“A pesar de las negativas de Irán y del intento de ocultar sus orígenes iraníes agregando estampas rusas, está claro que los estabilizadores de drones son idénticos en su estructura, dimensiones y numeración”
NotMid 25/10/2022
MUNDO
Cuando se cumplen ocho meses de guerra en Ucrania, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha proclamado que Ucrania “está rompiendo el llamado segundo ejército del mundo” y, a partir de ahora, Rusia será “un mendigo” porque en este conflicto ha perdido todo su potencial militar, económico y político a nivel mundial. “Están rogando por algo en Irán, están tratando de sacar algo de los países occidentales inventando tonterías sobre Ucrania, intimidando, engañando”, ha añadido.
Por su parte, el presidente de Israel, Isaac Herzog, en su visita oficial a Estados Unidos revelará pruebas del uso de drones iraníes en la guerra de Ucrania con imágenes e informaciones sobre estos aparatos no tripulados en ejercicios realizados anteriormente en Irán.

La OTAN dice que Rusia acusa “falsamente” a Ucrania de preparar una “bomba sucia”
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, acusó este martes a Rusia de afirmar “falsamente” que Ucrania prepara una “bomba sucia” en su propio territorio, como hizo anteriormente en Siria.
“Rusia ahora afirma falsamente que Ucrania se está preparando para usar una ‘bomba sucia’ radiológica en su propio territorio. Los aliados de la OTAN rechazan esta acusación transparentemente falsa”, dijo hoy Stoltenberg en un discurso en el portaaviones estadounidense George H. W. Bush, que participa actualmente en el ejercicio aliado “Neptune Strike” en el mar Mediterráneo.
Según el secretario general de la Alianza Atlántica, “Rusia a menudo acusa a los demás de lo que pretenden hacer ellos mismos”. Se trata de un “patrón” de comportamiento que la OTAN ha observado “antes”, “de Siria a Ucrania”, subrayó el político noruego en su discurso divulgado por la Alianza en Bruselas.
El Gobierno ruso ha denunciado la posibilidad de que Ucrania use una “bomba sucia” en su propio territorio para culpar a Rusia de utilizar armas de destrucción masiva y generar una dura respuesta de Occidente, una acusación que Kiev ha rechazado y que París, Washington y Londres ven como un “pretexto para una escalada” militar rusa.
“Rusia no debe utilizar falsos pretextos para una mayor escalada. El mundo está mirando de cerca”, recalcó Stoltenberg.
También conocida como arma radiológica, la bomba sucia es un explosivo convencional, como por ejemplo la dinamita, enriquecido con material radiactivo que se disemina al estallar, siguiendo una doctrina de uso similar a la de las armas químicas. Pese a contener elementos radiactivos, las bombas sucias no son armas atómicas.

El presidente de Israel da información a EEUU sobre drones de Irán en Ucrania
El presidente de Israel dijo el martes que estaba compartiendo información de inteligencia con Estados Unidos para probar que Irán suministró drones operados por Rusia que han causado destrucción en Ucrania, y pidió una respuesta dura.
Estados Unidos y la Unión Europea ya llegaron a una conclusión similar, pero Israel ha estado presionando para que se tomen medidas fuertes contra el estado clerical de Irán, al que considera su mayor amenaza.
El presidente israelí, Isaac Herzog, quien tiene un papel mayormente ceremonial, se reunió con el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, en una visita a Washington en la que el miércoles será recibido por el presidente Joe Biden.
“Las armas iraníes juegan un papel clave en la desestabilización de nuestro mundo, y la comunidad internacional debe aprender sus lecciones, ahora y en el futuro”, dijo Herzog. “El mundo debe hablar con Irán en el mismo idioma: un idioma duro, unido e intransigente”.
La oficina de Herzog dijo en un comunicado que compartiría imágenes evaluadas por Israel que muestran similitudes entre drones derribados en Ucrania y partes que fueron testeadas en Irán en diciembre de 2021, y exhibidas en una exposición en Irán en 2014.
Blinken, al comienzo de una reunión con Herzog, dijo que Estados Unidos e Israel estaban “unidos contra las acciones peligrosas, desestabilizadoras y terroristas que está tomando Irán”.
“El suministro de drones por parte de Irán a Rusia para permitir una mayor agresión contra Ucrania y el pueblo ucraniano está mostrando resultados espantosos en Ucrania”, dijo Blinken.
El secretario de Estado estadounidense también opinó sobre la violencia en Cisjordania ocupada, donde el martes seis palestinos murieron y una veintena resultaron heridos en varias operaciones de las fuerzas israelíes.
Biden advierte a Rusia de que un ataque nuclear sería un “error increíblemente grave”
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió el martes a Rusia que no use un arma nuclear en la guerra con Ucrania, señalando que una escalada de ese tipo sería un grave error.
Cuando los periodistas le preguntaron si cree que Rusia está preparando un ataque con “bomba sucia” del que luego culparía a Ucrania, Biden dijo: “Rusia estaría cometiendo un error increíblemente grave si usara un arma nuclear táctica”

Congresistas demócratas de EEUU retiran su petición de negociar con Rusia
Una treintena de congresistas demócratas retiró este martes la solicitud que hicieron en la víspera al presidente de EEUU, Joe Biden, para que haya un acercamiento directo a Rusia con el fin de lograr un alto el fuego en Ucrania, alegando que fue redactada hace meses y que se prestaba a una lectura equívoca.
La presidenta del Caucus de Congresistas Progresistas, Pramila Jayapal, que había encabezado la carta donde formularon petición, sostuvo este martes en un nuevo comunicado que su difusión se hizo sin permiso y que su contenido ha sido malinterpretado.
Su mensaje, según esa última nota, ha sido equiparado a una declaración reciente del líder de la minoría republicana en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, que amenazaba con cesar la ayuda a Ucrania si los republicanos retoman el poder del Congreso en las elecciones legislativas de noviembre.
“La cercanía de ambas declaraciones ha creado la desafortunada impresión de que los demócratas, que han apoyado con fuerza y de forma unánime cada paquete de ayuda militar, estratégica y económica a los ucranianos, están de alguna manera alineados con los republicanos“, apuntó Jayapal en su aclaración.

Rusia sanciona a directivos de empresas europeas que suplen armas a Ucrania
Rusia anunció este martes contrasanciones contra los directivos de empresas de defensa y armamento europeas que suministran armas a Ucrania, en respuesta al octavo paquete de sanciones adoptado por la Unión Europea (UE) contra la anexión rusa de cuatro regiones ucranianas.
“En respuesta a la entrada absolutamente legal en el seno de Rusia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y las regiones de Jersón y Zaporiyia, la Unión Europea adoptó el 6 de octubre nuevas medidas restrictivas dirigidas a contener el desarrollo de nuestro país”, señala el comunicado del Ministerio de Exteriores.
Moscú considera que esas acciones son “unilaterales” e “ilegítimas”, ya que minan las facultades legales internacionales del Consejo de Seguridad de la ONU, que permiten la autodeterminación de los pueblos.
Putin exige garantizar un equipamiento más moderno para las fuerzas rusas en Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, exigió hoy garantizar a las fuerzas que combaten en Ucrania el equipamiento “más moderno, cómodo y efectivo” durante una reunión del Consejo Coordinador del Gobierno para garantizar las necesidades del Ejército ruso.
“No solo debemos garantizar el equipamiento utilizado en la operación militar especial (…) sino que debe ser moderno, cómodo y efectivo“, afirmó durante la reunión.
El mandatario llamó a reducir los trámites burocráticos que retrasan el abastecimiento de los equipos a los rusos que combaten en el país vecino.
“Se crearon quién sabe en qué tiempos y en unas condiciones totalmente diferentes. Por ello llamo la atención: las normas son las normas, pero hay que cambiarlas o modificarlas rápidamente (…), orientándonos en la situación real, en las necesidades reales”, señaló.
El presidente de Israel enseña en Estados Unidos pruebas del uso de drones iraníes en Ucrania
En su visita oficial a Estados Unidos, el presidente de Israel, Isaac Herzog, revelará pruebas del uso de drones iraníes en la guerra de Ucrania con imágenes e informaciones sobre estos aparatos no tripulados en ejercicios realizados anteriormente en Irán.
A través de un análisis visual comparativo de los fragmentos hallados en Ucrania, Herzog mostrará a sus anfitriones “imágenes de los Shahed-136 preparados para un lanzamiento en un ejercicio militar en Irán en diciembre de 2021″, según su oficina de prensa que ha difundido dichas imágenes para señalar que corresponden al mismo tipo de dron suicida usado por Rusia y derribado por las fuerzas militares ucranianas.
“A pesar de las negativas de Irán y del intento de ocultar sus orígenes iraníes agregando estampas rusas, está claro que los estabilizadores de drones son idénticos en su estructura, dimensiones y numeración“
Los Parlamentos de 50 países y organizaciones respaldan la integridad de Ucrania
Representantes de los Parlamentos de 50 países y organizaciones internacionales consensuaron este martes una declaración en la que se comprometen a defender la soberanía e integridad de Ucrania y rechazar la ocupación y anexión por parte rusa de varios territorios.
Los firmantes del documento aseguran que “no reconocen y condenan la ocupación temporal y la anexión ilegal de la República Autónoma de Crimea y de la ciudad de Sebastopol, y de los demás territorios ocupados, como Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia”.
La declaración, firmada al final de la primera conferencia parlamentaria de la Plataforma de Crimea, clausurada hoy en Zagreb, afirma que la ocupación rusa “representa un desafío directo a la seguridad internacional con implicaciones graves para el orden legal internacional”.
El documento condena los crímenes de lesa humanidad cometidos por las tropas rusas y hace referencia especial a los tártaros de Crimea.
Serbia reconoce que no habrá acercamiento a la UE si no sanciona a Rusia
La primera ministra de Serbia, Ana Brnabic, que asume mañana el cargo por tercera vez, aseguró hoy que su nuevo Gobierno aspira aún a entrar en la Unión Europea, pero reconoció que eso depende de si participa en su política exterior y se suma por fin a la sanciones a Rusia por su agresión a Ucrania.
Serbia ha condenado la invasión rusa de Ucrania, pero se ha negado hasta ahora a dictar sanciones e incluso ha denunciado las presiones de la Unión Europea para que lo haga.
En un discurso ante el Parlamento, Brnabic afirmó que seguir avanzando hacia la Unión Europea ya no depende tanto de aprobar reformas que la acerquen a los estándares políticos y económicos de la UE, sino de sancionar a Rusia y de normalizar las relaciones de Kosovo, la provincia que se independizó en 2008 y cuya soberanía Belgrado sigue sin reconocer.
“Hemos escuchado mucho tiempo que es importante el imperio del derecho, pero ahora vemos que depende de si nos alinearemos con la política exterior y de seguridad, es decir con imponer las sanciones“, declaró Brnabic.
El FMI garantiza un apoyo duradero a Ucrania, condicionado a su “supervisión”
El Fondo Monetario Internacional (FMI) trabaja ya en un programa general para Ucrania, un país que precisa de una ayuda financiera mensual de al menos 3.000 millones de dólares, y precisó que ese apoyo quedará sujeto a una estricta “supervisión”.
El agujero presupuestario en las finanzas ucranianas es ya de 3.000 millones mensuales y, en caso de que se intensifiquen los ataques rusos a sus infraestructuras, especialmente las energéticas, se llegará a los 5.000 millones, estimó la directora general del FMI, Kristalina Georgieva, en Berlín.
“Ucrania ha dado una lección de valor al resistir a Rusia. El FMI apoya y seguirá apoyando al país (…) pero ese apoyo implica también seguir dónde va cada euro que se le destine”, aseveró ante la Conferencia Internacional de Expertos para la Reconstrucción y la Modernización de Ucrania.
Ucrania pide 38.000 millones de dólares en ayuda financiera y Rusia bombardea Bajmut
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió este martes a la comunidad internacional ayuda financiera para cubrir el déficit presupuestario de 38.000 millones de dólares que se prevé a causa de la invasión rusa, mientras los combates continúan en Bajmut (este).
En un discurso por video ante responsables políticos y expertos reunidos en Berlín en el marco de una conferencia internacional dedicada a la reconstrucción de Ucrania, Zelenski instó a los participantes a “tomar una decisión para llenar el agujero del déficit del presupuesto ucraniano” de 2023.
“Es una suma muy importante de 38.000 millones de dólares […], son los sueldos de los profesores, de los médicos, son prestaciones sociales, pensiones”, dijo.
Por su parte, el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, pidió que la reconstrucción empiece inmediatamente y consideró que “lo que está en juego es nada menos que la creación de un nuevo Plan Marshall para el siglo XXI”
El Ejército ruso repele los intentos de contraofensiva ucraniana, según Defensa
El Ejército ruso repelió hoy varios intentos de contraofensiva de las fuerzas ucranianas en varios sectores del frente, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte de guerra matutino.
Según el portavoz del mando ruso, Igor Konashénkov, “en la dirección de Kupiansk (este de Ucrania) el enemigo atacó las posiciones rusas con las fuerzas de un batallón táctico en un sector estrecho del frente en las cercanías de la localidad de Kuzemovka, en la república popular de Lugansk”.
“El fuego de las unidades de la artillería rusa infligió una derrota a las unidades ucranianas, a consecuencia de lo cual el enemigo fue repelido a las posiciones iniciales”, señaló el representante de Defensa.
Konashénkov indicó que el Ejército ucraniano perdió durante este ataque 30 militares, un tanque, tres blindados y dos camionetas.
Agencias