NotMid 01/11/2024
DEPORTES

La Carrera

Max Verstappen deja el Mundial al borde del KO tras completar la machada y ganar en Interlagos
El neerlandés ha conseguido lo impensable al inicio de carrera, logrando su primera victoria desde el Gran Premio de España, tras una increíble remontada desde la decimoséptima posición. Sorprendente podio de los dos Alpine, mientras Norris se hunde en la sexta plaza.
03/11/2024
Max Verstappen ha hecho que esta carrera sea suficiente para ser merecido campeón del Mundial 2024 de Fórmula 1. El neerlandés ha logrado una épica remontada desde la decimoséptima plaza para ganar su primera carrera desde el Gran Premio de España.
Este resultado es más satisfactorio para el de Red Bull con la sexta plaza de Norris, que le deja una comodísima renta de 62 puntos con el de McLaren en el Mundial.
La sorpresa viene también en los dos cajones restantes del podio, ya que los dos Alpine han logrado un resultado increíble con Esteban Ocon segundo y Pierre Gasly tercero, la primera vez que dos pilotos del equipo Enstone están en el podio desde 2006.
Los pilotos españoles no saldrán con grato recuerdo de Brasil. Carlos Sainz tuvo su segundo accidente del día tras el de la clasificación, y Fernando Alonso terminó decimocuarto tras un error cuando rozaba los puntos.
¿Salimos o no?
La locura de día siguió ya en la vuelta de formación. Lance Stroll trompeaba a la llegada de la curva 4, golpeando el muro y quedándose en la puzolana tras intentar volver a pista. Aunque parecía que se iba a dar la salida, finalmente imperó el sentido común y se abortó.
El caos se apoderó también en la salida abortada. Si bien el mensaje de «vuelta extra de formación» no se mostró, Lando Norris decidió retomar la marcha para una segunda vuelta de formación. Esto desató la confusión de muchos pilotos como Valtteri Bottas o Max Verstappen, que se quedaron parados.
Una vez llegaron de nuevo a la parrilla, los comisarios decidieron investigar a Lando Norris, sospechoso principal de que se haya desatado este lío histórico y extraño cuanto menos.
antasmas del pasado
Lando Norris volvió a cometer uno de los fallos que pensaba tenía superados. El inglés perdió posición en la salida con Russell, mientras por detrás Verstappen sacaba su mejor versión. Sin contar las de Albon y Stroll, ausentes en la parrilla, ganó cuatro posiciones en la salida, la mayoría por el exterior de la curva 3.
La progresión del neerlandés no se detuvo, y tras arrancar las pegatinas a Hamilton en la curva 1 para entrar en el top-10, adelantó a Gasly y Alonso, coches más lentos que su Red Bull. Su próximo objetivo era Piastri, un escollo duro.
Sin embargo, Max se zafó del australiano sin problemas en la vuelta 10 por el interior de la curva 1. Al paso de Lawson, que no puso muchas trabas, ya era sexto en apenas once vueltas. La remontada ya estaba casi amortizada.
Leclerc, siguiente parada de Max, estaba retenido por Ocon y Tsunoda, que seguían peleando por posición de podio. Norris, mientras, seguía detrás de Russell, a la expectativa de más lluvia.

Hamilton y Pérez, en apuros
Lewis Hamilton y Checo Pérez vivían situaciones muy diferentes a las de su compañero. El inglés cometió un error impropio de él en la curva 12, catando la escapatoria, lo que le hizo perder posición con Franco Colapinto ante el delirio de la hinchada argentina en la grada.
Checo, víctima de un trompo en la salida, trataba de recuperar posiciones con el Haas de Bearman, pero el británico, sancionado con diez segundos tras golpear a Colapinto, no le puso las cosas fáciles.
Los problemas de Hamilton no cesaban, y otra salida de pista en el mismo punto unas vueltas después le hacía perder posición con Carlos Sainz y Ollie Bearman. El británico estaba completamente desconocido.
Tras este fallo de Hamilton, Sainz se pegó a Colapinto, pero cometía un error en su pelea con el argentino en la curva 4, y caía a la decimoquinta plaza por detrás de Bearman y Hamilton.

Más lluvia, más caos, más Brasil
Las radios de los pilotos tenían un denominador común: iba a llegar más lluvia. Y los neumáticos del principio de carrera podían sufrir. Por eso, en Ferrari mandaban a boxes a Leclerc en la vuelta 25. Le seguía Hülkenberg una vuelta después, y Norris comenzaba a preguntar.
Las decisiones se precipitaron con una salida de pista de Hülkenberg, que desembocó en Virtual Safety Car.Piastri, Alonso, Bearman, Hamilton, Sainz y Pérez pararon, y la lluvia se incrementaba. Checo optaba por el neumático de lluvia extrema ante la lluvia que venía.
Los líderes, Russell y Norris, pararon una vuelta después, en la 29, justo cuando Hülkenberg reemprendía la marcha y volvía la bandera verde. Toda la ventaja se iba al garete, y Esteban Ocon pasaba a liderar por delante de Max Verstappen. Los VCARB montaban también neumáticos extremos, ya que la visibilidad comenzaba a empeorar. Ante esta situación, Dirección de Carrera sacó el Coche de Seguridad.
No llores por mi, Argentina
La previsión apuntaba a una reducción de la intensidad de la lluvia, lo que beneficiaba a Norris y Russell. El de McLaren había ganado la posición a Russell, y esperaba la reanudación para atacar a Verstappen.
Sin embargo, la situación dio otro giro. Franco Colapinto sufría un fortísimo accidente en la curva 14, lo que neutralizó la carrera con bandera roja. Esto sonreía a Ocon, líder, y Verstappen, segundo. Alonso estaba noveno, detrás de Piastri, sancionado con diez segundos por provocar una colisión con Lawson, y Sainz decimotercero.
Ni siquiera con la bandera roja seguíamos teniendo abandonos en carrera. Pero esta vez era una descalificación, ya que Nico Hülkenberg recibía la bandera negra después de que recibiera asistencia de los comisarios para volver a pista.
La carrera se reanudó con salida lanzada casi media hora después de su detención. Detrás del Coche de Seguridad, en la vuelta 33, se reanudó el Gran Premio de Sao Paulo, con Ocon líder, los dos Alpine en el podio, y Norris cuarto.
Sainz y Alonso se hunden, Max brilla
Bearman dio dos sustos que hacían temblar a Ocon, que lideraba cómodamente. Primero, antes de la relanzada, cuando se salió en la última curva; luego, trompeó persiguiendo a Sainz en la curva 6, sin consecuencias.
Ese punto estaba siendo crítico, ya que unas vueltas después Sainz acabó en el muro en la frenada de la 8 tras perder por completo el control. Nueva baja, la quinta de la carrera, y el Coche de Seguridad en pista.
La carrera se reanudó cuatro vueltas después, y Max se cansó de esperar. Lanzó el primer ataque en la curva 1, decidido a ponerse líder, y lo logró. Max Verstappen, de salir decimoséptimo, se colocaba líder de carrera a falta de 27 vueltas, mientras Lando Norris, poleman, caía a la séptima plaza tras el enésimo error en esta carrera, cuando trataba de defenderse de Leclerc.
Alonso trataba de avanzar ante Tsunoda, pero se vio sorprendido por Lawson, que no solo pasaba a Hamilton, sino que en el mismo movimiento pasaba al asturiano. Sin embargo, no pudo dar guerra, ya que se fue largo en la curva 12, condenando su carrera. Día aciago por completo para los españoles.
Verstappen impone su ley
Una vez Verstappen se puso líder, no hubo quien lo pare. Vuelta rápida tras vuelta rápida, amplió su diferencia con unos Alpine que acariciaban el podio ante las dificultades de adelantar de Russell. Norris estaba atascado detrás de Leclerc en sexta plaza, y veía como lo que se antojaba una carrera plácida, estaba siendo todo lo contrario.
La lluvia cesó en Interlagos, y el spray de los coches se reducía, por lo que la visibilidad mejoraba. Esto beneficiaba a las batallas, ya que teníamos a Pérez y Hamilton cerca de Lawson, y a Russell pegado a Gasly en busca del podio.
Checo lanzó el ataque a Lawson, pero de nuevo el neozelandés tuvo una defensa dura. Hamilton aprovechaba esto para pasar a Pérez, y pasar a la décima plaza.
Hamilton siguió presionando a Lawson, que era un muro infranqueable, a su vez que miraba por el rabillo del ojo a un Pérez desatado.
La resiliencia de Alonso y Verstappen
Alonso heló los corazones de todos los aficionados con su última comunicación de radio: «Acabaré la carrera por los mecánicos. Han hecho un trabajo increíble. Pero me duele mucho la espalda por todos los botes». Todo un ejemplo de la resiliencia personificada.
Otra resiliencia, la del Mundial, es la de Max Verstappen, que firmaba una victoria increíble en Interlagos, la octava del año, que le da un empujón clave para el Mundial.
Pero la alegría en el garaje de Red Bull quedó eclipsada por la euforia en el garaje de Alpine, ya que sus dos pilotos terminaron en el podio en una carrera para la historia del equipo.
Max Verstappen se deja ya el Mundial a tiro. Aventaja en 62 puntos a Lando Norris con 86 puntos en juego. Esta situación le da opciones matemáticas de ser campeón la próxima carrera, aunque con opciones remotas.
También da un salto adelante el equipo Alpine, que con estos 33 puntos pasa de la novena a la sexta plaza en el Mundial de Constructores.
La siguiente cita del Mundial será dentro de dos semanas, y tras unas cuantas citas vespertinas y nocturnas, tocará madrugar. Las Vegas aguarda al Gran Circo de la Fórmula 1
Tabla de tiempos Carrera Gran Premio de Sao Paulo 2024


La Pole

Lando Norris saca buen partido de una locura de mañana con varias banderas rojas en la Pole
El británico firma la pole en Sao Paulo, y tiene ante sí una situación soñada. Su rival por el Mundial, Max Verstappen, partirá desde la decimoséptima plaza tras la sanción de cinco posiciones por cambio de motor. Los españoles, grandes damnificados en esta clasificación.
03/11/2024
Si no había suficiente picante en esta carrera, la lluvia se ha encargado de darle más todavía. Lando Norris ha conseguido la pole en un atípico top-3, ya que estará acompañado por George Russell y Yuki Tsunoda tras una clasificación que ni el mejor guionista de Hollywood hubiera pronosticado.
Aunque la Q1 y Q2 prometían mucho, Fernando Alonso no ha podido poner la guinda a lo que estaba siendo una impresionante clasificación, y, si nada cambia, comenzará el Gran Premio de Sao Paulo noveno.
Por si fuera poco, la parte trasera de la parrilla estará lleno de ilustres, ya que Max Verstappen, Carlos Sainz y Lewis Hamilton arrancarán desde posiciones poco habituales tras los resultados de esta loca clasificación, lo que puede agitar todavía más el Mundial.
Q1: Hamilton sufre bajo la lluvia
Aunque la pista estaba en condiciones muy complicadas, la visibilidad era mejor y permitía que los pilotos salieran a pista. Todo el mundo iba con prisas para marcar un tiempo debido a las previsiones que indicaban que la situación iría a peor.
La curva 12 estaba siendo un problema para los pilotos, ya que estaba siendo un nido de banderas amarillas por salidas de pista. Lawson, Zhou y Stroll probaban la escapatoria sin consecuencias.
Esteban Ocon y Fernando Alonso encabezaban la tabla de tiempos, mientras los favoritos optaban por no arriesgar en exceso. Entre ellos los Mercedes, que rondaban la parte final de la tabla, e incluso planteaban, en el caso de Russell, la opción de montar neumáticos intermedios.
Con Tsunoda y Leclerc al frente, tuvimos bandera roja a falta de 8:50 tras un accidente de Franco Colapinto, que era noveno. El argentino perdía el control del coche en la curva 3, y acababa en el muro. La frustración del de Williams era evidente debido a la alta presencia de aficionados argentinos en la grada.
Los trabajos de extracción del coche fueron rápidos, y en solo siete minutos se dio bandera verde de nuevo. Con la intensidad de la lluvia creciendo, nadie quiso arriesgar con los intermedios y optaron por seguir con los neumáticos de lluvia extrema.
Los Mercedes, en zona de eliminación, tendrían que apretar, pero con menos de diez minutos para el final, habría hueco para pocas vueltas. Es por ello que Russell tenía prisa en el Pit-Lane y adelantaba a cuantos pilotos podía.
Si bien a Russell le costó dos vueltas ponerse segundo, a Hamilton le costaba más. Al británico, vuelta tras vuelta, le costaba salir de la zona de eliminación, mientras Norris se metía en apuros estando decimocuarto con 30 segundos para terminar.
Hamilton se colocaba decimocuarto con un 1:31.1, que podría ser insuficiente. Norris estaba eliminado, obligado a mejorar, y no iba bien en el primer sector. A duras penas pasó por meta para ser decimocuarto, 1:30.9, superando a Hamilton, que quedaba al borde de la eliminación. El de Mercedes caía tras la mejora de Lawson, que se metía en la Q2.
En uno de sus circuitos fetiche, y en condiciones en las que era intocable, Lewis Hamilton era eliminado en Q1 junto a Bearman, Colapinto, Hülkenberg y Zhou. Alonso y Sainz pasaban el corte con holgura, mientras Verstappen daba una declaración de intenciones con el mejor tiempo, 1:28.5.
Q2: Verstappen y Sainz condenados, Alonso saca la varita
La lluvia dio un pequeño descanso en la Q2, y propició la mejora de la pista. Piastri fue el único en probar los neumáticos intermedios, y su resultado, marcando un 1:28.9 en su primer giro para ser cuarto, abrió la veda para cambiar de los neumáticos de lluvia extrema a neumático intermedio. Su segundo tiempo, 1:27.1 para ser primero, fue un motivo más de peso.
Durante los frenéticos primeros minutos con goma intermedia, mientras todos mejoraban, pero nadie se acercaba al tiempo de Piastri, los riesgos eran máximos. Carlos Sainz fue prueba de ello, ya que el madrileño terminaba en el muro tras perder el coche en la salida de la curva 2, en un accidente similar al de Colapinto en la Q1. De nuevo, bandera roja.
En este tiempo de parón, la lluvia regresó de forma ligera, y se podía incrementar, por lo que los pilotos tendrían que ir con máximo cuidado de nuevo. Ocho minutos después, la sesión se reanudó.
Siempre se dice que en estas condiciones salen las manos de los pilotos, y de nuevo vimos la enésima exhibición de Fernando Alonso, que se puso primero con un 1:25.0. Solo Norris, que estaba en peligro, mejoró ese tiempo, 1:24.8, mientras los Red Bull estaban eliminados a falta de un minuto, con todo el riesgo que supone eso en lluvia.

Y como suele ocurrir, la ley de Murphy actuó. Stroll terminó en el muro de la curva 3, igual que Sainz y Colapinto, con la consecuente bandera roja que condenó a Max y Checo, que estaban decimosegundo y decimotercero. Peor situación para el neerlandés con las cinco posiciones de sanción, que saldría decimoséptimo. Bottas estaba undécimo, y cerraban la Q2 Sainz y Gasly.
Q3: De miedo para Alonso,
Las reparaciones en las protecciones de la curva 3 demoró el inicio de la Q3, por lo que propició la llegada de más lluvia. Un asturiano a bordo de un coche verde se frotaba las manos.
Pero si la Q3 prometía para Alonso, el sueño rápido se tornó en pesadilla. En su segunda vuelta cronometrada, el bicampeón terminaba en el muro de la curva 11 tras perder el control en pleno vértice en un golpe de alta velocidad. Cuarta bandera roja de la sesión, con siete minutos para terminar.
Este parón pilló a Norris primero, 1:24.1, demostrando el poderío de los McLaren, aunque Alex Albon estaba entre ellos en segunda plaza. Ocon era cuarto, delante de Russell y Leclerc. Este incidente nos daba ya la quinta fila de parrilla, que, en principio, estaría ocupada por los Aston Martin de Alonso y Stroll pese a sus accidentes.
Casi un cuarto de hora después, la Q3 inició su recta final. Otra tregua de la lluvia permitía a los pilotos arriesgar algo más, aunque quizás Norris sería el que menos, dada la situación tan idónea que se le ponía por delante.
Russell, Tsunoda y Leclerc eran prueba de ello. El británico se fue largo en la curva 3, Tsunoda trompeaba en la curva 4 salvando el impacto de milagro, y Leclerc casi perdía el coche en la curva 11. Pero el mayor castigado fue Alex Albon, segundo clasificado hasta ese momento, que perdía el coche en la frenada de la curva 1 y se iba directo al muro en un fortísimo accidente. Con bandera roja a falta de 3:31, la quinta del día, la Q3 iba a quedar a solo uno o dos intentos.
Diez minutos después, y pasados ya más de media hora del horario previsto, se reanudó la Q3. Todo iba a ser a un par de vueltas, con siete supervivientes y una lluvia que regresaba. Para Russell, solo una, ya que aguardó paciente en el garaje todo lo que pudo.
Norris bajó más su tiempo hasta el 1:24.0, tiempo que ni Piastri ni Leclerc mejoraron. Ni siquiera su propio tiempo, pero tendrían otro intento. El australiano lo desperdiciaba con una salida de pista en la curva 1.
Con el tiempo cumplido, Lawson escalaba a la segunda plaza, aunque era superado por Tsunoda. Ocon intercaló a los VCARB en tercera plaza, mientras Norris, a lo suyo, dejaba el crono en 1:23.4, por si las moscas. Russell defendió el honor de Mercedes en segunda plaza a una décima de Norris, mientras Leclerc se quedaba sexto, 1:24.5. Norris se quedaba con la pole dando un golpe encima de la mesa.
Tabla de tiempos Gran Premio de Sao Paulo 2024


Aplazada la clasificación en Interlagos por la intensa lluvia
La lluvia ha impedido que pudiéramos rematar la jornada del sábado del Gran Premio de Sao Paulo con la sesión de clasificación. Dirección de Carrera ha decidido aplazarla al domingo por la mañana, antes de la carrera
02/11/2024
La sesión de clasificación del Gran Premio de Sao Paulo ha tenido que ser aplazada. La intensa cantidad de lluvia caída en las últimas horas ha imposibilitado la realización de la clasificación.
Pese a que la Sprint ha transcurrido con total normalidad, y en seco, ya había ciertas nubes negras que amenazaban al circuito de Interlagos.
Retraso tras retraso
Ha sido pocos minutos antes del inicio previsto, marcado a las 16:00 hora local –19:00 en España-, cuando una fuerte tromba de agua ha sorprendido a los presentes en Interlagos.
Debido a la intensidad de la lluvia y el agua acumulada en la pista, Dirección de Carrera tomó la primera decisión de aplazar la clasificación, notificando un primer retraso con notificación a las 16:30, 19:30 en España.
La lluvia no cesaba, y el agua, pese a las comprobaciones del Coche de Seguridad en pista, se seguía acumulando. Pese a ello, la FIA apuntaba a las 17:00, 20:00 en España, como la hora estimada de inicio de la clasificación.

Sigue la lluvia y falta la luz
Dicha hora fue atrasada hasta las 17:15, 20:15, para tener un retraso de otra media hora, y con la amenaza de la luz diurna. La hora del anochecer, sobre las 18:20 de la tarde, 21:20 en España, estaba muy cercana, y era el condicionante que podría aplazar la clasificación a la jornada del domingo.
Niels Wittich en Sky Sports ya confirmaba que la pista no estaba en condiciones: «Tenemos que esperar unos minutos para ver si las condiciones mejoran». y Mario Isola dejaba caer que el plan estaba sobre la mesa, pero MeteoFrance, la agencia meteorológica de la Fórmula 1, no auguraba buenos pronósticos para el resto de la jornada de hoy ni mañana.
A pesar de ello, como de costumbre en estas situaciones, la FIA volvió a dar una patada hacia adelante para comunicar otro retraso hasta las 21:00 en España, 18:00 en Brasil.
Pero fue la última notificación, a quince minutos del horario previsto, cuando se confirmó que la clasificación estaba pospuesta nuevamente, pero sin horario. Con los pilotos fuera incluso de los garajes, se presuponía el aplazamiento hasta el domingo por la mañana.
Las previsiones dan lluvia para el domingo también, por lo que, en caso de no poder disputarse tampoco, se tomarán los resultados de los últimos Libres, en este caso Libres 1, para la parrilla, lo que serían muy buenas noticias para Lando Norris y muy malas para Max Verstappen.
El británico saldría en la pole, mientras Verstappen, con la sanción de cinco posiciones, tendría que comenzar el Gran Premio de Sao Paulo desde la vigésima plaza.
Carlos Sainz y Fernando Alonso empezarían en el top-10, en la séptima y novena posición, pero la gran sorpresa sería la tercera posición de Ollie Bearman en el Haas, sustituyendo a Kevin Magnussen por enfermedad.

La FIA castiga la pillería de Max Verstappen en la Sprint
Los comisarios deportivos han determinado que el neerlandés estaba por debajo del tiempo delta mínimo exigido a los pilotos durante el Virtual Safety Car cerca del final de la carrera mientras presionaba a Oscar Piastri
El fin de semana de Max Verstappen en Brasil no está siendo del todo propicio para él. Si empezaba recibiendo una sanción de cinco posiciones en la carrera, el neerlandés ha sido castigado también tras la Sprint.
Tras adelantar a Charles Leclerc cerca del final, el neerlandés comenzó a presionar a los líderes, Oscar Piastri y Lando Norris, cuya mayor preocupación en ese momento era decidir cuándo intercambiar posiciones para que el británico ocupara la primera plaza.
Sin embargo, pese a que tenían previsto hacerlo en la última vuelta, la parada de Hülkenberg en pista por problemas con su motor hizo sobrevolar la amenaza del Coche de Seguridad, que llegó en formato light con el Virtual Safety Car.
Después del intercambio de posiciones entre los McLaren y la neutralización de la carrera, Verstappen no perdió de vista a Piastri para minimizar su pérdida de puntos con Norris.
Movimientos made in Verstappen
El de Red Bull se pegó hasta el extremo al McLaren, casi a ponerse en paralelo justo antes de que Dirección de Carrera diese la bandera verde, para meter presión al australiano, que no cedió. Max no ganó la posición, pero sí se ganó una investigación por infringir el procedimiento de Virtual Safety Car, tal y como se especifica en el artículo 56.5 del reglamento deportivo de la Fórmula 1.
«El artículo 56.5 indica que todos los pilotos han de estar por encima del tiempo mínimo cuando los paneles luminosos se pongan en verde. El piloto estaba 0,63 segundos por debajo del tiempo mínimo», señalan en el documento.
«Esto indica una ventaja deportiva ganada bajo el Virtual Safety Car. El piloto ha explicado que estaba esperando a que el Virtual Safety Car terminara cuando recibió el aviso sobre el tiempo mínimo. Intentó corregir el error, pero no pudo hacerlo una vez los paneles se pusieron en verde».

Sanción inevitable
Con los datos en la mano, los comisarios deportivos han decidido aplicarle una sanción de cinco segundos al tricampeón del mundo, además de un punto de sanción en la Superlicencia, que hacen un total de 7 en su haber.
«El efecto neto de esto puso al piloto delante de donde estaba al inicio del Virtual Safety Car y no como resultado de que el coche de delante se retrasó», han añadido.
Verstappen cae a la cuarta plaza de la Sprint tras serle aplicados los cinco segundos, por lo que Charles Leclerc y Lando Norris salen beneficiados. El monegasco sube a la tercera plaza que perdió en la carrera, y el británico ve recortada su diferencia en el Mundial con el neerlandés un punto más hasta los 44.
Carrera Sprint

Lando Norris mete otro recorte de puntos a Max Verstappen en el Mundial tras las órdenes de equipo de McLaren
El británico aprovecha las órdenes de equipo de McLaren para ganar su primera Sprint del año, por delante de su compañero Oscar Piastri y Max Verstappen, que estuvo presionando hasta el final las posiciones de los papaya.
02/11/2024
Lando Norris recorta dos puntos más a Max Verstappen en el Mundial. Su victoria en el Sprint, gracias a la labor de Oscar Piastri cediéndole la posición por las órdenes de equipo, es un pequeño salto adelante antes de la carrera.
Carlos Sainz tuvo una carrera donde pasó totalmente desapercibido, pero pasó por meta en quinta posición. Por su parte, Fernando Alonso estuvo totalmente desaparecido al final de la clasificación, terminando decimoctavo.
Vuelven las papaya rules
Los McLaren hicieron formación de equipo en la salida y primeras vueltas ante la llegada de Max Verstappen, que presionaba y atacaba con insistencia a Charles Leclerc.
Sin embargo, la tranquilidad en el muro de los de Woking duró cinco vueltas, cuando Norris comenzó a acercarse a Piastri y daba las indicaciones por radio: «Estoy cerca». A buen entendedor, y con el inglés en la pelea por el Mundial…
Desde McLaren la respuesta era clara: «Lo entendemos, pero echa un ojo a Leclerc». Y Norris replicaba: «No sé que hago aquí. Hemos hablado de esto». Las radios de McLaren ardían, y Leclerc y Verstappen amenazaban a Norris.

Aston Martin sigue perdido
La Sprint de Fernando Alonso se complicaba aún más. A su salida desde el Pit-Lane, se sumaba que apenas podía remontar posiciones e incluso perdía con Lance Stroll, atascado en un grupo trasero con los Sauber y Tsunoda, casi doblados por el grupo de cabeza. Pocas vueltas después, se devolvieron posiciones de nuevo los Aston Martin.
En ese grupo faltaba Carlos Sainz, que rodaba quinto en tierra de nadie: lejos de Verstappen, lejos de Russell, asegurando puntos para Ferrari en el Mundial de Constructores, mientras su compañero resistía los ataques de Verstappen.
Más carne en el asador
McLaren buscaba un oasis para hacer el cambio. La diferencia con Leclerc era crítica, y así se lo informaban a Norris con siete vueltas para terminar: «Con la diferencia actual con Leclerc, mantendremos posiciones hasta la última vuelta».
Pero los acontecimientos se precipitaron en la vuelta 18, ya que Max Verstappen adelantó por fin a Charles Leclerc. El neerlandés estaba a poco más de un segundo de Norris, y se acercaba a los papaya a pasos agigantados.
La presión de Verstappen, y la amenaza del Coche de Seguridad a falta de dos vueltas tras el abandono de Hülkenberg, parado en la curva 10, por problemas en el motor, propició el cambio de posiciones a tres vueltas del final. Norris tomaba el mando.
Con Verstappen pegado al rebufo de Piastri, Dirección de Carrera sacó el Coche de Seguridad virtual para retirar el Haas de Hülkenberg. La bandera verde llegó en la última vuelta, y Verstappen estaba encendido a por Piastri, casi en paralelo antes de la relanzada.
Piastri retuvo la posición, justo por detrás de Norris, que rompe la racha de Verstappen en las Sprint en este 2024. Dos puntos menos de diferencia en el Mundial, que quizá sean vitales para el de McLaren.
Carlos Sainz pasaba quinto por meta, y Fernando Alonso decimoctavo, cerrando la clasificación junto a Lance Stroll.
Tabla de tiempos Carrera Sprint Gran Premio de Sao Paulo 2024


Clasificación Sprint Shootout

Oscar Piastri supera a Lando Norris para firmar la pole en la Sprint en una nueva debacle de Aston Martin
El australiano roba la cartera a su compañero Lando Norris en el último intento y logra una ajustada pole Sprint por solo 29 milésimas. Verstappen no pudo ser más que cuarto, Sainz saldrá en quinta plaza
01/11/2024
Oscar Piastri ha roto todos los pronósticos en la clasificación Sprint. El australiano ha superado al gran favorito, su compañero Lando Norris, segundo, para firmar la pole en la carrera Sprint en Interlagos. Charles Leclerc y Max Verstappen les acompañarán en segunda fila
Aunque los Libres 1 hacían presagiar un destino distinto, en Aston Martin siguen sin ver la luz al final del túnel pese a los experimentos, y tanto Fernando Alonso como Lance Stroll fueron eliminados en la SQ1.Carlos Sainz no pudo pasar de la quinta plaza.
SQ1: Más problemas para Aston Martin
La principal amenaza de esta Q1 era un cielo encapotado que amenazaba lluvia, por lo que marcar tiempo cuanto antes iba a ser primordial. De hecho, a falta de cinco minutos del final, se reportaba lluvia en el circuito de Interlagos.
Esta circunstancia pillaba a Oscar Piastri líder y a Carlos Sainz eliminado, aunque el madrileño y su compañero, Charles Leclerc, solventaban el problema en su segunda vuelta cronometrada, dejando a Alonso al borde de la eliminación en la SQ1.
Aunque el asturiano marcaba un tiempo de 1:10.9, no fue suficiente para garantizar su presencia en la SQ2, ya que varios pilotos venían mejorando por detrás.
Bearman, Gasly y Bottas superaban a Alonso, y quedaba a la espera de los Williams, que superaban ampliamente el tiempo de corte del de Aston Martin para condenarle en esta SQ1 junto a Ocon, Tsunoda, Stroll y Zhou.
SQ2: Pérez y Hamilton sucumben ante los novatos
Lando Norris continuaba con su buen rendimiento a una vuelta, y metía, en su primer intento, casi medio segundo a Max Verstappen, que era el segundo clasificado, confirmando que iba a por todas ya desde la Sprint.
Quien se metía en problemas era Lewis Hamilton, ya que tras su primera vuelta era décimo, y con los Haas todavía por salir, al igual que Pérez, que era noveno y salía justo de tiempo, a casi un minuto para terminar.

Los tiempos de los Haas eran suficientes para dejar fuera a Hamilton, que se la jugaría en su segunda vuelta. Especialmente bueno era el de Bearman, que era quinto.
Pérez no pasaba por meta a tiempo, por lo que era eliminado sin segundo intento. Lawson se metía noveno, y Hamilton se quedaba eliminado en undécima plaza a menos de una décima de Albon, que marcaba el corte. Dos de los esperados en SQ3, eliminados.
SQ3: Piastri da la vuelta a la tortilla
Ante la amenaza de la lluvia, los McLaren no perdieron el tiempo y salieron a pista nada más comenzar la SQ3 y dejar un tiempo marcado. Lando Norris volvió a volar en Interlagos, y logró bajar al 1:08.9, tres décimas más rápido que su compañero Lando Norris. Sin embargo, salieron a dar otro intento con el mismo juego al final de la sesión, junto al resto de sus competidores.
El tiempo de Norris era muy bueno, y los Ferrari no lograban alcanzarlo. Sainz se quedaba tercero, 1:09.2, y Leclerc segundo, intercalando a los dos McLaren con un 1:09.1.
No obstante, el segundo intento de McLaren era mejor todavía, ya que Piastri bajó el tiempo de Norris, 1:08.8, con Max Verstappen en cuarta posición por detrás de los de Woking y McLaren. Norris no pudo mejorar, y abortó su vuelta, firmando la segunda posición.
Oscar Piastri firmaba así su primera pole Sprint, y optará a lograr su segunda victoria tras la lograda en Qatar la pasada temporada.
Tabla de tiempos Sprint Shootout Gran Premio de Sao Paulo 2024



Pruebas Libres 1

Lando Norris mete presión a Max Verstappen y Fernando Alonso crea optimismo
El inglés se lleva los primeros entrenamientos libres en Sao Paulo antes de la clasificación Sprint, liderando un triplete británico con George Russell y Ollie Bearman junto a él en el top-3. Carlos Sainz fue séptimo y Fernando Alonso noveno.
01/11/2024
Lando Norris da el primer golpe en Sao Paulo. El británico ha conseguido el mejor tiempo de los Libres 1 en el circuito de Interlagos para colocarse como favorito a la pole en la clasificación Sprint.
Su rival por el Mundial, Max Verstappen, no dio vuelta con el neumático blando, y nos deja sin referencia para saber su situación. Sorprendente el resultado del joven Ollie Bearman, sustituyendo a Kevin Magnussen en Haas, en tercera plaza.
Fernando Alonso comienza con buen pie con una novena plaza, y Carlos Sainz es séptimo en una sesión de libres llena de contratiempos.
A recopilar datos
El reciente reasfaltado de la pista marcó los primeros minutos de la sesión. Los equipos apenas tenían datos del circuito con esta nueva característica, así que sacar información fue vital en este principio de Libres 1.
También fue constante la mejora de la pista y su evolución en los tiempos, ya que en cabeza se alternaban los McLaren, Max Verstappen y George Russell con los neumáticos medios.
Fernando Alonso comenzaba con buenas sensaciones, ya que colocaba su Aston Martin, con piezas mezcladas, en la cuarta posición de la clasificación tras los primeros 30 minutos de Libres 1, a dos décimas del tiempo de 1:11.7 de Max Verstappen.
La suciedad de la pista también provocó muchos sustos, problemas de estabilidad y salidas de pista en los pilotos. Entre ellos, Lewis Hamilton y el ganador del Gran Premio de México, Carlos Sainz. Afortunadamente, no tuvieron consecuencias graves.

Mercedes, con buen ritmo
Ya con el neumático blando, los tiempos bajaron considerablemente. George Russell fue el primero en ofrecernos una referencia, dejando el cronómetro en 1:10.7, casi un segundo más rápido que Verstappen. El británico los puso temprano, ya que sufrió un pinchazo en su juego de neumáticos medios, tal y como informó Mercedes.
Carlos Sainz no pudo acercarse al tiempo del inglés. El madrileño se quedó cuarto, a tres décimas de Russell, pero por detrás de Bearman, a bordo del Haas en sustitución de Magnussen, y Albon. Tampoco Norris, a solo 40 milésimas en tercera plaza, ni Piastri, séptimo a medio segundo.
Alonso, con un buen rebufo de Colapinto, se quedó sexto a cuatro décimas, justo por delante de Charles Leclerc y detrás de Sainz. Tras el mal tiempo de Pérez, decimoséptimo a un segundo de Russell, nos quedaba solo Max Verstappen y Lewis Hamilton por darnos una referencia. Pero el neerlandés abortó su vuelta, dejándonos sin ese tiempo para saber la situación de Red Bull, mientras Piastri mejoraba hasta la cuarta plaza.
Los problemas de tráfico afectaron mucho a las vueltas de los pilotos, como a Checo Pérez, pero no a Norris, que, con el tiempo cumplido, pudo mejorar el tiempo de Russell y ponerse primero con un 1:10.6. Con la penalización ya confirmada de Verstappen es, sin duda, un buen inicio para Norris.
Tabla de tiempos Libres 1 Gran Premio de Sao Paulo 2024


La crónica
El circuito de Interlagos, lugar donde se disputa el Gran Premio de Brasil desde 1972 (alternándose en determinados años con el trazado de Jacarépagua) es uno de los más cortos del calendario con 4.309 metros de longitud.
El circuito de Interlagos también es, posiblemente, el que está a más altura sobre el nivel del mar (por encima de 700 metros) lo que se convierte en un factor determinante para encontrar la carga aerodinámica óptima (en función de una menor presión atmosférica).
En cuanto a si dibujo, se trata de un trazado muy exigente, complejo y técnico, características que hacen denotar su antigüedad. Dos de las mayores dificultades para los pilotos son, sin lugar a dudas, los continuos cambios de pendientes y superficies, ya que el vetusto circuito de Interlagos (su primer diseño data de 1940) es uno de los que presenta un asfalto más bacheado.
También tiene uno de los pit-lane más polémicos del calendario. La salida de la calle de boxes transcurre de forma paralela a las famosas “eses de Senna”, la primera serie de curvas enlazadas en bajada que sigue a le recta de meta, y los pilotos que salen de los boxes no se incorporan a pista hasta la recta trasera, lugar donde se permite la activación del DRS, por lo que las reincorporaciones de los que vienen de cambiar neumáticos siempre suelen traer espectáculo.
La recta de meta del trazado brasileño también es otro de los puntos más interesantes ya que se entra en ella a una velocidad altísima, tras un par de curvas rápidas que se hacen en plena aceleración, lo que provoca que se vean numerosos adelantamientos en la primera apurada de frenada justo después de alcanzar la velocidad máxima de unos 320 km/h.
El circuito de Interlagos tiene 15 curvas (10 a izquierdas y 5 a derechas) y es uno de los pocos en los que se corre en sentido contrario a las agujas del reloj. La carrera esta programada a 71 vueltas y se llegan a ver estrategias ganadoras incluso con tres paradas en boxes.