La Comisión Europea planea imponer aranceles adicionales a importaciones estadounidenses por un valor de hasta 26.000 millones de euros
NotMid 07/04/2025
EUROPA
Ursula von der Leyen ha revelado este lunes que la Comisión Europea ha ofrecido a Estados Unidos un acuerdo de “aranceles cero por cero” en productos industriales, esto es, eliminar cualquier tipo de tarifa en este ámbito. “Es lo que hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales. Porque Europa siempre está dispuesta a llegar a un buen acuerdo. Así que lo mantenemos sobre la mesa”, ha señalado la presidenta del Ejecutivo Europeo desde Bruselas, que ha precisado que en esa oferta se incluyen productos tan importantes como los coches.
Y apenas unos minutos después, el comisario de Comercio y enviado a Washington para negociar con la Administración Trump, Maros Sefcovic, ha ido más allá desde Luxemburgo: la medida ya se propuso “el 19 de febrero“, fecha en la que se produjo la primera reunión entre ambas partes. Pero el problema, y volviendo a lo señalado por Von der Leyen, es que “no hubo una respuesta adecuada por parte de Estados Unidos. En otras palabras: que el Gobierno de Donald Trump no quiso aceptar la propuesta y llegar a un acuerdo.
La oferta, sin embargo, se mantiene por parte de la UE, y de hecho Sefcovic, tras participar en la reunión de ministros de Comercio que este lunes ha tenido lugar, ha señalado que ve la oferta como una posibilidad de futuro y que espera volver a esa discusión. Es más, el comisario ha llegado a asegurar que “antes o después” Estados Unidos y Europa acabarán llegando a un “compromiso aceptable” para ambas partes.
Eso, sin embargo, no es precisamente lo que se apunta desde Washington, y ni siquiera las fuertes turbulencias bursátiles parecen ser suficientes para que la Administración Trump reconsidere su posición. De hecho, esas fuertes caídas han sido señaladas durante la jornada de este lunes por el propio Sefcovic así como por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
“El mensaje que están lanzando las Bolsas a nivel mundial es un mensaje muy claro de que estamos ante una política económica que es dañina para todos a nivel a nivel global y por lo tanto tenemos que recapacitar entre todos, intentar avanzar precisamente hacia esa solución negociada, hacia ese acuerdo que suponga un beneficio para nuestras economías”, ha señalado Cuerpo a su llegada a la reunión. Sefcovic, por su parte, ha sido más directo y trágico: es una “jornada negra para los mercados mundiales”.
Lista de productos ya hoy
Pero la realidad, ya se ha apuntado, es que Europa sigue sin detectar un acercamiento por parte de EEUU y por eso sigue trabajando ya en las “contramedidas”. Tanto es así, que esta tarde se conocerán ya los productos sobre los que la Comisión va a aplicar sus aranceles, y también está previsto el calendario de entrada en vigor.
Las medidas que se han diseñado en respuesta a los aranceles al acero y el aluminio, y que proceden de tarifas aplicadas ya en la anterior legislatura de Trump, entrarán en vigor ya el 15 de abril. Aquí está en cuestión, por ejemplo, si se incluyen los aranceles al bourbon, que en principio sí estaba previsto pero Francia ha presionado para que se elimine para evitar que EEUU responda con medidas sobre el vino y el champagne.
El resto, las nuevas actuaciones, están previstas para el 15 de mayo. Aquí está el grueso de las actuaciones, la respuesta a esos hasta 81.000 millones de recargo que, según la Comisión Europea, suponen los aranceles de Trump para las exportaciones europeas.
Agencias