Considera que existen indicios de que los ex directivos pagaron a Enríquez Negreira para que presuntamente designara a árbitros que favorecieran al club azulgrana
NotMid 05/09/2023
ESPAÑA
El Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona ha emitido varias resoluciones con las que pretende aclarar si los 7,3 millones de euros pagados por el FC Barcelona al ex colegiado José María Enríquez Negreira cuando era vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) ya son un delito por el simple hecho de abonarlos.
En concreto, en uno de los autos señala que por el momento no se han acreditado pagos a “árbitros concretos para alterar el resultado de ciertos partidos” pero sí los abonos a Enríquez Negreira, que tenía poder de decisión en la CTA, según el juez. De esta forma, deja abierta la puerta a un posible delito de soborno y pide a la Guardia Civil que investigue en esa línea.
Por el momento están investigados los ex expresidentes del FC Barcelona, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, y dos ex directivos del club por estos pagos al ex colegiado José María Enríquez Negreira cuando era vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) por los delitos continuados de corrupción en los negocios, en su modalidad de fraude deportivo, administración desleal y otro de falsedad en documento mercantil.
Sin embargo, el juzgado considera que existen indicios de que los ex directivos retribuyeron a Enríquez Negreira para que presuntamente designara a árbitros que favorecieran al Barça en los partidos que jugaba. En este sentido, argumenta que el delito se comete con el simple hecho de entregar un dinero a una autoridad cambio de que realice un acto inherente a su cargo tendente a beneficiar al que paga, independientemente si esta ayuda se materializa o no.
La querella de la Fiscalía consideró que se abonaron 7,3 millones de euros bajo el mandato de varios presidentes, desde Joan Gaspart a Joan Laporta además de los dos investigados, que suponían una “auténtica remuneración no prevista en los estatutos” y “no tuvieron soporte legal ni estatutario alguno”
“ACTUACIONES TENDENTES A FAVORECER AL BARCELONA”
Así, el Ministerio Público cree que supuestamente “a través de los presidentes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, el Barça alcanzó y mantuvo un acuerdo verbal estrictamente confidencial” con Enríquez Negreira por ser vicepresidente del CTA para que, presuntamente, “a cambio de dinero, realizase actuaciones tendentes a favorecer al Barcelona en la toma de decisiones de los árbitros en los partidos que disputase el club y así en los resultados de las competiciones”.
Tanto el Barça como Enríquez Negreira y su hijo, también investigado, justificaron los pagos como tareas de asesoramiento en materia arbitral y que por eso se liquidaban facturas presentadas. Sin embargo, Hacienda consideró que estos pagos “no se correspondían” con la prestación real de esos servicios, ya que apenas se encontró soporte documental, y que solo eran una manera de camuflar posibles favores arbitrales.
La Fiscalía remarcaba cree “la designación para cada partido de las competiciones españolas oficiales de ámbito estatal y profesional se lleva a cabo en el seno del CTA, que además realiza evaluaciones para los ascensos y descensos de categoría de los árbitros y propone los candidatos a árbitros internacionales”, en las que participaba Enríquez Negreira. Estas designaciones suponían más ingresos para los colegiados, según un informe preliminar de la Guardia Civil aportado al juzgado que está a la espera de otro definitivo.
El ex vicepresidente del CTA cobraba a través de sus sociedades Dasnil 95 y Nilsad, que “se nutrían prácticamente en su totalidad de los ingresos procedentes” del club azulgrana, y cada mes retiraba, él o sus empleados, dinero en efectivo o cheques al portador “desconociéndose el destino definitivo de las detracciones realizadas”. Precisamente, la principal línea de investigación de la Guardia Civil es determinar el destino de estas cantidades ya que la familia Negreira no ha tenido un aumento sustancial de su patrimonio en estas décadas.
EL JUEZ EXPULSA A LA RFEF DEL CASO NEGREIRA
El titular del Juzgado también ha dictado un auto en el que expulsa del sumario del ‘caso Negreira’ a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por la vinculación que mantiene con el Comité Técnico de Árbitros (CTA). El juez deja de esta manera fuera de la causa al organismo dirigido hasta ahora por Luis Rubiales, que defendió que en esta causa el ex número dos arbitral, José María Enríquez Negreira, “no pintaba nada”.
Además, el juez ha desestimado los recursos interpuestos tanto por el Barcelona como por uno de los investigados contra la personación del Real Madrid en la causa y ha acordado la práctica de diligencias solicitadas por La Liga
Por otro lado, el juzgado abrió pieza separada para investigar a Enríquez Negreira y a su hijo por un delito de blanqueo de capitales
El hijo de Negreira camufló las comisiones del Barça con facturas falsas de “asesoramiento en proyectos de diseño”
Esta era una de las vías por las que Negreira consiguió percibir 8 millones de euros en dos décadas por parte del FC Barcelona
El hijo del ex número dos de los árbitros camufló los pagos que recibía del FC Barcelona mediante facturas falsas por “asesoramiento en proyectos de diseño”. Javier Enríquez Romero articuló el desvío de fondos del club azulgrana utilizando como intermediario a un ex alto cargo del club, el fallecido Josep Contreras, que cobraba en su nombre y se quedaba una comisión de hasta el 50%. Para recuperar, acto seguido, el dinero percibido por Contreras, Negreira Jr. libró numerosas facturas ficticias a través de su sociedad Soccercam con las que llevó a sus cuentas el dinero del Barça mediante servicios de diseño de inmuebles que nunca se llevaron a cabo.
Esta fue sólo una de las vías empleadas por la familia Negreira para percibir más de 8 millones de euros durante dos décadas procedentes del Barça mientras José María Enríquez Negreira era el número dos del arbitraje en España y ostentaba el puesto de vicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTA). La Fiscalía Anticorrupción considera que con estas operaciones el Barça intentó conseguir arbitrajes favorables y ha denunciado los hechos por corrupción deportiva. Estos pagos están siendo investigados por el Juzgado de Instrucción número uno de Barcelona que instruye el denominado ‘caso Negreira’, que acaba de recibir un informe de la Guardia Civil en el que concluye que durante esa época, en la que el dirigente arbitral compaginaba su puesto con cobros millonarios procedentes del club catalán, el arbitraje en España “no fue imparcial”.
La Guardia Civil ha descubierto nuevos documentos que acreditan la operativa de “ocultación” llevada a cabo por la familia Negreira. “Las facturas que Soccercam emitió a Tresep 2014 (empresa de Contreras) llevaron por concepto asesoramiento en proyectos de diseño”, resalta la Policía Judicial en su informe, al que ha tenido acceso en exclusiva EL MUNDO. “Concepto que entra en contradicción con las declaraciones de Javier Enríquez Romero tanto en la Administración tributaria como ante la Policía, pues los servicios que prestaba a Tresep dijo que eran por realizar informes arbitrales”
Pero el Instituto Armado aporta otra relevante novedad. Revela que tras el mencionado trasiego de fondos, Negreira padre facturaba a su vez a la empresa de su hijo para recuperar un porcentaje del dinero. Así, pone como ejemplo que Dasnil, 95, S.L., empresa instrumental propiedad del ex vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), facturaba a Soccercam, sociedad de su hijo, por la “realización de servicios deportivos”. Es decir, una parte de los 8 millones a los que ascendió la facturación total salía del club en dirección a un ex alto cargo que hacía de pantalla. A renglón seguido, desviaba el dinero al hijo del dirigente arbitral quedándose una importante comisión por sus servicios y, por último, el hijo trasvasaba el dinero a las sociedades de su padre.

De tal forma que los investigadores consideran que realmente “los servicios al FC Barcelona eran de José María Enríquez Negreira” y restan valor a los prestados por Javier Enríquez Romero, que ha intentado acreditar su trabajo con informes sobre los árbitros que pitaban al Barça y que fueron exhibidos por el presidente Joan Laporta en rueda de prensa.
Pero todavía hay otro elemento novedoso en las pesquisas de la Policía Judicial. En la facturación cruzada entre Negreira padre e hijo figura “la realización de análisis arbitrales de partidos” así como “valoraciones del nivel de los árbitros para su futura promoción o descenso”. Es decir, tal y como destaca la Guardia Civil, “José María Enríquez Negreira habría facturado” a su propio hijo para percibir el dinero que había pactado con el Barça “por las funciones que le correspondían en el CTA respecto a valorar el nivel de los distintos árbitros”.

La Guardia Civil resalta en su análisis que el ‘caso Negreira’ pone en cuestión la integridad del fútbol español; arremete contra Laporta por haber diseñado una estrategia de “confusión” para pagar al directivo arbitral en su primera etapa como presidente; y advierte de las posibles “consecuencias deportivas a nivel nacional e internacional” para el Barça. Asimismo, insiste en concentrar todos los esfuerzos de la investigación en hallar el destino final del dinero. Subraya que Negreira sacó en metálico la mayor parte de los fondos que le pagaba el club azulgrana, que lo hacía en cantidades inferiores a 3.000 euros para burlar los controles de blanqueo de capitales, y que su patrimonio no ha experimentado incremento alguno.
ElMundo