Yoon Suk-yeol, se retractó sobre su postura de eliminar el gabinete luego de haber asegurado que las mujeres surcoreanas no sufren una “discriminación sistemática de género”
NotMid 07/04/2022
ASIA
El equipo del presidente electo de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, se retractó el jueves de su promesa de suprimir el ministerio de Igualdad de Género, una iniciativa fuertemente criticada por grupos feministas.
Durante la campaña de las elecciones de marzo, Yoon abogó por eliminar este ministerio y defendió que las mujeres surcoreanas no sufren una “discriminación sistemática de género” a pesar de las evidencias de la desigualdad existente en salarios, participación laboral o representación en la élite corporativa y política del país.
Pero el jueves, su equipo de transición de poderes aseguró que iban a mantener la cartera por ahora. “Se ha decidido que la composición del gabinete se basará en el actual sistema de gobierno”, dijo a la prensa Ahn Cheol-soo, jefe de este comité.
Este organismo anunciará el titular de la cartera de Igualdad de Género junto al resto de miembros del gobierno, explicó Ahn.
Otro miembro de su equipo, Choo Kyung-ho, dijo que la promesa era “todavía válida”, pero se había retrasado porque había “diferentes opiniones” sobre cómo reorganizar el gobierno.
Los expertos habían advertido que la supresión del ministerio sería difícil porque requiere revisar la legislación en el Parlamento, actualmente controlado por los liberales.
Yoon Suk-yeol durante su campaña presidencial
Tras la elección, ganada por un corto margen, Yoon prometió que cumpliría con su promesa y que, de no hacerlo, habría “mentido” a sus seguidores.
La posición de Yoon movilizó al electorado femenino en su contra, con más de 10.000 mujeres jóvenes uniéndose al izquierdista Partido Democrático hasta ahora en el poder.
Linda Hasunuma, politóloga en la Universidad Temple, aseguró a AFP que el presidente electo “todavía puede incitar a su base y frenar la agenda de igualdad de género” y “avivar las divisiones, los miedos y la desinformación sobre la igualdad de las mujeres”.
Yoon Suk-yeol fue elegido como presidente de Corea del Sur, después que su rival oficialista, el liberal Lee Jae-myung, reconociera su derrota.
Tras el escrutinio del 98% de los votos, Yoon, del Partido del Poder Popular (PPP), “obtuvo el 48,59% de los sufragios, frente a 47,79% para Lee”, del Partido Democrático (centro-izquierda) del actual presidente Moon Jae-in, precisó Yonhap.
Los primeros sondeos a pie de urna publicados en Corea del Sur separaban por medio punto a los dos favoritos en las elecciones presidenciales.
La cadena de radiotelevisión pública KBS y las emisoras privadas MBC y SBS otorgaban un 48,4% de apoyos a Yoon frente a un 47,8 % para Lee.
El recuento comenzó en torno a las 20.10 hora local (GMT), según la Comisión Nacional Electoral (NEC), y se prolonga hasta la madrugada.
Lee, de 57 años, ex gobernador de la provincia de Gyeonggi, utilizó su experiencia en la Administración Pública para hacer campaña bajo el lema de un presidente pragmático que resolverá los temas tanto económicos como de Asuntos Exteriores. Además, en 2015, se sospechó que Lee estuvo involucrado en un caso de corrupción en la construcción de unos inmuebles en Seúl cuando era alcalde de esta ciudad.
Agencias