La Fórmula 1 vuelve a la actividad tras dos fines de semana consecutivos sin actividad, y lo hace dando comienzo a la gira asiática con el retorno a Singapur. El circuito de Marina Bay no acogía la F1 desde 2019.
NotMid 29/09/2022
DEPORTES
La Fórmula 1 ha dado por finalizado su segundo descanso de la temporada, este último propiciado por la suspensión del Gran Premio de Rusia meses atrás. Ahora, la competición se reinicia para afrontar el último tercio de la temporada con seis carreras en dos meses.
La primera de ellas es el Gran Premio de Singapur, que se celebrará en el circuito de Marina Bay tras dos temporadas ausente a consecuencia de la pandemia. De nuevo, el complicado trazado urbano pondrá a prueba a máquinas y pilotos.
Además, es la primera carrera en la que Max Verstappen tiene opciones matemáticas de proclamarse campeón del mundo de Fórmula 1 por segunda vez. El piloto neerlandés tiene que ganar y que sus rivales queden fuera del podio bajo diversas combinaciones, por lo que en condiciones normales no sucederá.

Horarios del GP de Singapur de Fórmula 1
Al ser un Gran Premio nocturno, el de Singapur adopta unos horarios similares a los de las carreras que se disputan en Europa, aunque no exactos. Todas las sesiones se disputarán entre una y dos horas antes de lo habitual en el Viejo Continente.
La actividad en pista se inicia el viernes a las 12:00 horas en la España peninsular, con la clasificación programada al día siguiente a las 15:00 y la carrera del domingo dando comienzo a las 14:00.
En la siguiente tabla puedes consultar los horarios para España y algunas ciudades latinoamericanas:
HORARIOS DEL GRAN PREMIO DE SINGAPUR 2022 DE FÓRMULA 1

Así es el circuito: Marina Bay
Marina Bay es uno de los trazados más complejos del calendario, pero técnicamente hablando la base del éxito se sustenta en la estabilidad en frenada y la tracción. Es el circuito con más curvas -un total de 23- y casi todas ellas son cortas y cerradas, generalmente ángulos de 90 grados. A pesar de que hay rectas en las que se alcanzan altas velocidades, éstas quedan en segundo plano.
En líneas generales, Marina Bay es un circuito que carga mucho longitudinalmente a los neumáticos y que cuenta con la particularidad de celebrarse de noche, por lo que las temperaturas bajan a medida que se desarrollan la clasificación y la carrera. Ello tiene cierta influencia en la puesta a punto del monoplaza y especialmente en la relación de éste con los neumáticos. Los entrenamientos libres 1 y 3 se celebran con mucha mayor temperatura, complicando las cosas a pilotos e ingenieros a la hora de interpretar los datos recopilados en dichas sesiones.

Ante todo, Marina Bay demanda un monoplaza muy estable en frenada y con una gran capacidad de tracción, pero también un piloto muy seguro de sí mismo entre los muros, baches y cerradas curvas del circuito. Además debe tener una gran capacidad de concentración en un trazado tan exigente y con pocos momentos de descanso en un entorno caluroso y húmedo que pone al límite la capacidad física de los participantes. Es por ello que es habitual ver numerosos errores de pilotaje en la fase final de una carrera en la que ganar posiciones es complicado sin un fallo del rival.
Agencias