Alemania se alza como el segundo valedor económico de Ucrania, tras Washington
NotMid 31/12/2023
EUROPA
Nadie podrá decir que Olaf Scholz no avisó. Al poco de iniciarse la ilegal invasión de Rusia contra Ucrania, se abrió lo que llaman en Berlín una era de cambio, una “Zeitenwende“, según la expresión del canciller alemán.
Algo más de año y medio ha pasado desde que Scholz explicara esa idea en el Bundestag. Y, a estas alturas, Alemania ya se ha consolidado como el país de Europa que más apoya a Kiev en su lucha contra la invasora Rusia.
Esto es lo que confirman los últimos datos publicados por el Instituto para la Economía Mundial de Kiel (IfW, por sus siglas alemanas). Esta institución germana se dedica a seguir al detalle cada uno de los anuncios y envíos internacionales de ayuda militar, financiera y humanitaria con destino a Ucrania.
En sus recopilaciones de datos se ha visto cómo el país de Scholz se ha erigido en líder europeo de la ayuda a Ucrania. Las cuentas del IfW no dejan lugar a dudas.
Alemania se comprometió hasta el pasado 31 de octubre -la fecha hasta la que han contabilizado en el instituto de Kiel- a aportar a Ucrania un total de 20.930 millones de euros. La mayor parte de ese dinero es ayuda militar, por un montante de 17.100 millones de euros. Y Scholz ha dado el visto bueno, de momento, a otros 2.420 millones de euros en ayuda humanitaria y a otros a 1.410 millones de euros en apoyo financiero.
Según el IfW, sólo hay un país que haya comprometido hasta la fecha más recursos que Alemania para Ucrania. Se trata de Estados Unidos. Pese a que el Senado ha frenado la aprobación de un paquete de medidas de gasto en materia de Seguridad que habría supuesto para Ucrania unos 50.000 millones de dólares (unos 46.300 millones de euros) en ayuda, Estados Unidos es el país que más ha apoyado militarmente a Ucrania, de acuerdo con el IfW.
El músculo de la primera potencia militar y económica del planeta sigue quedando muy marcado en las cuentas del IfW. En ellas se observa cómo la Administración de Joe Biden ha comprometido un total de 43.900 millones de euros en ayuda militar y 25.000 millones de euros en apoyo financiero a Kiev. En ayuda humanitaria, Washington ha anunciado ayudas por valor de 2.560 millones de euros, según el IfW.
ALIADOS DEL CLUB COMUNITARIO
Estados Unidos queda, eso sí, muy por detrás del apoyo que prestan la suma de las instituciones comunitarias, por un lado, y los 27 países de Unión Europea, por otro. Desde el pasado verano, las ayudas que han prometido a Ucrania desde los países del Viejo continente superan con creces las planteadas desde Washington.
Según el IfW, el total de ayudas de las instituciones de la UE y sus países miembros ascienden a un total de 133.200 millones de euros. Estados Unidos está muy por detrás, con 71.400 millones de euros. Desde Kiel precisan que esos montantes constituyen el total de ayudas europeas que oficialmente se han ofrecido al país de Volodimir Zelenski. Por tanto, no se corresponden necesariamente con la ayuda ya efectuada.
En el IfW señalan que, desde el pasado verano, Estados Unidos aparece en sus gráficos “claramente rezagado” respecto a Europa. En la última actualización de los datos se da cuenta de la “incertidumbre” que envuelve el envío de eventuales nuevos paquetes de ayuda estadounidense a Kiev.
“Dada la incertidumbre sobre las nuevas ayudas de Estados Unidos, Ucrania sólo puede esperar que la UE apruebe finalmente el paquete de apoyo de 50.000 millones de euros que anunció hace tiempo”, indica Christoph Trebesch, responsable del IfW, en su último comunicado. Aún se espera en Kiev el anhelado despliegue de ese paquete, diseñado para organizar la ayuda europea a Ucrania entre 2024 y 2027, según explican en Bruselas.
Además, en el IfW dan cuenta de que la ayuda ha caído a niveles mínimos en los últimos tres meses. Entre agosto y octubre, el apoyo a Ucrania sumó 2.110 millones de euros, un 87% menos que en el mismo periodo del año pasado.
En este contexto, los países europeos también han aportado, al menos hasta el pasado 31 de octubre, más armas pesadas que Estados Unidos. “Del total de 25.000 millones de euros en armas pesadas comprometidos (ente enero de 2022 y octubre de 2023), Estados Unidos representa un 43% del total y los países e instituciones de la UE un 47%”, apuntan en el IfW.
También observan que, en los últimos tiempos, los aliados prefieren aportar ayuda militar en base a “acuerdos bilaterales”. Gracias a este tipo de acuerdos, Alemania hará llegar próximamente, por ejemplo, más sistemas Patriot e IRIS-T para la defensa aérea, una de las áreas más importantes frente a la agresión de Moscú. Paralelamente, una coalición de países europeos (Dinamarca, Países Bajos y Reino Unido) se ha comprometido a hacer llegar aviones europeos modelo F-16, de fabricación estadounidense.
Agencias