Israel y sus aliados no han conseguido cortar las principales fuentes de financiación de la organización ni capturar al líder en Gaza, Yahya Sinwar
NotMid 14/12/2023
MUNDO
Han pasado dos meses desde que se inició la guerra entre Israel y Hamas y el objetivo de Tel Aviv de eliminar la organización palestina parece aún muy lejano. Según datos del ejército israelí, más de 5.000 militantes han muerto en este período, poco más del 15% del total de 30.000 miembros que tendría el grupo armado, según estimaciones de la inteligencia israelí.
“Esto va a ser un largo camino”, admitió el teniente coronel israelí Richard Hecht, que añadió: “Necesitamos tiempo”. El ejército israelí ha bombardeado las residencias de algunos líderes de la organización, pero aún no ha logrado capturar al líder de Hamas en Gaza, Yahya Sinwar, ni militantes relevantes sobre el terreno.
Israel avanza hacia el sur de la Franja, mientras continúan los combates en el norte del enclave, donde se estima que tiene bajo control dos tercios del territorio, señalaron fuentes de inteligencia al Washington Post.
Tel Aviv habría destruido cerca de la mitad de los 800 túneles que tiene Hamas bajo las calles de Gaza y se desconoce aún, si llevará a cabo su plan de inundarlos con agua del mar. Con la cúpula del grupo militante prácticamente intacta, crecen las voces que cuestionan si es realmente posible eliminar por completo a Hamas.
“Creo que hemos llegado a un punto en el que las autoridades israelíes tendrán que definir más claramente cuál es su objetivo final”, señaló recientemente Emmanuel Macron durante la cumbre climática COP28 en Dubai. “¿La destrucción total de Hamas? ¿Alguien cree que eso es posible? Si es así, la guerra durará 10 años“, advirtió.
LA FINANCIACIÓN DE HAMAS
Estados Unidos está ayudando a Israel a cerrar el grifo de las fuentes de financiación de Hamas, todo un reto por las dificultades que presenta detectar y cortar su origen. Ésta comprende desde donaciones de países como Irán o Qatar, a empresas pantalla, tráfico de drogas, criptomonedas o recaudación a través de impuestos directos a los ciudadanos de Gaza.
El ex funcionario estadounidense especializado en contraterrorismoMatthew Levitt, que ha estudiado en profundidad las arcas de Hamas, estima que la organización tiene un presupuesto anual de unos 300 millones de dólares. Otras estimaciones suben la cifra a los 500 millones de dólares. Según la revista Forbes, Hamas es la tercera organización terrorista más solvente a nivel mundial, por detrás del grupo libanés Hizbulá y los talibanes de Afganistán.
La mayor dificultad que presenta perseguir las fuentes de financiación es el hecho de que no hay unanimidad internacional en considerar al brazo militar de Hamas una organización terrorista, por lo que el grupo militante puede operar en muchos países sin que se persigan sus actividades financieras. “No están efectivamente aislados del sistema financiero internacional”, señaló en un informe Hans-Jakob Schindler, director del Proyecto Contra el Extremismo. “Pueden invertir fondos en empresas”, añadió.
Una de las fuentes de financiación más claras es el apoyo iraní, admitido por el propio liderazgo de Hamas, que señaló a principios de 2022 que Teherán donaba unos 70 millones de dólares anuales. Por su parte, Qatar contribuyó con unos 1.000 millones de dólares en la última década, aunque éstos iban dirigidos a la administración de la Franja de Gaza, bajo el control del brazo político de Hamas. La inteligencia estadounidense cree que parte de estos fondos se habrían desviado al brazo militar de la organización, al igual que los impuestos recaudados del contribuyente gazatí. El alcance de esta cifra se desconoce.
Hamas también se financia a través de criptomonedas, al menos desde el año 2019, cuando se detectó el primer movimiento a través de uno de los canales de Telegram de la organización. Según la agencia de investigación israelí BitOK, entre agosto del año 2021 y junio de 2023, el grupo militante habría manejado 41 millones de dólares en monedas virtuales, eludiendo transferencias bancarias que dejan más rastro.
Según el Tesoro de Estados Unidos, Hamas ha establecido una red de empresas pantalla en países como Turquía, Arabia Saudí, Qatar, Sudán o Argelia, en la que gestionan más de 500 millones en inversiones. A finales de octubre, el subsecretario del Tesoro estadounidense, Brian Nelson, viajó a Doha, Riad y Ankara para exigir cooperación a los gobiernos para cortar estos flujos de dinero, aunque aún no se ha producido una respuesta contundente por parte de estos países.
“Estamos profundamente preocupados por la capacidad de Hamas de seguir recaudando fondos o encontrando apoyo financiero para sus operaciones en caso de posibles futuros ataques terroristas aquí en Turquía”, señaló Nelson durante su viaje a Turquía.
Agencias