Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • La UE denuncia “atroces” ataques rusos tras el anuncio de entrega de tanques
    • Más de 90 ONG venezolanas le reclamaron a Volker Türk mayor firmeza en el monitoreo y condena de las violaciones de DDHH en Venezuela
    • Ahora tus jefes te premian por dormir
    • La Iglesia ortodoxa quiere obligar a las rusas a pedir permiso al marido para abortar
    • Ucrania: línea roja
    • Falsas valoraciones de restaurantes ‘online’: inquietante negocio
    • La increíble aventura de los desertores rusos del Estrecho de Bering
    • El futuro de la tecnología europea a 1.000 metros de profundidad en el Ártico
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp TikTok
    La Noticia en Mil Idiomas
    • Portada
    • Mundo
      1. Ucrania
      2. View All

      El Kremlin responde al envío de tanques con un ataque masivo y habla de la “implicación directa” de Occidente

      enero 26, 2023

      El ejército ucraniano admitió haberse retirado de Soledar después de meses de combates

      enero 25, 2023

      Volodimir Zelenski purga al ‘batallón Mónaco’, la red que aprovechó la guerra para enriquecerse

      enero 25, 2023

      Rusia incrementa la producción de drones para la invasión a Ucrania

      enero 24, 2023

      La Iglesia ortodoxa quiere obligar a las rusas a pedir permiso al marido para abortar

      enero 27, 2023

      El Kremlin responde al envío de tanques con un ataque masivo y habla de la “implicación directa” de Occidente

      enero 26, 2023

      El ejército ucraniano admitió haberse retirado de Soledar después de meses de combates

      enero 25, 2023

      Volodimir Zelenski purga al ‘batallón Mónaco’, la red que aprovechó la guerra para enriquecerse

      enero 25, 2023
    • Europa
      1. España
      2. Política
      3. Resto de Europa
      4. Política
      5. View All

      España enviará tanques Leopard a Ucrania

      enero 25, 2023

      Los empleados públicos se movilizan en masa contra el Gobierno de Sánchez

      enero 24, 2023

      Muere a los 118 años sor André, la persona más longeva del mundo

      enero 18, 2023

      Ex embajador de España en Venezuela será juzgado por blanqueo de fondos de PDVSA

      enero 17, 2023

      España enviará tanques Leopard a Ucrania

      enero 25, 2023

      Los empleados públicos se movilizan en masa contra el Gobierno de Sánchez

      enero 24, 2023

      Muere a los 118 años sor André, la persona más longeva del mundo

      enero 18, 2023

      Ex embajador de España en Venezuela será juzgado por blanqueo de fondos de PDVSA

      enero 17, 2023

      Londres impulsa la “coalición de los tanques”

      enero 19, 2023

      Las tres consecuencias de la sangrienta ofensiva rusa en Soledar, en el este de Ucrania

      enero 15, 2023

      Reino Unido sancionó al fiscal general del régimen de Irán por la ejecución de Alireza Akbari, ex viceministro de Defensa

      enero 14, 2023

      Reino Unido envía por primera vez tanques a Ucrania

      enero 14, 2023

      Londres impulsa la “coalición de los tanques”

      enero 19, 2023

      Las tres consecuencias de la sangrienta ofensiva rusa en Soledar, en el este de Ucrania

      enero 15, 2023

      Reino Unido sancionó al fiscal general del régimen de Irán por la ejecución de Alireza Akbari, ex viceministro de Defensa

      enero 14, 2023

      Reino Unido envía por primera vez tanques a Ucrania

      enero 14, 2023

      La UE denuncia “atroces” ataques rusos tras el anuncio de entrega de tanques

      enero 27, 2023

      La Unesco declara a Odesa Patrimonio Mundial para protegerla de la guerra

      enero 26, 2023

      100 blindados para romper la defensa rusa

      enero 26, 2023

      España enviará tanques Leopard a Ucrania

      enero 25, 2023
    • Estados Unidos
      1. Politics
      2. Sports
      3. Estados Unidos en Español
      Featured

      EEUU sancionó a Ricardo Martinelli y le prohibió el ingreso a su territorio por estar involucrado en delitos de corrupción

      enero 26, 20230
      Recent

      EEUU sancionó a Ricardo Martinelli y le prohibió el ingreso a su territorio por estar involucrado en delitos de corrupción

      enero 26, 2023

      HRW le pidió a China la liberación de las personas detenidas por protestar contra las fracasadas políticas del régimen

      enero 26, 2023

      Estados Unidos anunció el envío de 31 tanques Abrams a Ucrania

      enero 25, 2023
    • Iberoamerica

      Más de 90 ONG venezolanas le reclamaron a Volker Türk mayor firmeza en el monitoreo y condena de las violaciones de DDHH en Venezuela

      enero 27, 2023

      El alto comisionado de la ONU para los DDHH llegará a Venezuela para constatar los ataques de la dictadura

      enero 26, 2023

      Maduro restablece las relaciones con España

      enero 25, 2023

      Un tribunal de Miami condenó a Nicolás Maduro y al Cartel de los Soles a pagar USD 153 millones por la tortura de un preso político

      enero 24, 2023

      Maduro destierra a España a Miguel Rodríguez Torres

      enero 21, 2023
    • Asia

      Las fuerzas armadas japonesas se hacen más fuertes, más rápido

      enero 26, 2023

      La crisis demográfica que amenaza a Japón con el colapso

      enero 25, 2023

      Tormentas de nieve y un frío excepcional en Japón y Corea del Sur (Imágenes)

      enero 25, 2023

      Con mi novio (robot) en el Año del Conejo

      enero 24, 2023

      Wuhan intenta cicatrizar las heridas del Covid en el tercer aniversario del día que lo cambió todo

      enero 23, 2023
    • Deportes
      1. Atletismo
      2. Basket
      3. Beisbol
      4. Formula 1
      5. Futbol
      6. Golf
      7. Tenis
      8. View All

      Yulimar Rojas, diseñada y construida para saltar

      diciembre 25, 2022

      Yulimar Rojas se queda sin competir en salto de longitud… por sus zapatillas

      julio 6, 2022

      Las generaciones mayores se desplazan una hora más de media que las de entre 18 y 24 años

      abril 13, 2022

      Yulimar Rojas, la reina del salto triple

      marzo 20, 2022

      Luka Doncic cifra histórico triple-doble de 61 puntos, 21 tablas ante Knicks y 10 asistencias

      diciembre 28, 2022

      Real Madrid supercampeón de España

      septiembre 25, 2022

      España acaba con Alemania en Berlín y luchará por el oro con Francia

      septiembre 17, 2022

      Francia acaba con el sueño de Italia en el EuroBasket

      septiembre 16, 2022

      Valdez, Yordan brillan para ayudar a Astros a conquistar la Serie Mundial

      noviembre 6, 2022

      Aaron Judge rompe récord de HR de Roger Maris de la Liga Americana

      octubre 5, 2022

      Albert Pujols conecta histórico Homerun

      septiembre 24, 2022

      Real Madrid gana el derby capitalino y sigue líder

      septiembre 18, 2022

      Verstappen culmina la temporada con su 15ª victoria y Leclerc con el subcampeonato

      noviembre 20, 2022

      GP Abu Dhabi 2022

      noviembre 18, 2022

      La Fórmula 1 aterrizará en Madrid en 2023 con una exposición del campeonato

      noviembre 16, 2022

      Russell gana por primera vez y le da el primer doblete a Mercedes en 2022

      noviembre 13, 2022

      La Uefa se compromete a dar más voz a los aficionados en los procesos de toma de decisión

      enero 25, 2023

      Cristiano-Mendes, el relato del gran divorcio del fútbol

      enero 23, 2023

      La lista negra de abusos sexuales de las estrellas del fútbol

      enero 22, 2023

      Sorteo de La Copa del Rey 2022/2023 – Cuartos

      enero 20, 2023

      33 imágenes de los momentos deportivos que marcaron 2021

      diciembre 31, 2021

      El inacabable calvario de Nadal

      enero 19, 2023

      Rafael Nadal se despide de Australia

      enero 18, 2023

      La profunda reflexión de Nadal tras perder cuatro partidos consecutivos después de 13 años: “No sé si podré recuperar el nivel”

      noviembre 16, 2022

      Laver Cup: Tiafoe le da el título al Equipo Mundo

      septiembre 25, 2022

      La Uefa se compromete a dar más voz a los aficionados en los procesos de toma de decisión

      enero 25, 2023

      Cristiano-Mendes, el relato del gran divorcio del fútbol

      enero 23, 2023

      La lista negra de abusos sexuales de las estrellas del fútbol

      enero 22, 2023

      Sorteo de La Copa del Rey 2022/2023 – Cuartos

      enero 20, 2023
    • Vida y Tecnología
      1. Estilo de Vida
      2. Ciencia y Tecnología
      Featured

      Ahora tus jefes te premian por dormir

      enero 27, 20230
      Recent

      Ahora tus jefes te premian por dormir

      enero 27, 2023

      El futuro de la tecnología europea a 1.000 metros de profundidad en el Ártico

      enero 27, 2023

      Rusia tiene que experimentar la derrota en Ucrania para entender que la guerra fue un error

      enero 26, 2023
    • La Noticia en Mil Idiomas

      Falsas valoraciones de restaurantes ‘online’: inquietante negocio

      enero 27, 2023

      La increíble aventura de los desertores rusos del Estrecho de Bering

      enero 27, 2023

      Irlanda “barre” en las nominaciones de los Oscar

      enero 26, 2023

      El lado oscuro de los coches eléctricos

      enero 26, 2023

      Y la Tierra, gira que te gira…

      enero 26, 2023
    La Noticia en Mil Idiomas
    You are at:Home»Vida y Tecnología»La maldición de la tumba de Tutankamón: una estremecedora advertencia, muertes inexplicables y un mito aterrador
    Vida y Tecnología

    La maldición de la tumba de Tutankamón: una estremecedora advertencia, muertes inexplicables y un mito aterrador

    noviembre 4, 2022Actualizado:noviembre 4, 2022No hay comentarios11 Minutoss de Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email
    Carter, junto a un colaborador egipcio, trabaja en el sarcófago del faraón Tutankamón, muerto a los 18 años
    Comparte:
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Hace exactamente un siglo, el británico Howard Carter realizó uno de los descubrimientos más importantes de la arqueología del siglo XX. Sin embargo, el brillo de ese hallazgo se vio empañado por un artículo de Sir Arthur Conan Doyle, autor de Sherlock Holmes, sobre las muertes extrañas de casi todos los que entraron a la tumba del joven faraón

    NotMid 04/11/2022

    Ciencia y Tecnología

    “Si esa maldición existiera, yo habría sido la primera víctima. Sin embargo, estoy aquí”, solía responder Howard Carter, siempre un tanto irritado, cuando en sus conferencias alguien del público le preguntaba sobre la maldición de Tutankamón.

    También lo decía en privado, pero al final de la frase agregaba su propia maldición: “¡Maldito, Conan Doyle!”.

    Hasta sus últimos días, el arqueólogo más famoso de Gran Bretaña –y uno de los más renombrados del planeta-, el descubridor de la tumba intacta del joven faraón, acunó en su alma un oscuro rencor por el autor de los relatos de Sherlock Holmes.

    Lo culpaba, no sin razón, de serel inventor de esa maldición, para él inexistente, que empañaba el brillo de su descubrimiento.

    Tal vez inspirado el método deductivo de su famoso detective, Sir Arthur Conan Doyle había reparado en un extraño fenómeno y en la inscripción de una pieza de arcilla encontrada en la tumba.

    Sarcófago del faraón Tutankamon en el Valle de los Reyes, descubierto el 4 de noviembre de 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter (EFE)
Sarcófago del faraón Tutankamon en el Valle de los Reyes, descubierto el 4 de noviembre de 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter (EFE)

    La inscripción tallada en la pequeña pieza de arcilla rezaba: “La muerte golpeará con su bieldo a aquel que turbe el reposo del faraón”.

    El bieldo era un instrumento de labranza de tres o cuatro puntas, si se golpeaba a alguien con ellas, se clavaban y podían matar.

    El fenómeno radicaba en que, durante los seis años que siguieron al descubrimiento de la tumba el 4 de noviembre de 1922, dieciséis de las personas relacionadas con el hallazgo habían muerto, algunas de ellas en extrañas circunstancias.

    Conan Doyle conectó las dos cosas y sacó una conclusión: había una maldición que perseguía a los descubridores de la tumba, la maldición de Tutankamón.

    Los dibujos del antiguo Egipto se ven en la pared de la tumba recientemente renovada del niño faraón, el rey Tutankamón, en el Valle de los Reyes en Luxor, Egipto, el 31 de enero de 2019 (REUTERS/Mohamed Abd El Ghany)
Los dibujos del antiguo Egipto se ven en la pared de la tumba recientemente renovada del niño faraón, el rey Tutankamón, en el Valle de los Reyes en Luxor, Egipto, el 31 de enero de 2019 (REUTERS/Mohamed Abd El Ghany)

    Lo peor del caso –lo peor para Howard Carter, en realidad– es que, contento con su hallazgo, el autor de Sherlock Holmes lo contó en un artículo que publicó en el Times de Londres.

    El prestigio del escritor y lo atractivo del misterioso tema hicieron el resto: todos hablaban de la maldición y citaban pruebas concretas de su existencia, porque la tablilla decía lo que decía y los muertos, muertos estaban.

    Una cobra y un canario

    Howard Carter llevaba dos años de trabajo en el Valle de los Reyes cuando el 4 de noviembre de 1922 descubrió el primer indicio de la existencia de una tumba. Sabía que estaba en el lugar indicado, pero el descubrimiento se debió a una casualidad. Uno de los aguateros del equipo tropezó con una piedra que resultó ser el comienzo de una escalinata descendente.

    Carter y sus colaboradores excavaron siguiendo los escalones hasta que, ese mismo día, se toparon con la puerta de barro que tenía sellos de escritura jeroglífica. Era la entrada a una tumba.

    El momento en que abrieron la tumba de Tutankamon, en 1922El momento en que abrieron la tumba de Tutankamon, en 1922

    Al arqueólogo le costó mucho contener sus ganas de abrir la puerta y seguir adelante, pero su expedición tenía un financista, George Edward Stanhope Molyneux Herbert, quinto conde de Carnarvon, que lo venía bancando con sus fondos desde hacía años y se molestaría mucho si no estaba presente cuando se abriera la tumba. Así que Carter ordenó rellenar nuevamente la escalera y le mandó un telegrama a su mecenas.

    Mientras Carter esperaba impaciente la llegada de su financista, una cobra devoró el canario que tenía en su tienda. Alguien dijo que eso era un mal presagio, pero el arqueólogo, hombre culto y racional, desechó el comentario con una sonrisa de desprecio.

    Lord Carnavon llegó desde Londres, acompañado por su hija Evelyn, el 23 de noviembre. Durante esos días de espera, Carter no se movió del campamento por temor a que la tumba sufriera un saqueo en su ausencia.

    Al día siguiente excavaron la escalera y Carter le mostró a su mecenas la inscripción de la puerta: se trataba de la tumba de Tutankamón, un muerto a los 18 años, históricamente intrascendente, pero hijo de Akenathon, el hombre que había intentado instaurar el monoteísmo en el Egipto del Siglo XIV antes de Cristo.

    El 26 de noviembre, Carter, Carnavon, Evelyn y el ayudante del arqueólogo, Arthur Callender, miraron el interior a través de una pequeña abertura que hicieron en la esquina superior izquierda de la piedra. El primero en hacerlo fue Carter, iluminando con una vela.

    -¿Puede ver algo? – le preguntó Lord Carnavon.

    -¡Sí, puedo ver cosas maravillosas! – respondió el arqueólogo.

    Howard Carter con la tumba de TukantamonHoward Carter con la tumba de Tukantamon

    La tumba intacta

    La abrieron al día siguiente, porque no podían hacerlo sin la presencia de un inspector del gobierno egipcio. Lo que vieron al explorarla los maravilló: había cofres, tronos, altares y divanes, hasta sumar cerca de cinco mil objetos.

    Encontraron también otra puerta sellada, flanqueada por dos estatuas de Tutankamón, que llevaba a la cámara del sarcófago. Todo estaba intacto, salvo por las consecuencias del paso del tiempo. En miles de años nadie había entrado a esa tumba.

    Carter tenía una tarea faraónica por delante y no podía hacerla solo. Pidió ayuda a otro arqueólogo Albert Lythgoe, del Metropolitan Museum de Nueva York, que trabajaba en una excavación de las cercanías, y éste prestó a parte de su equipo, incluyendo a Arthur Mace y el fotógrafo Harry Burton, mientras que el gobierno egipcio envió al químico analítico Alfred Lucas para que se sumara.

    Por su parte, Lord Carnavon le vendió la exclusiva, con fotografías incluidas, al Times de Londres.

    El mecenas comenzaba a recuperar su inversión.

    Durante los seis años que siguieron al descubrimiento de la tumba, dieciséis de las personas relacionadas con el hallazgo habían muerto, algunas de ellas en extrañas circunstancias (Getty Images)Durante los seis años que siguieron al descubrimiento de la tumba, dieciséis de las personas relacionadas con el hallazgo habían muerto, algunas de ellas en extrañas circunstancias (Getty Images)

    Víctimas de la “maldición”

    Cuando negoció con el diario más importante de Gran Bretaña, a Lord Carnavon le quedaban apenas cuatro meses de vida aunque, por supuesto, no lo sabía, como tampoco podía imaginar que su muerte sería la primera de una cadena que daría lugar a “la maldición de la tumba de Tutankamón”.

    Todo empezó en marzo de 1923, cuando lo picó un mosquito y Carnavon se cortó la picadura mientras se afeitaba con su navaja. El corte le causó una infección que derivó en una septicemia. Murió a causa de la infección, agravada por una neumonía, el 5 de abril.

    Hay una versión incomprobable que sostiene que en el momento de su muerte se produjo un apagón en el Cairo que dejó a oscuras durante unos minutos a toda la ciudad.

    También se llegó a decir que al examinar en detalle la momia del faraón se encontró que tenía la marca de una picadura de mosquito en el mismo lugar que había sido picado Lord Carnavon.

    Howard Carter siempre sostuvo que el culpable de inventar la leyenda de la maldición de la tumba de Tutankamón fue Sir Arthur Conan DoyleHoward Carter siempre sostuvo que el culpable de inventar la leyenda de la maldición de la tumba de Tutankamón fue Sir Arthur Conan Doyle

    A la muerte del mecenas de Carter se sucedieron otras. Su medio hermano, Aubrey Herbert, que había presenciado la apertura de la cámara donde se encontraba el sarcófago, murió poco después que Lord Carnavon. Era hombre de salud frágil, pero la coincidencia llamó la atención.

    Arthur Mace, que se había sumado al equipo luego del descubrimiento, murió en El Cairo sin que los médicos pudieran explicar la causa.

    Sir Douglas Reid, encargado de radiografiar la momia de Tutankamón, se enfermó en Egipto, lo que lo obligó a volver a Suiza, donde murió dos meses después.

    Alby Lythgoe, el arqueólogo del Metropolitan Museum de Nueva York que cedió a parte de su equipo a Carter, perdió la vida a causa de un infarto en 1934.

    George Jay Gould, un arqueólogo invitado por Carter a visitar la tumba, empezó a sufrir accesos de fiebre muy elevada pocos días de su regreso de Egipto y falleció. El secretario de Carter, Richard Bethell, murió de un ataque cardíaco en Egipto pocos meses después del descubrimiento de la tumba y su padre se suicidó la recibir la noticia.

    La “maldición” incluso se cobró una víctima que nunca había estado siquiera cerca de la momia. En uno de sus viajes a Londres, Carter le regaló a su amigo Sir Bruce Ingram varios objetos procedentes de la tumba. Pocos días después, su casa se incendió.

    El descubrimiento se debió a una casualidad: uno de los aguateros del equipo de Carter tropezó con una piedra que resultó ser el comienzo de una escalinata descendente (Getty Images)El descubrimiento se debió a una casualidad: uno de los aguateros del equipo de Carter tropezó con una piedra que resultó ser el comienzo de una escalinata descendente (Getty Images)

    El “maldito” Conan Doyle

    Es posible que ese encadenamiento de muertes hubiese pasado casi inadvertido si alguien no hubiera establecido la conexión y escrito un artículo sobre ella.

    Howard Carter siempre sostuvo que el culpable de inventar la leyenda de la maldición de la tumba de Tutankamón fue Sir Arthur Conan Doyle, por entonces en el pináculo de la fama por el éxito editorial de los relatos protagonizados por Sherlock Holmes.

    En su vida privada, Conan Doyle era todo lo opuesto al detective de su creación, tan racional y analítico. Desde la muerte de su hijo durante la Primera Guerra Mundial, se había inclinado hacia el espiritismo, en cuyas sesiones trataba de contactarse con su vástago perdido.

    Desde esa perspectiva, publicó el famoso artículo en el que conectaba la inscripción de la tablilla con la serie de muertes para demostrar la existencia de una maldición que perseguía a quienes habían molestado en su descanso eterno al espíritu del faraón.

    La novelista británica Marie Corelli se sumó al asunto con una teoría supuestamente científica que no negaba la maldición. En una carta que escribió escribió a al periódico New York World aseguró que conocía ciertos textos antiguos que hablaban devenenos depositados en las tumbas egipcias para aniquilar a quienes las profanaran.

    Al principio, Carter trató de desactivar el asunto con una respuesta que apelaba a la arqueología y la racionalidad.

    “Todo espíritu de comprensión inteligente se halla ausente de esas estúpidas ideas. Los antiguos egipcios, en lugar de maldecir a quienes se ocupasen de ellos, pedían que se los bendijera y dirigiesen al muerto deseos piadosos y benévolos. Estas historias de maldiciones, son una degeneración actualizada de las trasnochadas leyendas de fantasmas. El investigador se dispone a su trabajo con todo respeto y con una seriedad profesional sagrada, pero libre de ese temor misterioso, tan grato al supersticioso espíritu de la multitud ansiosa de sensaciones”, respondió en un artículo.

    De nada le sirvió. La maldición de la tumba de Tutankamón había llegado para quedarse.

    Howard Carter murió a los 64 años. Siempre pensó que no se lo reconoció lo suficiente y que, en cambio, se le dió trascendencia a la maldiciónHoward Carter murió a los 64 años. Siempre pensó que no se lo reconoció lo suficiente y que, en cambio, se le dió trascendencia a la maldición

    Hasta el final

    Hacía años que Howard Carter vivía casi en soledad cuando murió plácidamente el 2 de marzo de 1939, a la edad de 64 años, en su departamento de la calle Albert Court 40 de Londres, muy cerca del Royal Albert Hall.

    En los últimos tiempos se había aislado del mundo y solo recibía a unos pocos amigos íntimos, con quienes, en ocasiones, hablaba de la única gran alegría y de las dos grandes tristezas que tenía en su vida.

    Se sentía orgulloso de tener un lugar prominente en la historia de la arqueología moderna con su descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón, pero le dolía que los sucesivos gobiernos británicos jamás hubieran reconocido sus méritos y, más que nada, que su nombre quedara asociado para siempre con la famosa maldición.

    A diferencia de lo que ocurre con otros personajes famosos, no se sabe cuáles fueron las últimas palabras que Howard Carter pronunció antes de morir. Sin embargo, es posible suponer que hayan sido una maldición con destinatario preciso: “¡Maldito Conan Doyle!”

    Agencias

    Ciencia y Tecnologia Vida y Tecnología
    Compartir en Redes Sociales. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Artículo AnteriorPartidos de la semana en las ligas europeas de fútbol
    Próximo Artículo Los comandantes rusos abandonan Kherson y dejan a sus tropas a merced de la contraofensiva ucraniana

    Recomendamos

    Ahora tus jefes te premian por dormir

    enero 27, 2023

    El futuro de la tecnología europea a 1.000 metros de profundidad en el Ártico

    enero 27, 2023

    Rusia tiene que experimentar la derrota en Ucrania para entender que la guerra fue un error

    enero 26, 2023

    Deja un comentario Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Actualidad
    • La UE denuncia “atroces” ataques rusos tras el anuncio de entrega de tanques
    • Más de 90 ONG venezolanas le reclamaron a Volker Türk mayor firmeza en el monitoreo y condena de las violaciones de DDHH en Venezuela
    • Ahora tus jefes te premian por dormir
    • La Iglesia ortodoxa quiere obligar a las rusas a pedir permiso al marido para abortar
    • Ucrania: línea roja
    No dejes de Leer

    La UE denuncia “atroces” ataques rusos tras el anuncio de entrega de tanques

    Más de 90 ONG venezolanas le reclamaron a Volker Türk mayor firmeza en el monitoreo y condena de las violaciones de DDHH en Venezuela

    Ahora tus jefes te premian por dormir

    La Iglesia ortodoxa quiere obligar a las rusas a pedir permiso al marido para abortar

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Aviso Legal
    • Centro de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    • Política de privacidad
    • Donación
    • Hazte Socio
    Copyright © 2023. Designed by La Esquina Creativa.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}