NotMid 16/02/2023
RESTO de Europa
Cuando queda una semana para que se cumpla un año del inicio de la guerra de Ucrania, Rusia ha llevado a cabo un nuevo ataque masivo en Ucrania con misiles y drones durante la noche.
Los bombardeos han provocado la muerte de al menos un civil y destruyeron numerosas viviendas. Una mujer de 79 años murió en Dnipropetrovsk, indicó el gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Sergei Lyssak, que difundió imágenes de camiones de bomberos en un barrio donde se destruyeron viviendas.
La fuerza aérea dijo que 16 de los 32 misiles lanzados durante la noche por Rusia desde aviones y un barco en el Mar Negro fueron derribados.
Agencias
En el norte de Inglaterra, los civiles de Ucrania se convierten en soldados
Cientos de hombres ucranianos atravesaron el norte de Inglaterra azotado por el viento en ejercicios militares el jueves, algunos de los más de 10.000 enviados a Gran Bretaña durante el último año para convertirlos en soldados en la guerra contra Rusia.
Bajo la tutela de fuerzas británicas, suecas, danesas, holandesas y noruegas, entre otras, los ucranianos aprenderán durante cinco semanas las leyes de los conflictos armados, la guerra urbana y de trincheras, el armamento y la medicina del campo de batalla.
El gobierno británico dijo este jueves que tiene como objetivo duplicar el número de personas en 2023 a 20.000, en varios lugares en todo el país.
Kiev descarta cualquier cesión territorial
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, descartó cualquier acuerdo de paz con Rusia que involucre ceder territorio nacional, en una entrevista divulgada hoy por la cadena británica BBC.
“Cualquier compromiso territorial nos convertiría en un Estado más débil“, afirmó el mandatario ucraniano, que declaró que “las armas son el único lenguaje que entiende Rusia”.
“No es un problema el compromiso por sí mismo. No le tenemos miedo, hay millones de compromisos en la vida. Pero la pregunta es con quién. ¿Compromisos con (el presidente ruso, Vladímir) Putin? No, porque no hay confianza”, resaltó Zelenski.
Ucrania dice que Rusia emplea misiles señuelo y globos de reconocimiento
Rusia ha cambiado sus tácticas de ataque aéreo para engañar a las defensas aéreas de Ucrania, utilizando misiles señuelo sin ojivas explosivas y desplegando globos, dijo el jueves un alto funcionario ucraniano.
“Los rusos definitivamente están cambiando de táctica” a medida que la guerra se acerca a su primer aniversario, dijo Mykhailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, en una entrevista con The Associated Press.
El objetivo de los misiles señuelo, dijo Podolyak, es abrumar los sistemas de defensa aérea de Ucrania al ofrecer demasiados objetivos. “Quieren sobrecargar nuestro sistema antiaéreo para tener una oportunidad adicional de atacar las instalaciones de infraestructura”, dijo Podolyak, y agregó que las defensas aéreas de Ucrania se están adaptando al desafío.
Después de disparar oleada tras oleada de misiles y drones asesinos contra Ucrania desde octubre, en un esfuerzo dirigido a eliminar los suministros de energía y otras infraestructuras esenciales durante el invierno, es posible que Rusia se esté quedando sin ese armamento, dicen funcionarios ucranianos y occidentales.
Senadores de EEUU avisan: el modelo energético de la UE no es la vía a seguir
En vísperas de que este 24 de febrero se cumpla el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, el Senado estadounidense interrogó este jueves a responsables del sector energético de EEUU y la UE con el mensaje claro de que esa guerra ha demostrado que el modelo europeo no es la vía a seguir.
“La política energética europea es una advertencia, no un modelo. La experiencia europea nos debería enseñar también que es una locura depender de regímenes radicales en cuestión de energía”, apuntó el senador republicano John Barrasso, representante del estado de Wyoming.
En el banquillo del comité de Energía y Recursos Naturales de la Cámara Alta estadounidense se sentaron la directora general de Energía de la Comisión Europea (CE), Ditte Juul Jørgensen, y el director general para Asuntos Internacionales de la Secretaría de Energía de EEUU, Andrew Light.
El jefe de Wagner critica al ejército ruso por las dificultades en tomar Bajmut
El jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgueny Prigozhin, consideró que la asediada ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania, solo caerá en “marzo o abril” debido a la “monstruosa burocracia militar” rusa.
Las fuerzas de Moscú intensificaron en las últimas semanas sus operaciones en torno a Bajmut, casi un año después del inicio de la operación militar en Ucrania, el 24 de febrero de 2022.
“Creo que será en marzo o abril. Para tomar Bajmut, necesitamos cortar todas las rutas de abastecimiento“, dijo el fundador del grupo Wagner en un vídeo en Telegram el miércoles por la noche.
Rusia y Ucrania canjean 101 prisioneros
Rusia y Ucrania intercambiaron hoy a 101 prisioneros de guerra de cada bando, según informaron respectivamente el Ministerio de Defensa ruso y la Oficina Presidencial ucraniana.
“Como resultado de un proceso de negociación, 101 militares rusos que corrían el peligro de morir en cautiverio fueron devueltos del territorio controlado por Kiev”, señaló el departamento castrense ruso en un comunicado.
La nota agrega que los liberados recibirán tratamiento, rehabilitación y asistencia psicológica en instituciones médicas del Ministerio de Defensa. Por otro lado, el jefe de la Oficina Presidencial ucraniana, Andriy Yermak, señalo en su cuenta de Telegram que “hoy vuelven a casa 101 soldados y un civil”
Sunak recalca ante Duda su compromiso con la seguridad europea
El primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, recibió hoy en su residencia oficial de Downing Street al presidente de Polonia, Andrzej Duda, ante quien recalcó su compromiso con la seguridad de Europa.
El mandatario británico “rindió tributo a la resiliencia y el liderazgo internacional de Polonia tras la invasión rusa de Ucrania”, indicó tras el encuentro en un comunicado un portavoz del Gobierno. Londres y Varsovia están “completamente alineados en su firme apoyo” a Kiev para hacer frente a las fuerzas enviadas por el Kremlin, recalcó esa fuente.
Rusia expulsa a 4 diplomáticos austríacos
Rusia declaró hoy a cuatro diplomáticos austríacos “persona non grata” y les dio hasta el 23 de febrero para abandonar el país, en respuesta a la expulsión por parte de Viena de cuatro funcionarios rusos acreditados ante Austria y organismos internacionales a principio de mes.
El Ministerio ruso de Exteriores informó en un comunicado de que comunicó la decisión este jueves al embajador austríaco en Rusia, Werner Almhofer. La diplomacia rusa señaló que el paso dado por Austria es “antipático e injustificado y causa un grave daño a las relaciones bilaterales”
El presidente kazajo defiende ante Zelenski una solución diplomática a la guerra
El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, abogó hoy en una conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, por una solución diplomática a la guerra, informó este jueves la Presidencia kazaja.
La llamada telefónica se produjo a petición de Zelenski y el presidente de Kazajistán, estrecho aliado de Rusia, le confirmó la posición del país centroasiático.
Astaná aboga por “una solución diplomática al conflicto armado entre Rusia y Ucrania sobre la base de la Carta de la ONU y las normas generalmente reconocidas del derecho internacional”, recalcó Tokáyev.
Meloni no acudirá a Múnich
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, no acudirá a la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se abre este viernes.
Italia estará representada por el vicepresidente y ministro de Exteriores, Antonio Tajani, y no por la primera ministra, cuyo eventual viaje a Múnich nunca llegó ni siquiera a plantearse, según precisaron las fuentes, sin dar motivos.
Israel, “comprometido con la soberanía de Ucrania”
El jefe de la diplomacia israelí, Eli Cohen, afirmó el jueves en Kiev que su país está “comprometido con la soberanía” de Ucrania, en la primera visita de un ministro de Israel desde que comenzó la invasión rusa hace un año.
“Israel es totalmente solidario con los ucranianos y sigue comprometido con la soberanía y la integridad territorial”, declaró Cohen en una rueda de prensa junto a su homólogo ucraniano Dmytro Kuleba.
“Israel se opone firmemente al asesinato de civiles inocentes“, agregó Cohen, después de haber visitado la ciudad de Bucha, símbolo de las atrocidades atribuidas a Rusia.
“No podemos permanecer indiferentes ante estas imágenes difíciles y ante las historias de atrocidades que he escuchado aquí”, había afirmado poco antes en Twitter.
La guerra de Ucrania marcará la Conferencia de Seguridad de Múnich
La guerra de Ucrania marcará la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) que empezará este viernes en esa ciudad del sur de Alemania con la asistencia de más de un centenar de altos cargos, entre ellos 45 jefes de Estadoo de Gobierno.
La delegación de Estados Unidos estará encabezada por la vicepresidenta, Kamala Harris, mientras que del lado europeo asistirán, entre otros, el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, el primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
También está anunciada la presencia del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, mientras que del lado ucraniano acudirá su ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba.
Moldavia encuentra restos de misiles después del ataque aéreo ruso
Una patrulla policial encontró restos de misiles en el norte de Moldavia este jueves, horas después de que misiles rusos atacaran objetivos en la vecina Ucrania durante la noche.
Los restos fueron encontrados cerca de la frontera con Ucrania en el pueblo de Larga, dijo la policía en un comunicado. Es al menos la cuarta vez desde noviembre que se encuentran restos de misiles en Moldavia desde que Rusia invadió Ucrania hace casi un año.
Los informes se produjeron cuando el parlamento de Moldavia se preparaba para votar sobre la aprobación de un nuevo primer ministro que se espera continúe con el curso pro-occidental de la ex república soviética y busque el ingreso a la Unión Europea.
Moldavia condenó la invasión rusa de Ucrania y su presidente acusó a Moscú esta semana de conspirar para utilizar saboteadores extranjeros para derribar el liderazgo de su pequeño país.
La OTAN debe estar preparada para tensiones de largo plazo con Rusia
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, advirtió que la alianza transatlántica debe estar lista para tensiones de largo plazo con Rusia, en una situación que puede durar “muchos años”.
“Necesitamos estar preparados para un largo camino. Esto puede durar muchos, muchos años“, dijo Stoltenberg a AFP a una semana de que se cumpla un año del inicio de la invasión rusa de Ucrania.
Llegan a España 125 soldados ucranianos, 55 para formarse en los Leopard
Un nuevo contingente formado por 125 soldados ucranianos llega este jueves a España para perfeccionar su formación militar como continuación de la colaboración de la Unión Europea (UE) en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, 55 de ellos para instruirse en el uso de los carros de combate Leopard 2 A4.
Serán distribuidos en instalaciones de Toledo y Zaragoza para realizar la instrucción y el adiestramiento de capacidades específicas, informa el Ministerio de Defensa.
La mayor parte, 70, estarán en Toledo, donde la Unidad de Formación de Combate (UFC) se encargará de capacitar en atención sanitaria a un grupo y en desminado y combate contra artefactos explosivos improvisados a otros dos.
Cáritas ha acompañado a 5.378 refugiados ucranianos en España desde el inicio de la guerra
Cáritas ha acompañado a 5.378 refugiados en España desde el inicio de la guerra de Ucrania. Con el objetivo de responder a una de las peores emergencias humanitarias y la mayor crisis actual de desplazados en el mundo, Cáritas Española ha logrado movilizar en los últimos doces meses más de cinco millones de euros. Estos fondos han sido canalizados a través de los mecanismos de solicitud de ayuda de las organizaciones nacionales afectadas por la guerra y coordinados por el comité de emergencia de Caritas Internationalis.
“El apoyo de Cáritas Española está siendo fundamental para atender la emergencia. Con su ayuda estamos consiguiendo responder a las necesidades básicas de muchas personas, que han tenido que dejar sus hogares. Un tercio de la población permanece desplazada. Por eso, es tan importante poder ofrecerles una comida caliente o un lugar para que puedan dormir durante su huida”, ha explicado Tetiana Stawnychy, presidenta de Cáritas Ucrania en un video mensaje enviado a Cáritas Española, al cumplirse el primer aniversario de la ocupación militar rusa.
La Duma rusa suspende la vigencia de los acuerdos con el Consejo de Europa
La Duma o cámara de diputados rusa suspendió hoy la vigencia de los acuerdos internacionales entre Rusia y el Consejo de Europa, organización que el Kremlin abandonó tras el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania.
En total, los diputados suspendieron en primera y única lectura 21 acuerdos, entre los que figura el estatuto del consejo (1949), las convenciones sobre la defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales, y prevención del terrorismo o la carta social europea.
Rusia mantiene que dichos acuerdos perdieron su vigencia el 16 de marzo de 2022 en cuanto el comité de ministros del consejo aprobó una resolución para excluir la membresía de este país.
El 62% de los españoles cree que Ucrania ganará la guerra
El 62% de los españoles cree que Ucrania ganará una guerra de la que no dudan en responsabilizar a Rusia tres de cada cuatro, según un sondeo publicado por la Fundación Bertelsmann, que también pone de manifiesto que la escasa confianza en la efectividad de las sanciones impuestas a Moscú.
Los españoles también están por encima de la media en cuanto a la responsabilidad del conflicto. Así, el 75% señalan a Rusia, mientras que la media europea se sitúa en el 66%. En el caso de Polonia, país fronterizo con Ucrania, el 88% responsabiliza a Moscú. Para el 8% la responsable es Estados Unidos, mientras que el 4% señala a la OTAN, y el 10% dice desconocerlo. Solo el 3% apunta a Ucrania.
Putin y Lukashenko se reúnen mañana en Moscú para hablar de Ucrania
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunirá mañana, viernes, con su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko, el principal aliado del Kremlin en su campaña bélica en Ucrania, para tratar asuntos militares, de seguridad y economía, confirmaron este jueves fuentes oficiales de ambos países.
“En lo que respecta a los preparativos de una reunión mañana de los dos presidentes, Putin y Lukashenko, puedo confirmar que esta se está preparando”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en rueda de prensa.
Peskov indicó que el encuentro tendrá lugar en la residencia de Putin en Novo-Ogariovo, a las afueras de Moscú, y se espera que ambos líderes tengan una “conversación sustanciosa”
Los ciberataques rusos aumentaron un 300% en 2022 en los países de la OTAN
Los ciberataques rusos aumentaron 300% en los países de la OTAN en 2022 en comparación con 2020, y 250% en Ucrania, según un informe de Google que confirma la creciente importancia de esta arma en los conflictos del futuro.
“Las operaciones cibernéticas de los atacantes -apoyados por el gobierno de Moscú- aumentaron en 2021, antes de la invasión” rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022, señala el informe de la empresa de ciberseguridad Mandiant, adquirida recientemente por Google Cloud para integrar el Grupo de Análisis de Amenazas (TAG) del gigante estadounidense.
“En 2022, Rusia aumentó su objetivo +usuarios en Ucrania+ en 250% en comparación con 2020″, añade.
La mayoría de europeos cree que Ucrania ganará la guerra
Un 61% de los europeos consideran que Ucrania al final ganará la guerra contra la invasión rusa mientras que un 68% ve el ataque al territorio ucraniano como un ataque a toda Europa, según una encuesta de la Fundación Bertelsmann.
Los españoles, según el sondeo, están ligeramente por encima de la media europea y un 62% creen en una victoria ucraniana.
El mayor escepticismo se registra en Alemania e Italia, donde un 55 y un 51% de los ciudadanos, respectivamente, creen en la victoria de Ucrania.
La encuesta fue realizada recurriendo a la herramienta Eupinions de la fundación alemana para medir la opinión europea.
El Ejército bielorruso puede aumentar de 75.000 a 500.000 en caso de guerra
El Ejército bielorruso puede aumentar de 75.000 a 500.000 efectivos en caso de guerra, declaró este jueves el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.
“En Bielorrusia, en tiempos de paz, hay 75.000 hombres en el Ejército. Pero si es necesario, en condiciones de guerra y en varias etapas su número puede ascender a medio millón”, dijo Lukashenko, citado por la agencia BELTA . A la vez, aseguró que “nadie quiere la guerra” y hay que “hablar de paz”.
No obstante, Ucrania y Occidente, según Lukashenko, no están preparados para ello.
La vicepresidenta de EEUU hablará en Múnich sobre Ucrania y China con líderes extranjeros
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se reunirá con el canciller alemán Olaf Scholz, el primer ministro británico Rishi Sunak y el presidente francés Emmanuel Macron durante una visita a Alemania para la Conferencia de Seguridad de Múnich, dijo el jueves un funcionario de la Casa Blanca.
También se reunirá con los primeros ministros de Finlandia y Suecia para discutir el proceso de adhesión a la OTAN y abordará las relaciones con China en reuniones con líderes extranjeros, agregó el funcionario.
“El vicepresidente discutirá los próximos pasos en nuestro apoyo a Ucrania en el campo de batalla y los esfuerzos para imponer costos a Rusia“, dijo el funcionario.
Agencias