Red Bull Racing aseguró el campeonato de constructores por segundo año consecutivo tras una victoria dominante de Max Verstappen en Japón. Esta victoria también coloca al piloto neerlandés en una posición privilegiada para conseguir el título de pilotos de la temporada 2023
DEPORTES
GP de Qatar 2023

Max Verstappen se lleva una nueva victoria
Max Verstappen ha coronado su fin de semana de campeón del mundo con una nueva victoria. Los McLaren han demostrado que están muy fuerte, con un doble podio. Fernando Alonso se queda cerca del quinto puesto
NotMid 08/10/2023
A pesar de que se esperaba una carrera alocada, debido a la normativa que había impuesto la FIA con las paradas, la realidad es que ha sido algo descafeinada. Carlos Sainz no pudo formar parte de la carrera, después de que en Ferrari encontraran un problema en su sistema de combustible.
La salida
La carrera de Qatar comenzaba con una bandera amarilla, después de que Lewis Hamilton se llevara puesto a George Russell, que no podía evitarle. Un desastre para Mercedes. Hamilton se quedaba en la grava y su compañero de equipo seguía en carrera, pero con muchos daños. Max Verstappen mantenía la primera posición, Oscar Piastri era segundo y Fernando Alonso ascendía hasta la tercera posición. El accidente provocó un safety car.
El safety car se iba en la vuelta cuatro y Verstappen pegaba el tirón. Piastri se dormía y el neerlandés conseguía poner distancia entre los dos. Alonso se pegaba mucho al asturiano. Por detrás, Russell atacaba a Checo Pérez, que rodaba 13º. El británico conseguía pasarle. A Hülkenberg le ponían una sanción de 10 segundos por haberse puesto en la posición de Sainz, que tendría que haber estado vacía.
En la cabeza, Piastri se acercaba a Verstappen y conseguía mantenerle el ritmo. En la vuelta 9, el australiano caía a los dos segundos de diferencia. Por detrás, Russell seguía con su remontada particular, pasando a Sargeant para ponerse 11º y persiguiendo a Albon.
Empiezan las paradas
En la vuelta 11, Russell ya era noveno. Mientras, Pérez no había salido de la 13º posición. Alonso decidía hacer la primera parada en boxes en la vuelta 12, protegiéndose de Charles Leclerc. Piastri y el monegasco entraban en la vuelta siguiente.
Alonso conseguía adelantar en pista a Leclerc en la frenada de la curva 4, después de que desde Ferrari le hicieran un overcut al asturiano. Norris paraba en la vuelta x y salía por detrás de Leclerc. A Russell le llegaba el momento de parar en la vuelta 15 y salía detrás de Norris y Alonso. Verstappen entraba en boxes en la vuelta 17, con Red Bull haciendo una parada de 2’4. Por delante del neerlandés salía Albon, que todavía no había parado. Pérez entró en boxes justo por detrás de su compañero.
Leclerc perdía la posición con Norris, que tenía muy buen ritmo. El británico se ponía sexto en la vuelta 20. Alonso llegaba hasta a Valtteri Bottas y lo pasaba con rapidez, volviendo a la tercera posición. El asturiano se apresuraba en poner tierra entre él y Norris. Pérez tenía mucho mejor ritmo con el neumático medio y rodaba 14º.
Russell venía protagonizando una gran remontada tras su inicio errático. El británico pasó a Gasly en la 23 para ponerse 7º.
El drama de Pérez
La realización anunciaba que Pérez había sobrepasado múltiples veces los límites de pista y le imponían cinco segundos de penalización. Alonso hacía la segunda parada y salía por delante de Hülkenberg. Verstappen mantenía la primera posición con bastante margen con Russell. Norris paraba y McLarne hacía un pit stop de 1’8, consiguiendo que el británico saliera por delante de Alonso.
Russell marcaba un 27,3 con un neumático de 14 vueltas, mientras que Verstappen rodaba en 27,6 con gomas más nuevas. Mercedes le decía por radio que tenían entre manos un posible cuarto puesto.
Los McLaren también venían muy fuerte, con Norris marcando la vuelta rápida en a vuelta 33. Red Bull avisaba por radio a Verstappen y le pedían que apretara. Russell entraba en boxes y ponía neumático nuevo duro. Alonso se salía de la pista y perdía posición con Leclerc, cayendo al 7º puesto.
En la vuelta 36, Verstappen mantenía el liderato, con Piastri segundo y Norris tercero. Russell rodaba cuarto, Leclerc quinto y Alonso sexto, pendiente de una investigación por su forma de reincorporarse a la pista. A Pérez le ponían otros cinco segundos por haber sobrepasado de nuevo los límites de pista. Una carrera para olvidar del mexicano. También sufrieron con los límites Lance Stroll, que se llevó cinco segundos de penalización, y Pierre Gasly, que tuvo 10.
Sargeant se retiraba en la vuelta 42, después de reportar por radio a su equipo que no se encontraba físicamente bien. Piastri entraba en boxes en la vuelta 44, mientras Norris marcaba la vuelta rápida. McLaren volvía a hacer una gran parada, con un 2.0. Norris entraba en la vuelta siguiente y Piastri le pasaba en al límite. Alonso también paraba y caía a la 7º posición.
Recta final
Russell entraba en boxes para su última parada de la carrera. El británico montaba blandos. Verstappen hacía su tercera parada en la vuelta 52 y, a pesar de ser una mala parada, tenía cinco segundos de ventaja para mantener el liderato. A Gasly le volvían a poner una sanción de cinco segundos por los límites de pista, al igual que Pérez, que se quedaba fuera de los puntos.
Verstappen conseguía una nueva victoria y los dos McLaren subían al podio, con Piastri segundo y Norris tercero. Russell era finalmente cuarto y Alonso sexto, por detrás de Leclerc.
TABLA DE TIEMPOS CARRERA GRAN PREMIO DE QATAR


La carrera Sprint
La Pole Shootout

Inesperada pole de Oscar Piastri y doblete de McLaren para la carrera sprint
El piloto australiano logró su primera “pole”, aunque para una sesión sprint, aprovechando el error de Lando Norris y dos vueltas insuficientes de Max Verstappen. Mejora notable de Carlos Sainz para ser quinto; Fernando Alonso saldrá noveno tras perder su vuelta.
NotMid 07/10/2023
El guión dicta que Max Verstappen será coronado como campeón del mundo esta tarde, salvo que algún suceso realmente inesperado le haga terminar fuera de carrera o por debajo del sexto puesto. Por lo pronto, esa coronación no se dará desde la pole de la carrera sprint, ya que McLaren ha robado parte del protagonismo al copar por completo la primera línea. La sorpresa queda remarcada aún más por la pole de Oscar Piastri, que sigue dando pasos de gigante.
SQ1: Stroll pincha de nuevo y Tsunoda no supera sus límites
Después de la breve ‘sesión de familiarización’ de 10 minutos, sin tiempos públicos y en la que varios pilotos exploraron los nuevos límites de pista, comenzó la clasificación acortada. Verstappen marcó el ritmo en esa porción del día y continuó haciéndolo en primera instancia con un 1:25.510, seguido de cerca por Lando Norris en una sesión con múltiples vueltas eliminadas al comienzo.
En los intentos finales, usando todos el neumático medio, George Russell saltó a la cabeza con un 1:25.413, sin que Verstappen ni Norris apurasen esos instantes. Carlos Sainz terminó en una buena quinta plaza, justo delante de Fernando Alonso. El lado contrario de Aston Martin volvió a sufrir la ignominia de caer en SQ1, con un Lance Stroll que solo pudo ser 16º tras errar en la curva 5, a casi un segundo de Alonso.
Yuki Tsunoda había firmado un tiempo suficiente para dejar fuera de la SQ2 a Zhou Guanyu, pero esta vuelta fue anulada por exceder los límites de pista y terminó 17º tras un desconocido Alexander Albon. Por su parte, Logan Sargeant no llegó a hacer una vuelta válida, con un mejor giro que le habría dejado 16º,y acabó último tras Kevin Magnussen, que continúa sufriendo con su Haas en este trazado.
SQ2: La Pérfida Albión celebra a Norris y llora a Hamilton
Los primeros intentos de la SQ2 vieron a una McLaren mucho más combativa, con Lando Norris plantándose en 1:24 por delante de un Verstappen algo más errático, y Oscar Piastri por delante de Sergio Pérez, a la par que Lewis Hamilton y Charles Leclerc perdían sus vueltas. Esperaron un poco más Alonso y Sainz, fiando sus opciones a un par de intentos finales con la misma goma para conservar compuestos.
De nuevo, Verstappen y Norris se ahorraron salir al final, aunque el de McLaren no perdió esta vez la primera plaza ante las mejoras de Russell y Pérez, in extremis el mexicano. Alonso firmó un buen registro para situarse quinto por delante de ambos Ferrari, con Carlos Sainz séptimo superando en esta ocasión el corte intermedio. Buena actuación de Nico Hülkenberg para pasar a la SQ3 en novena posición, superando a Esteban Ocon.
El gran perdedor de la sesión fue Lewis Hamilton, al que le fue invalidada una última vuelta que no habría sido suficiente de todas formas para sacar a Ocon. El británico clasificó duodécimo por detrás de Pierre Gasly, superando solo a los dos Alfa Romeo (Zhou perdió todas las vueltas) y a Liam Lawson.
SQ3: McLaren da la campanada y confirma a Piastri en la élite.
La SQ3 empezó con sorpresa, ya que Verstappen perdió su intento de pole inicial de 1:24.5 por exceder los límites de pista. En la misma décima rodaron los McLaren, batiendo Norris a Piastri por 39 milésimas con un tiempo que, a su vez, era siete milésimas más veloz que el del neerlandés.
A su vez, Leclerc perdió sus dos primeras vueltas por límites de pista, la mejor de ellas en 1:25.1, mientras Sainz no logró hacer un primer intento representativo y Pérez se quedaba de primeras en 1:25.3. Todos esperaban el segundo martillazo de Verstappen… pero este no se produjo, con un 1:24.646 que le dejaba tercero. Confirmado el doblete de McLaren, faltaba saber quién lo lideraría…
… y fue Oscar Piastri quien ganó la batalla. El australiano firmó un mejor crono de 1:24.454 para dejar atrás por 82 milésimas a un Norris que cometió un error en su vuelta final tras batir el récord del primer sector. Con ello, el australiano logró su primera “pole” sprint de forma inesperada. Russell lideró al resto de la tabla en cuarta posición, y Sainz mejoró notablemente para situarse quinto por delante de Leclerc.
Esa quinta posición inicialmente le correspondía a Fernando Alonso, pero su crono de 1:24.959 fue invalidado también, lo que le relegó a la novena plaza tras un Sergio Pérez que firmó otra decepcionante actuación, siendo superado incluso por Hülkenberg. También se quedó sin tiempos válidos Ocon, de cara a una carrera sprint en la que el protagonismo estará en varios de los hombres de cabeza.


La Clasificación

Max Verstappen logra la pole de rigor en Qatar
Max Verstappen ha vuelto a imponer su ley y ha conseguido su décima pole de la temporada. Fernando Alonso partirá cuarto tras el drama de McLaren. Carlos Sainz ha sido eliminado en Q2
NotMid 06/10/2023
El neerlandés Max Verstappen no ha dado opciones a sus rivales y saldrá en pole en el GP de Qatar. El piloto de Red Bull ha sido muy superior al resto y ya en su primer intento en Q3 le ha endosa más de medio segundo al resto de rivales. De hecho, Max ni siquiera ha necesitado atacar en su segunda salida a pista tras cometer un error. Es su décima pole de la temporada.
George Russell saldrá en primera fila. Por su parte, Fernando Alonso partirá en cuarta posición. El asturiano se mantiene como único piloto que ha estado presente en todas las Q3 de la temporada, escenario en el que esta vez no ha estado el otro piloto español de la parrilla. Carlos Sainz, eliminado en Q2, arrancará 12º el domingo.
Q1: El contraste de Alonso y Stroll
Aunque la Q1 ha terminado con Max Verstappen al frente de la tabla de tiempos con un crono de 1:25.007, lo cierto es que Fernando Alonso ha sido protagonista. Tras firmar un tiempo realmente competitivo que no han podido batir sus rivales directos pese a salir minutos después a pista, el asturiano ha aprovechado el impulso de un juego de gomas nuevas para colocarse tercero, a espaldas de Lando Norris.
Resultado que incluso podría haber sido mejor, ya que en su última vuelta lanzada ha tenido un encontronazo con Charles Leclerc. Con ambos pilotos en vuelta, el piloto monegasco ha superado al Aston Martin de Fernando Alonso, arruinando la vuelta del astur. Con todo, Leclerc no ha podido pasar de la sexta posición, por detrás de Oscar Piastri y George Russell.
Pese a terminar en novena posición, Carlos Sainz no ha pasado apuros para superar la Q1. No puede decir lo mismo un Lewis Hamilton que ha terminado decimocuarto. Aun así, la vuelta final de Alex Albon no ha servido para meter una dosis extra de miedo al piloto de Mercedes, pero sí para eliminar a su compañero Logan Sargeant y cerrar una primera sesión sin grandes sorpresas.
Los eliminados en Q1, además del citado Logan Sargeant, han sido Lance Stroll, Liam Lawson, Kevin Magnussen y Guanyu Zhou, por lo que no se puede decir que haya habido grandes sorpresas. Con todo, eso no implica que haya vuelto a quedar patente el abismo existente entre un brillante Alonso y un Stroll en horas bajas.
Q2: Sainz y Pérez eliminados
Parecía la Q2 terreno de McLaren, pero los últimos instantes de la sesión han servido para que Lewis Hamilton haya terminado con el mejor crono. Un 1:24.381 con el que ha batido por una décima a Max Verstappen. Ambos han superado en última instancia a los dos pilotos de McLaren, referencia durante largos minutos.
Resultado circunstancial cuando por detrás se jugaban las castañas pilotos punteros, lidiando con las rachas de viento. Un elemento perturbador, molesto para todos, pero que ha afectado en especial a Carlos Sainz. El piloto de Ferrari no ha logrado juntar sectores en su vuelta decisiva y Sainz ha caído eliminado por 30 milésimas. Eso sí, saldrá 12º, detrás de Yuki Tsunoda-
Más dramática ha sido la eliminación de Sergio Pérez, por mucho que se esté convirtiendo en una imagen que se repite con cierta frecuencia. El mexicano había logrado un crono para superar la criba y estar entre los diez primeros, pero en su vuelta definitiva no ha respetado los límites de la pista. Resultado, Pérez saldrá 13º en la carrera del domingo.
La baja de Sainz y de Pérez ha allanado el camino para Fernando Alonso. De hecho, el piloto de Aston Martin ha podido abortar su último intento cuando venía para colarse entre los mejores. Con su noveno puesto, Alonso ha logrado seguir con su condición de único piloto presente en todas las Q3 de la temporada.
Q3: Pole de Max, drama de McLaren
La Q3 ha seguido el guion previsto. Max Verstappen ha vuelto a ser el animal sin piedad que suele ser. Con un 1:23.778 en su primer intento, el inminente tricampeón ha podido permitirse el lujo de fallar en su segundo intento y aun así superar por más de cuatro décimas a George Russell. Saldrá el piloto de Mercedes en primera fila tras la desastrosa Q3 de Lando Norris.
Falló el piloto de McLaren, en su primer intento y en el segundo. Lando Norris perdía ambas vueltas por superar los límites de la pista y saldrá décimo tras quedarse sin tiempos válidos en la Q3. Un crono al menos ha conseguido firmar Oscar Piastri, pero también ha perdido su último giro y saldrá sexto pese a participar de la ceremonia de entrevistas.
Con el particular drama de McLaren, la segunda fila de la parrilla pasa a ser propiedad de Lewis Hamilton y Fernando Alonso. El asturiano partirá cuarto cuando, por delante de Charles Leclerc y de un Oscar Piastri que con su última vuelta invalidada se ha tenido que conformar con la sexta posición.
En cuarta fila coincidirán los pilotos de Alpine, en lo que será un punto caliente en la salida tras el encontronazo que tuvieron ambos en Suzuka. Séptima plaza para Pierre Gasly y octava para Esteban Ocon. Tras el muro azul, Valtteri Bottas y el citado Lando Norris.
TABLA DE TIEMPOS GRAN PREMIO DE QATAR


Prácticas Libres 1
Max Verstappen no suelta la presa en los libres ante Carlos Sainz y un brillante Fernando Alonso
El neerlandés comandó la sesión con tres décimas de margen sobre el madrileño de Ferrari, siendo ellos de los pocos punteros que montaron el blando. Alonso lideró en varias ocasiones y fue el piloto más rápido con la goma media.
NotMid 06/10/2023
El ‘viejo-nuevo-conocido’ trazado de Losail deparó una peculiar primera sesión de entrenamientos libres, la única que tendrá lugar antes de la clasificación de esta tarde en el contexto de un programa sprint de competición. Por lo pronto, no parece que el Gran Premio de Qatar pueda ser una horma en la consecución del tricampeonato de Max Verstappen, aunque cierto piloto asturiano dejó unas sensaciones excelentes y muy superiores a lo esperado con anterioridad.
Como se anticipaba, el ocaso qatarí y la enorme cantidad de polvo y arena presentes en la pista condicionaron notablemente los primeros minutos de rodaje. Los tiempos empezaron en lentísimos 1:37 y rápidamente se situaron por debajo de 1:30. Fernando Alonso se puso primero en varias ocasiones registrando grandes tiempos con el neumático duro, y acabó la primera media hora al frente con el primer 1:28, sobre Charles Leclerc y Max Verstappen, situándose después segundo Carlos Sainz con el medio.
Dada la especial particularidad de este fin de semana sprint, donde los libres no transcurren en condiciones nocturnas, muchos equipos optaron por hacer probaturas a medida que la pista se iba limpiando. Los dos McLaren fueron los primeros en batir eventualmente el crono de Alonso, y Leclerc recuperó la punta con medios usados, antes de dar paso a varias tandas cortas con neumático medio y las simulaciones de clasificación.
La incidencia del viento fue aumentando con el paso de los minutos, y el reducido agarre de la pista complicó notablemente varias vueltas rápidas, con correcciones y pequeñas salidas de pista. Sorprendentemente, casi todos los equipos top apostaron por hacer su simulación de qualy con el neumático medio, a excepción de Red Bull y una Ferrari que apuró los últimos minutos tras montar el medio en primera instancia.
De este modo, Max Verstappen reclamó la primera posición cómodamente con un 1:27.428, mientras Sergio Pérez continuaba su tendencia reciente a casi seis décimas. El mexicano no pudo superar la mejora final de Alonso con el medio, bajando el español a 1:27. En los segundos finales, Sainz se situó segundo a tres décimas de Verstappen, batiendo por algo más de una décima a un Leclerc que hizo su crono en su segundo intento tras varios problemas de estabilidad, situándose apenas 10 milésimas delante de Alonso.
TABLA DE TIEMPOS LIBRES 1 GRAN PREMIO DE QATAR

Entre el resto de competidores, Yuki Tsunoda fue el mejor con blandos en sexta plaza por delante de Nico Hülkenberg y el Mercedes de George Russell. Los alemanes fueron claramente conservadores en su elección de gomas y tuvieron también problemas para ceñirse al ensanchado trazado de Losail, quedando claramente por detrás de Alonso con gomas medias y duras, en especial con un desaparecido Lewis Hamilton en 13º lugar. Muy tapados también los McLaren, al fondo del top 10 habiendo usado solamente neumáticos duros, y que serán duros oponentes.

La crónica
Red Bull ya es matemáticamente campeón del mundo de constructores 2023, por lo que suma seis entorchados en toda su historia. Pero las alegrías en el equipo anglo-austriaco continuarán cuando Max Verstappen se proclame también campeón, en su caso por tercera vez.
La destacada actuación del también campeón en 2021 y 2022 en Suzuka, donde ganó y consiguió la vuelta rápida para sumar el máximo de 26 puntos en juego, se sumó al abandono de Checo Pérez, lo que habilita a Verstappen para conseguir el tercer campeonato en el Gran Premio de Qatar.
De hecho, Max Verstappen podría incluso proclamarse campeón el sábado, ya que en el circuito de Losail el evento se disputará bajo formato Sprint, y los puntos de la carrera corta del sábado podrían ser suficientes.

Qué necesita Max Verstappen para ser campeón en Qatar
La ventaja actual de Max Verstappen en la tabla de puntos es considerable, ya que suma 400 puntos mientras que Sergio Pérez se queda en 223 puntos. Esto supone una significativa diferencia de 177 puntos y deja al mexicano como único piloto capaz de evitar el título de su compañero de equipo.
Pero, teniendo en cuenta que únicamente quedan 180 puntos en juego para las seis últimas rondas de la temporada, es cuestión de tiempo que el neerlandés de 26 años cierre el campeonato.
El Gran Premio de Qatar representa una oportunidad clave, ya que una cantidad significativa de puntos, 34 en total, estará en juego durante el fin de semana. Estos puntos se distribuyen desde los ocho otorgados al ganador de la carrera Sprint del sábado, hasta los 25 que se otorgan al ganador del evento principal, además de un punto extra por marcar la vuelta más rápida.
RESULTADOS QUE CORONAN A MAX VERSTAPPEN EN QATAR
- Ventaja de 146 puntos o más al terminar el Gran Premio
- Pérez gana la carrera Sprint y Verstappen es sexto o mejor
- Pérez es segundo en la carrera Sprint y Verstappen es séptimo o mejor
- Pérez es tercero en la carrera Sprint y Verstappen es 8º o mejor
- Verstappen es octavo o mejor en la carrera del domingo, independientemente de lo que haga Pérez

Esto quiere decir que Max Verstappen podría coronarse campeón en Qatar por tercera temporada consecutiva si logra mantener una ventaja de 146 puntos o más sobre Sergio Pérez al finalizar el Gran Premio.
E incluso si Pérez ganara la carrera Sprint, Verstappen aseguraría el título al terminar sexto o mejor. Para que Pérez se mantenga en la contienda, debe finalizar al menos en tercer lugar y que Verstappen sufra contratiempos y no puntúe.
Incluso en el escenario más extremo en el que Checo Pérez gane la carrera Sprint y Verstappen no sume puntos, el neerlandés sólo necesitaría un octavo lugar en la carrera principal para asegurar el título, independientemente del resultado de Pérez.
La única manera en que Pérez podría mantenerse en la contienda más allá de Qatar sería ganando la carrera y reduciendo la ventaja en el campeonato de Verstappen al menos a 145 puntos, pero Verstappen aún tendría la ventaja gracias a su mayor número de victorias en carreras.

Agencias