La central nuclear de Zaporiyia vuelve a desconectarse de la red y apaga uno de sus reactores
NotMid 04/09/2022
MUNDO
“Las fuerzas de Rusia continúan sufriendo problemas morales y de disciplina en Ucrania“, señala la inteligencia militar británica en su última actualización sobre la guerra. “Además del cansancio de los combates y las elevadas pérdidas, una de las principales quejas de los soldados rusos desplegados en Ucrania probablemente sigue estando relacionada con los problemas con sus salarios”.
La central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Ucrania y de Europa y ocupada por Rusia dese los primeros días de la guerra, ha perdido este sábado de nuevo su principal conexión eléctrica con el exterior y ha tenido que desconectar otra vez uno de los dos reactores que siguen operativos, según ha informado el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que tiene desde el jueves a dos inspectores en la planta.
El primer ministro de Ucrania, Denys Chmygal, visita este domingo Alemania con la esperanza de un apoyo aún mayor contra Rusia y de pasar página tras las recientes tensiones entre Kiev y Berlín. La actitud vacilante de Alemania hacia Moscú tras el estallido de la guerra hace seis meses y su falta inicial de apoyo militar a Ucrania han irritado profundamente al gobierno de Volodimir Zelenski.
El número tres del gobierno de China viajará a Rusia la semana que viene
El jefe del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Li Zhanshu, visitará Rusia la próxima semana, ha anunciado este domingo la agencia oficial, convirtiéndose en el máximo político del Partido Comunista en visitar el país desde el inicio de la guerra en Ucrania.
Pekín y Moscú se han acercado más en los últimos años, intensificando su relación para contrarrestar la hegemonía estadounidense.
Mientras tanto, las tensiones entre China y Occidente han ido en aumento, debido a que Pekín se ha negado a condenar la acción militar rusa en Ucrania y ha denunciado las sanciones occidentales y la venta de armas a Kiev.
Zelenski confía en establecer “relaciones cercanas” con el nuevo líder británico
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha manifestado su esperanza de tener “relaciones cercanas” con el primer ministro británico que sustituya este martes a Boris Johnson, al tiempo que ha agradecido al saliente su apoyo ante la guerra en Ucrania.
Zelenski, en declaraciones al dominical The Sunday Times, ha dicho que será una “prioridad” extender una invitación al próximo primer ministro –Liz Truss o Rishi Sunak-, y también ha admitido que se “preocupó” cuando escuchó que Johnson renunciaba.
“Cuando supimos que habría un cambio de Gobierno, todos nos preocupamos”, ha subrayado al rotativo, después de que Johnson anunciara su dimisión el pasado julio, pero que se hará efectiva este martes.
Asimismo, en un artículo publicado en el Mail on Sunday, Zelenski ha destacado el apoyo de Johnson y su liderazgo, al indicar que “el líder es el que comunica. El líder es el que media entre un país y su gente, y un líder tiene un impacto en la sociedad”.
Sobre el próximo líder tory y jefe del Gobierno, el presidente de Ucrania ha subrayado que confía en que la relación bilateral “esté al mismo nivel que tuve con el primer ministro Johnson“
Estados Unidos se opone al endurecimiento de los visados a Rusia en la UE: “La guerra no es contra todo el pueblo ruso”
“La guerra no es contra todo el pueblo ruso”. Estados Unidos no apoya la intención de la UE de endurecer el régimen de visados con Rusia. Así lo ha afirmado John Kirby, coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en una entrevista con el canal de televisión Dozhd. “No creemos que responsabilizar a todos los rusos sea una medida productiva. Creemos que esto no debería convertirse en una guerra con todo el pueblo ruso”, ha dicho Kirby.
La inteligencia británica revela “problemas con los salarios” de los soldados de Rusia desplegados en Ucrania
“Las fuerzas de Rusia continúan sufriendo problemas morales y de disciplina en Ucrania“, señala la inteligencia militar británica en su última actualización sobre la guerra. “Además del cansancio de los combates y las elevadas pérdidas, una de las principales quejas de los soldados rusos desplegados en Ucrania probablemente sigue estando relacionada con los problemas con sus salarios”.
En el ejército de Rusia, explica la nota, los ingresos de las tropas consisten “en un salario básico modesto, aumentado por una variedad compleja de bonificaciones y asignaciones: en Ucrania, lo más probable es que hubiera problemas importantes con la falta de pago de bonificaciones sustanciales para los combates”
Cruz Roja asiste a familias de Rusia y Ucrania a buscar a sus desaparecidos
En la sede del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Ginebra, decenas de personas contestan el teléfono en ruso o en ucraniano. Su misión es localizar a soldados de ambos bandos o a personas desaparecidas en la guerra.
“A veces es demasiado difícil. Difícil emocionalmente”, dice Natalia Novyk, que dirige el equipo de operadores telefónicos de habla ucraniana de la Agencia Central de Búsquedas de la Cruz Roja, creada poco después de que Rusia invadiera Ucrania el 24 de febrero.
El sistema existe desde hace más de 150 años y fue creado para ayudar a las personas a localizar a sus seres queridos en tiempos de crisis. Pero es la primera vez que se crea una oficina dedicada exclusivamente a un conflicto armado en más de 30 años.
La sección cuenta con 28 operadores telefónicos y docenas de otros funcionarios, repartidos en tres oficinas en Ucrania, Rusia y el centro suizo.
El primer ministro de Ucrania viaja a Berlín para limar asperezas y pedir un mayor apoyo en la guerra frente a Rusia
El primer ministro de Ucrania, Denys Chmygal, visita este domingo Alemania con la esperanza de un apoyo aún mayor contra Rusia y de pasar página tras las recientes tensiones entre Kiev y Berlín.
La actitud vacilante de Alemania hacia Moscú tras el estallido de la guerra hace seis meses y su falta inicial de apoyo militar a Ucrania han irritado profundamente al gobierno de Volodimir Zelenski.
Pero las cosas han mejorado desde entonces. Hace menos de una semana, el canciller Olaf Scholz anunció en Praga que quería que Alemania asumiera una “responsabilidad especial” para ayudar a Ucrania a fortalecer sus sistemas de artillería y defensa aérea. Prometió el apoyo de Berlín a Kiev “mientras sea necesario”
La central de Zaporiyia desconecta un reactor y parte del suministro eléctrico
La central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por Rusia dese hace seis meses, ha perdido hoy de nuevo su principal conexión eléctrica con el exterior y ha tenido que desconectar otra vez uno de los dos reactores que siguen operativos, según informó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Esta agencia de la ONU, que tiene desde el jueves dos inspectores en la planta, ha sido informada de la desconexión de la línea principal de energía, aunque la central sigue suministrando electricidad a través de una de reserva.
Esa conexión puede abastecer también de energía a la planta, en caso de ser necesario.
Agencias