La Fórmula 1 vuelve al continente americano tras un largo periplo por Europa y otro más breve por Asia. El circuito estadounidense de Austin será el encargado de albergar la 19ª carrera de la temporada 2022.
NotMid 20/10/2022
DEPORTES
El circuito de Austin recibe a la Fórmula 1 por décima vez en su historia y con el campeonato de pilotos ya decidido. Y es que Max Verstappen se proclamó campeón del mundo por segunda vez en la pasada carrera, celebrada en Japón.
Sin embargo, el campeonato de constructores y otras posiciones relevantes del de pilotos están en el aire. En Austin, Red Bull puede volver a coronarse como equipo campeón, mientras que Sergio Pérez y Charles Leclerc se disputan el subcampeonato.
Red Bull puede ser campeón de constructores
El equipo de Max Verstappen y Sergio Pérez tiene ante sí la primera oportunidad de proclamarse campeón del mundo de constructores por primera vez desde 2013. La formación angloaustriaca depende de sí misma y eso hace que la celebración sea más que factible.
Red Bull necesita sumar 26 puntos. Esto hace que, en caso de que uno de sus pilotos gane y consiga la vuelta rápida, el título ya será suyo. También existe la posibilidad de que Max Verstappen y Checo Pérez terminen tercero y cuarto o que ambos acaben por delante de los Ferrari. en resumen, un escenario más que probable para este fin de semana.
Checo Pérez vs. Charles Leclerc
La disputa por el subcampeonato del mundo también está muy interesante, con Checo Pérez situado por delante de Charles Leclerc, pero sólo con un punto de ventaja. Ambos son los únicos candidatos, ya que George Russell y Carlos Sainz están ya muy lejos de ambos.
Alpine vs. McLaren
Otra de las luchas más que interesantes es la que dirimen Alpine y McLaren por el cuarto puesto del campeonato de constructores. O, dicho de otro modo, por ser «los mejores del resto». En esta disputa, Alpine cuenta con un coche más rápido y dos pilotos en buena forma -especialmente Fernando Alonso-, pero también con un monoplaza frágil.
En lo que respecta a McLaren, Lando Norris es prácticamente la única baza que tienen, pues Daniel Ricciardo sólo ha puntuado en 6 Grandes Premios este año.

Horarios del GP de Estados Unidos de Fórmula 1


Así es el circuito: Austin
Como sucediera en Istambul Park, Tilke confeccionó este circuito inspirándose en algunas curvas de otros trazados míticos. En este caso, el primer sector cuenta con algo parecido a lo que encontramos en las curvas Maggots, Becketts y Chapel de Silverstone, aunque sin duda con un menor nivel de desafío.
A pesar de ello, como en el circuito británico, las curvas 3, 4, 5 y 6 exigen del monoplaza una estabilidad a altas velocidades que sólo el agarre aerodinámico puede proporcionar. Y, a consecuencia de ello, la carga lateral de los neumáticos es muy elevada.
La curva más conocida es la 1. En ella, la clave es la elevación de 40 metros a su entrada. Esta inclinación incrementa la carga que sufre el coche por 0,4g, dando más agarre a los pilotos y permitiéndoles frenar más tarde. Más del 85% de la carga desaparece en el ápice, por lo que los coches son muy difíciles de controlar.
En líneas generales, el mayor reto es la puesta a punto del coche. El COTA tiene más curvas rápidas que Spa-Francorchamps y más curvas lentas que Hungaroring. Como consecuencia de ello, la puesta a punto supone un equilibrio delicado entre el agarre a velocidades bajas y la velocidad en línea recta.
7 de las 20 curvas se toman a una velocidad por debajo de los 150km/h, lo cual hace que el agarre a velocidad baja sea importante, sobre todo la tracción a la salida de las curvas. Tener zonas DRS en las dos rectas más largas ayuda a eliminar el drag extra que se genera a velocidades altas.
La gran novedad en el calendario 2012 es el Circuito de Austin, bautizado como Circuit of the Americas. El trazado norteamericano ha terminado sus obras pocos días antes de la celebración del GP de Estados Unidos por lo que es completamente desconocido para todos los pilotos. La pista, diseñada por Hermann Tilke, recuerda en alguno de sus sectores a partes míticas de otros circuitos del mundo como Silverstone, Hockenheim o Istanbul Park, pero lo cierto es que se trata de un trazado único.
Sus 5.515 metros de longitud transcurren a lo largo de 20 curvas (11 izquierda y 9 derecha) en las que destacan puntos como la primera curva al final de la larga recta de meta. Según las mediciones oficiales, en ese punto del circuito hay un desnivel de 40 metros, lo que hace que los monoplazas tengan que subir una pendiente de un 22% aproximadamente al final de la recta de meta.
Como todos los circuitos nuevos, su asfalto tendrá un grado de agarre medio y bastante desgaste, que irá mejorando a medida que avance el fin de semana y los monoplazas vayan acumulando goma sobre la pista.
Se espera que la carga aerodinámica necesaria sea media y que los equipos opten por configuraciones de relaciones cortas para la caja de cambios (la velocidad punta estimada es de 315 km/h). Se realizarán 59 cambios de marcha en cada una de las 55 vueltas en las que el acelerador se mantendrá a fondo durante el 63% de la vuelta y los neumáticos que Pirelli ha dispuesto para la carrera son los compuestos duros y medios.
El último piloto que ganó el GP de Estados Unidos fue Lewis Hamilton en la temporada 2007, en el circuito de Indianápolis, justamente la carrera en la que Sebastian Vettel debutó en la F1 con el equipo BMW Sauber y se convirtió en el piloto más joven de la historia en puntuar al acabar octavo.
Agencias