Entra en Gaza otro convoy de ayuda humanitaria, el segundo desde que comenzó la guerra entre Hamas e Israel
NotMid 22/10/2023
MUNDO
Un día después de la cumbre de la Paz en El Cairo, que ha concluido sin una declaración final ante las diferencias de los participantes sobre la guerra de Israel en Gaza, Israel ha anunciado la intensificación de sus ataques en la Franja de Gaza en preparación de una ofensiva terrestre en el enclave palestino tras el ataque del 7 de octubre del movimiento islamista palestino Hamas.
Un segundo convoy, con 17 camiones con ayuda humanitaria, ha atravesado el puesto fronterizo de Rafah. Se trata del segundo convoy tras el de ayer sábado con 20 camiones, lo que representa el 4% del volumen de mercancías que entraba en la Franja a diario antes del 7 de octubre.
Hamas denuncia que los ataques israelíes de esta madrugada en la Franja de Gaza dejan al menos 55 muertos (la última actualización cifra los fallecidos en cerca de 4.400 muertos, en su mayoría civiles, en quince días de guerra) y los medios sirios denuncian ataques israelíes que han inutilizado los aeropuertos de Damasco y Alepo por tercera vez desde el inicio del conflicto.
En la Cisjordania ocupada, Israel asegura haber matado a “terroristas” en un ataque aéreo contra una mezquita en la ciudad cisjordana de Yenín, un complejo perteneciente a operativos de Hamas y de la Yihad Islámica.
Israel evacúa otras catorce comunidades del norte, próximas a la frontera con Líbano, mientras intensifica sus ataques contra infraestructura militar de la milicia chií Hizbulá, que también ha aumentado los lanzamiento de misiles antitanque y cohetes hacia territorio israelí. “El grupo Hizbolá “arrastra a Líbano a una guerra”, dijo el ejército israelí.
Hamas ofrece laliberación de otras dos rehenes, tras las dos estadounidenses liberadas, de las 210 personas retenidas y acusa a Israel de rechazar su oferta, lo que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu tachó de “propaganda mentirosa”.
Por su parte, Estados Unidos, ausente de la cumbre de El Cairo así como Israel, anunció el reforzamiento de sus medios militares en la región a raíz de “recientes escaladas por parte de Irán y sus fuerzas afiliadas”.
Irán ha advertido a EEUU e Israel de que la situación en Oriente Próximo podría volverse “incontrolable” si no ponen “fin inmediatamente a los crímenes contra la humanidad y al genocidio en Gaza”
AGENCIAS
La ONU advierte de que 120 bebés en incubadoras están en peligro por falta de combustible en Gaza
Las vidas de 120 bebés en incubadoras están en peligro a medida que se agota el combustible para los generadores eléctricos en la Franja de Gaza, ha advertido este domingo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Más de 1.750 niños han muerto por los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza en represalia al sangriento ataque lanzado el 7 de octubre por Hamáa, según el ministerio de Salud dirigido por este grupo islamista palestino.
Los hospitales del enclave se enfrentan a una grave falta de medicamentos, combustible y agua para los miles de heridos por la guerra y los pacientes rutinarios. “Actualmente hay 120 neonatos en incubadoras, 70 de ellos con ventilación mecánica y, por supuesto, estamos enormemente preocupados”, ha declarado el portavoz de Unicef, Jonathan Crickx.
Seis camiones cisterna con combustible entran en la Franja de Gaza
Seís camiones cisterna cargados con combustible han entrado este domingo en la Franja de Gaza, enclave gravemente privado de suministros, han informado un funcionario del paso fronterizo de Rafah y un periodista de AFP. Los vehículos, cuyo combustible debe alimentar los generadores eléctricos de dos hospitales cruzaron desde Egipto, indican la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y una fuente egipcia.
Israel amplía las evacuaciones en el norte al intensificarse los enfrentamientos en la frontera con el Líbano
Israel ha ampliado este domingo las evacuaciones previstas de comunidades en su frente septentrional con el Líbano al intensificarse los enfrentamientos transfronterizos con combatientes del grupo libanés Hizbulá desde que estalló la guerra en Gaza hace más de dos semanas.
Tras promulgar la semana pasada un plan para trasladar a los residentes de 28 pueblos de la zona fronteriza, y de la cercana ciudad de Kiryat Shmona, a alojamientos temporales financiados por el Estado, el Ministerio de Defensa ha anunciado que añadía 14 comunidades a la lista de evacuación.
Hizbulá e Israel han intercambiado disparos en la frontera con creciente frecuencia desde que el grupo palestino Hamas llevó a cabo un mortífero ataque de choque contra Israel el 7 de octubre e Israel respondió con intensos ataques aéreos sobre Gaza.
Hizbulá ha comunicado dijo que cuatro combatientes murieron el domingo y otro falleció por heridas sufridas anteriormente, elevando a 24 el número de sus miembros muertos desde el 7 de octubre.
Cientos de judíos piden en Madrid la liberación de todos los rehenes capturados por Hamas
Cientos judíos se han concentrado este domingo frente al Congreso de los Diputados en Madrid para exigir la liberación de los dos centenares de rehenes que fueron secuestrados por el grupo islamista Hamas el pasado 7 de octubre.

Una marea de banderas israelíes y carteles con los nombres y rostros de los secuestrados ha tomado la calle a partir de las 12:30 horas en un acto convocado por la Federación de Comunidades Judías de España. “La idea fundamental que nos reúne hoy aquí es pedir y exigir la liberación de todos los secuestrados por el grupo terrorista Hamas, que no sabemos nada, absolutamente nada de ellas”, ha señalado en declaraciones a los medios el presidente de Federación, Isaac Benzaquén.
Netanyahu avisa a Hizbulá de que un segundo frente en el norte de Israel llevaría a la “devastación” del Líbano
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido este domingo a la milicia chií Hizbulá contra la apertura de un segundo frente bélico con Israel, afirmando que de hacerlo cometería “el error de su vida” porque se producirían contraataques israelíes de magnitud “inimaginable” que causarían una “devastación” en Líbano.
Según una transcripción oficial de una sesión informativa que Netanyahu ha mantenido con comandos israelíes cerca de la frontera libanesa, también les ha manifestado sus dudas sobre la apertura de un frente en el norte. “No puedo decirles ahora mismo si Hizbulá decidirá entrar de lleno en la guerra (de Gaza)”, les ha explicado.
La guerra lanzada por Israel tras un devastador ataque transfronterizo de Hamas sobre el sur del país es “a vida o muerte”, en palabras de Netanyahu.
Un comandante de Hamas muere en Gaza en un bombardeo de Israel
El militante del grupo islamista palestino Hamas Mohamed Qatmash, considerado el subcomandante de la división artillera de la organización, resultó muerto en un bombardeo de la fuerza aérea israelí en la franja de Gaza, informa este domingo el Ejército israelí. Según un comunicado militar, Qatmash desempeñó un papel importante en la planificación y ejecución de lanzamientos de cohetes dirigidos contra Israel desde el enclave palestino.
Desde el ataque terrorista cometido por Hamas el pasado día 7 de octubre, la fuerza aérea israelí ha intensificado los ataques contra Gaza, en el marco de un plan de guerra dividido en tres fases. De acuerdo con la información publicada en medios israelíes, las tres fases de esa operación militar en Gaza consistirían en bombardeos – aéreos principalmente- contra objetivos de Hamás como centros de mando y control; incursiones específicas de pequeñas unidades de infantería al otro lado de la frontera al objeto de neutralizar comandos o cabecillas del grupo armado y también señalización de objetivos, y finalmente, la operación terrestre a gran escala, cuyo comienzo sigue siendo una incógnita.
Italia expulsa por seguridad a un tunecino y un kosovar “fuertemente radicalizados”
Las autoridades de Italia han expulsado a un ciudadano tunecino y a otro kosovar considerados “peligrosos” para la seguridad nacional por estar “fuertemente radicalizados”, lo que aumenta a 56 el número de sujetos expelidos en lo que va de año. Ambas expulsiones, confirmadas este domingo por el Ministerio del Interior, se producen al tiempo que el Gobierno de Giorgia Meloni ha retomado los controles en la frontera con Eslovenia (nordeste), puerta de la ruta migratoria balcánica, tras el ataque de Hamas a Israel.
El tunecino, de 42 años, vivía de forma irregular en Italia y su “radicalización” fue constatada durante el tiempo que pasó en la cárcel de Piacenza (norte), ya que en su celda se encontró una foto y una bandera del grupo yihadista Estado Islámico.
Por su parte, el kosovar acabó bajo la atención de la unidad de la Policía para investigaciones generales y operaciones especiales (Digos) en 2016, en el marco de una serie de indagaciones sobre una célula de kosovares vinculados a Estado Islámico.
Un nuevo convoy de 17 camiones con ayuda humanitaria atraviesa el paso de Rafah hacia Gaza
Un segundo convoy de 17 camiones con ayuda humanitaria para Gaza ha atravesado el puesto fronterizo de Rafah y se dirige a Gaza, según han informado a Reuters fuentes humanitarias de la zona y de seguridad.
La televisión egipcia Al Qahera News retransmitió en directo la entrada de estos vehículos a través de Rafah hacia Gaza.
Portavoz del Ejército israelí: Hizbulá “arrastra al Líbano a la guerra”
El ejército israelí acusó este domingo a Hizbulá de buscar una escalada militar a riesgo de arrastrar a Líbano a una guerra, tras nuevos enfrentamientos en la frontera, donde las tensiones son elevadas desde que el Hamas palestino atacó Israel el 7 de octubre.
“Hizbulá está atacando y arrastrando a Líbano a una guerra de la que no ganará nada, pero en la que corre el riesgo de perder mucho”, advirtió un portavoz del ejército israelí, Jonathan Conricus, en la red social X (antiguo Twitter).
La comunidad internacional teme que la guerra entre Hamás e Israel, que comenzó el 7 de octubre, pueda desbordarse y que Hizbolá, proiraní y aliado del movimiento islamista palestino Hamas, se implique más.
La última guerra entre Israel y Hezbolá, en 2006, se saldó con 1.200 muertos en Líbano y 160 en Israel, la mayoría soldados.
El ejército israelí está en alerta máxima en su frontera norte con Líbano desde el 7 de octubre.
Irán: “La región se volverá incontrolable si no se pone fin al genocidio en Gaza”
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, advirtió el domingo a Estados Unidos e Israel de que la situación en Oriente Próximo podría volverse “incontrolable” si no ponen “fin inmediatamente a los crímenes contra la humanidad y al genocidio en Gaza”.
“Hoy, la región es como un polvorín (…) Me gustaría advertir a Estados Unidos y al régimen títere israelí de que si no ponen fin inmediatamente a los crímenes contra la humanidad y al genocidio en Gaza, todo es posible en cualquier momento y la región se volvería incontrolable”, declaró Amir-Abdollahian durante una declaración junto a su homólogo sudafricano Naledi Pandor en Teherán.
Franja de Gaza: 4.741 muertos en los bombardeos desde el 7 de octubre
El portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, gobiernada por Hamas, declaró hoy domingo que, desde el 7 de octubre, los ataques israelíes sobre Gaza han causado la muerte de 4.711 palestinos, de los cuales el 40% eran niños, informa Reuters. Al menos 15.898 han resultado heridos, de los cuales el 70% eran niños y mujeres.
El portavoz, Ashraf Al-Qudra, dijo que los ataques israelíes habían matado a 266 palestinos en las últimas 24 horas, entre ellos 117 niños.
Irán advierte a Israel y EEUU de que la situación podría “descontrolarse”
Irán advierte a Israel y Estados Unidos de que la situación podría “descontrolarse”, según informa Afp citando a fuentes ministeriales en una última hora
Muerte en Cisjordania


Bombardeo de la parroquia ortodoxa de San Porfirio, refugio de fieles
La comunidad cristiana de Gaza recibió este jueves un golpe brutal en el bombardeo de la parroquia ortodoxa de San Porfirio, uno de los dos refugios que recogen a los mil fieles de todas sus denominaciones (ortodoxos, católicos y protestantes) que permanecen en el territorio sitiado. Dieciocho personas, incluidos 10 miembros de una familia, murieron y 13 más quedaron heridas entre los escombros. Los supervivientes tenían el viernes pasado “víveres para cuatro días”
El presidente palestino Abbas, víctima colateral de la guerra en Gaza
Enfrentado al descontento de la calle, el presidente palestino Mahmud Abbas parece ser una víctima política colateral de la guerra que asola Gaza entre sus rivales de Hamás e Israel, analiza Afp.
Aunque el proceso de paz de Oslo, del que fue el principal artífice en 1993 y que debía conducir a la creación de un Estado palestino, lleva más de diez años en un completo callejón sin salida, Abbas sigue aferrándose a una solución negociada del conflicto palestino-israelí.
Y ello a pesar de la intensificación de la colonización israelí, que está fragmentando Cisjordania hasta el punto de impedir prácticamente la creación de un Estado palestino continuo y viable, a pesar del aumento de la violencia entre el ejército israelí y los grupos armados palestinos, y a pesar del aumento de los actos de violencia de colonos judíos contra civiles palestinos en este territorio ocupado por Israel desde 1967.
Esta postura contrasta con el ánimo de la calle, harta de la impotencia de Abbas y de la Autoridad Palestina ante un gobierno israelí formado a finales de diciembre por Benjamin Netanyahu gracias al apoyo de la extrema derecha, que adopta una línea dura contra los palestinos.
Desde el comienzo de la guerra desencadenada el 7 de octubre por el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamas contra Israel desde la Franja de Gaza, Abbas se ha mantenido muy discreto, mientras que muchos palestinos, partidarios o no de Hamas, han saludado en las redes sociales lo que consideran “una derrota humillante” para Israel, y han mostrado su apoyo al grupo.
El 16 de octubre, una declaración publicada por la agencia oficial palestina en la que Abbas afirmaba que “las políticas y acciones de Hamás no representan al pueblo palestino” provocó reacciones de indignación.
Un sondeo de opinión publicado en septiembre por el Palestinian Center for Policy and Survey Research (PSR), antes de la guerra, el 78% de los palestinos estaba a favor de la dimisión de Abbas, de 88 años. En el poder desde 2005, su Autoridad sólo controla partes de Cisjordania, tras ser expulsado de la Franja de Gaza en 2007 por Hamas.
Además, el 58% de los encuestados estaba a favor de la “lucha armada” para poner fin a la ocupación israelí, frente al 20% a favor de un acuerdo negociado y el 24% a favor de la “resistencia pacífica”
Manifestación de apoyo a los palestinos en Los Ángeles


El silencio del clérigo Hasán Nasrala, líder de Hizbulá, desde el estallido de la guerra
El primer ministro libanés, Najib Mikati, ha insistido en que no quieren un conflicto y en que están manteniendo contactos para tratar de contener la situación, conscientes de que el país se encuentra en horas muy bajas con una grave crisis económica y sin siquiera un jefe de Estado.
Sin embargo, todo el mundo en el Líbano sabe que la decisión no está en manos del Estado, sino del movimiento liderado por el clérigo Hasán Nasrala, que hace 17 años ya libró una guerra contra Israel sin participación activa del Ejército libanés, informa Efe.
Mientras tanto, Hizbulá sigue utilizando la incertidumbre como arma y ha evitado aclarar cuál es su plan o donde ha trazado sus líneas rojas.
Nasrala, habituado a ofrecer largos discursos televisados desde su ubicación desconocida, a veces hasta varias veces en una misma semana, no ha pronunciado ni media palabra desde el estallido de la violencia fronteriza hace ya dos semanas.
Sí han hablado con cierta ambigüedad otros líderes del grupo, como su número dos Naim Qassem, que ayer mismo reconoció su predisposición a intervenir en la guerra de Gaza si algo “así lo exige” y clamó que “la invasión terrestre israelí en Gaza será un cementerio para el enemigo”.
La entrada de las fuerzas de Israel a la Franja es una de las líneas rojas que los analistas creen podría haberse marcado Hizbulá, parte de una alianza informal encabezada por Irán y que incluye a milicias iraquíes, Siria o los hutíes del Yemen.
Muchos temen que éste grupo, autodenominado “Eje de la Resistencia”, inicie una respuesta conjunta no solo desde el sur del Líbano, sino también desde Siria, para prevenir la desaparición de su aliado Hamás cuando el Ejército israelí cumpla con su amenaza de ir a Gaza con la intención de eliminarlo por completo.
En paralelo, activistas locales han informado de que las milicias iraníes y proiraníes ya están reforzando su presencia en el sur y este de Siria, mientras que grupos afines iraquíes han lanzado en los últimos días algunos ataques contra objetivos estadounidenses en ese país y en Irak.
Desde territorio libanés, continúa también la participación de facciones palestinas con acciones como el lanzamiento de una treintena de cohetes reivindicado esta semana por las Brigadas de Al Qassem, el brazo armado de Hamás.
Agencias