento entre epidemiólogos, psiquiatras, oncólogos, pedagogos o economistas.

    El año acaba con notables expectativas científicas. El desarrollo de la inteligencia artificial, los nuevos tratamientos contra el cáncer y la fusión nuclear son algunos de los más populares. Su impacto sobre la vida de las personas no sólo depende de la propia evolución de las dinámicas científicas, de la exitosa aplicación del método ensayo/error, sino también de las decisiones políticas. Es probablemente cierto que, como sostiene un tópico científico, todo lo que se puede hacer acaba haciéndose. Pero la clave para una vida humana es cuándo y cómo se hace. Y es importante entender que las decisiones políticas no sólo están sujetas a un criterio moral clásico, como el que afecta a muchas de las encrucijadas bioéticas. Una solución científica a cualquier problema es también una inmediata puerta abierta a nuevos y poderosos problemas, algunos incluso previsibles. Esto es, por ejemplo, lo que hace endiabladamente difícil tomar decisiones sobre el cambio climático: la maraña de efectos colaterales que supone el paso de los combustibles fósiles a las llamadas energías verdes ridiculiza el aspecto panfletario y sentimental que toma tantas veces esta discusión.

    La política se ha hecho demasiado compleja para personas como Irene Montero

    Hay un acuerdo fundamental en el orden del mundo. La política siempre estuvo; pero hasta hace dos siglos su aliado fue la religión. El cambio de alianza que la Ilustración propició es el mas trascendental que la Humanidad haya dado. Ahora es obligatorio reflexionar sobre las consecuencias de la degradación de la política y de los actores encargados de ejecutarlas. Pertenece a un mundo indiscutiblemente anacrónico el que los políticos se presenten ante los ciudadanos equipados únicamente con convicciones: con el debe ser que ignora el es y lo que puede ser. Así solo pueden promulgarse políticas con efectos perversos e imprevistos, como los de la desgraciada ley del sí o sí, para poner un ejemplo local y pedagógico en su sencillez extrema. La política se ha hecho demasiado compleja para personas como Irene Montero. Este tipo de políticos, encerrados con su exclusivo juguete ideológico, son incapaces de obedecer los mandatos plurales de la realidad y están entre las principales amenazas de la mejora de la vida. Del mismo modo la amenazan los que no entienden que la alianza entre la ciencia y la política obliga a una política global. Stendhal ya se lamentaba hace dos siglos del carácter grotesco que suponía hablar de una ciencia inglesa o francesa. Lo mismo cabe decir hoy de los que ignoran el mandato general de las soluciones que la ciencia establece a partir del carácter común de sus leyes. El nacionalismo no sólo es la guerra, como ha vuelto a demostrar en su anacrónico salvajismo Vladimir Putin, sino que es también la impugnación arrogante de la ley de la gravedad. Y la democracia no es el menos malo de los sistemas, como suele descalificarla un pensamiento frívola y vergonzantemente autocrático. La democracia es, al tiempo, la condición y el principal resultado de esta Nueva Alianza, de cuyo vigor depende el futuro y la obstinada voluntad del hombre de ir corrigiendo la muerte.

    Opinion
    Compartir en Redes Sociales. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Artículo AnteriorEl épico vuelo de Jet fighter, una aguja colipinta que recorrió 13.560 kilómetros sin escalas
    Próximo Artículo Benedicto XVI: un Pontificado explosivo

    Recomendamos

    Hoy es un hombre pero igual mañana deja de serlo

    febrero 3, 2023

    Es paz por personas y no por territorios

    febrero 3, 2023

    “Soy un delincuente en mi país, Rusia. No por asesinato o fraude, sino por informar”

    febrero 2, 2023

    Deja un comentario Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Actualidad
    • EEUU dará a Kiev proyectiles GLSDB, capaces de alcanzar objetivos a 150 kilómetros
    • Estados Unidos reclama a China tras detectar un globo que sobrevuela su territorio
    • El presidente del Consejo Europeo prometió apoyar a Ucrania en su aspiración de adherirse al bloque
    • Antony Blinken suspendió su viaje a China tras la incursión del globo espía en el espacio aéreo estadounidense
    • China reconoció como propio el globo que sobrevuela Estados Unidos y dio una curiosa excusa
    No dejes de Leer

    EEUU dará a Kiev proyectiles GLSDB, capaces de alcanzar objetivos a 150 kilómetros

    Estados Unidos reclama a China tras detectar un globo que sobrevuela su territorio

    El presidente del Consejo Europeo prometió apoyar a Ucrania en su aspiración de adherirse al bloque

    Antony Blinken suspendió su viaje a China tras la incursión del globo espía en el espacio aéreo estadounidense

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Aviso Legal
    • Centro de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    • Política de privacidad
    • Donación
    • Hazte Socio
    Copyright © 2023. Designed by La Esquina Creativa.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}