Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Las fuerzas armadas japonesas se hacen más fuertes, más rápido
    • Google y el abuso de poder
    • La Unesco declara a Odesa Patrimonio Mundial para protegerla de la guerra
    • Irlanda “barre” en las nominaciones de los Oscar
    • El lado oscuro de los coches eléctricos
    • Y la Tierra, gira que te gira…
    • EEUU sancionó a Ricardo Martinelli y le prohibió el ingreso a su territorio por estar involucrado en delitos de corrupción
    • HRW le pidió a China la liberación de las personas detenidas por protestar contra las fracasadas políticas del régimen
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp TikTok
    La Noticia en Mil Idiomas
    • Portada
    • Mundo
      1. Ucrania
      2. View All

      El Kremlin responde al envío de tanques con un ataque masivo y habla de la “implicación directa” de Occidente

      enero 26, 2023

      El ejército ucraniano admitió haberse retirado de Soledar después de meses de combates

      enero 25, 2023

      Volodimir Zelenski purga al ‘batallón Mónaco’, la red que aprovechó la guerra para enriquecerse

      enero 25, 2023

      Rusia incrementa la producción de drones para la invasión a Ucrania

      enero 24, 2023

      El Kremlin responde al envío de tanques con un ataque masivo y habla de la “implicación directa” de Occidente

      enero 26, 2023

      El ejército ucraniano admitió haberse retirado de Soledar después de meses de combates

      enero 25, 2023

      Volodimir Zelenski purga al ‘batallón Mónaco’, la red que aprovechó la guerra para enriquecerse

      enero 25, 2023

      Rusia ve una “flagrante provocación” la entrega de carros de combate pesados a Kiev

      enero 25, 2023
    • Europa
      1. España
      2. Política
      3. Resto de Europa
      4. Política
      5. View All

      España enviará tanques Leopard a Ucrania

      enero 25, 2023

      Los empleados públicos se movilizan en masa contra el Gobierno de Sánchez

      enero 24, 2023

      Muere a los 118 años sor André, la persona más longeva del mundo

      enero 18, 2023

      Ex embajador de España en Venezuela será juzgado por blanqueo de fondos de PDVSA

      enero 17, 2023

      España enviará tanques Leopard a Ucrania

      enero 25, 2023

      Los empleados públicos se movilizan en masa contra el Gobierno de Sánchez

      enero 24, 2023

      Muere a los 118 años sor André, la persona más longeva del mundo

      enero 18, 2023

      Ex embajador de España en Venezuela será juzgado por blanqueo de fondos de PDVSA

      enero 17, 2023

      Londres impulsa la “coalición de los tanques”

      enero 19, 2023

      Las tres consecuencias de la sangrienta ofensiva rusa en Soledar, en el este de Ucrania

      enero 15, 2023

      Reino Unido sancionó al fiscal general del régimen de Irán por la ejecución de Alireza Akbari, ex viceministro de Defensa

      enero 14, 2023

      Reino Unido envía por primera vez tanques a Ucrania

      enero 14, 2023

      Londres impulsa la “coalición de los tanques”

      enero 19, 2023

      Las tres consecuencias de la sangrienta ofensiva rusa en Soledar, en el este de Ucrania

      enero 15, 2023

      Reino Unido sancionó al fiscal general del régimen de Irán por la ejecución de Alireza Akbari, ex viceministro de Defensa

      enero 14, 2023

      Reino Unido envía por primera vez tanques a Ucrania

      enero 14, 2023

      La Unesco declara a Odesa Patrimonio Mundial para protegerla de la guerra

      enero 26, 2023

      100 blindados para romper la defensa rusa

      enero 26, 2023

      España enviará tanques Leopard a Ucrania

      enero 25, 2023

      Alemania autorizó el envío de tanques “Leopard” a Ucrania

      enero 25, 2023
    • Estados Unidos
      1. Politics
      2. Sports
      3. Estados Unidos en Español
      Featured

      EEUU sancionó a Ricardo Martinelli y le prohibió el ingreso a su territorio por estar involucrado en delitos de corrupción

      enero 26, 20230
      Recent

      EEUU sancionó a Ricardo Martinelli y le prohibió el ingreso a su territorio por estar involucrado en delitos de corrupción

      enero 26, 2023

      HRW le pidió a China la liberación de las personas detenidas por protestar contra las fracasadas políticas del régimen

      enero 26, 2023

      Estados Unidos anunció el envío de 31 tanques Abrams a Ucrania

      enero 25, 2023
    • Iberoamerica

      El alto comisionado de la ONU para los DDHH llegará a Venezuela para constatar los ataques de la dictadura

      enero 26, 2023

      Maduro restablece las relaciones con España

      enero 25, 2023

      Un tribunal de Miami condenó a Nicolás Maduro y al Cartel de los Soles a pagar USD 153 millones por la tortura de un preso político

      enero 24, 2023

      Maduro destierra a España a Miguel Rodríguez Torres

      enero 21, 2023

      Lula destituyó al comandante del Ejército brasileño

      enero 21, 2023
    • Asia

      Las fuerzas armadas japonesas se hacen más fuertes, más rápido

      enero 26, 2023

      La crisis demográfica que amenaza a Japón con el colapso

      enero 25, 2023

      Tormentas de nieve y un frío excepcional en Japón y Corea del Sur (Imágenes)

      enero 25, 2023

      Con mi novio (robot) en el Año del Conejo

      enero 24, 2023

      Wuhan intenta cicatrizar las heridas del Covid en el tercer aniversario del día que lo cambió todo

      enero 23, 2023
    • Deportes
      1. Atletismo
      2. Basket
      3. Beisbol
      4. Formula 1
      5. Futbol
      6. Golf
      7. Tenis
      8. View All

      Yulimar Rojas, diseñada y construida para saltar

      diciembre 25, 2022

      Yulimar Rojas se queda sin competir en salto de longitud… por sus zapatillas

      julio 6, 2022

      Las generaciones mayores se desplazan una hora más de media que las de entre 18 y 24 años

      abril 13, 2022

      Yulimar Rojas, la reina del salto triple

      marzo 20, 2022

      Luka Doncic cifra histórico triple-doble de 61 puntos, 21 tablas ante Knicks y 10 asistencias

      diciembre 28, 2022

      Real Madrid supercampeón de España

      septiembre 25, 2022

      España acaba con Alemania en Berlín y luchará por el oro con Francia

      septiembre 17, 2022

      Francia acaba con el sueño de Italia en el EuroBasket

      septiembre 16, 2022

      Valdez, Yordan brillan para ayudar a Astros a conquistar la Serie Mundial

      noviembre 6, 2022

      Aaron Judge rompe récord de HR de Roger Maris de la Liga Americana

      octubre 5, 2022

      Albert Pujols conecta histórico Homerun

      septiembre 24, 2022

      Real Madrid gana el derby capitalino y sigue líder

      septiembre 18, 2022

      Verstappen culmina la temporada con su 15ª victoria y Leclerc con el subcampeonato

      noviembre 20, 2022

      GP Abu Dhabi 2022

      noviembre 18, 2022

      La Fórmula 1 aterrizará en Madrid en 2023 con una exposición del campeonato

      noviembre 16, 2022

      Russell gana por primera vez y le da el primer doblete a Mercedes en 2022

      noviembre 13, 2022

      La Uefa se compromete a dar más voz a los aficionados en los procesos de toma de decisión

      enero 25, 2023

      Cristiano-Mendes, el relato del gran divorcio del fútbol

      enero 23, 2023

      La lista negra de abusos sexuales de las estrellas del fútbol

      enero 22, 2023

      Sorteo de La Copa del Rey 2022/2023 – Cuartos

      enero 20, 2023

      33 imágenes de los momentos deportivos que marcaron 2021

      diciembre 31, 2021

      El inacabable calvario de Nadal

      enero 19, 2023

      Rafael Nadal se despide de Australia

      enero 18, 2023

      La profunda reflexión de Nadal tras perder cuatro partidos consecutivos después de 13 años: “No sé si podré recuperar el nivel”

      noviembre 16, 2022

      Laver Cup: Tiafoe le da el título al Equipo Mundo

      septiembre 25, 2022

      La Uefa se compromete a dar más voz a los aficionados en los procesos de toma de decisión

      enero 25, 2023

      Cristiano-Mendes, el relato del gran divorcio del fútbol

      enero 23, 2023

      La lista negra de abusos sexuales de las estrellas del fútbol

      enero 22, 2023

      Sorteo de La Copa del Rey 2022/2023 – Cuartos

      enero 20, 2023
    • Vida y Tecnología
      1. Estilo de Vida
      2. Ciencia y Tecnología
      Featured

      Rusia tiene que experimentar la derrota en Ucrania para entender que la guerra fue un error

      enero 26, 20230
      Recent

      Rusia tiene que experimentar la derrota en Ucrania para entender que la guerra fue un error

      enero 26, 2023

      Vivir más o vivir mejor

      enero 25, 2023

      El Reloj del Apocalipsis nunca había estado tan cerca del fin del mundo: se sitúa a sólo 90 segundos de la medianoche por la Guerra en Ucrania

      enero 24, 2023
    • La Noticia en Mil Idiomas

      Irlanda “barre” en las nominaciones de los Oscar

      enero 26, 2023

      El lado oscuro de los coches eléctricos

      enero 26, 2023

      Y la Tierra, gira que te gira…

      enero 26, 2023

      La industria de defensa de EEUU no está preparada para una guerra con China

      enero 25, 2023

      ¿Nos va a dejar la Inteligencia Artificial en el paro?

      enero 25, 2023
    La Noticia en Mil Idiomas
    You are at:Home»Europa»España»La Constitución cumple 44 años con otra legislatura perdida para su reforma y en pleno bloqueo institucional
    España

    La Constitución cumple 44 años con otra legislatura perdida para su reforma y en pleno bloqueo institucional

    diciembre 6, 2022Actualizado:diciembre 6, 2022No hay comentarios8 Minutoss de Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email
    Congreso de los Diputados EUROPA PRESS
    Comparte:
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    •  Los expertos constitucionalistas ven necesario poner a punto el texto pero no creen posible un cambio inmediato por la polarización política
    •  De la reforma del título sobre las autonomías a la preferencia del varón sobre la mujer en la corona: los cambios a explorar en la Carta Magna.

    NotMid 06/12/2022

    ESPAÑA

    “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”. Así reza el artículo primero de la Constitución española, que este martes sopla 44 velas dejando atrás otra legislatura perdida para su reforma y en pleno bloqueo de instituciones que emanan de ella.

    El clima político está muy crispado, enfangado principalmente por la ultraderecha. Ese espíritu de la Carta Magna no templa las sesiones en las Cortes. Sin visos de afrontar la renovación que llevan pidiendo constitucionalistas desde hace años para poner a punto un texto que ha soportado crisis tan fuertes como la de Cataluña en 2017, pero que necesita engrasarse en los tiempos que se viven.

    No parece que llegue nunca el momento. “Lo veo peor que el año anterior, el consenso cada vez es más difícil porque se han roto ya todos los puentes. Nos hemos instalado en una polarización extrema, en un bibloquismo, y eso hace imposible ese acuerdo mínimo necesario para que se traduzca en las mayorías que requieren las reformas”, radiografía Javier Tajadura, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco.

    “Hay que decir que el consenso es el punto de llegada, no de partida, pero sí tiene que haber un acuerdo de inicio sobre lo que hay que reformar. Y no lo hay. Es que ni siquiera hay pacto entre los partidos sobre qué funciona mal. Es tremendo”, incide este constitucionalista.

    Acto seguido, Tajadura define como “escándalo” la situación de bloqueo del Consejo General del Poder Judicial. Critica que la situación lleve cuatro años enquistada, aunque el problema “viene de atrás”, desde el propio acuerdo de 2013. “Se repartieron tantos para el PP, tantos para el PSOE, uno para el PNV… Que el plazo no nos desvíe. El problema es más de fondo y es que sea por cuotas, algo que constituye una radical inconstitucionalidad a la que nos hemos acostumbrado. La Constitución dice mayorías cualificadas de tres quintos, no unos para unos y otros para otros. Aunque mañana lo renovaran, no habría que aplaudir si lo vuelven a hacer como antes”, explica el profesor de la UPV.

    “Estamos peor”

    ¿Qué estado de salud tiene la Carta Magna? Tajadura responde: “Me voy a remitir a un dato objetivo. La Constitución española tiene como grandeza establecer un Estado de Derecho en una democracia parlamentaria. Tiene mucho predicamento el ranking sobre democracias de The Economist. Hace cuatro años estábamos arriba, como una democracia perfecta, y ahora en el último informe hemos bajado escalones y somos una democracia defectuosa. Lo comparto, estamos peor. Un país que es incapaz de reformar la Carta Magna tiene un problema y, además, si no es posible renovar las instituciones, pues el estado de salud es malo”.

    Al hilo, reflexiona sobre las reformas que habría que hacer de manera más inmediata: “Objetivamente, la pendiente es la territorial porque el tema autonómico está mal resuelto. Hay que cerrarlo, no se terminó en la Constitución. Hay que hacer un Estado viable y federal. Es lo más urgente y necesario, eso determina que funcionen mal muchas cosas”.

    “Y lo segundo, hay que plantear cómo reformar instituciones como el Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial para liberarlas de la colonización de los partidos”, hilvana Tajadura.

    “Hay que defender el valor de la Constitución”

    Para Xavier Arbos, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona, la Constitución sí “está muy bien de salud, pero no tanto el constitucionalismo, entendido como aquellas actitudes, ideas e ideologías transversales para mantener los valores y el Estado de Derecho”. ¿Por qué? “Por el grado de polarización”, responde. Y pone como ejemplo el nombramiento de Juan Carlos Campo en el Tribunal Constitucional y el “bloqueo, mirando al PP, del Consejo General del Poder Judicial”. Sí señala que se ha mejorado respecto a la tensión en Cataluña. “Hay que defender, aunque sea pesado, el valor de la Carta Magna”, apunta.

    Si se abriese el melón de la reforma constitucional, el catedrático apunta que lo “apremiante es restablecer un clima político que haga posible el consenso necesario para cualquier cambio”. “Lo más higiénico para la sociedad no es tanto un cambio en la Constitución sino alejarse de esa polarización. Aunque hay algunos más culpables que otros, los espectáculos en el Congreso son desoladores de cara a la opinión pública”, sostiene. Apela al “espíritu constituyente”: “La Transición no va a volver, por suerte, pero las generaciones jóvenes deberían saber que cuando hablamos de ella es porque añoramos un periodo en el que los políticos gozaban de un respeto social y se ponía de acuerdo gente que se había enfrentado”.

    “La sociedad era capaz de esto. Ahora ni siquiera se ponen de acuerdo para cambiar el adjetivo de disminuidos. No se trata de una nostalgia generacional, pero sí de un tiempo en el que los acuerdos eran posibles. Hay que poner de nuevo en primer plano la capacidad de pacto. Son actitudes, eso no se impone a través del BOE. Significa un cambio en los comportamientos públicos”, indica.

    Si se superara esto, el catedrático apunta algunas de las posibles reformas en las que se tendrían que trabajar: la racionalización de las autonomías, el régimen de sucesión de la corona y un cambio para dejar claro, en relación al rey, que su inviolabilidad se refiere solo a sus actos como jefe del Estado. “Eso sería importante”, remacha Arbos.

    “Una buena Constitución envejecida”

    También lanza su diagnóstico el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada Gregorio Cámara: “Una buena Constitución envejecida”. Para él, el texto se adaptó muy bien a su tiempo, que fue en la segunda mitad del siglo XX, con un “pacto impresionante” y con “un desarrollo muy interesante”. De hecho, analiza, España funciona de facto como un Estado federal. 

    “Pero tiene problemas. Hay necesidad de reformas”, sostiene Cámara, que reflexiona que es un texto metafóricamente “analógico”. Y hay que tener en cuenta, continúa, las nuevas realidades y factores como las nuevas tecnologías o la inteligencia artificial. Por ejemplo, añade, no se habla de protección de datos en la Carta Magna de 1978. Por lo tanto, habría que hacer “un aggiornamento a la realidad de nuestros días”.

    Esto pasaría, comenta Cámara, por tocar varios aspectos. Uno de los primero sería revisar el Título VIII, sobre la estructura territorial, para fijar las competencias. Apuesta al hilo por una verdadera reforma del Senado para convertirlo en su verdadera misión: una Cámara territorial. Asimismo, habría que incidir en los principios de lealtad y cooperación colectiva de las comunidades autónomas.

    Más puntos, subraya el catedrático, tendrían que ver con la desconcentración de los órganos y abordar dentro del texto el sistema de financiación de las autonomías. Esto debe implicar, a la vez, una reforma de la autonomía local. 

    Pone al hilo énfasis Cámara en otro aspecto: “No hay precepto o título sobre las cláusulas europeas”. Se tendría que incluir esto, en su opinión, en una reforma de la Carta Magna para remarcar el vínculo con los derechos supranacionales. Y cose dentro de esos futuros cambios que hay que mejorar el propio mecanismo para modificar la ley de leyes, ya que ahora mismo es muy “rígido”. Pero como sus colegas lamenta que “la situación política es un desastre”. “Hay dos bloques ideológicos y mucha polarización que está llegando al seno de la sociedad”, retrata.

    Con esta petición directa: “Los partidos tienen que hacer un esfuerzo para evitar la desafección y hacer de la política algo muy noble para solucionar los problemas de la gente. Con una situación como esta, ¿cómo van a hablar de reformar la Constitución? ¿Cómo se hace efectivo eso si no hay un clima propicio? Se huye del diálogo, del pacto”.

    Sobre la monarquía, el catedrático recuerda que ya el Consejo de Estado, en su informe de 2006, apuntó que había que cambiar la preferencia del varón sobre la mujer para heredar la Jefatura del Estado. De hecho, cree que una buena manera de empezar a hacer reformas sería abordar este asunto. “Son normales los continuos cambios constitucionales en Europa. No pasa nada por hacer reformas”, puntualiza. Lanza la idea, para concluir, que se debería convocar una comisión en el Congreso de los Diputados para poner sobre la mesa qué se quiere cambiar e ir creando un clima de consenso. “Pero en estos momentos no se da”, resalta.

    Agencias

    España Politica
    Compartir en Redes Sociales. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Artículo AnteriorAnte la cercanía del invierno, Ucrania trabaja en restaurar su sistema eléctrico dañado por los ataques rusos
    Próximo Artículo Hablar un ratito

    Recomendamos

    España enviará tanques Leopard a Ucrania

    enero 25, 2023

    Los empleados públicos se movilizan en masa contra el Gobierno de Sánchez

    enero 24, 2023

    Muere a los 118 años sor André, la persona más longeva del mundo

    enero 18, 2023

    Deja un comentario Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Actualidad
    • Las fuerzas armadas japonesas se hacen más fuertes, más rápido
    • Google y el abuso de poder
    • La Unesco declara a Odesa Patrimonio Mundial para protegerla de la guerra
    • Irlanda “barre” en las nominaciones de los Oscar
    • El lado oscuro de los coches eléctricos
    No dejes de Leer

    Las fuerzas armadas japonesas se hacen más fuertes, más rápido

    Google y el abuso de poder

    La Unesco declara a Odesa Patrimonio Mundial para protegerla de la guerra

    Irlanda “barre” en las nominaciones de los Oscar

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Aviso Legal
    • Centro de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    • Política de privacidad
    • Donación
    • Hazte Socio
    Copyright © 2023. Designed by La Esquina Creativa.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}