NotMid 21/03/2025
Resto de Europa
Ucrania acusa a Rusia de una operación de falsa bandera con el ataque a la importante infraestructura gasística de Sudzha, en la región fronteriza rusa de Kursk, para después acusar a Kiev de haber roto la tregua que ambas partes se han comprometido a declarar para poner fin a los ataques contra el sector energético del enemigo.
Por su parte, Rusia acusa a Ucrania de volar la importante estación gasística rusa, que ha calificado de “acto terrorista” y ha abierto una causa criminal sobre el incidente que ha causado “daños significativos” en la infraestructura de Sudzha.
Este fin de semana habrá en Arabia Saudita conversaciones “técnicas” para resolver qué tipos de infraestructura quedan amparadas por el acuerdo de tregua.
Las tres partes parecían tener opiniones marcadamente diferentes sobre lo que cubría el acuerdo. Mientras que la Casa Blanca dijo que se protegería “energía e infraestructura”, el Kremlin declaró que el acuerdo se refería en concreto a la “infraestructura energética”. Zelenski apuntó que también le gustaría que se protegieran los ferrocarriles y los puertos.
Las defensas antiaéreas rusas derribaron en el transcurso de la noche 46 drones ucranianos, la mayoría sobre la sureña región de Volgogrado. Por su parte, Kiev denuncia que Rusia lanzó sobre Ucrania 214 drones.
Sergey Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, ha llegado a Pyongyang, donde podría entrevistarse con el líder Kim Jong Un, después de un nuevo envío de tropas norcoreanas adicionales a Rusia de entre 1.000 y 3.000 soldados.
AGENCIAS
Habermas critica la miopía de la UE frente a EE.UU.
El filósofo y sociólogo alemán Jürgen Habermas criticó la miopía de la Unión Europea (UE) frente a los acontecimientos en EEUU y el declive de la alianza transatlántica y consideró necesario un rearme ante el contexto geopolítico incierto.
En un artículo de opinión publicado este viernes en el diario germano Süddeutsche Zeitung, el filósofo arremete contra la “incomprensible miopía” de los políticos europeos y en particular del Gobierno alemán, que cerraron los ojos ante los cambios políticos en EEUU que ya se anticipaban en los últimos años y se lanzaron a apoyar militarmente a Ucrania sin tener un plan a largo plazo. informa Efe.
Ayudar a Ucrania para que no se viera arrasada por la invasión rusa era necesario, escribe Habermas, pero la UE se puso en manos del Gobierno de Kiev sin orientación y sin objetivos propios, basándose en la “engañosa ilusión” de una alianza intacta con Washington.
Lituania, dispuesta a mandar tropas de paz a Ucrania
El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha afirmado que su país estaría dispuesto a enviar tropas a Ucrania como parte de una fuerza internacional de paz en caso de que se declare un alto el fuego o cesen las hostilidades por otro motivo.
Un portavoz de la oficina de Nauseda confirmó este viernes a Efe las palabras del presidente, recogidas originalmente en una entrevista realizada por la agencia Bloomberg tras el Consejo Europeo de este jueves en Bruselas.
El portavoz puntualizó que un envío de soldados lituanos a Ucrania se produciría únicamente en el contexto de una misión de paz o de seguridad negociada cuidadosamente a nivel internacional.
La UE traslada a socios afines su hoja de ruta para impulsar su base industrial de defensa
Los líderes de la Unión Europea trasladaron este viernes a los primeros ministros de Reino Unido, Turquía, Islandia y Noruega los debates que mantuvieron este jueves los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en su cumbre en Bruselas, en concreto su apoyo a Ucrania y la hoja de ruta para garantizar la base industrial de defensa del continente para el año 2030.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y la alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, mantuvieron una videoconferencia con los líderes de estos cuatro socios afines e informarán más adelante a los de Nueva Zelanda, Japón, Canadá y Australia, que no han podido unirse a la llamada de hoy por compromisos previos en sus agendas y las diversas zonas horarias, informa Efe.
Los líderes de la UE explicaron a sus socios que durante la cumbre de este jueves se celebró “la disposición de Ucrania para un alto el fuego total” y la iniciativa francobritánica para avanzar en los planes de un posible despliegue de tropas en suelo ucraniano en forma de una “coalición de voluntarios”, entre otros objetivos.
Zelenski descarta una misión de paz de la ONU como garantía de seguridad para Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, descartó este viernes en Kiev que una misión de paz de la ONU pueda ofrecer a Ucrania las garantías de seguridad que necesita para que Rusia no vuelva a atacarla una vez se ponga fin a la guerra, informa Efe.
“En lo que respecta a la ONU, con todo el respeto, la ONU no nos protegerá de la ocupación o de la intención de Putin de invadir de nuevo. No vemos a la ONU como alternativa a un contingente o a garantías de seguridad”, dijo Zelenski. El presidente dijo que la ONU podría ofrecer asistencia a un contingente de ese tipo, pero dejó claro que Ucrania necesita “tropas sobre el terreno, defensa aérea, buques de guerra, aviones y un ejército serio” con “inteligencia real” de los socios de Ucrania para que los rusos no tengan la tentación de volver a atacar.
El Reino Unido ha congelado activos rusos por valor de casi 30.000 millones de euros
El Reino Unido ha congelado activos rusos por un valor superior a los 25.000 millones de libras (unos 29.800 millones de euros) desde el comienzo de la guerra con Ucrania, informó este viernes el Gobierno británico.
El informe anual de la Oficina de Implementación de Sanciones Financieras (OFSI, por sus siglas en inglés) reveló que el régimen de sanciones impuesto a Rusia desde su invasión de Ucrania hace tres años afecta a una lista de 2.001 individuos y entidades. En un comunicado, el Ministerio del Tesoro explicó que el castigo aplicado por el Reino Unido y los países aliados sobre la economía rusa ha supuesto para ese país una pérdida de 400.000 millones de libras (477.000 millones de euros) desde febrero de 2022, el equivalente a cuatro años de gasto militar.
Zelenski confirma que participará en la cumbre de la ‘coalición de voluntarios’ en París
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció este viernes, en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo checo, Petr Pavel, que participará en la cumbre convocada en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, de los países que está dispuestos a enviar tropas para mantener la paz en Ucrania después de esta guerra.
El presidente ucraniano también adelantó que mantendrá la próxima semana en París con Macron una reunión bilateral de la que espera “muy buenos resultados”, informa Efe.
Zelenski explicó que en la cumbre de la llamada ‘coalición de voluntarios’ para contribuir a un eventual contingente de paz en Ucrania se hablará de las garantías de seguridad que puedan ofrecérsele al país atacado por Rusia y del contingente militar internacional que puede ser un elemento clave de esas garantías de seguridad.
La ONU considera que la investigación de los crímenes en Ucrania debe ser parte del plan de paz
La investigación para que rindan cuentas los responsables de crímenes de guerra en Ucrania debe continuar incluso tras un eventual acuerdo de paz, señaló este viernes la Comisión de la ONU que analiza las violaciones de derechos perpetrados desde el inicio del ataque ruso.
“Lo que hemos dicho, y seguiremos diciendo, es que la experiencia muestra que tanto la rendición de cuentas judicial como la no judicial deben incluirse en los procesos de paz, porque eso hace que sean más sostenibles” señaló a preguntas de EFE el presidente de la Comisión, Erik Møse, durante un acto en Viena.
En su más reciente informe, la Comisión, creada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ha señalado que Rusia ha cometido crímenes de lesa humanidad de desapariciones forzadas en todas las regiones ucranianas que ocupa y en su propio territorio.
Ucrania espera “al menos” una tregua parcial tras las conversaciones en Arabia Saudí
Ucrania espera alcanzar una tregua parcial en las negociaciones del lunes en Arabia Saudí, en las que mandos estadounidenses se reunirán por separado con representantes ucranianos y rusos, afirmó el viernes un alto cargo de Kiev a AFP.
“Todavía queremos acordar un alto el fuego, al menos sobre lo que propusimos”, afirmó la fuente, en referencia a la propuesta de un cese de los ataques de Moscú y Kiev contra sitios energéticos, infraestructura civil y el mar Negro. La delegación ucraniana estará encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov.
Agencias