La coalición de voluntarios acuerda en París no levantar las sanciones económicas a Rusia
NotMid 27/03/2025
EUROPA
Emmanuel Macron ha logrado reunir a más de 30 líderes europeos en su convocatoria en París para la coalición de voluntarios en apoyo a Ucrania, con la presencia de Volodimir Zelenski. El presidente francés y el ‘premier’ británico Keir Starmer, el otro gran impulsor de la idea, se enfrentaron sin embargo a grandes divisiones entre los aliados ante la creación de una hipotética “misión de paz” con soldados europeos en Ucrania.
La cumbre ha concluido con la decisión conjunta de no levantar las sanciones económicas a Rusia y aumentar el apoyo militar a Kiev. Emmanuel Macron recalcó al término de la reunión que Rusia no ha demostrado “una disposición paralela” a la de Ucrania para acordar un alto el fuego y acusó a Putin de haber aprovechado las conversaciones de paz para “descorazonar al adversario e intensificar sus ataques”
Macron aseguró que la reunión de París ha servido para impulsar la iniciativa franco-británica de una “fuerza de seguridad” o misión de paz en Ucrania para garantizar el alto el fuego aéreo, marítimo y sobre las instalaciones energéticas. El presidente francés anunció la disponibilidad de “varios países” a aportar soldados, aunque no concretó cuántos. Macron precisó que el supuesto contingente europeo no reemplazaría al ejército ucraniano ni sería desplegado en el frente.
La portavoz del Gobierno ruso, Maria Zakharova, replicó alegando que Moscú se “opone contundentemente” a la presencia de soldados de países aliados en Ucrania y que esa decisión crearía el riesgo fe “una confrontación directa” con la OTAN. Zakharova acusó directamente a Londres y París de estar preparando “una intervención militar directa en Ucrania.
Macron confirmó su acuerdo con el premier Keir Starmer para “co-pilotar” los esfuerzos de la “coalición de voluntarios”. “Nuestro objetivo es claro: ayudar a Ucrania a llegar en la mejor posición negociadora y conseguir una paz sólida y duradera para todos los europeos”.
“Debemos acelerar las acciones para alcanzar un alto el fuego”, reconoció Macron, que confirmó su intención de mantener una segunda conversación telefónica con Trump en menos de 24 horas. El jefe de Estado francés fue sin embargo crítico con los resultados obtenidos hasta la fecha en el acercamiento a Moscú: “Estas conversaciones paralelas nos están llevando a situaciones como tres comunicados distintos: un comunicado americano-ucraniano, un comunicado americano-ruso y un comunicado ruso que dice algo distinto a los precedentes”.
“No vamos a permitir que ninguna de las historias o contraverdades difundidas por Rusia queden sin replicar”, agregó Macron. “Eso es lo que se ha demostrado los últimos días durante las discusiones en Riad, en el Mar Negro, donde Rusia, a través de sus discursos o comunicados de prensa, ha reinventado completamente lo que ha sucedido en los últimos tres años”.
Pese a las reservas y resistencias de varios países aliados, Macron aseguró que “habrá una fuerza de seguridad” en Ucrania y detalló como nunca antes que no se trataría exactamente de una misión de paz sino que serviría a largo plazo para “tener un carácter disuasorio con respecto a una posible agresión rusa”. El presidente francés matizó sin embargo que el supuesto contingente europeo no sería desplegado en el frente ni pretende “reemplazar al ejército ucraniano“.
“Reassurance force”
La creación de la así llamada reassurance force (“fuerza seguridad”) de países europeos, que podría estar integrada hasta por 30.000 soldados, centró parte de los debates durante el cónclave al que también asistió el presidente del Gobierno Pedro Sánchez. Italia y Polonia han sido los países que hasta la fecha han expresando una mayor resistencia a la idea, integrada dentro del conjunto de “garantías de seguridad” que reclaman los aliados tras un hipotético acuerdo de paz.
En su reunión bilateral con Zelenski que sirvió de preámbulo a la cumbre, Macron criticó duramente a Rusia por las últimas agresiones y por su “deseo de guerra” y anunció el destino de 2.000 millones de ayuda militar suplementaria a Kiev. Otro de los objetivos de la reunión de París, recalcó, será la creación de un marco para “un ejército ucraniano sostenible y duradero”.
“Aquí no hay más que un país agresor, Rusia, y un país que resiste, el vuestro”, dijo Macron en su comparecencia de prensa con Zelenksi. “La agresividad de Rusia tiene un impacto muy directo en nuestra seguridad en Europa. Estamos en una fase decisiva para poder poner fin a la guerra de agresión. Agradezco lo realizado por el presidente Trump”.
Macron habló telefónicamente con Trump antes de la cumbre y se comprometió a volver a comunicarse con él para informarle de la posición de los aliados europeos para reclamar “garantías de seguridad” para Ucrania en el caso de un hipotético acuerdo de paz.
El presidente del Consejo Europeo Antonio Costa, que también participó en la cumbre, advirtió que en necesario “mantener la presión sobre Rusia por la vía de las sanciones económicas”. Costa reiteró que esa es “la mejor manera de ser fieles a nuestro objetivo de apoyar a Ucrania y lograr una paz justa y duradera”
Macron ha prometido “transparencia con los socios americanos” en la reunión que se celebra hoy en París y se ha comprometido a informar telefónicamente a Trump al final de la jornada. A primera hora de la tarde, en su renovado papel de virtual “comandante en jefe” del rearme europeo, comparecerá ante los medios en el Palacio del Elíseo.
El premier Keir Starmer destacó por su parte el contraste entre “las promesas huecas de Rusia y la disposición de Zelenski a firmar una tregua de un mes, tal y como proponen los aliados”. “Putin ha demostrado que no está actuando seriamente con las conversaciones de paz”, declaró Starmer en la cuenta atrás para la cumbre de la coalición de voluntarios. “Él ha jugado con el alto el fuego en el Mar del Norte, a pesar de la buena fe de todas las partes, y sigue lanzando ataques devastadores contra Ucrania”.
La jornada previa en París estuvo marcada por las polémicas declaraciones a la agencia AFP del consejero presidencial de Zelenski Igor Jovka, que provocó cierta inquietud entre los aliados. “No necesitamos misiones para mantener la paz”, advirtió Jovka. “Ucrania no necesita soldados europeos preparados para combatir. No es la cantidad lo que importa, sino la disposición a batirse y a defenderse, a estar equipados y a comprender que Ucrania es una parte ineludible de la seguridad europea”
“Vamos a hablar de los contingentes (europeos)”, reconoció Zelenski en declaraciones a Le Figaro. “Debemos definir nuestras necesidades y saber quiénes están dispuestos a enviar tropas, cuántas y por cuanto tiempo. Sabemos que es una cuestión difícil e importante. Ciertos países no tienen la capacidad, y otros no están dispuestos a hacerlo sin las garantías americanas”.
“Necesitamos una respuesta contra Rusia”, declaró el presidente ucraniano tras su encuentro previo con Macron, en la que hizo una llamada al rearme europeo. “Estoy agradecido a Europa, que apoya nuestra defensa. Es importante que cada país pueda desarrollar su industria de defensa. Cuanta más producción haya en el sector de la defensa, más vidas se salvarán”
Agencias