Cortes de electricidad en cerca de 400 localidades
NotMid 27/11/2023
MUNDO
Cuando Ucrania afronta su segundo invierno desde que estalló la guerra, las fuertes nevadas han obligado a cerrar 14 autopistas y han dejado aisladas unas 2.000 localidades en 16 regiones del país.
Las nevadas, que han provocado numerosos accidentes en las carreteras ucranianas, están afectando a la situación en el frente, donde los soldados se enfrentan a condiciones extremas de frío y humedad y están teniendo más dificultades para hacer movimientos por tierra. La caída de la nieve también dificulta la visibilidad a la hora, por ejemplo, de utilizar drones.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también había anunciado en su discurso del domingo por la noche que cerca de 400 localidades se habían quedado sin electricidad debido a las condiciones meteorológicas “extremadamente difíciles”, en un momento en el que el sistema eléctrico del país está amenazado por los bombardeos rusos.
AGENCIAS
Las fuertes nevadas aíslan 2.000 localidades de Ucrania
Las fuertes nevadas que están cayendo sobre buena parte del territorio de Ucrania han obligado a cerrar 14 autopistas y aíslan en estos momentos a unas 2.000 localidades en 16 regiones del país, según informaciones del Ministerio del Interior ucraniano recogidas por EFE.
Las nevadas, que han provocado numerosos accidentes en las carreteras ucranianas, están afectando a la situación en el frente, donde los soldados se enfrentan a condiciones extremas de frío y humedad y están teniendo más dificultades para hacer movimientos por tierra. La caída de la nieve también dificulta la visibilidad a la hora, por ejemplo, de utilizar drones.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha hecho eco de la situación provocada por el temporal en su canal de Telegram, con un mensaje que iba acompañado de fotografías de camiones volcados y de desperfectos causados por la tormenta en un vehículo y un poste de la luz.
El jefe del Estado ha dado las gracias a los funcionarios públicos que trabajan para mitigar las consecuencias de las nevadas y les ha pedido que se ocupen especialmente de las personas más vulnerables.
Una diputada del partido de Zelenski pide un cambio en el Ejército
Una diputada del partido del presidente ucraniano ha criticado al jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valeri Zaluzhni, por “haber sido incapaz de presentar un plan para 2024”. La diputada, Mariana Bezugla, también ha afirmado que la actual cúpula del Ejército “debe irse”.
El mensaje, que fue publicado por la legisladora del partido Sluga Narodu (Servidor del Pueblo) en su página de Facebook ha provocado duras críticas en Ucrania, donde algunos han interpretado las palabras de Bezugla como una prueba de las supuestas tensiones entre el presidente, Volodímir Zelenski, y Zaluzhni.
Estos rumores tomaron fuerza a principios de este mes después de que Zaluzhni publicara en The Economist un artículo en el que reconocía que los frentes se habían estancado y advertía de una nueva fase “posicional” de la guerra que puede favorecer a Rusia.
Zelenski no ha secundado en público las tesis de Zaluzhni y ha insistido al ser preguntado por el artículo del jefe del Ejército en que Ucrania no puede permitirse pensar en la posibilidad de perder.
La propia Bezugla alude en su mensaje a “tensiones” crecientes que no se han hecho públicas por la supuesta incapacidad de la cúpula del Ejército de presentar un plan para 2024. La diputada reprocha asimismo al Ejército que sus planes para movilizar más recursos humanos “se limiten” a recordar que “se necesita más gente” y no incluyan “ninguna propuesta para hacer cambios” sistémicos en las Fuerzas Armadas.
La defensa antiaérea rusa derriba un dron ucraniano en la región de Smolensk
La defensa antiaérea rusa derribó un dron ucraniano sobre la región de Smolensk, al oeste de Moscú, informó el gobernador de esa entidad de la Federación de Rusia, Vasili Anojin, según recoge EFE. “Anoche, a las 23.20 (20.20 GM), con medios de la defensa antiaérea (…) y de lucha radioelectrónica en Smolensk fue frustrado un ataque de un dron”, escribió el gobernador en su canal de Telegram.
Según Anojin, el ataque repelido no dejó víctimas ni daños a infraestructuras.
La región de Smolensk, que es limítrofe con Bielorrusia y no tiene frontera con Ucrania, fue una de las cinco entidades federadas rusas atacadas este domingo con drones.
El ejército ucraniano lanzó el domingo un ataque masivo con drones contra las regiones de Moscú, Tula, Kaluga y Briansk, además de la Smolensk. Según el Ministerio de Defensa ruso, veinte aparatos no tripulados enemigos fueron derribados por las defensas antiaéreas durante la madrugada y a lo largo de la mañana del domingo.
Kiev afirma que Rusia sufre en Donetsk cerca del 80% de sus bajas
Rusia sufre en la región de Donetsk, situada en el este de Ucrania, cerca del 80% de sus pérdidas totales en el conjunto del frente, según ha explicado el jefe del grupo operativo-estratégico Tavria del Ejército ucraniano, Oleksandr Tarnavski.
Tarnavksi explica en su canal de Telegram que Rusia sigue intentando rodear la localidad de Avdiivka, cerca de Donetsk, capital de la región homónima, con insistentes ataques por tierra y por aire, pero las tropas ucranianas continúan manteniendo sus posiciones, recoge EFE.
Según el parte del Estado Mayor ucraniano del lunes, Avdiivka sigue siendo la zona más caliente del frente. En los alrededores de este municipio, las tropas ucranianas habrían repelido durante la pasada jornada una treintena de ataques rusos. “Los soldados ucranianos mantienen sus posiciones e infligen bajas masivas a los ocupantes”, explica también el parte.
Ucrania envía más grano a través del Mar Negro pese a la amenaza de Rusia
A pesar de la amenaza de ataques y minas explosivas flotantes, cada vez más barcos se dirigen a los puertos ucranianos del Mar Negro cargados de cereales, metales y otros productos. Se trata de un estímulo para la economía ucraniana, dependiente de la agricultura, y de una fuente clave de trigo, maíz, cebada, aceite de girasol y otros productos alimentarios asequibles para zonas de África, Oriente Medio y Asia donde los precios locales han subido y la inseguridad alimentaria va en aumento, según informa AP.
“Estamos observando una renovada confianza entre los operadores comerciales deseosos de aceptar cargamentos de cereales ucranianos”, declaró Munro Anderson, jefe de operaciones de Vessel Protect, que evalúa los riesgos de guerra en el mar y ofrece seguros con el respaldo de Lloyd’s, cuyos miembros constituyen el mayor mercado de seguros del mundo.
Ihor Osmachko, director general del Grupo Agroprosperis, uno de los mayores productores y exportadores agrícolas de Ucrania, dice sentirse “más optimista que hace dos meses”. “En aquel momento, no estaba nada claro cómo sobrevivir”, afirma. Desde que partió el primer buque de la empresa a mediados de septiembre, dice haber enviado más de 300.000 toneladas métricas de grano a Egipto, España, China, Bangladesh, Países Bajos, Túnez y Turquía.
Tras poner fin al acuerdo negociado por la ONU y Turquía, Rusia ha atacado los puertos ucranianos del Mar Negro -una conexión vital para el comercio mundial- y la infraestructura cerealera, destruyendo alimentos suficientes para alimentar a más de un millón de personas durante un año, según el gobierno del Reino Unido.
El riesgo para los buques es el principal obstáculo para el nuevo corredor marítimo. Rusia, cuyas autoridades no han hecho comentarios sobre el corredor, advirtió este verano de que se supondría que los buques que se dirigieran a los puertos ucranianos del Mar Negro transportaban armas.
Volodímir Zelenski dijo que los aliados habían acordado proporcionar buques para ayudar a su país a proteger los buques comerciales en el Mar Negro, pero que se necesitaban más sistemas de defensa antiaérea.
Sin electricidad
Cerca de 400 localidades están sin electricidad en Ucrania debido a las condiciones meteorológicas “extremadamente difíciles”, según anunció el presidente, Volodímir Zelenski, en su discurso nocturno.
Ucrania teme una nueva campaña masiva de ataques rusos contra sus infraestructuras de cara al invierno, como en 2022 cuando estos bombardeos dejaron a millones de personas sumidos en el frío y la oscuridad.
“Una gran parte del territorio de nuestro país atraviesa condiciones meteorológicas extremadamente difíciles”, indicó Zelenski en su mensaje diario. Según el presidente, unas 400 localidades en diez regiones, principalmente en el sur, se quedaron sin corriente. “Nuestros ingenieros restablecerán el suministro de electricidad lo antes posible”, prometió.
Agencias