Erdogan vuelve a amenazar con “congelar” la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, acelerada por la guerra en Ucrania
NotMid 19/07/2022
MUNDO
Rusia echa raíces en las zonas ocupadas en Ucrania. Las autoridades de ocupación de la región de Zaporiyia planean un referéndum en otoño para formalizar la anexión por parte de Rusia, y han comenzado ya el reparto de pasaportes entre la población. Forma parte de la estrategia de Moscú destinada a hacer irreversible su dominación.
Entre otras medidas al servicio de este objetivo: el pago de salarios y pensiones municipales en rublos, la apertura de líneas de tren y autobús con la península de Crimea anexionada en 2014, o la escuela en idioma ruso.
Mientras, en la región de Járkov (noreste), cuya capital es la segunda ciudad ucraniana, “el número de muertos entre el personal militar ruso crece constantemente” en el frente de las regiones vecinas de Lugansk y Donetsk, en el Donbás, y se improvisan morgues para los caídos.
Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha amenazado este lunes de nuevo con “congelar” la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN si no cumplen con las condiciones de Turquía.
Rusia aún controla más de 2.600 localidades ucranianas
Ucrania asegura que la situación en el frente es compleja y tensa, pero se ha “estabilizado” gracias a la llegada de armas modernas de largo alcance de Occidente, pero Rusia aún controla más de 2.600 localidades ucranianas y prosigue en su intento de avanzar en la región oriental de Donetsk, informa Efe
Zelenski pide al Parlamento confirmar destitución de los dos altos cargos
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha presentado sendas propuestas en el parlamento del país para que los diputados ratifiquen en votación las destituciones de la fiscal general, Iryna Venediktova, y del jefe del Servicio de Seguridad, Ivan Bakanov, a los que cesó el pasado 17 de julio.
Según la Constitución de Ucrania, el presidente carece de los poderes para despedir a los dos funcionarios por sí solo, y su destino se decidirá mediante una votación parlamentaria, asegura este martes el medio local The Kyiv Independent, informa Efe.
Andriy Smyrnov, jefe Adjunto de la Oficina del Presidente, explicó al hablar de los ceses que la decisión del mandatario no significaba la destitución de los funcionarios y que se llevarían a cabo verificaciones oficiales, después de lo cual el presidente decidiría si presenta una moción apropiada en el parlamento, algo que ha hecho en las últimas horas.
La decisión de Zelenski representó la mayor remodelación de su gobierno llevada a cabo desde el inicio de la invasión rusa el pasado 24 de febrero y ha afectado a dos personas muy ligadas a su carrera política.
Putin, Erdogan y Raisi se reúnen en Teherán para hablar sobre la guerra de Ucrania
Los presidentes de Irán, Rusia y Turquía se reúnen este martes en Teherán para mantener conversaciones centradas principalmente en el conflicto en Siria, pero también en la guerra de Ucrania y su impacto en la economía mundial.
Esta es la primera cumbre presidida por Ebrahim Raisi desde que asumió el cargo hace un año y el segundo viaje al extranjero de Vladimir Putin desde que lanzó su ofensiva en Ucrania el 24 de febrero.
Esta será la primera vez que Erdogan se reúne con Putin desde el inicio de la invasión a Ucrania. Turquía, miembro de la OTAN, ha intentado mantener el contacto con ambos países y ha ofrecido mediar en varias ocasiones.
Se espera que ambos líderes hablen sobre cómo desbloquear las exportaciones de granos ucranianos.
El ministerio de Defensa ruso dijo el viernes que pronto estará listo un “documento final” para desbloquear las exportaciones de granos desde Ucrania.
El acuerdo, negociado por la ONU, permitiría la salida por el Mar Negro de unos 20 millones de toneladas de granos bloqueados en los puertos ucranianos debido a la ofensiva rusa, informa Afp..
La reunión tripartita tiene lugar días después de la gira del presidente estadounidense Joe Biden por Medio Oriente, donde visitó Israel y Arabia Saudita, dos países hostiles a Irán.
La visita de Putin a Irán nuevo desafío de Moscú a EEUU

La exportación de cereales de Ucrania, a debate en la cumbre de Teherán
Irán acoge este martes una cumbre entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, quienes además se reunirán en Teherán con su homologo iraní, Ebrahim Raisí, para tratar la exportación de cereales de Ucrania y la situación en Siria, informa Efe.
Kiev asegura que el ejército ruso improvisa morgues para sus caídos
En la región de Járkov, cuya capital es la segunda ciudad ucraniana y que recibe ataques casi diarios, las fuerzas rusas han improvisado una morgue para su personal militar “en la aldea temporalmente ocupada de Borova”, según informó el ayuntamiento en su página de Facebook, recoge Efe.
“Los invasores han establecido una morgue donde llevan los cadáveres de sus militares y la han creado en el territorio de una de las instalaciones agrícolas de Borova“, agregó el consistorio.
Según el ayuntamiento de Borova, “el número de muertos entre el personal militar ruso crece constantemente, ya que los soldados rusos pierden la vida en las batallas, tanto en el frente de las regiones vecinas de Lugansky Donetsk, como en la retaguardia de los territorios ocupados por Rusia”.
Kiev destruye un polvorín de Rusia en la región de Jersón
Leópolis (Ucrania), 19 jul (EFE).- El Ejército ucraniano informó este martes de que ha conseguido destruir en la región de Jersón (centro) un polvorín de los rusos, cuyas fuerzas improvisan morgues en la zona de Járkov (noreste) para enterrar a los cientos de soldados muertos en el frente del Donbás.
Así lo aseguran diversas fuentes oficiales en las redes sociales cuyos mensajes son hoy reproducidos por las agencias locales ucranianas.
En Jérson, donde los rusos mantienen el control sobre algunas áreas, “las Fuerzas Armadas ucranianas atacaron una concentración de armas y equipos rusos, y un depósito de municiones, en el área alrededor de Raiske”, informa el Comando Operativo de la zona en su página de Facebook, recoge Efe.
“También atacaron un depósito de municiones en las cercanías de Beryslav, destruyendo ambos objetivos”, agregaron las fuentes, que señalaron que dos aviones de ataque ucranianos realizaron una ofensiva aérea contra otro depósito de municiones ruso y una concentración de tropas enemigas en el área cerca de Snihurivka.
En total, “las Fuerzas Armadas de Ucrania mataron a 65 soldados rusos y destruyeron un sistema de comunicación móvil Redut-2US y 11 vehículos blindados y de otro tipo”, agregan las fuentes.
“Un avión de combate ruso Sukhoi Su-35 intentó atacar un avión ucraniano con un misil aire-aire desde la dirección de Nova Kakhovka, pero no tuvo éxito. Los pilotos ucranianos no sufrieron pérdidas”, según las mismas fuente.
Evacuación en la estación de Pokrovsk, en el Donetsk

Nueva jornada de bombardeos rusos en Donbás mientras Kiev contraataca
El Ejército ruso mantiene un día más su presión sobre la zona del Donbás, en el este de Ucrania, con continuos bombardeos, mientras las tropas ucranianas tratan de lanzar una contraofensiva para reconquistar zonas del sur ahora controladas por el Kremlin.
Dentro del Donbás, y después de que los rusos se hicieran con prácticamente el control de la región de Lugansk, los ataques se centran en la vecina Donetsk, donde dos de sus poblaciones, sufren los mayores asedios: Siversk y Sloviansk.
Según el último informe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania publicado en Facebook, en la zona de Siversk, “las unidades de las fuerzas armadas de la Federación Rusa continúan llevando a cabo una protección reforzada de la sección de la frontera entre Ucrania y Rusia”, recoge Efe.
Los ataques se han extendido desde Donetsk hacía el norte, de modo que “el enemigo disparó morteros y artillería contra las zonas pobladas de Mykolaivka, en la región de Chernigov, y los asentamientos de Zarutske, Zhuravka, Bilopillia e Iskryskivshchyna, en la región de Sumy. Las unidades enemigas continúan realizando reconocimientos aéreos”.
En Sloviansk, los rusos tratan de crear las condiciones para reanudar la ofensiva y controlar esa urbe y para ello “utilizaron tanques, artillería de cañón y cohetes para bombardear las áreas cercanas a poblaciones como Velyka Komyshuvaha, Dolyna, Chepillia Dibrovne, Novomykolaivka, entre otras”, cita el parte militar.
La región de Dnipro vive una “noche de zozobra y bombardeos” por el ataque ruso
En la región de Dnipropetrovsk, en el centro del país, se ha vivido también una “noche de zozobra y bombardeos”, según explicaron las autoridades regionales
“Las tropas rusas incendiaron los distritos de Nikopol y Kryvorizky. Se dispararon hasta 40 cohetes contra Nikopol. Hay destrucción en dos empresas industriales. Las explosiones provocaron además varios incendios”, aseguran los responsables regionales en su cuenta de Telergam, recoge Efe.
Aunque no se produjeron víctimas, varias casas privadas y líneas eléctricas resultaron dañadas en la ciudad.
“En el distrito de Kryvorizka, el enemigo golpeó con artillería a la comunidad de Zelenodol. Afortunadamente, no hubo víctimas. Otras áreas de la región están tranquilas en este momento”, agregaron las autoridades.
Rusia bombardea de nuevo Odesa
El Ejército ruso volvió a bombardear en las últimas horas la región de Odesa, en el oeste de Ucrania, y la de Dnipropetrovsk, en el centro del país, donde ha destruido infraestructuras y ha causado al menos seis heridos, según fuentes oficiales.
“Esta medianoche, las fuerzas rusas atacaron la región de Odesa, una vez más, disparando siete misiles del tipo Kalibr de forma simultánea, informa la agencia local Ukrinform, según recoge Efe, que cita fuentes del Comando Operativo Sur ucraniano.
“El enemigo golpeó insidiosamente la región de Odesa con misiles durante la noche. Se dispararon siete misiles de crucero Kalibr desde el Mar Negro. Uno fue derribado por las fuerzas de defensa aérea, seis alcanzaron una aldea pacífica”, insiste el informe del Comando.
El ataque destruyó tres viviendas. Dos dependencias oficiales también fueron destruidas al incendiarse. Igualmente resultaron dañados otros inmuebles privados, automóviles, una escuela y un centro cultural, según las fuentes.
En total, seis personas resultaron heridas, incluido un niño y el fuego causado se extendió por una área de unos 300 metros cuadrados aunque pudo ser extinguido rápidamente.
La región de Odesa, cuya capital del mismo nombre posee la única salida al mar Negro que aún controlan los ucranianos, limita con Moldavia y Rumanía.
Rusia se arraiga en el sur de Ucrania ocupado y reparte pasaportes entre la población
“Estábamos esperando esto”: cuando las autoridades de ocupación comenzaron a distribuir pasaportes rusos en Melitopol, una ciudad del sureste de Ucrania conquistada por las fuerzas de Rusia, Olessia Novitskaya dice que no dudó.
Afp se reunió con esta maquilladora profesional de 31 años en el marco de un viaje de prensa estrictamente supervisado por el Ministerio de Defensa ruso para mostrar la acogida que la población da a los ocupantes. A los periodistas no se les permitió moverse libremente por la ciudad y reunirse con los residentes sin escolta militar de Rusia.
Las autoridades de ocupación de la región de Zaporiyia, donde se encuentra Melitopol, planean un referéndum en otoño para formalizar la anexión por parte de Rusia.
Esta distribución de pasaportes, que también se está produciendo en otras zonas ucranianas bajo ocupación, forma parte de la estrategia de Moscú destinada a hacer irreversible su dominación.
Entre otras medidas al servicio de este objetivo: el pago de salarios y pensiones municipales en rublos, la apertura de líneas de tren y autobús con la península de Crimea anexionada en 2014, o la escuela en idioma ruso.
Erdogan vuelve a amenazar con “congelar” la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, amenazó este lunes de nuevo con “congelar” la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN si no cumplen con las condiciones de Turquía.
En junio, en una cumbre de la OTAN celebrada en Madrid, Erdogan pidió a los dos países que “pusieran su grano de arena” en la lucha contra el terrorismo y los acusó de proporcionar refugio a activistas kurdos, a quienes Ankara considera “terroristas”, y amenazó con incumplir el acuerdo de ampliación de la Alianza Atlántica.
“Hemos adoptado una postura extremadamente clara sobre la nueva ampliación de la OTAN (…) Quiero reiterar una vez más que congelaremos el proceso si estos países no dan los pasos necesarios para cumplir nuestras condiciones”, dijo Erdogan a los periodistas tras una reunión del gobierno.
Agencias