España golea a Croacia para vestirse de favorita. Suiza gana con solvencia a una Hungria sin ideas.
NotMid 15/06/2024
DEPORTES
Álvaro Morata, Fabián Ruíz y Dani Carvajal anotaron los goles para la goleada contundente de España frente a Croacia.
Si España no quería vestirse de favorita de buenas a primeras, su estreno en Berlín la catapultó a esa consideración. A la goleada de Alemania le siguió la exhibición hispana. Y si la Mannschaft goleó a una Escocia diminuta, la Roja avasalló a una Croacia cuya expectativa apenas le duró un cuarto de hora.
Resumen del partido
La última vez que España se estrenó con una goleada en la Eurocopa… Se llevó el título. Fue en 2008 contra Rusia, en una victoria tan concluyente, soberbia y un punto sorprendente como lo fue esta ante Croacia, tercera en el último Mundial, que pretendía convertir el que puede ser último baile del eterno Modric en una fiesta… Y que no tuvo más remedio que rendirse a la excelencia mostrada por el equipo hispano.
Sencillamente genial, España le dio en todo momento el ritmo adecuado al juego y ni cuando pareció que su ímpetu inicial se quedaba apagado por el buen hacer del mediocampo rival, se deprimió. Al contrario, entendió la necesidad de ajustar posiciones, buscar el vértigo y, a partir de ahí, ejecutar a Croacia sin apenas despeinarse.
No es el croata un equipo cualquiera pero fue tratado como si lo fuera por esta España de nuevo cuño que sabe mezclar el toque y la paciencia con el vértigo y la rapidez. Con el vértigo nació el 1-0 de Morata, cortando Cucurella un ataque rival y sirviendo Fabián una asistencia vertical y profunda que aprovechó Morata y con la pausa llegó el 2-0 de Fabián, paciente y brillante en el recorte en la corona del área antes de soltar un remate seco, raso y ajustado.
Si Croacia sobrevivió a un primer cuarto de hora revolucionado de España y se atrevió a suspirar con una victoria en los siguientes 12-13 minutos en que llegó, incluso, a superar a su rival en cuanto a la posesión de balón, el primer golpe le aturdió y el inmediato segundo le arrodilló, quedando arrodillada ante una Roja sobresaliente en la interpretación del juego entregarse ya sin remisión cuando Carvajal convirtió la victoria en goleada al acabar la primera parte.
Era difícil adivinar una victoria tan concluyente y disfrutar de un estreno de tal magnitud. Más aún ante un rival de la categoría de Croacia que se quedó a cero, incluso, malogrando un penalti y sin quedarle otra que reconocer el correctivo con el que le castigó esta España que, de pronto, presentó en Alemania sus credenciales como aspirante.

Lamine Yamal rompe un record
Lamine Yamal se convierte en el jugador más joven en debutar en una Eurocopa con 16 años, 11 meses y 2 días.
El anterior registro de jugador más precoz en una Eurocopa lo marcó en la edición 2020, disputada en 2021, el centrocampista Kozlowski, en un partido disputado en Sevilla, en La Cartuja, ante la selección española.

Italia sufrió de más ante Albania para conseguir su primera victoria
El equipo de Spalletti recibió un mazazo a los 23 segundos: un error propio en la salida culminó en gol de Bajrami para Albania. Sin embargo, se repuso para imponerse 2-1 a partir de los golazos de Bastoni y Chiesa. Retegui ingresó en el complemento.
Raro comienzo para Italia y Albania en la Eurocopa 2024: la Azzurra arrancó dormida y Nedim Bajrami convirtió antes del minuto de juego, en lo que fue el gol más rápido en la historia del certamen continental.
Increíblemente, Federico Dimarco sacó el lateral hacia atrás para Alessandro Bastoni en el área propia, pero lo interceptó el atacante albanés y la clavó arriba en el primer palo sin darle chances a Gianluigi Donnarumma.
No sólo fue el primer gol de Albania antes del primer minuto en una Euro, si no que batió el récord como el más rápido en la historia de la competencia de selecciones.
El de Dmitri Kirichenko para Rusia frente Grecia en el 2004, al 1:05 ostentaba la marca. ¿Y ahora? el de Bajrami fue contabilizado a los 23 segundos de juego.
En desarrollo….

Suiza mostró solidez y se quedó con los puntos ante Hungría
De principio a fin, los suizos fueron superiores a su rival, que intentó despertar, pero se quedó sin nada en el partido jugado en Colonia.
La determinación de Michel Aebischer, plasmada con una asistencia y un gran gol antes del descanso, marcó decisivamente el partido de este sábado entre Suiza y Hungría, que llegó tarde con un gol de Barnabás Varga.
Resumen del partido
En el tiempo añadido Breel Embolo amarró un triunfo suizo que puede resultar clave para la configuración final del grupo en este tramo inicial de la Eurocopa 2024.
La goleada de Alemania frente a Escocia (5-1) en el choque inaugural del torneo realzó la dimensión del duelo de Colonia entre húngaros y helvéticos, pretendientes, antes del inicio, de la segunda plaza.
Conscientes de la condición de favoritos, por su carácter de anfitriones pero también por su potencial, del conjunto alemán, las miras del resto de componentes del Grupo A pasan por las otras posiciones que apuntan hacia las eliminatorias de octavos.
De ahí la intensidad y el interés con el que tanto el cuadro de Marco Rossi como el de Murat Yakin se tomaron el cara a cara desde el principio. Y encontró el éxito la selección que más lo buscó. Al menos durante la mayoría de los minutos. Hungría tiró la primera mitad, jugó a tirones, amparada en la inspiración del centrocampista del Liverpool Dominik Szoboszlai, que tuvo una aportación intermitente.
En el debut en un gran torneo como seleccionador de Murat Yakin fue Suiza la que mostró más ambición y la que se ganó la consideración de aspirante a la clasificación. La idea de Yakin salió como esperaba. Ganó el choque teóricamente clave ante Hungría; después, en la segunda jornada, se medirá a Escocia, ante la que pretende reafirmar su avance a la siguiente fase. Cerrará la ronda de grupos contra Alemania, a la que pretende discutir el liderato de los cuatro.
Asumió la responsabilidad Suiza y cuando Hungría despertó ya tenía el encuentro muy cuesta arriba, con dos goles en contra. Dio un giro de guion con los cambios, varió la idea del choque y hasta cuestionó el triunfo de su rival cuando Barnabás Varga acortó distancias.
El equipo helvético se movió al ritmo marcado por Granit Xhaka, sostenido de medio campo hacia arriba por Remo Freuler, Dan NDoye y Aebischer, columna vertebral helvética, compañeros en el Bolonia, una de las revelaciones de la Serie A.
El contundente arranque de Suiza dio sus frutos. No hubo tregua. Precisa en la presión, abrió la cuenta a los doce minutos en un estupendo pase de Aebischer hacia Kwadwio Duah, que batió a Péter Gulácsi en su salida. Pudo anotar el segundo pronto, ocho minutos después. En un error de Milos Kerkez en un pase a su portero que aprovechó Rubén Vargas pero que desbarató el meta del Leipzig.
La primera aparición en ataque de Hungría llegó en el minuto 40 en una acción a balón parado y un cabezazo de Willi Orbán, al centro, detenido por el meta Yann Sommer. La diferencia estaba en el acierto. Lo tuvo Suiza justo antes del intermedio.
En otro gran error defensivo, en cadena, del cuadro de Marco Rossi. Xhaka encontró a Remo Freuler, que centró a Aebisher que, desde el borde del área, ejecutó un preciso disparo imposible para Gulacsi.
Desnivelado notablemente, con dos goles, Suiza afrontó con cierta relajación el choque tras el intermedio, aunque pudo sentenciar en la primera acción de la segunda parte con un balón que echó fuera Kwadwio Diah.
Pero todo cambió a partir de la hora de juego. Con los cambios y mayor aceleración y atrevimiento, Hungría se dio cuenta de que el partido podía ser suyo. Varga amenazó primero en un centro de Roland Sallai que cabeceó fuera por poco. Y en el 66 no perdonó. Sallai encontró a Dominik Szoboszlai. El centrocampista del Liverpool fue preciso. Mandó un buen pase al área. Apareció Barnabás Varga, que se anticipó a Abebischer para marcar y estrechar el resultado.
El partido se abrió. Hungría apretó y Suiza cambió de estrategia. Desgastada físicamente, jugó con el tiempo y con la urgencia del rival. Con el partido abierto también pudo sentenciar, aunque el triunfo permaneció en el aire.
Gulacsi salvó la sentencia en un córner y bajo palos Márton Dárdai sacó el balón en una contra. Pero nada pudo hacer Hungría para evitar el tercero y la sentencia, que llegó en un saque largo de Yann Sommer seguido de una indefinición de Willi Orban que aprovechó Breel Embolo para elevar el balón sobre la salida del portero y sentenciar la victoria helvética.
Agencias