Ucrania y Rusia firmarán hoy un acuerdo para permitir la exportación de cereal por el mar Negro
NotMid 22/07/2022
MUNDO
Ucrania y Rusia firmarán hoy en Turquía un acuerdo para permitir la exportación de grano. Se calcula que en los puertos ucranianos hay más de 20 millones de toneladas de cereales y semillas de girasol que no pueden salir al mercado como consecuencia del bloqueo del mar Negro desde el inicio de la guerra en Ucrania.
En el plano internacional, el ministerio de Defensa de Japón ha reconocido que está alarmado por las amenazas de Rusia tras haber visto un aumento de la actividad militar alrededor de su territorio.
Japón alerta del impulso de los lazos militares entre Rusia y China
El Gobierno de Japón ha alertado hoy del potencial impulso de los lazos militares entre Rusia y China en el contexto de la guerra en Ucrania, a medida que Moscú profundiza su ruptura con las potencias occidentales a raíz del conflicto.
“Como resultado de la agresión, es posible que el poder nacional de Rusia disminuya a medio y largo plazo, y que el equilibrio militar dentro de la región y la cooperación militar con China cambien”, señaló Tokio en la nueva edición de su libro de Defensa, publicado este viernes, en el que dedica un apartado a este tema.
Japón expone en el informe la necesitad de “vigilar con preocupación la posibilidad de que la colaboración militar chino-rusa se profundice”, un escenario que considera que podría tener “un impacto directo” en el entorno de seguridad que rodea al país.
El de hoy es el primer libro blanco de Defensa publicado bajo la Administración del primer ministro Fumio Kishida, en un momento de marcada tensión entre Rusia y las potencias del G7, entre ellas Japón, y sin que la guerra ruso-ucraniana parezca cerca de su final pese a las sanciones impuestas a Moscú por el ataque.
El informe japonés critica la campaña bélica y acusa a Moscú de realizar “abiertamente actos militares incompatibles con la ley y el orden internacionales, cobrándose la vida de personas inocentes”.
Estambul acoge hoy la firma del acuerdo para exportar los cereales ucranianos
Ucrania, Rusia, Turquía y la ONU firmarán esta tarde en Estambul un acuerdo para desbloquear las exportaciones de cereales bloqueadas en los puertos ucranianos a causa de la invasión rusa.
Según la presidencia turca, que medió en estos esfuerzos, la ceremonia de la firma tendrá lugar en torno a las 16.00 hora local (15:00 hora española) en el palacio de Dolmabahçe de Estambul, con presencia del secretario general de la ONU, António Gutérres.
Una fuente del gobierno turco explicó a Efe en Ankara que los ministros de Defensa de Ucrania y de Rusia estarán en Estambul para firmar el acuerdo.
Ucrania dice que Rusia usa unidades de reserva en el sur del país
El ejército ruso está utilizando unidades de reserva para defender las posiciones ocupadas en el sur de Ucrania y evitar el contraataque del ejército ucraniano, según el último parte de guerra del Alto Mando de este país.
“En la dirección de South Buh, el enemigo está defendiendo las posiciones previamente ocupadas, está concentrando sus esfuerzos en evitar la ofensiva de las Fuerzas de Defensa y ha introducido unidades de reserva”, dice el comunicado del Alto Mando en el comienzo del día 149 de la invasión rusa de Ucrania.
Según el parte, se observaron bombardeos de artillería en varias zonas del sur (Ivanivka, Tokarevo, Mykolaiv, entre otras) y ataques en otras zonas del país como Andriivka (provincia de Járkov, noreste) y Bilohirka (Jersón, sur), que fueron repelidos por el ejército ucraniano.
“En la dirección de Donetsk, – dice el Alto Mando ucraniano – los principales esfuerzos del enemigo se concentran en las direcciones de Kramatorsk y Bakhmut”, donde los rusos “realizan bombardeos sistemáticos de las posiciones de nuestras tropas a lo largo de la línea de contacto para evitar el traslado de reservas a otras direcciones”.
Rusia espera que la Unión Europea facilite las exportaciones de grano
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha declarado este jueves que Moscú espera que las medidas de la Unión Europea en materia de seguridad alimentaria creen las condiciones para la exportación sin trabas de cereales y fertilizantes.
“Un documento publicado por el Consejo de la Unión Europea anuncia planes para ampliar las exenciones de sanciones anteriores en un intento de evitar un posible impacto negativo en la seguridad alimentaria y energética mundial. Desgraciadamente, sabemos que hay una gran distancia entre las intenciones que declara la Unión Europea y las medidas que toma“, ha recalcado Zajarova.
A su juicio, “las miopes políticas económicas y energéticas de Occidente son la principal causa de la subida de los precios de los productos agrícolas y los hidrocarburos, junto con la pandemia de coronavirus”.
EEUU aplaude el acuerdo para la exportación de grano ucraniano, pero advierte que ahora Rusia debe cumplirlo
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, ha aplaudido el acuerdo que firmarán este viernes Rusia y Ucrania para la exportación del grano ucraniano, aunque ha advertido de que lo “importante” es que la parte rusa cumpla el pacto.
“Aplaudimos el duro trabajo del secretario general de la ONU. Aplaudimos el trabajo diligente de nuestros aliados turcos. Y esto es algo que no sólo ha pedido Estados Unidos (…) El hecho es que, hasta la fecha, Rusia ha convertido los alimentos en armas durante este conflicto“, ha aseverado Price en una rueda de prensa.
Estados Unidos ha señalado a Rusia por haber presuntamente destruido instalaciones agrícolas y haber impedido que millones de toneladas de grano ucraniano llegasen “a quienes lo necesitan”, motivos por los que se ha mostrado escéptico sobre que ahora Rusia cumpla lo pactado con Ucrania y Turquía.
La capacidad del espionaje ruso se ha reducido a la mitad, según Reino Unido
La capacidad del espionaje ruso en Europa se ha reducido a la mitad tras la expulsión de más de 400 agentes rusos en todo el continente y la detención de varios espías encubiertos que se hacían pasar por civiles, según el jefe del M16, el servicio de inteligencia británico, Richard Moore.
En una intervención durante un el Foro de Seguridad que se celebra en Aspen (Colorado, EEUU), de la que este viernes se hace eco la cadena CNN, Moore aseguró que debido a ello, la invasión rusa de Ucrania está “perdiendo fuelle”.
“En el Reino Unido, consideramos que (la expulsión de agentes) ha reducido probablemente a la mitad la capacidad de Rusia de espiar en Europa”, agregó.
Sobre la situación en Ucrania, dijo creer que Rusia “fracasó significativamente” en su objetivo inicial de tomar Kiev y derrocar al gobierno ucraniano, y ahora está utilizando en gran medida “carne de cañón” en su ofensiva para hacerse con el control del este de Ucrania.
La esposa de Zelenski invita a Begoña Gómez a un evento sobre Ucrania
Begoña Gómez, esposa del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido invitada por Olona Zelenska, cónyuge del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a participar este sábado, 23 de julio, en la II cumbre de primeras damas y caballeros sobre el futuro de Ucrania.
“Ucrania y el mundo: El futuro que (re)construimos juntos” es el título de este evento que lidera la esposa de Zelenski, se celebrará en Ucrania y tendrá un formato híbrido, presencial y telemático.
Begoña Gómez intervendrá de forma telemática desde el Palacio de la Moncloa tras haber sido invitada personalmente por la esposa del presidente ucraniano, según han informado a Efe fuentes del Gobierno.
Mercosur, en contra de Zelenski
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sufrió este jueves un revés con la negativa del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- de permitirle pronunciar un discurso en su cumbre de jefes de Estado.
“No hubo consenso”, informó Raúl Cano, viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, país anfitrión del encuentro de presidentes.
Cano explicó que todas las decisiones del bloque se toman por consenso pero no identificó al país o los países que se opusieron a la intervención de Zelenski.
Los rusos convierten la mayor central nuclear de Europa en una plataforma de misiles
Las explosiones se sucedieron en cadena, con pocos segundos de intervalo. “¡Boom! ¡Boom! ¡Boom!”. Más de una docena de detonaciones. Horas después -el bombardeo se registró a las 2:30 de la mañana- las autoridades dijeron que fueron hasta 30 proyectiles que volvieron a dejar un trágico saldo: dos muertos y numerosos heridos, incluido un niño.
Instalada a orillas del río Dnipro, Nikopol había eludido hasta la semana pasada los efectos directos de la guerra que se libra en muchas regiones de este país pese a su proximidad a la central nuclear Zaporiyia NPP -la mayor de Europa-, que fue ocupada por las tropas rusas a principios de marzo.
La contraprestación de Moscú en el acuerdo para desbloquear el cereal ucraniano
Ucrania y Rusia firmarán hoy en Turquía un acuerdo para desbloquear el comercio del cereal ucraniano. Según las primeras informaciones, Moscú ha obtenido como contrapartida la posibilidad de exportar a su vez cereales y fertilizantes, informa el Corriere della sera.
Ucrania temía que la reapertura de las rutas comerciales en el mar Negro la volviese más vulnerable a ataques rusos en el mar. Mientras que el Kremlin temía que los barcos comerciales ocultasen armas.
El ministerio de Defensa de Japón, alarmado por las amenazas de Rusia
El ministerio de Defensa japonés advirtió el viernes que está alarmado por las amenazas de Rusia y que está cada vez más preocupado por Taiwán, en un informe anual divulgado en momentos que Tokio analiza aumentar fuertemente sus gastos militares.
El documento contiene un capítulo sobre la invasión rusa a Ucrania, de la cual advirtió que podría enviar el mensaje equivocado de que “intentar cambiar unilateralmente el statu quo por la fuerza es aceptable”.
Evalúa la seguridad mundial y las amenazas específicas para Japón, señalando que existe la preocupación de que Rusia “aumente y profundice más sus relaciones con China”.
También alerta de que Moscú podría depender cada vez más de su capacidad nuclear como disuasor, lo que podría implicar un repunte en la actividad alrededor de Japón, donde suelen movilizarse los submarinos nucleares rusos.
Japón apoyó las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea contra Moscú, y ha visto un aumento de la actividad militar rusa alrededor de su territorio.
En mayo, aviones militares chinos y rusos realizaron vuelos conjuntos cerca de Japón poco después de una reunión en Tokio de la alianza Quad (Australia, Japón, India y Estados Unidos).
Sobre Taiwán, el documento hace una evaluación detallada de la situación de seguridad de la isla y apunta que “desde la invasión rusa a Ucrania, Taiwán ha trabajado en fortalecer su defensa”.
Rusia y Ucrania firmarán hoy un acuerdo sobre la exportación de grano
Ucrania y Rusia firmarán hoy un acuerdo para permitir las exportaciones de grano por el mar Negro, anunció la presidencia turca este jueves.
“La ceremonia de la firma del acuerdo sobre el transporte de granos, a la que asistirán el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, tendrá lugar [el viernes] con la participación de Ucrania y Rusia”, indicó la oficina del presidente turco.
La ceremonia de firma será a las 15:30 (hora española) en el palacio de Dolmabahçe en Estambul, agregó la presidencia.
El acuerdo debería facilitar una salida por el mar Negro de los cereales ucranianos bloqueados por la guerra y una reducción de las trabas a la exportación de granos y fertilizantes rusos.
EEUU y Reino Unido estiman en 15.000 los soldados rusos convertidos en “carne de cañón”
Unos 15.000 rusos murieron durante los cinco meses que dura la guerra de Ucrania, según servicios de inteligencia de Estados Unidos y Gran Bretaña, que consideran que el presidente Vladimir Putin está sufriendo pérdidas mucho mayores a las previstas.
Richard Moore, jefe del MI6 británico, explicó el jueves que los 15.000 muertos eran “probablemente una estimación conservadora” y marcaban una “derrota” para Putin, que esperaba una rápida victoria.
“Es aproximadamente el mismo número que perdieron en 10 años en Afganistán en la década de 1980″, dijo en el Foro de Seguridad de Aspen, en Colorado, Estados Unidos.
“Y no se trata de chicos de clase media de San Petersburgo o Moscú”, comentó Moore. “Son niños pobres de zonas rurales de Rusia. Son de pueblos obreros de Siberia. Son desproporcionadamente de minorías étnicas. Son su carne de cañón”.
Agencias