Moscú y Kiev intercambian 150 prisioneros de guerra de cada bando, el segundo canje en lo que va de año
NotMid 05/02/2025
USA en español
Al cumplirse 1.078 días de guerra en Ucrania, el plan del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra en Ucrania se presentará el 14 de febrero en la Conferencia de Múnich, dijo el representante especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, según informa Bloomberg.
Rusia y han realizado un intercambio de 150 prisioneros de cada bando, el segundo en lo que va de año. El anterior fue el pasado 15 de enero, cuando fueron intercambiados 25 prisioneros de cada lado. Desde 2022 se han efectuado más de 45 intercambios, durante los cuales cada parte recuperó unos 3.000 militares.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha dicho, en una entrevista, que la guerra, que va a cumplir su tercer aniversario, ha matado a 45.100 soldados ucranianos y herido a cerca de 390.00. En los últimos dos meses han muerto 2.000 soldados ucranianos y otros 20.000 han resultado heridos mientras las fuerzas ucranianas pierden terreno lentamente. Moscú no da datos.
El ministro de Exteriores británico, David Lammy, de visita en Kiev, no ve a Rusia dispuesta a sentarse a negociar una salida a la guerra con Ucrania ahora mismo.
Ucrania está dispuesta a intercambiar con Estados Unidos sus metales raros por el apoyo de Trump a su guerra contra Rusia.
AGENCIAS
Rusia rechaza cambiar la rotación de inspectores propuesto por OIEA en Zaporiyia
El Ministerio de Exteriores de Rusia informó este miércoles que la rotación de inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que trabajan en la central nuclear de Zaporiyia fue suspendida ya que la organización propuso cambios a última hora que ponían en grave riesgo a sus empleados.
“A menos de dos días de la rotación el OIEA propuso cambiar el orden de cruce de la línea de enfrentamiento anteriormente acordado y aprobado en múltiples ocasiones”, informó la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, en un comunicado difundido por Exteriores, según Efe.
El OIEA mantiene desde 2022 un equipo de inspectores internacionales en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de su tipo en Europa y bajo control ruso desde el comienzo de la guerra en Ucrania.
Tanto Kiev como Moscú autorizaron la presencia de inspectores en la central nuclear, pero Ucrania exige que estos lleguen a la instalación a través de territorio ucraniano, lo cual supone un cruce de la línea de combate entre ambas partes.
EEUU se dispone a revelar el plan de Trump para poner fin a la guerra, según Bloomberg
El plan de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania se presentará el 14 de febrero en la Conferencia de Múnich, dijo el representante especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, según informa Bloomberg.
El representante especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, presentaría el plan a los aliados , según las personas, que hablaron bajo condición de anonimato. Se negaron a decir cuán detalladas esperaban que fueran las discusiones o qué formato tendrían.
Zelenski: “La ayuda militar de EEUU no se ha reducido, pero aún no hay conversaciones sobre nuevos paquetes”
Ucrania sigue recibiendo ayuda militar de EEUU, pero actualmente no hay conversaciones sobre nuevos paquetes, declaró este miércoles el presidente Volodimir Zelenski.
“Hoy no hay reducción de la ayuda estadounidense. No se detiene, continúa”, dijo a los periodistas en Kiev tras una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, informa Reuters.
Washington ha sido uno de los mayores proveedores de ayuda militar a Kiev desde el inicio de la invasión rusa a gran escala hace casi tres años pero el reelegido presidente Donald Trump ha criticado regularmente el alcance de la ayuda estadounidense proporcionada a Kiev.
Fuentes de Reuters dijeron que los envíos estadounidenses de armas a Ucrania fueron brevemente interrumpidos recientemente antes de reanudarse durante el último fin de semana.
Zelenski dijo que era “demasiado pronto” para que se discutieran nuevos lotes de asistencia militar.
Preguntado sobre la capacidad de Ucrania para luchar sin la ayuda estadounidense, Zelenski dijo que cortar los suministros golpearía duramente las capacidades de defensa del país. “Seremos más débiles, y no estoy seguro de que podamos mantener el terreno”, añadió.
La UE y el CE respaldan un tribunal especial para procesar a los líderes rusos por Ucrania
El proyecto de crear un tribunal para procesar a los líderes rusos que orquestaron la invasión de Ucrania dio un paso adelante este miércoles, con el anuncio de un grupo de organizaciones internacionales, entre ellas la Unión Europea y el Consejo de Europa, que colaboran con Ucrania, informa Ap.
Expertos jurídicos acordaron el marco del Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania, que permitirá procesar a altos cargos rusos por planear y coordinar la invasión a gran escala en 2022.
“Cuando Rusia decidió hacer rodar sus tanques sobre las fronteras de Ucrania, rompiendo la Carta de la ONU, cometió una de las violaciones más graves: el Crimen de Agresión. Ahora llega la justicia”, declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La iniciativa de crear un tribunal especial pretende llenar un vacío creado por las limitaciones de la Corte Penal Internacional.
Aunque el tribunal de La Haya puede perseguir a ciudadanos rusos por genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, no puede procesar a los rusos por orquestar la invasión en sí.
El Estatuto de Roma de 2002 que creó el tribunal sí incluye el crimen de agresión, pero sólo para los países que se han adherido al tribunal. La Federación Rusa no es Estado miembro.
Putin se reúne con el gobernador de Kursk tras medio año de ocupación ucraniana
El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió hoy con el gobernador de Kursk, Alexandr Jinshtéin, en víspera de que se cumpla medio año de la ocupación ucraniana (el 6 de agosto) de esa región fronteriza rusa, para abordar medidas de apoyo a la población de las zonas afectadas.
Putin trató con Jinshtéin en el Kremlin las compensaciones en metálico a los residentes en Kursk en caso de “pérdida de sus propiedades”, tema que calificó como “el más sensible para la población local”, informa Efe.
Indicó que en la región de Kursk hay 112.000 personas que se encuentran en esta situación y ya recibieron 150.000 rublos de ayuda (alrededor de 1.500 dólares).
“Estoy de acuerdo con usted que naturalmente, se trata de una suma insuficiente. Encargaré al Gobierno entre hoy y mañana o en días cercanos estudiar esta situación y tomar medidas adicionales”, dijo.
Putin expresó su beneplácito respecto a la propuesta del gobernador local de desarrollar un programa de reconstrucción de las zonas fronterizas afectadas por los combates y señaló que encargará esta tarea al Gobierno.
Ucrania está dispuesta a intercambiar sus metales raros por el apoyo de Trump contra Rusia
La propuesta de Donald Trump sobre un posible acuerdo por el que EEUU siga ofreciendo ayuda militar a Ucrania a cambio de acceso a los minerales raros del país invadido por Rusia ha sido recibida positivamente entre los ucranianos, que buscan afianzar el apoyo de su aliado clave en medio de la creciente incertidumbre.
El economista del Centro para Estrategia Económica de Ucrania Volodímir Landa, el interés por los minerales ucranianos puede ayudar al país a lograr una paz justa y duradera, según dijo a Efe
“Si tenemos a más empresas extranjeras en Ucrania sus Gobiernos estarán interesados en algo más que un alto el fuego temporal y esto reduciría las probabilidades de una nueva agresión rusa”, dijo Landa, que fue también asesor del Ministerio de Economía de Ucrania.
El presidente Volodímir Zelenski ya planteó dar acceso a los minerales raros ucranianos para recibir un apoyo más sólido durante la reunión que mantuvo con Trump en septiembre. Esta idea es también una de las propuestas incluidas en su ‘Plan para la Victoria’.
elenski reiteró el martes su disponibilidad a este intercambio al declarar que es “totalmente justo” que Trump quiera beneficiarse de estos recursos ucranianos.
Según señaló Landa, no está aún totalmente claro a qué recursos se refiere Trump.
El papa recibe a 7 niñas y adolescentes huérfanas por la guerra de Ucrania en el Vaticano
El papa Francisco recibió este miércoles a siete huérfanas de Ucrania, entre las que figuraba Veronika, una joven de 18 años que estuvo al borde de la muerte por un ataque y que fue sometida a tratamiento médico en Italia por un canal humanitario abierto por el Vaticano.
El pontífice se reunió con las niñas y adolescentes, de entre 6 y 19 años y originarias de la ciudad ucrania de Jarkiv, poco antes de la audiencia general de los miércoles celebrada en el Aula Pablo VI de la Santa Sede, informó el portal oficial Vatican News, recoge Efe.
“Todas han perdido a sus padres pero también su libertad, han perdido los colores de la vida y se ven obligadas a vivir en búnkeres y orfanatos”, dijo Claudia Conte, representante de la Asociación Memoria Viva, que las trajo de Ucrania y que les brinda asistencia.
Las jóvenes se presentaron ante el papa con una bandera y vestidos tradicionales ucranianos, y Veronikale entregó una pequeña muñeca en la que cosió un trozo de metralla de la bomba rusa que casi le atravesó las arterias cuando paseaba a su perro por la calle, según la fuente.
“Los niños son las verdaderas víctimas de las guerras”, subrayó Conte, que remarcó que Veronika “está viva de milagro”.
El papa, afectado por un resfriado que le impidió este miércoles leer la catequesis durante la audiencia general ante los fieles, acogió a las chicas “con una sonrisa”, según Vatican News.
La retirada de los empleados de USAID afectará a Ucrania
La administración Trump anunció el martes que retirará a casi todos los trabajadores de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) de sus funciones y del campo a nivel mundial, poniendo prácticamente fin a una misión de seis décadas para reforzar la seguridad estadounidense luchando contra la hambruna y epidemias, y financiando la educación, informa Ap.
La orden entra en vigor justo antes de la medianoche del viernes y da a los contratados directos de la agencia en el extranjero –muchos de los cuales han estado empacando frenéticamente sus hogares en anticipación al anuncio– 30 días para regresar a casa a menos que se les considere esenciales. Los contratistas que no se determinen esenciales también serán despedidos, según el aviso.
La eliminación masiva de miles de empleados en el extranjero y en Washington condenaría miles de millones de dólares en proyectos en unos 120 países, incluida la asistencia de seguridad a socios como Ucrania, así como trabajos de desarrollo para agua limpia, capacitación laboral y educación, incluyendo para niñas escolares bajo el régimen talibán en Afganistán.
Ucrania dice que tiene potencial para comprar y almacenar GNL de EEUU
Ucrania y otros países europeos tienen potencial para comprar y almacenar gas natural licuado (GNL) de Estados Unidos en Ucrania, lo que podría reforzar la seguridad energética de Europa al finalizar el tránsito de gas procedente de Rusia, declaró hoy miércoles su ministro de Asuntos Exteriores, informa Reuters.
Ucrania, que fue invadida por Moscú hace tres años, fue en su día una importante ruta de tránsito de gasoductos para el gas ruso hasta principios de este año, cuando expiró el acuerdo de tránsito entre ambos países.
También cuenta con grandes depósitos subterráneos de gas, sobre todo en el oeste del país. “Vemos un enorme potencial, especialmente tras la finalización del tránsito de gas ruso por el territorio de Ucrania, en la posibilidad de comprar gas GNL a Estados Unidos”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo británico, David Lammy.
En respuesta a una pregunta de Reuters tras el acto, un portavoz del ministerio aclaró que esto significaba que Ucrania podría comprar GNL estadounidense y almacenarlo, así como almacenar GNL perteneciente a otros países europeos.
Agencias