Rusia dice que los barcos que transportan grano deben abandonar el mar Negro antes del día 17
NotMid 05/07/2023
MUNDO
Un mes después de lanzar su contraofensiva, Ucrania pide más sistemas de defensa aérea para proteger mejor su cielo tras un nuevo ataque ruso en el noreste del país, mientras el terreno la batalla es especialmente feroz en torno a Bajmut, donde las posiciones durante la guerra en Ucrania cambian de mano varias veces al día.
El Ministerio de Defensa ruso negó cualquier avance ucraniano y aseguró que todas las acciones ofensivas del enemigo se están repeliendo y tienen un alto coste en vidas de los soldados de Kiev. Solo en la última jornada en distintos frentes de Ucrania han perdido la vida más de 650 militares ucranianos, según los militares rusos.
Todo ello en medio de feroces combates. Este martes el ejército ucraniano afirmó haber destruido una “formación” rusa en una localidad de Donetsk. Un civil ha muerto y decenas de personas han resultado heridas.
AGENCIAS
La contribución del gas y petróleo al presupuesto de Rusia cae un 47% hasta junio respecto al año anterior
La contribución de los ingresos por el gas y el petróleo al presupuesto federal de Rusia cayó un 47% en el primer semestre, hasta 3,4 billones de rublos o 37.338 millones de dólares, con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados hoy por el Ministerio ruso de Finanzas.
Según la información sobre la ejecución presupuestaria, en términos mensuales en junio los ingresos por esta partida cayeron un 26,4 %, hasta 528.600 millones de rublos o 5.836 millones de dólares en comparación con el mes anterior.
Dos policías heridos en un presunto atentado suicida en un tribunal de Kiev
Dos policías resultaron heridos este miércoles después de que un hombre aparentemente se inmolara en un tribunal de distrito de Kiev, informaron las autoridades ucranianas. Al parecer, se produjeron dos explosiones en el tribunal del distrito de Shevchenkivskyi. Las autoridades no precisaron si las detonaciones estaban relacionadas con la guerra con Rusia.
“Un atacante murió en el lugar de los hechos. Según la información preliminar, se inmoló”, dijo en las redes sociales el ministro del Interior, Igor Klymenko, quien añadió que dos policías habían resultado heridos. El edificio, frente al que se encontraban varias ambulancias, estaba rodeado por un cordón policial.
El hombre que detonó un explosivo en un tribunal en Kiev ha muerto
Un hombre que al parecer detonó un artefacto explosivo en un ¡o de los baños de un tribunal de Kiev ha fallecido, según el ministro del Interior.
Según la administración militar de la ciudad de Kiev un artefacto explosivo había sido detonado en un aseo del tribunal por un hombre que había sido llevado a una vista judicial, informa Reuters.
Héctor Abad pide a los gobiernos latinoamericanos que dejen la neutralidad sobre Ucrania
El escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince, que la pasada semana sufrió el ataque de un misil ruso cuando estaba en el este de Ucrania, pide a los Gobiernos de Latinoamérica que abandonen la neutralidad y tomen partido por Ucrania, tras la invasión rusa.
“Es incompresible, de verdad, e inaceptable (…) que los gobiernos de América Latina no tomen un partido muy claro y abandonen una neutralidad que realmente no se puede defender”, afirma en una entrevista con EFE en Madrid. El escritor, muy afectado por su experiencia vivida en Ucrania, denuncia la invasión rusa de este país, cuyas consecuencias él vivió en persona con el ataque que sufrió en la ciudad de Kramatorsk, en el que murió la escritora ucraniana Victoria Amelina.
Rusia informa de 68 heridos en el ataque ucraniano a Makiivka, en el este de Ucrania
El número de los heridos en el ataque ucraniano en la ciudad de Makiivka, en la región oriental de Donetsk, ascendió este miércoles a 68 personas, informaron las autoridades impuestas por Rusia en la zona.
“Sesenta y ocho civiles recibieron heridas de distinta gravedad”, informó el centro conjunto para el control y la coordinación de temas relacionados con crímenes de guerra de Ucrania. Entre los heridos hay tres niños, indicó el centro, que también informó de un muerto a causa del ataque producido el martes.
La policía ucraniana investiga una supuesta explosión en un tribunal de Kiev
La policía ucraniana dijo el miércoles que estaba investigando una supuesta explosión en un tribunal de distrito en la capital, Kiev. Añadió que agentes y expertos se encontraban en el lugar de los hechos. El Ministerio del Interior citó información preliminar de que un artefacto había sido detonado por un hombre que había sido llevado a una audiencia judicial, informa Reuters.
“Un suceso extraordinario tuvo lugar en el Tribunal Shevchenkivskyi de la ciudad de Kyiv. La policía recibió un informe sobre la explosión”, declaró el ministro del Interior, Ihor Klymenko. “Se están aclarando los detalles. Mantengan la calma y aléjense del lugar”. El ministro no mencionó ningún vínculo con Rusia
Rusia declara “indeseables” las actividades de la ONG medioambiental WWF, considerada “agente extranjero”
Las autoridades de Rusia han añadido este miércoles a su lista de organizaciones “indeseables” al Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF), que ya era considerada en el país como “agente extranjero” y tenía limitadas sus actividades en el territorio ruso.
Ahora, el Ministerio de Justicia ha indicado en un breve comunicado que ha declarado “indeseables” las actividades de la ONG tras analizar sus operaciones en el marco de una serie de medidas puestas en marcha en el último año por el Gobierno ruso para perseguir a diferentes organizaciones que trabajan en el país.
El OIEA exige mayor acceso a central nuclear ucraniana para verificar “ausencia de minas o explosivos”
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exigió el miércoles un mayor acceso a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia (sur), ocupada por tropas rusas, para “conformar la ausencia de minas o explosivos”.
“Con la tensión y las actividades militares que se intensifican en la zona, nuestros expertos deben poder verificar los hechos en el terreno”, de manera “independiente y objetiva”, declaró en un comunicado el jefe de esa agencia de la ONU, Rafael Grossi.
Resulta “crucial esclarecer la situación actual” ante las acusaciones de “provocaciones” o “ataques” por parte de ambos bandos en esa central, agregó.
Morawiecki y Meloni reclaman en Varsovia “sellar las fronteras exteriores de la UE”
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, y su homóloga italiana, Georgia Meloni, coincidieron este miércoles en Varsovia en defender un “cierre de las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE)”.
En una rueda de prensa conjunta durante la visita oficial a Varsovia de la jefa de Gobierno italiana, los dos mandatarios conservadores se mostraron, en palabras de Morawiecki, “en la misma sintonía” y a favor de “posiciones muy similares, si no idénticas”, en materias como el control de la inmigración, la seguridad y el apoyo a Ucrania en la guerra.
Rusia es capaz de producir 100 misiles al mes, según la inteligencia militar ucraniana
Rusia es capaz de producir un centenar de misiles al mes, entre ellos más de diez Iskander, una treintena de misiles Kalibr y hasta 60 unidades de misiles de crucero para aviones y cohetes balísticos, según el jefe adjunto de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Oleksí Gromov.
En una entrevista publicada este miércoles por la agencia Ukrinform, Gromov explicó que Rusia puede mantener este ritmo de producción porque ha puesto a funcionar sus fábricas de armamento las 24 horas del día.
La ONU intenta que Rusia extienda el acuerdo de exportación de cereales de Ucrania
La ONU ha dicho hoy que continuará con sus esfuerzos para que Rusia acepte extender el acuerdo que permite la exportación de cereales de Ucrania a los mercados internacionales, aunque reconoce que hay “problemas que resolver” en relación con la exportación de alimentos y fertilizantes rusos, una cuestión que forma parte del pacto.
“Sin duda alguna nuestros esfuerzos han hecho posible avances en muchos temas, como los obstáculos a la exportación de granos y fertilizantes, que fueron presentados por Rusia, pero todavía hay problemas con la transacciones financieras de su banco agrícola”, declaró a EFE la jefa de la Agencia de la ONU para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, quien representa a la organización en estas negociaciones.
¿Qué pasa si explota la central nuclear de Zaporiyia?
Se trata de la mayor central nuclear de Europa, con una capacidad total de casi 6.000 megavatios, suficiente para abastecer a unos cuatro millones de hogares.
La construcción del primer reactor empezó en 1979 y el último se puso en marcha en 1995. En total cuenta con seis reactores VVER-1000 de concepción soviética.
Rusia dice que “aún hay tiempo” para que se cumplan sus exigencias en el acuerdo del grano
Rusia anunciará “en el momento oportuno” su decisión sobre la extensión del acuerdo del grano, que permite la exportación de cereales desde los puertos ucranianos en el mar Negro y expira el próximo día 17, y dice que “aún hay tiempo” para que se cumplan los compromisos con la parte rusa.
“Informaremos de nuestra decisión oportunamente aún hay tiempo. También de momento hay tiempo para cumplir la parte de los acuerdos que se refiere a nuestro país”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica al ser preguntado sobre si Rusia prolongará el acuerdo del grano.
Rusia niega la presencia de explosivos en el techo de la central de Zaporiyia
Rusia ha negado este miércoles las acusaciones ucranianas de haber colocado explosivos en el techo de la central nuclear de Zaporiyia con el presunto objetivo de detonarlos y aseguró que es Kiev el que planea un “sabotaje” en la instalación atómica.
“¿Para qué íbamos a tener explosivos allí? Es un sinsentido dirigido a mantener la tensión en torno a la planta”, dijo el asesor de Rosenergoatom, la operadora rusa de las plantas nucleares, Renat Karchaa.
Según Karchaa, citado por la agencia Interfax, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, “miente descaradamente”, cuando afirma lo contrario.
“Minar el techo de las unidades (energéticas) es una amenaza, no podemos permitírnoslo. Alguien en este caos necesita mantener la cordura”, aseguró Karchaa.
Rusia advierte de una posible provocación “catastrófica” por parte de Ucrania en la central nuclear de Zaporiyia
El Kremlin ha advertido este miércoles de un posible “acto subversivo” de Kiev de “consecuencias catastróficas” en la central nuclear de Zaporiyia, controlada por Rusia en el sur de Ucrania y objeto de acusaciones mutuas de ambos bandos.
“La situación es muy tensa porque el riesgo de un acto subversivo de parte del régimen de Kiev es muy elevado. Un acto subversivo que puede tener consecuencias catastróficas”, declaró a los periodistas el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Kiev informa de más “éxitos parciales” en la guerra en Ucrania al sur de Bajmut
El ejército ucraniano ha informado hoy de nuevos “éxitos parciales” en la localidad de Klishchivka, al sur de Bajmut, y anuncia que sus tropas siguen repeliendo las ofensivas rusas en Limán, Avdivka y Márinka, situadas también en el frente del este.
“Vemos éxitos parciales en la zona de Klishchivka”, ha dicho el portavoz del Estado Mayor ucraniano, Andrí Kovalov, que explica también que las fuerzas ucranianas están afianzándose en el terreno que han conseguido recuperar en esa parte del frente.
El Kremlin dice que se están tomando medidas en la central nuclear de Zaporiyia para contrarrestar la amenaza ucraniana
La amenaza de algún tipo de sabotaje ucraniano a la central nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, controlada por Rusia, es grande y se están tomando medidas para contrarrestar dicha amenaza, ha dicho el miércoles el Kremlin.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha asegurado a la prensa que las consecuencias de tal sabotaje podrían ser catastróficas.
Rusia informa de que el ataque en el este de Ucrania ha dejado ya 41 heridos
Rusia ha informado este miércoles de que una persona ha muerto y 41 han resultado heridas, incluyendo dos niños, en un ataque de las tropas de Kiev en Makiivka, en el este de Ucrania.
Un hombre ruso simpatizante de Ucrania planeaba destruir una instalación energética en Sajalín con “explosivos improvisados”
El servicio de seguridad ruso FSB ha dicho este miércoles que ha detenido a un hombre sospechoso de planear la destrucción de una instalación energética en la isla de Sajalín, frente a la costa del Pacífico de Rusia.
El FSB ha publicado un vídeo en el que se mostraban lo que, según dijo, eran artefactos explosivos improvisados y diversos productos químicos en la casa del hombre, al que calificó de seguidor del “neonazismo ucraniano”.
Se han producido incendios y explosiones en varias instalaciones energéticas, ferroviarias y militares rusas desde que Moscú lanzó una invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. Grupos partisanos autodenominados opuestos a la guerra han reivindicado la autoría de algunos de los ataques.
Agencias