Un grupo de 26 españoles y familiares sirios, incluido el personal de la Embajada española en Damasco, ha salido del país
NotMid 09/12/2024
MUNDO
La caída del régimen de Bashar Asad en Siria tras la toma de Damasco este domingo por parte de los rebeldes abre un nuevo escenario en el país. La comunidad internacional pide estabilidad mientras considera que es una “oportunidad histórica” para la población.
Un alto funcionario estadounidense ha asegurado que su gobierno está trabajando junto a sus aliados en Oriente Próximo para “destruir las armas químicas de Asad”. El funcionario aseguró que los servicios de inteligencia estadounidenses tienen localizado ese inventario de armas y creen que seguirá seguro. “Queremos asegurarnos de que el cloro y sustancias aún más peligrosas sean destruidas. Estamos haciendo esfuerzos en este sentido con nuestros socios regionales”, detalló el funcionario.
Poco después el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado a su Ejército crear una “zona de seguridad” libre de armas pesadas en el sur de Siria, más allá de la zona desmilitarizada entre ambos países. Además, ha ordenado destruir armas estratégicas, como diferentes tipos de misiles y cohetes y defensas antiaéreas, para que no caigan en manos de grupos que podrían ser hostiles hacia Israel.
A última hora del domingo, EEUU bombardeó 75 objetivos del Estado Islámico (EI) en Siria para evitar que el grupo terrorista aproveche el vacío de poder para reorganizarse. El Mando Central de Estados Unidos informó de que los ataques se dirigieron contra líderes, operativos y campamentos del EI en el centro de Siria.
Además, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que 26 españoles y familiares sirios, incluido el personal de la Embajada española en Damasco, han abandonado el país y se encuentran en el Líbano.
Por otra parte, desde Irán culpan al ejército sirio de la caída del presidente Asad y aseguran que no le pidió ayuda ante el rápido avance de los rebeldes hacia Damasco.
AGENCIAS
Volker Türk pide una “rendición de cuentas” por los crímenes en Siria
El proceso de transición en Siria tras la caída del presidente Bashar Asad debe incluir una rendición de cuentas de los responsables de los crímenes cometidos bajo su mandato, declaró este lunes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, según recoge Afp.
“La transición política debe asegurar que haya una rendición de cuentas de los autores de violaciones graves y es imperativo garantizar que los responsables rindan cuentas”, declaró Turk a la prensa y pidió también un compromiso para “la protección de todas las minorías, y evitar represalias y acciones de venganza”
El Kremlin asegura que aún tiene que negociar el futuro de sus bases militares en Siria
El Kremlin aseguró que aún tiene que negociar el futuro de sus bases militares en Siria con las nuevas autoridades del país árabe tras el derrocamiento del presidente, Bashar Asad. “Es prematuro hablar de ello. En todo caso, será objeto de discusión con quienes estén en el poder en Siria”, ha asegurado Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
“Por supuesto, ahora se está haciendo todo lo necesario y todo lo posible para entrar en contacto con quienes pueden ocuparse de la seguridad. Y, por supuesto, nuestros militares también están tomando todas las precauciones necesarias”, dijo Peskov.
El ministro israelí de Defensa ordena crear una “zona de seguridad” en el sur de Siria
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado a su Ejército crear una “zona de seguridad” libre de armas pesadas en el sur de Siria, más allá de la zona desmilitarizada entre ambos países, según un comunicado de su oficina.
Además, Katz ha pedido a las fuerzas que aseguren el control total de la zona desmilitarizada, en los Altos del Golán, donde el Ejército se desplegó el domingo tras la caída del régimen de Bashar Asad.
Más allá de sus operaciones en la zona desmilitarizada, Katz ha ordenado al Ejército israelí que destruya armas estratégicas, como diferentes tipos de misiles y cohetes y defensas antiaéreas, para que no caigan en manos de grupos que podrían ser hostiles hacia Israel.
También ha pedido a las fuerzas que establezcan contacto con las comunidades drusas de la frontera y que prevengan el transporte de armamento desde Irán al grupo chií Hizbulá en Líbano.
Francia insiste en que el nuevo poder en Siria debe descartar extremismo y terrorismo
Francia insiste en que el nuevo poder que ha tomado el control en Siria debe descartar el extremismo y el terrorismo y propiciar una transición en la que participen todas las minorías del país y en la que se respeten los derechos de las mujeres.
“Esta transición no debe dejar ningún espacio al extremismo ni al terrorismo”, subrayó este lunes el ministro francés de Exteriores en funciones, Jean-Noël Barrot, en una entrevista a la emisora France Info que recoge Efe.
Barrot señaló que la organización que está al frente del movimiento que ha provocado el derrocamiento del régimen de Bachar al Asad, el Organismo de Liberación del Levante (HTS), aunque ha roto con Al Qaeda “es un movimiento islamista”. “Las primeras señales muestran una voluntad de ese grupo de descartar exacciones” pero “somos muy prudentes”, indicó el ministro, que poco antes había subrayado que serán “intransigentes” junto con sus aliados en la acción contra el terrorismo.
Israel dice que su presencia en el sur de Siria es “limitada y temporal”
El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, aseguró este lunes que la presencia de tropas israelíes en la zona desmilitarizada en territorio sirio es “limitada y temporal”, un paso necesario por razones de seguridad ante la confusión que reina en Siria tras la caída del régimen de Bashar Asad.
Israel desplegó el domingo sus tropas en el área desmilitarizada de la frontera, dentro del territorio de Siria, y ordenó a la población local de cinco municipios, incluida Quneitra, la capital de la provincia, quedarse en casa por seguridad mientras se enfrentaba a los insurgentes.
Saar explicó que Israel tuvo que intervenir porque grupos insurgentes violaron el acuerdo de retirada de tropas que firmó con Siria en 1974 de la llamada “zona de amortiguación” y atacaron unidades, puestos de observación cerca de la frontera y representaron “una amenaza para nuestras comunidades en los Altos del Golán y en el Estado de Israel”, informa Efe.
“Por eso atacamos los sistemas de armas estratégicas del régimen, incluidos depósitos de armas químicas y de misiles de largo alcance, para que no cayeran en manos de los extremistas”, indicó el ministro sobre las operaciones militares de Israel en Siria, que incluyeron ataques a aeropuertos militares de Damasco.
Saar se mostró escéptico sobre la estabilidad política en Siria y puso en duda que pueda consolidarse una nueva administración que mantenga su soberanía sobre todo el territorio sirio ante la variedad de grupos insurgentes que han contribuido a la caída de Asad. El ministro insistió en que el Gobierno israelí no interferirá pero no permitirá que Siria se convierta en “otra base desde la que atacar Israel”
Escenas de júbilo en Damasco tras el levantamiento del toque de queda
Combatientes y civiles sirios manifestaron su alegría en la Plaza de los Omeyas, en el centro de Damasco, donde acudieron el lunes para celebrar la caída del presidente Bashar Asad después de que los rebeldes levantaron el toque de queda nocturno.
“Es indescriptible, no pensábamos que esta pesadilla iba a terminar, estamos renaciendo”, dijo con entusiasmo Rim Ramadan, de 49 años, una empleada del ministerio de Finanzas a la agencia AFP.
“Llevábamos 55 años con miedo a hablar, incluso en casa, nos decíamos que las paredes tenían oídos. Te sientes como si estuvieras viviendo un sueño”, agregó a la AFP con el sonido de fondo de bocinas y detonaciones de celebraciones.
Desde la plaza se podía ver una columna de humo en un barrio vecino donde están los edificios de los servicios de seguridad, que fueron incendiados el domingo.
La embajada de Siria en Moscú iza la bandera de la oposición siria
La bandera de la oposición siria fue izada el lunes en la embajada de Siria en Moscú, constató un periodista de la AFP en el lugar, un día después de la caída del presidente Bashar Asad, derrocado por los rebeldes en una ofensiva relámpago.
Un grupo de hombres izó la emblemática bandera de la oposición con tres estrellas rojas, cuando caían sobre Moscú algunos copos de nieve, indicó el periodista de la AFP.
Las tropas rusas en Siria serán evacuadas con ayuda de Turquía, según un canal turco
Las tropas rusas que permanecen en Siria tras la caída del régimen de Bashar al Asad serán evacuadas con la ayuda de Turquía, según el canal de noticias turco NTV, recoge Efe. Esa televisión, citando a fuerzas de seguridad, informó este lunes de que Moscú solicitó a Turquía ayuda para evacuar a sus tropas que quedan en Siria, donde Rusia cuenta con una base naval y otra base aérea.
Según NTV, la solicitud de Moscú fue aceptada por Ankara, y los soldados rusos serán evacuados utilizando aviones militares.
Rusia, junto con Irán, era el principal apoyo exterior de Asad y su caída en una ofensiva relámpago de una alianza de milicias rebeldes ha dejado a un número indeterminado de soldados rusos en territorio sirio.
China insta a que “el pueblo sirio decida el futuro de Siria”
China subrayó este lunes la importancia de que “el futuro y el destino de Siria sean decididos por el pueblo sirio” tras la caída del régimen de Bashar Asad. La portavoz del Ministerio de Exteriores, Mao Ning, destacó durante una rueda de prensa que las partes involucradas deben encontrar un “solución política” que permita restablecer la “estabilidad y el orden” en el país tras más de una década de conflicto, informa Efe.
En sus declaraciones, Mao enfatizó que “la soberanía e integridad territorial de Siria deben ser respetadas” y reafirmó que Pekín sigue de cerca los acontecimientos en el país, en referencia a los recientes movimientos israelíes.
Pekín ha sido en los últimos años, junto a Rusia, uno de los últimos grandes aliados del régimen de Bashar Asad, con quien el presidente chino, Xi Jinping, anunció en septiembre de 2023 el establecimiento de una “asociación estratégica” entre China y Siria que “marcará un hito” en sus relaciones.
Doce muertos de una familia, la mitad niños, en un ataque turco en el norte de Siria
Al menos 12 miembros de una misma familia, entre ellos seis niños, murieron este lunes en un ataque con un dron lanzado por Turquía contra una vivienda en las afueras de la ciudad de Ain Isa, en el norte de Siria, controlada por los kurdosirios, informó una ONG.
“Doce civiles han muerto, entre ellos seis niños, todos miembros de una misma familia, en el ataque de un avión no tripulado turco contra una vivienda en la aldea de Al Mestrayaha, en las afueras de Ain Isa, en el norte de la provincia de Al Raqa”, dijo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, ONG cuya sede se encuentra en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno, informa Efe.
Este ataque se produce en medio de la ofensiva que los rebeldes sirios apoyados por Turquía están realizando en el norte de Siria contra las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por kurdosirios.
Israel ataca almacenes de armas químicas y misiles de largo alcance en Siria
El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, ha desvelado que su país ha atacado sitios sospechosos de contener armas químicas y cohetes de largo alcance en Siria para evitar que caigan en manos de actores hostiles. “El único interés que tenemos es la seguridad de Israel y sus ciudadanos”, ha explicado según informa AP.
“Por eso atacamos sistemas de armas estratégicas, como, por ejemplo, las armas químicas restantes, o misiles y cohetes de largo alcance, para que no caigan en manos de extremistas”
España saca de Siria a 26 ciudadanos españoles y personal de la embajada
José Manuel Albares ha anunciado en una entrevista con Radio Nacional, recogida por Servimedia, que este lunes un convoy con 26 ciudadanos españoles, sus familiares, así como el personal de la Embajada de España en Damasco ha abandonado Siria, cruzando a Líbano.
El ministro de Exteriores avanzó que “felizmente en estos momentos el convoy que ha salido muy temprano esta mañana con 26 ciudadanos, españoles y familiares sirios, incluido el personal de la Embajada, se encuentran estos mismos momentos haciendo ya los trámites administrativos en la frontera libanesa, en el lado ya libanés, han abandonado Siria”.
El ministro agregó que confía en que “una vez que termine ese papeleo, esos trámites administrativos en la frontera libanesa, puedan estar ya a salvo el Líbano donde en ese lado fronterizo libanés, les está esperando personal de nuestra embajada en Beirut”. La embajada española en Beirut, señaló, “estaba plenamente activada desde que ayer decidimos poner en marcha esa evacuación desde Damasco”
El primer ministro sirio dice que Asad planeó dejar el país sumido en anarquía
El primer ministro sirio, Mohamed Ghazi al Jalali, ha denunciado este lunes que Bashar Asad “tenía un escenario de dejar el país sumido en la anarquía”. Al Jalali, en una entrevista al canal de televisión Sky News Arabic, con sede en Emiratos Árabes Unidos, aludía a la huida de Al Asad sin que su Gobierno conociera su paradero, después de que la alianza insurgente liderada por el Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe) tomara el control de Damasco.
Indicó que en su última comunicación con el derrocado mandatario, antes de que el HTS declarara Damasco libre, le informó de que “la situación ya no era tolerable y él dijo ‘mañana vemos'”, y subrayó: “las cosas habían llegado a un callejón sin salida”.
Denunció también el hecho de que a su Gobierno, designado en septiembre pasado, no se le permitía el contacto directo con el derrocado jefe de Estado, que gobernó el país durante más de dos décadas. “La naturaleza de la estructura del régimen no permitía el contacto directo con Al Asad (…) estaba sólo en la toma de decisiones de la política exterior y no las discutía con nosotros“, apuntó, según recoge Efe.
La coalición insurgente, integrada por una variedad de facciones, incluidas islamistas y proturcas, respondió de forma positiva a la disposición mostrada por Al Jalili de permanecer en el puesto, con los miembros de su Ejecutivo, hasta el traspaso del poder a una nueva dirección del país para evitar el colapso de servicios básicos.
Los cascos blancos llegan a la prisión de Sednaya para rescatar a los detenidos
La Defensa Civil siria, conocidos como los cascos blancos, ha alcanzado este lunes la prisión de Sednaya, que estaba gestionada por el Gobierno sirio y conocida por el uso de la tortura contra los miles de presos, para rescatar a los detenidos en “celdas subterráneas ocultas”.
Al menos dos equipos llegaron esta madrugada a la prisión, al norte de la capital siria, mientras que otros tres se les han ido uniendo “acompañados por un guía”, informa Efe. Los cascos blancos han comenzado la misión en la cárcel, también para “investigar celdas subterráneas ocultas, en las que al parecer se encuentran detenidos según los supervivientes”. “Los equipos están formados por unidades de búsqueda y rescate, especialistas en abrir muros, equipos de apertura de puertas de hierro, unidades caninas adiestradas y personal sanitario”, aseveró.
El jefe de los cascos blancos, Raed al Saleh, dijo en su cuenta oficial de X que ya han abierto “varias zonas del interior de la prisión, incluida la cocina y el horno”, pero hasta ahora no han “encontrado nada”. “Estamos trabajando con toda nuestra energía para alcanzar una nueva esperanza, y debemos estar preparados para lo peor”, aseveró.
El Ejército israelí confirma que se ha desplegado en el lado sirio del Monte Hermón
El Ejército israelí confirmó este lunes que sus tropas están desplegadas en el lado sirio del Monte Hermón, en los Altos del Golán, y difundió imágenes de sus soldados apostados en esa zona nevada, donde entró el domingo tras la caída del régimen de Bashar Asad en Siria.
“Son fotos de la incursión de las fuerzas de la unidad Tzahal en la parte siria del monte Hermón, como parte de nuestro despliegue en la zona de amortiguamiento y varios puntos defensivos necesarios para garantizar la seguridad de los residentes de los Altos del Golán y del Estado de Israel ante los acontecimientos de Siria”, indicó un comunicado castrense, que recoge Efe.
El Ejército israelí subrayó que no interfiere en los acontecimientos en Siria, pero que seguirá actuando para preservar la zona desmilitarizada entre ambos países, donde el domingo se aproximaron las fuerzas rebeldes sirias, islamistas y proturcas, y con las que combate en varias localidades del sur sirio.
Irán reconoce que la caída de Asad afectará al Eje de la resistencia
En la misma entrevista, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, ha asegurado que la caída de Asad afectará al Eje de la resistencia, la alianza antiisraelí liderada por Teherán: “Es natural que el frente de resistencia se vea afectado”.
El Eje de la resistencia es una alianza informal antiisraelí liderada por Irán y formada por los palestinos de Hamas, los libaneses de Hizbulá, los hutíes del Yemen, algunas milicias en Irak y hasta ahora Siria. El país árabe era el único Estado que formaba parte de esa alianza y jugaba un importante papel porque daba a Irán acceso directo a Hizbulá.
Sin embargo, Araqchí sostuvo que la “resistencia no se detendrá” sin Siria: “Puede que a veces haya algunas limitaciones, pero la resistencia encontrará su camino hacia adelante”. En este sentido, aseguró que el grupo libanés Hizbulá cuenta con “municiones, equipamiento e instalaciones para los próximos uno o dos años”
Irán afirma que Asad no pidió ayuda y culpa de su caída al Ejército sirio
Irán afirmó que Bashar Asad no le pidió ayuda ante el avance de los rebeldes y culpó de su caída al Ejército sirio, que no reaccionó ante la velocidad de los acontecimientos. “Nunca nos pidieron ayuda”, dijo el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, en una entrevista televisada a última hora del domingo, informa Efe.
El jefe de la diplomacia iraní afirmó para explicar la falta de apoyo a uno de sus principales aliados en la región que el papel de Teherán no era “reemplazar al ejército de para resolver problemas internos”. “Nuestra presencia en el país era para hacer frente al Estado Islámico”, dijo.
Araqchí afirmó que Irán también estaba sorprendido por la velocidad de la ofensiva rebelde. “Lo sorprendente, sin embargo, fue la incapacidad del ejército sirio y la inesperada velocidad de los acontecimientos”, dijo Araqchí, quien explicó la falta de acciones de los militares del país árabe a “operaciones psicológicas y mediáticas”
Evitar que las armas químicas caigan en manos equivocadas
Un alto funcionario estadounidense ha explicado que su gobierno está trabajando junto a sus aliados en Oriente Próximo para “destruir las armas químicas del Gobierno del presidente sirio, Bashar Asad”, y evitar que caigan en manos equivocadas. Esa fuente explicó que, en los últimos días, el Gobierno de Joe Biden se ha esforzado en vigilar el arsenal químico sirio con el objetivo de impedir un posible uso por grupos terroristas o facciones armadas.
El funcionario aseguró que los servicios de inteligencia estadounidenses tienen localizado ese inventario de armas y creen que seguirá seguro. “Estamos tomando medidas muy prudentes. Hacemos todo lo posible para garantizar que estos materiales no estén disponibles para nadie y permanezcan protegidos”, declaró. “Queremos asegurarnos de que el cloro y sustancias aún más peligrosas sean destruidas. Existen varios esfuerzos en este sentido con nuestros socios regionales”, detalló el funcionario.
Durante los 13 años de guerra civil siria, el Gobierno de Asad ha sido acusado en múltiples ocasiones de utilizar armas químicas contra su propia población. Estas denuncias han sido corroboradas por Naciones Unidas y organizaciones internacionales como Human Rights Watch.
Agencias