“Europa se mantiene firmemente unida para apoyar a Ucrania y fortalecer nuestra propia defensa”, ha manifestado Kaja Kallas
NotMid 16/02/2025
EUROPA
Todavía en shock por el abandono estadounidense, los líderes europeos se reunirán mañana lunes para una cumbre de emergencia sobre la guerra en Ucrania. Mientas, Estados Unidos está avanzando con Rusia en conversaciones de paz que dejarán fuera al continente: funcionarios estadounidenses y rusos se reunirán en Arabia Saudí en los próximos días para preparar las conversaciones entre Trump y Putin. EEUU incluso prepara un acuerdo con el dictador bielorruso Alexander Lukashenko para liberar presos políticos a cambio de levantar sanciones a Bielorrusia, según ha adelantado ‘The New York Times’.
En medio de esta avalancha de acontecimientos, Europa busca cómo mover ficha. El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, adelantó que Emmanuel Macron había convocado una cumbre de líderes europeos, que aún no ha sido anunciada por el presidente francés. “Estoy muy contento de que el presidente Macron haya convocado a nuestros líderes a París”, dijo Sikorski, señalando que el evento implicaría hablar sobre las implicaciones de las acciones de Trump “de una manera muy seria”.
El primer ministro británico, Keir Starmer, quien se espera que también asista a la cumbre en París, dijo que era “un momento único en una generación para nuestra seguridad nacional” y que estaba claro que Europa debe asumir un papel más importante en la OTAN.
La máxima responsable de Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha mantenido este domingo una reunión informal con los responsables diplomáticos de los Estados miembro que se han quedado en el último día de la Conferencia de Seguridad de Múnich, marcada por el debate sobre el aumento del gasto europeo en defensa y la nueva relación con EEUU con la guerra de Ucrania como telón de fondo. Ministros de Exteriores de la UE cierran la Conferencia de Múnich con medidas concretas de defensa mutua en el horizonte. “Europa se mantiene firmemente unida para apoyar a Ucrania y fortalecer nuestra propia defensa”, ha manifestado Kallas al término del encuentro, antes de prometer que “pronto presentaremos nuevas iniciativas para llevar adelante” estas promesas.
Horas antes el enviado especial de Donald Trump a Ucrania dijo que los líderes europeos serían consultados pero no participarían en ninguna conversación entre Estados Unidos y Rusia sobre el fin de la guerra.
“El presidente Trump tiene un método de operación que los rusos llaman reconocimiento a través de la batalla. Se presiona y se ve lo que sucede, y luego se cambia de posición, tácticas legítimas. Y tenemos que responder”, concluyó Sikorski.
Los funcionarios norteamericanos han dicho que Ucrania también ha sido invitada a participar en las negociaciones. Pero el presidente Volodimir Zelenski afirma que su país no ha recibido ninguna invitación de ese tipo.
El enviado especial Keith Kellogg dijo que las negociaciones anteriores habían fracasado porque habían estado involucradas demasiadas partes.
EEUU no quiere repetir el modelo de los acuerdos de Minsk, el fallido acuerdo de alto el fuego entre Ucrania y Rusia alcanzado en 2015. Las conversaciones, que fueron negociadas por Francia y Alemania, buscaban poner fin a los combates en la región del Donbas, en el este de Ucrania.
“Quizás sea como escribir con tiza en la pizarra, quizás chirríe un poco, pero les estoy diciendo algo que es realmente muy honesto”, dijo Kellogg.
Igual que el jefe de la OTAN, Mark Rutte, Londres aspira a mantener un vínculo entre Estados Unidos y Europa para garantizar un enfoque participativo en lo que se refiere la paz en Ucrania. Se espera una nueva reunión de líderes europeos con Zelenski más adelante. “Este es un momento único para nuestra seguridad nacional, en el que nos enfrentamos a la realidad del mundo actual y a la amenaza que enfrentamos procedente de Rusia”, afirmó el líder británico.
Agencias