El PP obtiene 22 eurodiputados y el PSOE, 20. Se Acabó La Fiesta, de Alvise Pérez, irrumpe con 3 escaños
NotMid 09/06/2024
EUROPA
Los resultados de las elecciones europeas 2024, que se han empezado a conocer desde las 23.00 horas, se cree que van a desplazar hacia la derecha al bloque de los 27 países y se reoriente su futuro. En España, ya han dado la ventaja al PP con 4 puntos sobre el PSOE.
En España ya ha habido sorpresas: Vox queda en tercer lugar; Sumar, por encima de Podemos y Alvise Pérez consigue tres eurodiputados. En Francia se ven las primeras consecuencias, porque Emmanuel Macron ha decidido convocar elecciones legislativas tras el batacazo electoral y el auge del partido de Le Pen. Según los primeros sondeos, la ultraderecha gana terreno en algunos de los países con más representantes en el parlamento europeo, como Alemania y Francia.
La guerra en Ucrania, la migración y el impacto de la política climática en los agricultores son algunos de los temas que han pesado en la mente de los votantes llamados a elegir a 720 miembros del Parlamento Europeo para los próximo cinco años de la X legislatura.
AGENCIAS
Ciudadanos da por cerrado un ciclo tras la desaparición del Parlamento Europeo
Ciudadanos se ha quedado sin representación en el Parlamento Europeo tras 10 años de presencia en el grupo de Renew Europe, de los liberales, y su portavoz nacional, Jordi Cañas, ha señalado que el partido ha cerrado un ciclo pero que “es mucho más que un partido político” y que renacerá.
“Estamos tristes y decepcionados pero no vamos a bajar los brazos”, ha dicho Cañas en rueda de prensa tras conocer que el partido ha recibido 120.401 votos en las elecciones al Parlamento Europeo.
Ahora Repúblicas obtiene tres escaños
La coalición Ahora Repúblicas (Esquerra Republicana de Catalunya, Euskal Herria Bildu, Bloque Nacionalista Galego, Ara Més y otros) ha logrado tres eurodiputados, con un 4,30% de los votos, según la web de resultados de las elecciones europeas facilitada por el Ministerio del Interior.
Elecciones europeas: el partido de extrema derecha de Meloni, en cabeza, según los sondeos
El partido de extrema derecha Fratelli d’Italia, de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, se ha impuesto en las elecciones europeas con entre el 25% y el 31% de los votos, según diversos sondeos a pie de urna con un amplio margen de error.
El Partido Democrático (PD, centro-izquierda), principal partido de la oposición, ocupa el segundo lugar, seguido del populista Movimiento 5 Estrellas, según estos sondeos.
Vox queda tercero y Alvise Pérez irrumpe con 3 diputados
Los resultados de las elecciones europeas dejan a Vox en tercer lugar; Sumar queda por encima de Podemos y Alvise Pérez irrumpe con tres eurodiputados.
La formación Se Acabó la Fiesta, liderada por Alvise Pérez, ha sido la gran sorpresa de las elecciones europeas tras conseguir tres eurodiputados.
El PP gana las elecciones europeas con 4 puntos sobre el PSOE
Según los resultados facilitados por el Ministerio del Interior, el PP ha ganado las elecciones europeas al PSOE con 4 puntos de ventaja, que le dan 22 eurodiputados, mientras que el PSOE obtiene 20. Lea aquí la información de Miguel Riaño.
La dimisión del primer ministro belga se debe a las elecciones nacionales
La renuncia de Alexander de Croo no ha sido por el resultado de las elecciones europeas sino por las nacionales, que también tenían lugar este domingo en Bélgica. El Gobierno entrará mañana en funciones hasta que se llegue a un nuevo acuerdo de coalición, algo que se puede dilatar durante un largo periodo de tiempo. Sin ir más lejos, en la última negociación, que dio como resultado el nombramiento de De Croo, se extendió 18 meses. Ahora, el primer ministro no quiere participar en ese proceso de negociación y se hace a un lado tras cosechar apenas un 7% de los votos.
Los conservadores ganan las elecciones europeas en Finlandia y la ultraderecha se desploma
El partido conservador Kokoomus del actual primer ministro, Petteri Orpo, se impuso con claridad en las elecciones europeas de este domingo en Finlandia, en unos comicios en los que la ultraderecha perdió buena parte de su apoyo popular.
Al cierre del escrutinio, los conservadores obtuvieron cuatro de los quince escaños que corresponden a Finlandia en el Parlamento Europeo (PE), uno más que en las anteriores elecciones comunitarias, tras lograr el 24,8 % de los votos, cuatro puntos más que en las europeas de 2019.
Esta formación, miembro del Partido Popular Europeo (PPE), ha ganado todos los comicios europeos celebrados en el país nórdico desde 1999, gracias sobre todo a que sus votantes son los más activos en unas elecciones cuya participación no suele superar el 41 % (en esta ocasión se situó en el 40,4 %).
En cambio, el partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses, segunda fuerza del país y socio clave de los conservadores en el Gobierno, vio cómo su apoyo popular se desplomó al lograr el 7,6 % de los sufragios, frente al 13,8 % de las anteriores elecciones europeas, una debacle que le hizo perder uno de sus dos eurodiputados.
Dimite el primer ministro de Bélgica tras los malos resultados electorales
En un discurso pronunciado el domingo por la tarde, el primer ministro Alexander De Croo (Open VLD) felicitó “a los ganadores de estas elecciones, el N-VA, Vlaams Belang y Vooruit”. “Y nuestros amigos del MR en la Bélgica francófona. Para nosotros es una noche especialmente difícil, hemos perdido. A partir de mañana dimitiré de mi cargo de primer ministro. Pero los liberales son fuertes, volveremos”, informa Daniel Viaña desde Bruselas.
Cautela en el PP
Máxima cautela, por ahora, en el PP. Feijóo sigue la noche electoral con su equipo en la sede nacional de Génova, a la que llegó a las 21.30 horas. El principal partido de la oposición espera dos cosas: ganar y hacerlo por más de 3 puntos. De hecho, en las elecciones municipales de 2019 le sacaron 3,4 a los socialistas, y ése es el umbral que quieren superar ahora. Por encima de eso, en las baronías hablarían de plebiscito exitoso, informa Juanma Lamet.
Vox se muestra “tranquilo” ante una noche electoral en la que aumentará sus eurodiputados
Vox se muestra “tranquilo” a la hora de afrontar este domingo unos nuevos resultados electorales en los que cuenta con aumentar considerablemente los eurodiputados con los que cuenta actualmente en el Parlamento Europeo y pasar de cuatro a seis o incluso alcanzar incluso los siete.
Una tranquilidad que se percibía en la sede del partido, donde los miembros de Vox presentes allí se encuentran esperando la llegada de los primeros resultados electorales, que se conocerán a partir de las once de la noche ya con un alto porcentaje escrutado. Todas las encuestas coinciden en dar al partido de Abascal unos 6-7 escaños.
Fuentes del partido señalaron que, aunque consigan unos buenos resultados, no tienen en mente salir “muy exultantes”. Además, destacaron que tras el día de hoy ahora toca trabajar para poder tratar de unir más fuerzas al Grupo de Conservadores y Reformistas (ECR), el grupo en el que se encuentra Vox.
También denunciaron que en estos días de campaña el Partido Popular siguió “a lo suyo”, lo que ya hizo en las elecciones gallegas, vascas y catalanas, que era tratar de arrebatarle el espacio a Vox. De hecho, lamentaron que hasta utilizaron para ello a FAES, la fundación del expresidente del Gobierno José María Aznar, ya que elevó el tono contra este partido.
Zabaleta (EH Bildu) está convencida de que habrá “embajador de Euskal Herria en Europa”
La coordinadora de EH Bildu en Navarra, Miren Zabaleta, se ha mostrado convencida de que su candidato en la lista de Ahora Repúblicas, Pernando Barrena, estará de nuevo en el Parlamento Europeo y será el “embajador de Euskal Herria en Europa”.
Zabaleta ha realizado una primera valoración en el Hotel Catedral de Pamplona, donde la coalición abertzale hace el seguimiento de la noche electoral. Allí ha señalado que, aunque no haya todavía datos del escrutinio, “esta noche EH Bildu va a tener muy buenos resultados”.
“Gracias a todos los militantes incansables que habéis trabajado durante toda la campaña. Gracias a lo que habéis estado en colegios y a todos los que nos habéis votado”, ha señalado.
La ultraderecha avanza en Bélgica durante las elecciones europeas, pero sin destronar a los conservadores
El mayor partido de extrema derecha de Bélgica obtuvo este domingo unos resultados peores de lo esperado, en unas elecciones nacionales y regionales que coincidieron con los comicios europeos, según sondeos a pie de urna.
Bélgica es un país de 11,7 millones de habitantes dividido entre la zona de Flandes, en el norte del país y de habla neerlandesa, y la de Valonia, en el sur, donde la población habla francés.
Según los sondeos a pie de urna, el partido de extrema derecha Vlaams Belang obtuvo cerca de un 22% de los votos en Flandes. Los conservadores del N-VA, sin embargo, habrían obtenido un 25% de los sufragios.
En Valonia y Bruselas, la capital, las primeras tendencias apuntan a una pérdida de votos de los ecologistas.
Ursula von der Leyen promete un “baluarte contra los extremos” tras las elecciones europeas
La presidenta de la Comisión Europea y aspirante a un nuevo mandato de cinco años, la alemana Ursula von der Leyen, prometió este domingo “construir un baluarte contra los extremos”, tras unas elecciones europeas marcadas por el auge de la extrema derecha.
“¡Hemos ganado las elecciones!”, afirmó esta conservadora moderada en referencia a su grupo, el Partido Popular Europeo. “El PPE es el grupo político más fuerte del Parlamento Europeo (…) No se puede formar una mayoría sin el PPE”, señaló.