Noruega detiene a un segundo ciudadano ruso equipado con un dron
NotMid 15/10/2022
USA en español
Elon Musk afirma que la empresa SpaceX ya no puede financiar la red de Internet Starlink en Ucrania
La empresa estadounidense SpaceX carece de los medios necesarios para seguir financiando la red de internet Starlink en Ucrania, advirtió el viernes su fundador y director ejecutivo, Elon Musk, en un llamamiento al gobierno de Estados Unidos para que asuma esa tarea. Las discusiones se producen en un momento en el que el magnate se ha visto envuelto en disputas públicas con los líderes ucranianos, enfadados por su controvertido plan para desescalar el conflicto, que incluía el reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea.
Starlink, una constelación de más de 3.000 pequeños satélites en órbita terrestre baja, ha sido vital para las comunicaciones de Ucrania en su lucha contra la invasión rusa, y SpaceX ha donado unos 25.000 terminales terrestres, según una cifra actualizada dada por Musk la semana pasada. Ya le ha costado a la empresa 80 millones de dólares y se espera que la factura alcance los 100 millones a finales de año, señaló.
La vicesecretaria de prensa del Pentágono, Sabrina Singh, dijo el viernes que el Departamento de Defensa estadounidense está en contacto con Musk sobre el tema de la financiación.
El Banco Central alemán prevé nuevas subidas de los tipos en la eurozona
El presidente del Banco Central de Alemania ha advertido este sábado de que la lucha contra la inflación en la zona euro requerirá que el Banco Central Europeo (BCE) prolongue el ciclo de alzas de sus tasas más allá de la prevista a fines de octubre. “En mi opinión, se necesitarán subidas adicionales de los tipos de interés” para llevar a medio plazo el alza de precios a la meta de 2% anual, ha declarado Joachim Nagel en un discurso pronunciado en Washington y difundido en Alemania por el Bundesbank. “En todo caso, el Consejo de Gobernadores del BCE no debería relajar demasiado pronto” sus ajustes monetarios, agregó.
Nagel insistió en la necesidad de refrenar la inflación de la zona euro, que según las previsiones del BCE debe oscilar en torno al 10% hasta fin de año, antes de empezar a refluir. La institución monetaria considera que la ralentización de la economía en la zona euro en un contexto de crisis energética vinculada a la guerra en Ucrania no será suficiente para contener el alza del coste de la vida.
Competición para militares en Ucrania
La Federación de ‘Strongman’ de Ucrania, junto a la asociación “Deporte para todos”, ha celebraro este sábado una competición deportiva para militares y policías ucranianos en una estación de metro de Kiev, con ocasión del Día del Defensor celebrado la víspera.
Los participantes han competido en levantamiento de pesas y otros ejercicios de fuerza como trasladar un neumático o grandes pesos, según ha constatado EFE-EPA.
Noruega detiene a un segundo ciudadano ruso equipado con un dron
Noruega ha anunciado este sábado la detención de un ciudadano ruso que llevaba un dron y había sido visto sacando fotos de un aeropuerto en el extremo norte del país. Se trata del segundo caso de este tipo esta semana.
El individuo, de 51 años, cuyo nombre no fue revelado, también estaba en posesión de una cámara. Fue detenido el viernes, y confesó haber hecho volar un dron en territorio del país escandinavo, indicaron las autoridades. La policía de la ciudad septentrional de Tromso ha informado en un comunicado que había “confiscado una gran cantidad de equipos fotográficos, incluido un dron y tarjetas de memoria”.
El material incautado incluía fotografías de un aeropuerto en Kirkenes, en el extremo norte de la frontera con Rusia, y de helicópteros Bell del ejército noruego, agrega el comunicado.
Ucrania mantiene la presión en Jersón y obliga a Rusia a fortalecer la defensa
El Ejército ucraniano persiste en su ofensiva en la anexionada región de Jersón y obliga a las tropas rusas a fortalecer sus defensas para evitar la pérdida de más territorios en el sur y el este de Ucrania.
“En estos momentos comenzó la fase activa de la ofensiva del Ejército ucraniano que esperábamos”, ha declarado a la televisión pública rusa el subjefe de la administración instalada por Rusia en la anexionada región de Jersón, Kiril Stremoúsov. Según el periódico ruso Moskovski Komsomolets, el Ejército ucraniano habría reunido alrededor de 60.000 soldados, emplazados en las regiones de Jersón y Mykolaiv.
12.500 kilómetros en bici para ayudar a Ucrania
El triatleta de Motril (Granada) Miguel González Pascual ha recorrido en bicicleta más de 12.500 kilómetros para recaudar fondos destinados a Ucrania, así como para la investigación contra el cáncer y contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
González ha concluido en Motril este sábado el reto que inició el pasado 6 de junio en esta misma localidad, que le ha llevado hasta Cabo Norte en Noruega pasando por 18 países, entre ellos Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Dinamarca, Suecia, Noruega e Italia, en algunos casos en dos ocasiones. El objetivo del deportista ha sido conseguir fondos para adquirir productos de primera necesidad para Ucrania, y de esta forma dar más visibilidad a la situación por la que atraviesa su población, haciendo que “el deporte y la solidaridad se den la mano”
La ministra alemana de Exteriores dice que Rusia podría utilizar a refugiados como “arma” y señala a Serbia
La ministra alemana de Relaciones Exteriores ha denunciado este sábado la “guerra híbrida” lanzada por Rusia y ha advertido de que Moscú podría intentar dividir a Europa favoreciendo una afluencia de refugiados en su territorio. “No se trata solo de una guerra con armas”, ha dicho Annalena Baerbock en el congreso de su partido ecologista que se celebra en Bonn, en el oeste de Alemania.
Baerbock prevé que la guerra sea cada vez más “llevada a cabo con miedo y división, eso es precisamente lo que debemos evitar”, ha advertido. En particular, teme una afluencia de refugiados procedentes de países distintos de Ucrania. “Esta guerra es híbrida y otros países participan en ella”, ha dicho, y ha acusado a Serbia de contribuir a un fuerte aumento de las llegadas de migrantes a Europa.
Los países de la Unión Europea (UE) en su conjunto acusan a Belgrado de ser una puerta de entrada al bloque para los inmigrantes turcos, indios, tunecinos, cubanos y burundianos, que no necesitan visado para viajar a Serbia.
Ataque a un depósito de petróleo en una zona de Rusia fronteriza con Ucrania
Un ataque ha alcanzado este sábado un depósito de petróleo, que se ha incendiado, en la región rusa de Belgorod, en la frontera con Ucrania, según funcionarios locales.
“Otro bombardeo en casa. Uno de los proyectiles impactó en un depósito de petróleo”, ha afirmado el gobernador de la región, Vyacheslav Gladkov, en su cuenta de Telegram, junto a una foto que muestra un denso humo negro saliendo de una estructura en llamas. Según él, los servicios de emergencia están actualmente tratando de extinguir el fuego. “No hay riesgo de propagación”, asegura Gladkov.
La agencia pública de noticias TASS, citando a una fuente anónima, afirma que el depósito estaba ubicado en la localidad de Razoumnoye-71, cerca de la ciudad de Belgorod, capital de la región homónima. Rusia denunció la semana pasada un “aumento considerable” del fuego ucraniano en varias regiones fronterizas rusas, entre ellas la de Belgorod, pero también la de Kursk y Briansk.
Los Incidentes en gasoductos Nord Stream presagian un refuerzo de la vigilancia submarina
Cruzados por cables y gasoductos y ricos en energía y metales raros, los fondos marinos son escenario de crecientes enfrentamientos. El presunto sabotaje de los gasoductos Nord Stream en el mar Báltico presagia un refuerzo de la vigilancia submarina. Para Éric Chaperon, consejero de defensa naval en el fabricante francés Thales, “la verdadera revolución son los drones”, que reducen la exposición humana pero también “aportan capacidades a los adversarios, lo que obliga a desarrollar capacidades de protección”.
“En el futuro próximo asistiremos a combates dron contra dron, o enjambre contra enjambre. Esto alterará profundamente las doctrinas navales, porque un dron de 5.000 euros puede provocar millones en daños a un buque de guerra”, explica este experto a la AFP. Este asunto y la cuestión general de la defensa de los fondos marinos son objeto de análisis en varias mesas redondas y exhibiciones en el salón internacional Euronaval, dedicado al sector de defensa naval, que se inaugura el martes en París.
Con el incidente en el Nord Stream, “está claro que la atención hacia las infraestructuras nacionales submarinas críticas (…) y su vulnerabilidad se ha intensificado”, afirma a la AFP Nick Childs, especialista en fuerzas navales en el International Institute for Strategic Studies (IISS) británico.
Scholz, Sánchez y Costa se reúnen en Berlín para impulsar el MidCat
El canciller alemán, Olaf Scholz, se ha reunido esta mañana en Berlín con los jefes de Gobierno de España, Pedro Sánchez, y Portugal, António Costa, para abordar la situación de abastecimiento de energía en la UE, así como el futuro del gasoducto Midcat. Los tres mandatarios -que no tenían previsto comparecer tras el encuentro- son partidarios de la construcción de la interconexión energética transpirenaica, que sin embargo se enfrenta por el momento a la reticencia del presidente francés, Emmanuel Macron.
Scholz ya señaló su apoyo “explícito” al proyecto en la cumbre hispanoalemana de La Coruña del pasado 5 de octubre, en un momento en que su Gobierno está fomentando a marchas forzadas la construcción de infraestructuras que permitan a Alemania independizarse del gas ruso.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha expresado antes de la cita de este sábado su convicción de que será posible llegar a un acuerdo con Macron, mientras que su homólogo portugués, António Costa, ha señalado que no va a “desistir” del proyecto. Los dos se reunirán con el presidente francés, con el objetivo de vencer su renuencia, antes del próximo Consejo Europeo de los días 20 y 21 de octubre, donde la interconexión gasística será abordada de nuevo.
Orbán lanza una consulta a domicilio sobre las sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania
El Gobierno de Hungría, del ultranacionalista Viktor Orbán, lanzó este sábado lo que llama una “consulta nacional”, centrada en las sanciones de la UE contra Rusia, con siete preguntas, consideradas por los críticos como sesgadas. Estas “consultas nacionales” consisten de cuestionarios enviados a los domicilios con preguntas que los ciudadanos pueden responder vía postal hasta el 9 de diciembre próximo.
El Gobierno se refiere a estas consultas como un instrumento de supuesta democracia directa, aunque no son vinculantes y sirven para movilizar a sus simpatizantes y dominar el discurso político, según la crítica de analistas y opositores. Las siete preguntas de esta nueva consulta están enfocadas en las sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia por la invasión de Ucrania, que Orbán siempre ha criticado a pesar de haber aprobado en todos los paquetes comunitarios. Las preguntas vienen acompañadas de explicaciones que reflejan el punto de vista del Gobierno.
Encuentran dos cuerpos más con rastros de tortura encontrados en la región de Járkov
La Oficina del Fiscal General de Ucrania ha confirmado este sábado que se han descubierto dos cuerpos más de hombres con “rastros de muerte violenta” en la aldea liberada de Kozacha Lopan, en la región de Járkov, informa The Kyiv Independent.
Irán niega estar suministrando armas a Rusia para su uso contra Ucrania
Irán ha vuelto a negar este sábado haber suministrado a Rusia armas para su uso en la guerra en Ucrania.
Ucrania y sus aliados occidentales acusan a Rusia de haber utilizado drones de fabricación iraní en sus ataques contra Ucrania en las últimas semanas. Se espera que el tema se discuta el lunes en una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea en Luxemburgo.
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, ha negado las acusaciones, y ha dicho que su país “no ha proporcionado ni proporcionará armas para su uso en la guerra en Ucrania“, según un comunicado de su ministerio.
El lunes, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que docenas de ataques con misiles y drones iraníes habían tenido como objetivo la infraestructura energética de Ucrania.
Encuentran otros seis cuerpos civiles en la liberada Lyman
El gobernador del óblast de Donetsk, Kyrylenko, ha informado del hallazgo de otros seis cuerpos de civiles en la ciudad oriental liberada de Lyman. Aunque confirma que murieron durante la ocupación, las causas de la muerte siguen sin estar claras, informa The Kyiv Independent.