El jefe insurgente arribó a la capital horas después de la caída del régimen. Rusia anunció que el dictador salió del país, aunque se desconoce su paradero se presume que esta en Rusia.
NotMid 08/12/2024
MUNDO
Grupos rebeldes que penetraron el domingo a primera hora en Damasco anunciaron que el “tirano” Bashar al Assad “ha huido” del país, y llamaron a los ciudadanos en el exterior a regresar a una “Siria Libre”.
“El tirano Bashar al Asad ha huido” y “declaramos a la ciudad de Damasco libre”, expresaron en Telegram las facciones rebeldes. Agregaron que “después de 50 años de opresión bajo el mando del (partido) Baaz y 13 años de crímenes y desplazamiento forzado (…) anunciamos hoy (domingo) el fin de este período oscuro y el inicio de una nueva era para Siria”.
Posteriormente, Rusia confirmó la renuncia del dictador y su salida del país.
El líder del grupo rebelde sirio Hayat Tahrir al-Sham, Abu Mohammed al-Jolani, ordenó a las fuerzas insurgentes que no se acerquen a las instituciones oficiales en Damasco, afirmando que permanecerán bajo la supervisión del primer ministro hasta que sean entregadas “oficialmente”
La comunidad siria en España celebra en Madrid la caída de Al Assad: “Es un sueño hecho realidad”
“Es un sueño hecho realidad, ver que esto puede ser el comienzo de una nueva Siria, sin Al Assad, sin un gobierno que durante tantos años ha masacrado y exiliado a tantas personas y ha hecho de Siria lo que le ha dado la gana”
Varias personas sujetan banderas durante una concentración por el 12º aniversario de la Revolución Siria, en la plaza de Callao, a 18 de marzo de 2023, en Madrid (Matias Chiofalo – Europa Press)
Decenas de personas se han concentrado este domingo frente a la Embajada de Siria en Madrid, tras el final esta madrugada del régimen del presidente sirio, Bashar Al Assad, y han cambiado en el balcón la bandera actual del país por la de los rebeldes.
Biden se reunirá con el equipo de seguridad nacional para conocer la situación en Siria
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá con su equipo de seguridad nacional el domingo por la mañana para recibir una actualización sobre la situación en Siria, dijo un portavoz de la Casa Blanca en una publicación en X.
La reunión se produce después de que los rebeldes declararan que habían derrocado al presidente sirio Bashar Asad tras tomar el control de Damasco el domingo.
El líder insurgente dice que el derrocamiento de Asad abre “nueva historia” en Siria
El líder del Organismo de Liberación del Levante, Abu Mohamed al Jolani, quien encabeza la ofensiva insurgente en Siria, visitó este domingo la histórica Mezquita de los Omeyas en Damasco, donde aseguró que el derrocamiento del presidente sirio, Bachar al Asad, supone “una nueva historia para toda la región”. “Esta victoria es una nueva historia para toda la umma (nación) islámica y para toda la región. Asad ha dejado a Siria como una finca para las ambiciones iraníes, y propagó el sectarismo y la corrupción“, dijo al Jolani en una breve alocución dentro de la mezquita.
La visita es un acto simbólico que recalca la victoria de la alianza insurgente, liderada por Hayat Tahrir al Sham (HTS, antigua filial de Al Qaeda) e integrada por rebeldes apoyados por Turquía, contra el régimen sirio instaurado en 1971 por Hafez al Asad, padre del mandatario derrocado, perteneciente a la secta alauí. “Hoy se ha limpiado Siria, gracias a Dios y a los muyahidines (combatientes)”, mientras sus seguidores le interrumpían con gritos de “Dios es grande, Dios es grande”, agregó.
Reino Unido celebra la caída del “régimen salvaje” de Asad y llama a restablecer la paz en Siria
El primer ministro británico, Keir Starmer, urgió este domingo a la paz y la estabilidad en Siria tras la caída del presidente Bashar Asad a causa de una fulgurante ofensiva de rebeldes dominados por islamistas.
“El pueblo de Siria sufrió bajo el régimen salvaje de Asad durante demasiado tiempo y nos congratula su marcha”, dijo Starmer en un comunicado. “Nuestro objetivo ahora es garantizar que prevalezca una solución política, y que se restaure la paz y la estabilidad”, agregó, pidiendo protección para “civiles y minorías”
La UE, dispuesta a trabajar por la “paz” en Siria y en la región tras la caída de Asad
La Unión Europea se ofreció este domingo para trabajar con el pueblo sirio y las autoridades regionales por la “paz” en Siria y en Oriente Medio tras la caída hoy de la “brutal” dictadura de Bashar Asad, que causó un “inmenso sufrimiento”.
“La dictadura de Assad causó un inmenso sufrimiento. Con su fin, surge una nueva oportunidad de libertad y paz para todo el pueblo sirio, lo cual es también crucial para la estabilidad general de la región. La UE está dispuesta a trabajar con el pueblo sirio por un futuro mejor”, dijo el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en un mensaje en redes sociales.
Un mensaje en línea con lo expresado por la comunidad internacional que abogó este domingo por una transición pacífica en Siria tras la caída del régimen de Asad y expresó su deseo de que el país alcance la estabilidad lo antes posible.
Muchos jordanos celebran la caída del régimen de Asad
La gran mayoría del pueblo jordano está acogiendo con beneplácito la caída del régimen de Bashar Asad y el éxito de la revolución siria. “No hay duda de que sentí una alegría abrumadora con la caída del régimen de Assad”, dijo Badi Al-Rafaia, ingeniero, activista sindical y miembro del Frente de Acción Islámica. “No hay duda de que estamos felices con lo que ocurrió en Siria, felices con el éxito de la revolución, felices de que el pueblo sirio se haya librado de un opresor y criminal que trató al pueblo sirio y convirtió al Estado sirio en un Estado fallido”.
Al-Rafaia dijo que Jordania se está beneficiando de lo ocurrido en Siria y “esperamos que Jordania ayude a que la revolución tenga éxito y no trabaje en su contra”. Muhab al-Majali, residente de Amán, dijo que la caída del régimen de Asad es “el fin de todo gobierno injusto y tiránico, y más que eso, hipotecó el país y su gente a los iraníes, quienes lo abandonaron en minutos… Creo que el futuro es hermoso y próspero para los sirios”
Los rebeldes decretan un toque de queda en Damasco hasta el lunes
Los rebeldes han decretado un toque de queda en Damasco desde la tarde del domingo hasta el amanecer del lunes, pocas horas después de haber tomado la capital siria de las fuerzas del presidente Bashar al-Assad.
Las facciones rebeldes lideradas por los islamistas radicales de Hayat Tahrir al-Sham (HTS) declararon en su canal de Telegram un “toque de queda en Damasco desde las 16:00 (13:00 GMT) del domingo hasta las 05:00 de la mañana (02:00 GMT) del lunes”
El canciller alemán pide rápido restablecimiento del orden en Siria
Al reaccionar ante la caída del gobierno de Bashar Asad, el canciller alemán Olaf Scholz dijo el domingo que “lo que importa ahora es que la ley y el orden se restablezcan rápidamente en Siria”. “El pueblo sirio ha experimentado un sufrimiento atroz”, dijo el canciller en un comunicado enviado por correo electrónico. “Por lo tanto, el fin del régimen de Assad en Siria es una buena noticia”.
Subrayó que “todas las comunidades religiosas, todas las minorías deben disfrutar de protección ahora y en el futuro“. “Juzgaremos a los futuros gobernantes por si hacen posible que todos los sirios vivan con dignidad y autodeterminación, defiendan la soberanía de Siria contra la interferencia maliciosa de terceros y vivan en paz con sus vecinos”, añadió Scholz.
La presidenta de la Eurocámara pide “diálogo” para afrontar el “crítico” momento en Siria
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, dijo este domingo que la caída del “brutal” gobierno de Bashar Asad en Siria es un momento “crítico” para la región y señaló que el “diálogo” y el respeto al derecho internacional deben prevalecer durante los próximos pasos. “Lo que ocurra en las próximas horas y días es importante”, manifestó en un mensaje en redes sociales la política maltesa, al incidir en que “es el diálogo, la unidad, el respeto de los derechos fundamentales y el derecho internacional lo que debe caracterizar los próximos pasos”.
La presidenta de la Eurocámara expresó que se trata de “un momento crítico para la región y para los millones de sirios que quieren un futuro libre, estable y seguro”. “El dictador ha caído. Está claro que el brutal gobierno de 24 años de Bachar al Asad en Siria ha terminado y su régimen está hecho trizas”, concluyó.
La comunidad siria en España celebra la caída de Asad: “Es un sueño hecho realidad”
La comunidad siria en España se ha manifestado este domingo frente a la embajada del país en Madrid para celebrar la caída del régimen del Bashar Asad, “un sueño hecho realidad”, y han compartido la esperanza de que su país camine pacíficamente hacia la democracia.
Unas doscientas personas se han concentrado en el paseo del Prado de la capital española, frente a la embajada siria, donde han gritado arengas de libertad, han repartido comida típica y han quitado la bandera del “régimen” -roja, blanca y negra-, que colgaba del mástil del edificio y la han sustituido por la de la “independencia”, verde, blanca y negra.
Israel celebra la caída de Al Asad, un “eslabón central” del “eje del mal” dirigido por Irán
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó el domingo el derrocamiento de Bashar Asad en Siria como un “día histórico en (…) Oriente Medio” y la caída de un “eslabón central del eje del mal” dirigido por Irán.
“Es el resultado directo de los golpes que hemos infligido a Irán y Hizbulá, principales apoyos de Asad. Ha desencadenado una reacción en cadena en todo Oriente Medio, empoderando a quienes buscan liberarse de este régimen opresor”, añadió en una visita a los Altos del Golán, ocupados por Israel.
Los rebeldes islamistas anuncian la llegada de su líder a Damasco
Los rebeldes islamistas sirios anunciaron el domingo la llegada de su líder, Abu Mohamed al Jolani, pocas horas después de la caída de la capital siria en manos de la rebelión armada.
“El dirigente Ahmed al-Chareh (verdadero nombre de Jolani) se postró y besó el suelo” a su llegada a Damasco, anunció el canal de Telegram de la coalición rebelde, dirigida por su formación. En las imágenes, se puede ver al jefe de Hayat Tahrir al-Sham postrándose en un césped.
El embajador italiano en Siria salió ileso tras la incursión de los rebeldes
Rebeldes sirios entraron este domingo en la residencia del embajador italiano en Damasco, pero no lo dañaron a él ni a su personal de seguridad, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, pidiendo una transferencia pacífica del poder en el país. Los combatientes islamistas buscaban tropas pro Asad o documentos relevantes, y se marcharon tras disparar unos tiros contra una pared, dijo Tajani en una conferencia de prensa.
“Esta mañana, un grupo armado entró en el jardín de la residencia del embajador. Se llevaron solo tres coches y eso fue todo. Ni el embajador ni los Carabinieri (policía de la embajada) resultaron heridos,” dijo Tajani. “Estamos pidiendo una entrega pacífica entre el régimen caído y la nueva realidad, para una transición pacífica. Me parece que en este momento las cosas van en esta dirección,” añadió.
Decenas de sirios asaltan la residencia de Asad e incendian parte del Palacio presidencial en “venganza por la opresión”
Decenas de sirios entraron este domingo en la lujosa residencia del presidente Bashar Asad, después de que esta fuera saqueada, mientras que la sala de recepción del palacio presidencial en otro barrio fue incendiada, según periodistas de la AFP. Hombres, mujeres y niños deambulaban por las habitaciones y escaleras de la residencia del presidente, quien huyó de Damasco, en el barrio acomodado de Malki.
“Vine por venganza, porque nos han oprimido de una manera increíble“, dice Abou Omar, de 44 años, quien se niega a dar su apellido. “Estoy tomando fotos porque estoy tan feliz de estar en el corazón de su casa”. La residencia, compuesta por tres edificios de seis pisos cada uno, fue saqueada antes, tras la caída de Damasco en manos de los rebeldes.
Muchos documentos estaban esparcidos en las escaleras. Una pintura que representaba a Asad yacía en el suelo en la entrada de la planta baja, rodeada de un amplio jardín adornado con una fuente, según los periodistas. En el palacio presidencial, situado a dos kilómetros de distancia, donde el presidente Asad recibía a sus huéspedes, una sala de recepción fue completamente incendiada. La residencia de Asad y el palacio presidencial estaban prohibidos al acceso del común de los sirios bajo su régimen.
Cientos de sirios salen a la calle en Berlín
Cientos de sirios salieron a la calle para celebrar la caída del gobierno de Bashar Asad. Algunos vitoreaban y se regocijaban frente a una panadería siria en el bulevar Sonnenallee de la capital alemana, en el barrio de Neukoelln, famoso por sus numerosas tiendas, restaurantes y cafeterías árabes, informa Ap..
Cientos de miles de sirios huyeron de la guerra civil en su país de origen y llegaron a Alemania cruzando el Mediterráneo en endebles botes de goma y remontando los Balcanes, a menudo durante días y semanas a pie.
La televisión estatal siria continúa con su programación
La televisión estatal siria continuó brevemente sus programas, con un presentador pidiendo a todos los empleados de la cadena que volvieran al trabajo y añadiendo que estaban a salvo, informa Ap.
“Esto es Damasco, la capital de Siria, donde las puertas de la libertad se han abierto por primera vez en muchos años. Es un día histórico en la historia moderna de Siria”, dijo el presentador el domingo por la mañana, que más tarde recibió a Anas Salkhadi, un comandante rebelde entre los combatientes que asaltaron la capital.
“Nuestro mensaje a todas los grupos de Siria es que les decimos que Siria es para todos”, afirmó Salkhadi.
Mientras Salkhadi hablaba, el sonido se cortó y la emisión se detuvo de repente. Entonces apareció en pantalla una pancarta roja con una inscripción en árabe que decía: “La victoria de la gran revolución siria y la caída del régimen criminal de Assad”
Los refugiados sirios en Beirut consideran la posibilidad de regresar a Siria
Los refugiados sirios en Beirut se alegraron el domingo de la caída de Asad y algunos afirmaron que estaban considerando la posibilidad de regresar a Siria, informa Ap.
“Después de todos estos años de sufrimiento, Dios nos ha concedido alivio”, dijo el domingo Hilal Youssef, un sirio de Hama.
“Volveremos a Siria con orgullo y alegría. Nos hemos librado de este ejército. Nos libramos de la injusticia que vivíamos antes y liberamos a Siria. Ahora podemos ir allí cuando queramos”, dijo Bilal al Khleif, también de Hama. Los refugiados volverán “a Hama, a Damasco, a Idlib y a todas las zonas y cantarán ‘Libertad'”, afirmó.
Alemania pide una protección integral de las minorías étnicas y religiosas, como los kurdos, los alauíes o los cristianos
La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, expresó su comprensión por el alivio que sintió el pueblo sirio tras la caída del gobierno de Bashar Asad, pero advirtió de que “el país no debe caer ahora en manos de otros radicales”, informa Ap.
“Varios cientos de miles de sirios han muerto en la guerra civil, millones han huido”, dijo Baerbock en un comunicado enviado por correo electrónico por su oficina el domingo.
“Asad ha asesinado, torturado y utilizado gas venenoso contra su propio pueblo”. Baerbock también hizo un llamamiento “a las partes en conflicto para que asuman su responsabilidad para con todos los sirios, lo que incluye la protección integral de las minorías étnicas y religiosas, como los kurdos, los alauíes o los cristianos, y un proceso político inclusivo que cree un equilibrio entre los grupos», dijo la ministra alemana de Asuntos Exteriores.
La ONU dice que no sabía a dónde ha huido Asad y no dice si debe ser procesado por crímenes de guerra
El enviado de la ONU para Siria afirma que la destitución del presidente Bashar Assad ha creado una oportunidad para abordar los profundos problemas del país y crear un futuro mejor tras años de conflicto.
Geir Pederson dijo a la prensa que los cambios en Siria suscitan ahora esperanzas para millones de refugiados, desplazados internos, presos políticos y familias cuyos seres queridos han desaparecido.
“Hoy esperamos con cautela la apertura de un nuevo tiempo para la paz, la reconciliación, la dignidad y la inclusión de todos los sirios”, afirmó. Dijo que la ONU seguía de cerca la situación sobre el terreno e instaba a todos los grupos a evitar la violencia, proteger a los civiles y respetar los derechos humanos.
“Permítanme subrayar que debe haber un esfuerzo colectivo para garantizar la paz y la dignidad para todos, y que estoy dispuesto a apoyar al pueblo sirio en su camino hacia un futuro estable e inclusivo, decidido y configurado por el propio pueblo sirio”, dijo Pederson en la Cumbre de Doha.
Dijo que no sabía a dónde ha huido Assad y se negó a decir si el ex presidente debe ser procesado por crímenes de guerra. Pederson dijo que los esfuerzos internacionales deben centrarse ahora en una transición estable y pacífica antes de abordar cuestiones más profundas como la justicia para Assad. “Lo primero es lo primero”, dijo.
Francia “se congratula” de la caída del gobierno de Bashar Asad
El Ministerio francés de Asuntos Exteriores declaró que Francia “se congratula” de la caída del gobierno de Bashar Assad “tras más de 13 años de represión violenta contra su propio pueblo”, informa Ap.
“El pueblo sirio ha sufrido demasiado. Bashar Assad ha desangrado el país, vaciado de una gran parte de su población que, si no se ha visto obligada a exiliarse, ha sido masacrada, torturada y bombardeada con armas químicas por el régimen y sus aliados”.
Francia también pidió una transición política pacífica que respete la diversidad del pueblo sirio y proteja a los civiles y a las minorías, y a sus socios internacionales que ayuden al pueblo sirio a avanzar hacia “la reconciliación y la reconstrucción”, afirmando que Francia está dispuesta a “desempeñar plenamente su papel” en el proceso.
Imágenes de la caída del dictador de Siria


Toman la residencia privada de Bashar al Asad



Un combatiente de la oposición siria sentado dentro de una oficina en el Palacio Presidencial.

Un combatiente de la oposición pisa un busto roto del difunto presidente sirio Hafez Assad en Damasco.

Los rebeldes queman un tribunal militar en Damasco.

Los rebeldes celebran la caída del régimen de Asad y la toma de Damasco.


Muchas personas se echaron a la calle tras conocer la caída del régimen de Asad.

Una foto gigante de Bashar Asad. en el suelo dentro del Palacio Presidencial en Damasco.

Combatientes sirios se hacen un selfie en el interior del Palacio Presidencial tras el colapso del gobierno sirio en Damasco.

Combatientes antigubernamentales caminan frente a un edificio de oficinas gubernamentales en Damasco.

Varias personas celebran en la ciudad de Homs.


Los rebeldes retienen a aliados del gobierno de Asad en la carretera entre Homs y Damasco.


Alegría en Homs

Simpatizantes de la oposición siria celebran la toma de Damasco por los rebeldes en la mezquita de Fatih en Estambul.

Libaneses celebran la toma de la capital Damasco por combatientes rebeldes sirios en la ciudad de Trípoli, en el norte de Líbano.

Las calles de la capital de Siria han sustituido el rojo de la bandera durante el régimen de Asad por el verde (y tres estrelas rojas en lugar de dos verdes)
Agencias