Los combates entre Rusia y Ucrania arrecian dentro y alrededor de la región del Donbás en la guerra en Ucrania
NotMid 07/07/2022
MUNDO
Las fuerzas de Rusia, animadas por la toma de varias ciudades en el Donbás las últimas semanas en la guerra en Ucrania, continúan avanzando al oeste de Ucrania, golpeando a la ciudad de Sloviansk con bombardeos “masivos”, según ha asegurado el alcalde de la ciudad. Caían cohetes sobre el mercado y calles adyacentes, mientras los bomberos corrían para apagar los incendios en la ciudad, de 100.000 habitantes antes de la guerra en Ucrania.
Pavlo Kyrylenko, gobernador de la región de Donetsk, que incluye a Sloviansk, acusó a Rusia de “apuntar intencionalmente en la guerra en Ucrania a sitios donde se concentran civiles”. “Esto es terrorismo puro y simple”, declaró en Telegram.
Von der Leyen anuncia una conferencia de alto nivel para la reconstrucción Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha anunciado la convocatoria de una conferencia de alto nivel para la reconstrucción de Ucrania después del verano, tras un primer encuentro este lunes en Lugano (Suiza) en el que Kiev ha comenzado a plantear proyectos para la rehabilitación del país.
“Para la reconstrucción de Ucrania, necesitamos a los mejores. Por eso, junto a la presidencia alemana del G7, convocaremos una conferencia de alto nivel tras el verano. Nunca antes hemos enfrentado un reto de reconstrucción tan colosal”, reconoció Von der Leyen ante el Parlamento Europeo.
Von der Leyen, que se desplazó a Estrasburgo (Francia) para participar en un debate sobre el inicio de la presidencia checa del Consejo de la UE, se mostró convencida de que la tarea de reconstruir Ucrania tras la guerra iniciada por Rusia en este país “necesitará las manos de todos” y pidió que, al mismo tiempo, se asegure que “Ucrania gana la paz que llegará”.
Los principios en los que debe basarse el esfuerzo de reconstrucción, abundó, quedaron reflejados en la conferencia de Lugano: el papel protagonista de Ucrania en el proceso, el foco en las reformas, la transparencia, la rendición de cuentas y el Estado de derecho, la participación democrática, la igualdad de género, la inclusión y la sostenibilidad.
Lavrov acusa a Occidente de ser el responsable de las muertes de civiles en Donbass
Las afirmaciones de Ucrania de que el Ejército ruso ha atacado las propias ciudades rusas (para frustrar la entrega de armas occidentales) son “una mentira”, según ha asegurado el canciller ruso Sergei Lavrov en la rueda de prensa, tras la entrevista con el canciller vietnamita Bui Thanh Son.
“En resumen, están mintiendo. Y los hechos son bien conocidos, estos hechos son presentados diariamente por nuestro ministerio de defensa “, dijo Lavrov.
“Claramente, los países occidentales deben darse cuenta de sus responsabilidades, independientemente de lo que digan Zelenski y sus hombres. Occidente debe darse cuenta de su responsabilidad por la muerte de civiles en Donbás y otras partes de Ucrania en primer lugar donde el régimen de Kiev está utilizando estas armas contra la población civil.
Ucrania afirma que Rusia está realizando reconocimientos aéreos para atacar la Isla de las Serpientes
Los rusos han realizado un reconocimiento aéreo para impactar en la Isla de las Serpientes reconquistada en los últimos días por las tropas ucranianas.
“Intentaron hacer un reconocimiento aéreo, intentaron atacar. Pero después de ver la amenaza de cómo se pueden usar nuestras armas con el acercamiento de sus aviones, han cambiado sus intenciones y se mantienen alejados por ahora”, dijo la vocera Natalia Zmiiny, jefa del Centro de Prensa de la Coordinación Unida de las Fuerzas de Defensa de sur de Ucrania, informa UNIAN .
Von der Leyen pide prepararse para más cortes de gas ruso, incluso uno total
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha instado a los países del grupo a prepararse para posibles nuevos cortes de suministro de gas ruso, incluido un corte total de los flujos, y recordó que Bruselas está preparando un plan de “emergencia” que presentará para mediados de julio.
En un debate con el Parlamento Europeo, Von der Leyen aplaudió que varios Estados miembros entre los más dependientes del suministro ruso de gas ya hayan puesto en marcha planes nacionales de contingencia ante estos posibles cortes de cara al próximo invierno, pero se mostró convencida de que serán necesarias la “coordinación europea y acción en común”.
“Nos tenemos que preparar para más disrupciones en el suministro de gas, incluyendo un corte completo por parte de Rusia. Hoy, 12 Estados miembros se ven afectados parcial o totalmente por reducciones en el suministro de gas. Es obvio que el presidente ruso, Vladimir Putin sigue usando la energía como arma”, apuntó Von der Leyen desde Estrasburgo.
Por ello, dijo la presidenta, la Comisión prepara ya un “plan de emergencia europeo” cuyos instrumentos, de los que no dio más detalles, serán presentados a mediados de julio en Bruselas.
Ucrania ante el crucial tema de las existencias de municiones
Desde febrero, la guerra en Ucrania ha ofrecido el sombrío espectáculo de un conflicto de alta intensidad en el que la artillería es decisiva y cuyo desenlace podría estar determinado por un elemento logístico esencial: las existencias de municiones.
Los ejércitos de Ucrania y Rusia están especialmente ávidos de todo tipo de proyectiles, desde balas para fusiles de asalto hasta proyectiles de 155 mm y misiles de precisión, y están inmersos en una guerra de usura de municiones, al igual que con los soldados y el equipamiento. El objetivo es durar más que el enemigo.
“Ese es el tema del momento”, confirmó un alto cargo europeo que pidió guardar el anonimato. “Es una cuestión de flujos y acciones (…). Lo que caracteriza un conflicto de alta intensidad es el consumo extremadamente elevado de municiones de cualquier calibre”, agregó.
Al menos 5 muertos y 21 heridos en los últimos ataques rusos en Donetsk
Al menos 5 civiles han muerto y otros 21 han resultados heridos en los últimos ataques rusos en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, donde se ha recrudecido la ofensiva militar lanzada por Moscú.
“¡Rusia continúa matando civiles! El 5 de julio, los rusos mataron a cinco residentes civiles de la región de Donetsk: dos en Avdiivka, uno en Sloviansk, uno en Krasnohorivka y uno en Kurakhove”, ha informado Pavlo Kyrylenko, jefe de la administración Militar regional en su canal de Telegram. Kyrylenko agregó que 21 civiles sufrieron heridas como resultado de los ataques rusos.
Según datos provisionales, al menos 570 residentes de la región de Donetsk han muerto desde el comienzo de la invasión militar a gran escala de Rusia en Ucrania, que se inició el pasado 24 de febrero.
Rusia denuncia una violación de la “etiqueta diplomática” por la publicación de una entrevista entre Putin y Macron
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, se ha ofuscado por la publicación en la televisión francesa de una entrevista entre los presidentes de su país, Vladimir Putin, y francés Emmanuel Macron cuatro días antes del inicio de la guerra en Ucrania.
“La etiqueta diplomática no prevé fugas unilaterales de (este tipo de) grabaciones”, reveló el canciller durante una visita a Vietnam.
La inteligencia británica señala el próximo desafío clave de Rusia en la guerra en Ucrania
Las tropas rusas se encuentran ahora a 16 kilómetros de la ciudad de Sloviansk, en Donetsk, y, por tanto, allí se disputará el próximo desafío clave en la larga, y muy cruenta, batalla por el Donbás.
Esta es la predicción de la inteligencia militar británica en su última actualización diaria sobre la guerra en Ucrania. “Existe una posibilidad real de que la batalla por Sloviansk sea el próximo desafío clave en la lucha por Donbás”, decía el comunicado de Twitter.
Las autoridades llaman a evacuar Sloviansk ante el avance ruso en el Donbás ucraniano
Autoridades ucranianas han instado a la población civil a evacuar con urgencia la ciudad oriental de Sloviansk, ante el avance de las fuerzas rusas en su campaña por controlar la región del Donbás.
Sloviansk ha enfrentado un bombardeo ruso “masivo” en los últimos días, con al menos dos muertos y siete heridos en un ataque del martes en el mercado local.
Periodistas de AFP en el terreno vieron cuando cayeron cohetes el martes sobre el mercado y calles adyacentes, mientras los bomberos corrían para apagar los incendios en la ciudad, de 100.000 habitantes antes de la guerra.
Pavlo Kyrylenko, gobernador de la región de Donetsk, que incluye a Sloviansk, acusó a Rusia de “apuntar intencionalmente a sitios donde se concentran civiles”.
Letonia reinstaura el servicio militar obligatorio ante las tensiones con Rusia
El ministro de Defensa de Letonia, Artis Pabriks, ha anunciado que el país báltico reimpondrá el servicio militar obligatorio ante las crecientes tensiones con Rusia en medio de la guerra en Ucrania.
“El actual sistema militar de Letonia alcanzó su límite. Al mismo, tiempo no hay motivo para pensar que Rusia cambiará su comportamiento”, declaró Pabriks a periodistas.
Letonia había suprimido el servicio después de unirse a la OTAN. Desde 2007, sus fuerzas armadas han estado conformadas por soldados de carrera y voluntarios de la Guardia Nacional.
El país de menos de dos millones de habitantes, limítrofe con Bielorrusia y Rusia, tiene actualmente 7.500 soldados activos y miembros de la Guardia Nacional, respaldados por 1.500 soldados de la OTAN.
Liberar a Brittney Griner, prisionera en Rusia, es una ‘prioridad’ para Biden
Liberar a Brittney Griner, encarcelada en Rusia desde febrero, es una “prioridad” para Joe Biden, ha asegurado su portavoz, quien indicó, bastante escuetamente, que el presidente había leído la conmovedora carta enviada por la estrella del baloncesto femenino estadounidense.
“El presidente leyó la carta”, dijo Karine Jean-Pierre el martes durante su rueda de prensa diaria, sin extenderse sobre la reacción de Joe Biden a esta misiva con tintes dolorosos. “Este tema es una prioridad para el presidente” y él “hace todo lo que puede”, dijo el vocero de la Casa Blanca.
Detenida en el aeropuerto de Moscú en febrero, Brittney Griner compareció el viernes ante un tribunal cerca de Moscú para su juicio, que finalmente se aplazó hasta el jueves 7 de julio.
El caso es políticamente explosivo, en un momento en que las relaciones entre Estados Unidos y Rusia están en su peor momento, a causa de la invasión de Ucrania.
Rusia se sacude el polvo de Lisichansk y enfoca su atención en Donetsk
Rusia, que ha perdido según Kiev unos 7.000 hombres en la batalla por la toma de Lisichansk, en la región oriental de Lugansk, enfoca ahora su atención en la vecina provincia de Donetsk, donde su artillería ya castiga su próximo objetivo: Sloviansk.
“¡Sloviansk! Bombardeo masivo de la ciudad. El centro, el norte. ¡Todos a los refugios!”, escribió en su cuenta de Facebook el alcalde de la ciudad, Vadym Lyakh.
Según el Estado Mayor General, los rusos efectúan ataques con artillería en la dirección de Sloviansk, al igual que en la de Kramatorsk, los dos bastiones más importantes de Kiev en Donetsk.
Horas antes, Lyakh reconoció en una entrevista al portal ucraniano Espreso que la ciudad, en la que quedarían alrededor de 30.000 habitantes, “ya está en la línea del frente”. “Ahora la prioridad es evacuar a la mayor cantidad posible de civiles”, alertó.
La propaganda rusa encuentra terreno fértil en Serbia
Después de 12 años de matrimonio, fue finalmente la propaganda rusa la que acabó con la relación de Liubov Maric, ucraniana, con su esposo serbio. La mujer admite que su matrimonio enfrentaba dificultades, pero tras la invasión de Ucrania en febrero las cosas empeoraron debido a que su esposo consume gran cantidad de propaganda rusa.
Ya no podía reconocer al hombre de quien se había enamorado, aseguró que en un momento él le prohibió a su hijo escuchar música folclórica ucraniana por considerarla “nazi”. “Yo esperaba apoyo y comprensión, pero comenzó a culpar a todos menos a los rusos”, se quejó Maric, de 44 años.
Lejos de la frontera rusa, los medios propagandísticos rusos encontraron oyentes en Serbia, donde persiste un odio a la OTAN y a Estados Unidos que llevó a muchos a tomar partido con Moscú en la guerra contra Ucrania.
Y aunque muchos países europeos buscaron eliminar la presencia de medios noticiosos rusos, estos sitios afloraron en Serbia, donde incluso los medios estatales reproducen abiertamente lo que divulga el Kremlin.
Feroz bombardeo en el este de Ucrania: “Esto es terrorismo puro”
Los combates han arreciado dentro y alrededor de la región del Donbás, en el este de Ucrania, donde las fuerzas rusas buscan afianzar una serie de conquistas. Las fuerzas de Moscú, animadas por la toma de varias ciudades en el Donbás las últimas semanas, continuaron avanzando al oeste, golpeando a la ciudad de Sloviansk con bombardeos “masivos”, según el alcalde de la ciudad.
Al menos dos personas murieron y otras siete resultaron heridas en los ataques rusos contra el mercado central, tras varios días de bombardeos en la localidad. Periodistas de AFP en el terreno vieron cuando cayeron cohetes sobre el mercado y calles adyacentes, mientras los bomberos corrían para apagar los incendios en la ciudad, de 100.000 habitantes antes de la guerra.
Pavlo Kyrylenko, gobernador de la región de Donetsk, que incluye a Sloviansk, acusó a Rusia de “apuntar intencionalmente a sitios donde se concentran civiles”. “Esto es terrorismo puro y simple”, declaró en Telegram.
Agencias