Ucrania muestra el potencial de Sea Baby, los drones acuáticos que ayudan en la guerra contra Rusia
NotMid 17/08/2023
MUNDO
Dmitro Kuleba, ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, durante su tercera gira por África desde que comenzó la Guerra de Ucrania, ha acusado al Kremlin de utilizar “la coerción, la corrupción y el miedo” para mantener su influencia en África.
Aunque “la mayoría de los países africanos” siguen haciendo gala de su “neutralidad” ante el conflicto, “se está produciendo una lenta erosión de las posiciones rusas en África”, ha explicado el ministro en una entrevista a AFP, citando a Liberia, Kenia, Ghana, Costa de Marfil, Mozambique, Ruanda y Guinea Ecuatorial como algunos de los nuevos socios de Kiev en el continente.
Los drones continúan siendo el artilugio estrella del conflicto y Ucrania ha mostrado su potencial en este aspecto con un vídeo de los Sea Baby, sus drones experimentales de superficie marina cuyo desarrollo, según el jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania, Vasyl Maliuk, comenzó poco después de la invasión rusa y que se han utilizado en ataques contra el puente de Crimea, el buque de desembarco de la armada rusa Olengorky Grnyak y un petrolero.
Con la intención de adquirir 10.000 drones tipo FPV, Ucrania estableció una campaña para reunir 235 millones de grivnas (5,8 millones de euros) que se ha cumplido en apenas tres días.
AGENCIAS
Lukashenko admite que algunas unidades rusas entraron en Ucrania desde Bielorrusia
El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, admitió hoy por primera vez que varias unidades militares rusas penetraron en Ucrania desde territorio bielorruso en el marco de la actual campaña militar. “Sí, algunas unidades (del Ejército ruso) cruzaron la frontera de Ucrania”, afirmó en una entrevista con la exiliada periodista ucraniana Diana Pánchenko, antigua presentadora del canal prorruso NewsOne, clausurado por Kiev, publicada en YouTube.
Hasta el momento, Bielorrusia, el aliado más cercano de Rusia en su campaña contra Ucrania, jamás había admitido públicamente haber permitido a Moscú usar su territorio para atacar el país vecino.
Lukashenko instó a la periodista a preguntarle al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, “por qué las tropas rusas cruzaron la frontera entre Bielorrusia y Ucrania por la región de Chernóbil”. “Nosotros, rusos y bielorrusos, llevábamos a cabo maniobras militares, en enero y febrero, maniobras comunes, planificadas (…). Cuando concluyeron los ejercicios, Rusia comenzó a retirar sus tropas, las unidades de los distritos militares orientales, y parte de esas tropas comenzó a cruzar la frontera con Ucrania“, recordó.
Según el presidente bielorruso, “para muchos esto fue una sorpresa y para nosotros fue una sorpresa”, pese a que Occidente llevaba meses advirtiendo sobre las intenciones rusas de atacar a Ucrania. “Nadie puede reclamarme nada, ningún soldado bielorruso cruzó la frontera. Pero ustedes (los ucranianos) nos provocaron. Cuatro unidades ucranianas armadas con misiles Tochka U se emplazaron junto a nuestra frontera. Mucho antes del 24 de febrero”, fecha en que comenzó la ofensiva rusa, dijo.
Lukashenko denunció que estas unidades ucranianas apuntaron los misiles contra territorio bielorruso, pero “los militares rusos las destruyeron en cuanto entraron”. “Nos acusan de que nosotros promovimos el comienzo de la guerra. Pero no, la guerra ya estaba en marcha. Y ustedes la desataron, los ucranianos la desataron, la guerra con Bielorrusia. La guerra económica, ante todo”, sentenció.
Presión a los ucranianos que viven en zonas ocupados para tener pasaporte ruso
Los ucranianos en territorios ocupados por Rusia están siendo obligados a aceptar la ciudadanía rusa para obtener servicios estatales básicos y, según denuncian activistas pro derechos humanos, siguen bajo la amenaza del alistamiento obligatorio y las detenciones, informa EFE.
“La mayor parte de la gente que sigue allí son ancianos. Y los que son jóvenes no hablan mucho”, declaró a EFE Denys, que abandonó este año una localidad bajo ocupación rusa de la provincia de Jersón. Muchos de los que eligen permanecer, lo hacen porque no pueden abandonar el lugar en el que han pasado toda la vida o porque tienen que cuidar de familiares o propiedades. “La gente tiene miedo de hablar. Tienen acceso a internet a través de las redes (de telefonía) rusas y no quieren tener problemas si sus mensajes son interceptados o rastreados”, explicó Denys.
No obstante, las informaciones disponibles son recabadas cuidadosamente por organizaciones ucranianas de derechos humanos gracias a sus contactos personales en los territorios ocupados e informaciones de las autoridades locales instaladas por Moscú. Un informe del Grupo Oriental de Derechos Humanos, presentado el pasado 15 de agosto, denuncia que Rusia ha intensificado los esfuerzos para obligar a la población restante a asumir la ciudadanía rusa.
Un decreto firmado en abril por el presidente ruso, Vladímir Putin, prevé la posibilidad de deportar a los que no tengan un pasaporte ruso el 1 de julio de 2024, recordó la organización, aunque la imposición forzosa de la ciudadanía ya se producía antes con una serie de medidas para penalizar a quienes se resistieran. “Recibir atención médica, servicios educativos, bancarios, es imposible sin presentar un pasaporte de la Federación Rusa”, dijo la abogada Vira Iastrebova, presidenta de la ONG.
Corroboran esta afirmación declaraciones de cargos locales designados por Moscú, como Aleksandr Dudka, alcalde de la localidad de Lazurne, en Jersón. En su canal de Telegram, afirmó la semana pasada que “los ciudadanos de otros países, es decir, Ucrania” no tendrán acceso a medicamentos proporcionados por el Estado, incluida la insulina, ni a ayuda humanitaria.
Detienen en Kiev a un presunto “agente ruso” que informaba sobre objetivos militares
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) informó de la detención en Kiev de un individuo que supuestamente había transmitido a Moscú geolocalizaciones de emplazamientos de las fuerzas armadas ucranianas en la capital.
“El enemigo estaba interesado principalmente en las bases de reparación de las Fuerzas Armadas, donde se lleva a cabo el mantenimiento y la reparación del equipamiento ucraniano”, señaló el SBU en un comunicado. Además, el detenido es sospechoso de haber transmitido a los servicios de espionaje ruso información sobre las subestaciones eléctricas de la capital ucraniana.
Según la nota, los servicios de seguridad lo sorprendieron “con las manos en la masa” mientras filmaba en vídeo una base militar e introducía sus coordenadas de GPS en un mapa electrónico. El objetivo de las informaciones que transmitía a Moscú era la preparación de nuevos ataques aéreos contra Kiev o localidades circundantes, según el SBU.
El detenido es un varón de 23 años que se enfrenta ahora a una pena de cadena perpetua por traición cometida en tiempos de ley marcial.
Rusia realiza prácticas de tiro contra drones acuáticos en el Báltico
La Flota del Báltico de la Armada rusa ha realizado prácticas de fuego de artillería contra objetivos aéreos, buques de guerra y en particular drones acuáticos, utilizados últimamente por el Ejército ucraniano para atacar objetivos rusos en el mar Negro.
“Los artilleros navales practicaron misiones para repeler conjunto ataques de objetivos de pequeñas dimensiones que imitaban drones acuáticos, y dispararon con piezas de artillería contra dianas que imitaban objetivos de superficie”, informó el servicio de prensa de la Flota del Báltico, citado por Interfax.
Además, los buques que participan en los ejercicios practicaron “la detección y aniquilación de naves aéreas del enemigo, con prácticas de tiro contra dianas aéreas”. Los ejercicios se llevaron a cabo con piezas de artillería de 76,2 y 30 milímetros.
El carguero que zarpó de Ucrania se acerca a Estambul
El primer carguero que zarpó de Ucrania tras el fin del acuerdo de granos y cereales avanzaba el jueves por la tarde frente a la costa búlgara hacia Turquía, pese al bloqueo ruso, según recogen algunos sitios de tráfico marítimo, informa AFP.
Ucrania había anunciado el miércoles que la embarcación zarpó del puerto de Odesa por un nuevo corredor marítimo, desafiando a Rusia, que amenaza con hundir esos buques tras retirarse del acuerdo que permitía las exportaciones ucranianas de granos.
El buque Joseph Schulte, con bandera de Hong Kong, comenzó a navegar el miércoles por el mar Negro, pese a un nuevo bombardeo nocturno de depósitos de granos y cereales en el Danubio, en la región de Odesa (sur). El barco llegará “probablemente esta noche” a Estambul, declaró el jueves a AFP un portavoz del grupo Schulte, con sede en Hamburgo.
Detenido en Rusia el copresidente de un grupo que supervisa la limpieza de las elecciones
El ruso Grigori Melkoniants, copresidente de Golos, movimiento independiente que vela por la limpieza de los comicios en Rusia, ha sido detenido por coordinar el trabajo de una organización “indeseable” en territorio ruso.
El movimiento en defensa de los derechos de los electores, Golos, fue fundado en 2013 y es miembro de la Red Europea de Organizaciones para el Monitoreo de las Elecciones (ENEMO), que fue declarada en su momento por Moscú “organización indeseable”.
Golos también fue una de las primeras organizaciones no gubernamentales rusas incluidas por el Ministerio de Justicia ruso en la lista de “agentes extranjeros”.
Las autoridades rusas han abierto una causa penal contra él y han registrado tanto su casa como la de varios coordinadores del movimiento en ocho regiones rusas, incluyendo Moscú y San Petersburgo.
La detención de Melkoniants tiene lugar antes de las elecciones locales y regionales del 10 de septiembre y las presidenciales de 2024, que permitirían al presidente ruso, Vladímir Putin, permanecer en el poder hasta 2030.
Una mujer muerta y otra herida por bombardeos rusos en Kupiansk, al noreste de Ucrania
Varios bombardeos rusos han provocado un muerto y un herido en el noreste de Ucrania, una región en la Rusia aseguró que continuaba avanzando.
“Hacia las 10 horas de la mañana (07H00 GMT), los ocupantes bombardearon Zaoskillia”, en las afueras de la ciudad de Kupiansk, que actualmente se encuentra a pocos kilómetros del frente, ha declarado en Telegram el gobernador de la región de Járkov, Oleg Synegubov.
“Lamentablemente, ha muerto una mujer nacida en 1962”, ha explicado, añadiendo que otra mujer ha resultado herida por “las esquirlas del obús”. Además, en el ataque, un edificio de viviendas ha quedado dañado.
El ejército ruso ha afirmado en su informe diario que “ha mejorado sus posiciones” en esta zona, con el apoyo de su artillería y su aviación.
Ante la complicación de la situación, las autoridades ordenaron la semana pasada la evacuación de civiles en 37 localidades en los alrededores de Kupiansk, sobre todo de pueblos situados cerca del frente.
Una exportadora rusa de armas ha firmado varios contratos por valor 600 millones de dólares en feria Army-2023
Rosoboronexport, la exportadora rusa de armas, ha anunciado que la firma de varios contratos por valor 600 millones de dólares (unos 550 millones de euros) durante la feria Army-2023, que está celebrando esta semana en Moscú.
“Hemos a acuerdos sobre la producción conjunta en el territorio de los clientes de fusiles Kaláshnikov, vehículos blindados, misiles guiados, así como la instalación de módulos de combate rusos de diversos calibres en chasis de los socios”, ha explicado Alexandr Mijéyev, director general de la empresa.
Según la exportadora, sus clientes se han mostrado especialmente interesados en los aviones de combate MiG-35, Su-35, Su-34 y otros, así como en los drones Orion-E, Orlan-10-E y Orlan-30.
Rusia multa a Google con 29.300 euros por no borrar videos “con información incorrecta” de la Guerra en Ucrania
Rusia ha impuesto una multa de 3 millones de rublos (29.300 euros) a Google por no borrar información supuestamente falsa sobre el conflicto en Ucrania.
La corte ha concluido que la plataforma YouTube, que es propiedad de Google, es culpable de no borrar videos con información incorrecta sobre el conflicto. Además, la empresa también ha sido declarada culpable de no eliminar videos que sugerían formas de acceder a instalaciones vetadas a los menores.
La decisión es acorde a los fallos emitidos a principios de agosto contra Apple y la Fundación Wikimedia, que gestiona Wikipedia.
Desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, Rusia se ha dedicado a castigar a aquellos organismos o personas que lanzasen cualquier crítica o cuestionamiento sobre su campaña militar. Por ejemplo, el líder opositor Vladimir Kara-Murza fue condenado a 25 años de cárcel por traición debido a los discursos que hizo contra las acciones de Rusia en Ucrania.
Ucrania rediseña su contraofensiva y alcanza la “línea Surovikin” rusa
Alberto Rojas analiza la nueva estrategia de Ucrania en la guerra, que al no contar con aviación moderna, será más conservadora.
Ucrania muestra el potencial de Sea Baby, los drones acuáticos que utiliza en la guerra
El Servicio de Seguridad ucraniano ha publicado el jueves un vídeo en el que se pueden ver varios drones acuáticos fabricados en Ucrania.
Estos son drones experimentales de superficie marina bautizados con el nombre de Sea Baby, que en las imágenes aparecen navegando sobre una extensión de agua, aunque se desconoce cuando fueron difundidas.
Según el jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania, Vasyl Maliuk, el desarrollo de drones comenzó poco después de la invasión rusa y que se han utilizado en ataques contra el puente de Crimea, el buque de desembarco de la armada rusa Olengorky Grnyak y un petrolero.
Una campaña ucraniana para adquirir drones recauda casi 6 millones de euros en 3 días
Una campaña de recaudación de fondos para adquirir 10.000 drones de tipo FPV para Ucrania ha cumplido en tres días su objetivo de reunir 235 millones de grivnas (5,8 millones de euros), según ha informado el Ministerio de Transformación Digital del país, a través de Telegram.
“Pronto vuestros donativos se transformarán en ‘pájaros’ que volarán al frente a destruir a los invasores. Cada grivna enviada será un paso más hacia la victoria”, ha agregado el Ministerio, expresando su agradecimiento a los particulares y empresas que han participado en la iniciativa.
La campaña fue lanzada el pasado 14 de agosto por la plataforma de micromecenazgo estatal ucraniana “United24”, el banco Neobank y la ONG “Vuelve a Casa Vivo”, una de las mayores del ámbito militar en Ucrania.
Los drones FPV desempeñan un papel cada vez más relevante en el campo de batalla y es que, gracias al modo de control “en primera persona” y a la capacidad de alcanzar altas velocidades, estos elementos pueden alcanzar objetivos enemigos de forma efectiva, por lo que se encuentran entre los dispositivos más solicitados por los soldados ucranianos.
Rusia ya cuenta con una aplicación móvil para avisar sobre la presencia de drones y elementos saboteadores
Los rusos ya pueden alertar a las autoridades sobre la presencia de drones o grupos saboteadores a través de una aplicación móvil. La aplicación, bautizada con el nombre de “Radar”, por el momento, solo se puede descargar en teléfonos con sistemas Android.
“Si los usuarios ven objetos sospechosos, como drones, o grupos de saboteadores, pueden abrir la aplicación, colocar el teléfono en dirección al objeto en cuestión, seleccionarlo y pulsar el botón ‘Enviar'”, han explicado los autores de la iniciativa del Frente Popular ruso, plataforma electoral del jefe del Kremlin.
La aplicación, bautizada con el nombre de “Radar”, por el momento, solo se puede descargar en teléfonos con sistemas Android. Por el contrario, Apple no ha dado su visto bueno a la difusión de la aplicación rusa en sus dispositivos debido a las sanciones contra Moscú por la guerra en Ucrania.
Según el Frente Popular, la idea sobre la creación de la aplicación surgió tras el aumento de los ataques ucranianos con drones contra localidades rusas, así como intentos de entrada de grupos de saboteadores.
EE.UU. sanciona a entidades vinculadas a acuerdos de armas entre Rusia y Corea del Norte
Estados Unidos ha impuesto sanciones contra tres entidades acusadas de facilitar acuerdos armamentísticos entre Corea del Norte y Rusia.
El Departamento del Tesoro estadounidense ha indicado en un comunicado que Rusia continúa aumentando el uso de municiones y equipos pesados en Ucrania, para lo cual ha tenido que recurrir a sus aliados, entre los que se encuentra el país asiático. “Esta acción forma parte de la estrategia continuada de Estados Unidos de identificar, exponer y perturbar a terceros países que busquen apoyar a Rusia en su brutal guerra contra Ucrania”, ha añadido en el escrito.
Las entidades sancionadas, que verán bloqueadas sus propiedades e intereses, son Limited Liability Company Verus, Defense Engineering Limited Liability Partnership y Versor S.R.O. Según el departamento, las tres entidades están relacionadas con el ciudadano eslovaco Ashot Mkrtychev, que fue sancionado en marzo.
“A través de sus negociaciones con funcionarios norcoreanos y rusos, organizó planes potenciales para transferir más de dos docenas de tipos de armas y municiones a Rusia, a cambio de una gama de materias primas y mercancías entregadas a la República Democrática de Corea”, explicó el departamento.