La queja se refiere al decreto con los contratos de Baleares y Canarias
NotMid 08/06/2024
EUROPA
La Fiscalía Europea ha arremetido contra Anticorrupción por su resistencia a aportarle la información que necesitaban para asumir la investigación del caso Koldo. En el decreto del pasado 30 de mayo en el que este organismo acordó que era competente sobre la causa, reprochaba a Anticorrupción que retrasara la entrega de información, la enviara incompleta o simplemente no le participara de elementos relevantes para decidir sobre su competencia.
«En atención a la ausencia de la información que se había solicitado, no le era posible a la Fiscalía Europea valorar su competencia», indica para explicar que su decisión de asumir el caso Koldo llegue cuando el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno y Anticorrupción han avanzado ya mucho en desentrañar la trama. La investigación de Anticorrupción se inició en marzo de 2022, la querella se presentó en septiembre de 2023 y las detenciones llegaron en febrero. La queja de la Fiscalía Europea se refiere al decreto con el que Anticorrupción le envió hace un año los contratos de Baleares y Canarias por afectar a fondos europeos.
En su reciente decreto de avocación sobre todo el resto de la causa, la Fiscalía Europea concluye que al menos uno de los contratos de la trama con la administración central también afectaba a fondos comunitarios. Esto supondría la salida del caso tanto del juez como de Anticorrupción. El juez ya le ha consultado a la Fiscalía que dirige Alejandro Luzón, que se opondrá a entregar la causa a la Fiscalía Europea, que en España encabeza el fiscal Ignacio de Lucas.
En su «extenso y farragoso» decreto de avocación -palabras de la propia Fiscalía Europea- se señala que tres meses después de recibir lo referido a las islas supo que parte de los fondos con los que Puertos del Estado compró a Adif mascarillas adquiridas a la trama provenían del Fondo de Solidaridad. «Quedaba así constatado que otro de los contratos de los que estaba conociendo [Anticorrupción] y que no fue uno de los remitidos junto con el Decreto de 8.06.2023 había sido cofinanciado con fondos europeos».
En el siguiente paso también hubo discrepancias. Pidió información detallada a Anticorrupción en octubre y tras no recibir respuesta insistió en diciembre. En enero llegó la respuesta de que ya se había presentado una querella en la Audiencia.
Las quejas, aunque de manera más suave, parecen alcanzar al propio Álvaro García Ortiz, a raíz de una reunión de la Comisión de Seguimiento y Coordinación de ambas fiscalías en mayo del año pasado. Una reunión «presidida por el fiscal general del Estado, el cual acordó remitir a la Fiscalía Europea la investigación de los contratos financiados con fondos europeos, manteniendo la investigación en sede nacional del contrato adjudicado por Adif, pese a que constaba en sus [diligencias] que en el anuncio de adjudicación del contrato que ‘se refiere a un proyecto o programa financiado con fondos de la Unión Europea: sí’».
Los 66 folios de decreto abordan otros aspectos. Por ejemplo, indican que si el juez Moreno se considerara competente para seguir con el caso Koldo, no debería presentar un conflicto de competencias al Tribunal Supremo, sino una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE. Y solo sobre aspectos colaterales, no sobre el delito principal de cohecho, que según la Fiscalía Europea es indiscutiblemente de su competencia.
La experiencia de la Fiscalía Europea con el Supremo ha sido hasta ahora corta y mala. En uno de los dos asuntos resueltos -en que ni ellos ni un juez querían asumir un caso-, el Alto Tribunal le reprochó que pretendiera ser la única opinión indiscutible sobre lo que es de su competencia. Es decir, el Supremo rechazaba la tesis que ahora reitera ante el instructor del caso Koldo.
«No sería de recibo un sistema en que se atribuyese como regla a la voluntad libérrima de un actor del proceso, por muy razonada y prudentemente que se ejerza, la capacidad de decidir por sí qué órgano va a ser el competente. […] La asunción de la competencia o no por la Fiscalía Europea […] no puede sustraerse a una revisión jurisdiccional», sostuvo el auto redactado por el magistrado Antonio del Moral.
Si como indican fuentes jurídicas el juez Moreno coincide con Anticorrupción, el Supremo tendrá que volver a pronunciarse sobre las competencias de una Fiscalía Europea que ya está interviniendo en las dos investigaciones políticamente más delicadas, el caso Koldo y el caso Begoña Gómez.
Agencias