El PP sólo pierde un diputado nacional en Valencia. Los de Abascal suben 1,4 puntos y vuelven a su cota de 33 escaños. Sumar se aleja de nuevo de Podemos
NotMid 09/12/2024
ESPAÑA
Nada cambia en la aritmética demoscópica de los bloques tras un noviembre cargado de motivos para ello. Ni los casos de presunta corrupción que rodean a Pedro Sánchez hunden al PSOE ni la gestión de Carlos Mazón en la DANA en Valencia le pasa una factura reseñable a Alberto Núñez Feijóo. Si se celebrasen elecciones mañana, el Partido Popular y Vox no sólo sumarían la mayoría absoluta, sino que lo harían con más margen aún que hace un mes. Los populares se dejan cuatro escaños tras la catástrofe de las riadas, pero el partido de Santiago Abascal se anota seis. Juntos sumarían 189 diputados, 13 más que los necesarios para franquear el umbral de la investidura.
Éstas son las principales conclusiones del barómetro de diciembre de Sigma Dos realizado entre los días 25 de noviembre y 4 de diciembre en base a 2.017 entrevistas. Es decir, en el tiempo que va desde que el comisionista clave del caso Koldo declaró ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz hasta que aportó 37 folios de documentación ante el Tribunal Supremo. Y justo desde que el presidente valenciano nombrase a un militar como vicepresidente para la recuperación de la Huerta Sur de la provincia valenciana.

Ambos asuntos han tenido su reflejo en la encuesta. El PSOE lograría 115 escaños tras caer 0,8 puntos y el PP se haría con 156 diputados (justo los mismos que obtuvo José María Aznar en 1996) tras perder 1,1 puntos en 30 días: del 35,9% al 34,8%. Los socialistas también se dejan cuatro parlamentarios en un solo mes, y se alejan peligrosamente de la cota del 30% que han establecido como suelo electoral, quedando ya en el 27,4% de los apoyos, según el barómetro. Es decir, su peor dato desde antes del 23-J.
Mientras tanto, Vox sube de manera destacable (1,4 puntos, del 10,5% al 11,9%) y recupera ya todo el terreno que había perdido en el último año, hasta llegar a una estimación de 33 escaños, los mismos que obtuvo en las generales de julio de 2023. Sumar es el otro partido que crece, escalando hasta los nueve escaños, tres más que hace un mes, pero aún muy lejos de sus resultados del año pasado. Podemos, por su parte, no logra capitalizar la crisis interna de la coalición de Yolanda Díaz ni los escándalos que asaetean al Gobierno, y mantiene sus resultados en un 5%, pero pierde un diputado: de cinco, su estimación pasaría ahora a cuatro.

Ésta es la primera encuesta que contempla ya el impacto que la devastadora DANA de Valencia y Albacete podría tener en la política nacional. Y resulta muy interesante ver cómo la marca nacional del PP resiste en la Comunidad Valenciana, a pesar del hundimiento de Carlos Mazón. La encuesta nacional de Sigma Dos aporta datos por comunidades autónomas, y Valencia no es especialmente malo para los populares. Si se hubiera elecciones generales mañana, el PP obtendría 14 de los 33 escaños valencianos del Congreso de los Diputados.
Es decir, uno más que en 2023. Y sólo uno menos que en la encuesta de noviembre. Esto significa que el hundimiento del PP valenciano de Carlos Mazón -que en el ámbito regional se deja una decena de escaños- no erosiona apenas al PP nacional de Alberto Núñez Feijóo.
La caída de Mazón tampoco aúpa al PSOE nacional en esa autonomía: se mantiene con los mismos 11 diputados nacionales. Lo mismo ocurre con Vox (cinco), mientras que Sumar pescaría el escaño que pierden los populares tras la DANA.
Los otros tres escaños que se deja el PP con respecto al sondeo de noviembre se sitúan en Andalucía, Madrid y Castilla-La Mancha.
Agencias/ SigMa 2