Ucrania está convencida de que Rusia quiere expulsar a las tropas ucranianas que ocupan parte de la región rusa de Kursk antes de la investidura de Donald Trump
NotMid 24/11/2024
MUNDO
Ucrania está convencida de que Rusia quiere expulsar a las tropas ucranianas que ocupan parte de la región rusa de Kursk antes de la investidura de Donald Trump como nuevo presidente de EEUU, el 20 de enero. También cree que para esa fecha Rusia quiere ocupar también todo Donetsk, donde el avance ruso es constante y hoy fueron evacuados otros 120 civiles.
Por su parte, el equipo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, empezará a trabajar ya con el gobierno de Joe Biden para llegar a un “acuerdo” entre Ucrania y Rusia, dijo el domingo Mike Waltz, futuro asesor de seguridad de la Casa Blanca.
En el campo de batalla, la pasada noche ha habido ataques cruzados entre ambos países. El jefe de la administración militar de Kiev asegura que Rusia ha lanzado un ataque con drones sobre la capital ucraniana y han logrado derribar 50 de los 73 drones rusos enviados en las últimas horas. “La alerta de ataque aéreo en la ciudad duró más de tres horas”, ha dicho Serhiy Popko, jefe de la administración militar de Kiev.
Desde Rusia, sin embargo, acusan a Ucrania de lo mismo pero a la inversa y aseguran que los sistemas de defensa antiaérea del país han destruido 34 drones ucranianos sobre su territorio, según informa Reuters. De ellos, 27 se dirigían a la región de Kursk, fronteriza con Ucrania.
El Kremlin ha dicho hoy que Rusia ha lanzado esta semana, por primera vez, un misil balístico hipersónico contra Ucrania porque Occidente “está dispuesto a todo” para “aplastar a Rusia” e “infligirle una derrota estratégica”. Así lo ha asegurado Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en declaraciones a la televisión pública rusa, tal como recoge Efe. Además, añade que “cualquier acción consiguiente no es una escalada”, son “pasos de respuesta a la escalada provocada por los occidentales”
AGENCIAS
EEUU reporta un avistamiento de drones cerca de 3 bases en Inglaterra
La Fuerza Aérea de Estados Unidos informó de que la semana pasada se detectaron varios drones pequeños alrededor de tres bases en el este de Inglaterra que son utilizadas por las fuerzas estadounidenses, informa Ap.
Los drones fueron avistados entre el miércoles y el viernes cerca de RAF Lakenheath, RAF Mildenhall y RAF Feltwell. Fueron monitoreados activamente después de que se les viera en las cercanías y sobre las tres bases, dijo la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Europa en un comunicado. La Fuerza Aérea no identificó quién estaba detrás de las incursiones, pero indicó que los funcionarios de la base determinaron que no hubo impacto en los residentes ni en la infraestructura crítica.
El equipo de Trump ya quiere empezar a trabajar en un “acuerdo” sobre Ucrania
El equipo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, empezará a trabajar con el gobierno de Joe Biden para llegar a un “acuerdo” entre Ucrania y Rusia, dijo el domingo Mike Waltz, futuro asesor de seguridad de la Casa Blanca, informa Afp.
Desde la elección de Trump el pasado 5 de noviembre, los europeos temen que Estados Unidos se desentienda del conflicto o incluso que presione para llegar a un acuerdo en detrimento de Kiev. El presidente electo, que asumirá su cargo el 20 de enero, ya ha escogido a la mayor parte de su gabinete, aún sujeto a la aprobación del Senado.
“El presidente Trump ha sido muy claro sobre la necesidad de poner fin a este conflicto. Lo que tenemos que discutir es quién va a estar alrededor de la mesa, si es un acuerdo, un armisticio, cómo conseguimos que ambas partes se sienten alrededor de la mesa y cuál será el marco para un acuerdo”, dijo a Fox News Waltz, nominado para el estratégico cargo de asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca.
Rusia elige a un veterano diplomático como nuevo embajador en Washington
Rusia ya ha elegido a su nuevo embajador en Washington, Alexandr Darchiev, un veterano diplomático de 64 años que encabezó la legación rusa en Canadá y que desde 2021 dirige el departamento de América del Norte en el Ministerio de Exteriores, según informó hoy el diario Kommersant.
Darchiev, que trabaja en Exteriores desde 1992 y fue embajador en Canadá desde 2014 a 2021, ha trabajado o cursado estudios durante muchos años en EEUU, por lo que es considerado uno de los mayores especialistas en asuntos norteamericanos de este país.
El Kremlin ya había dicho que no rebajaría el nivel de la representación rusa pese a las deterioradas relaciones con la Casa Blanca debido a su apoyo a Ucrania. Darchiev asumirá el cargo en un momento de enorme tensión entre Moscú y Washington, aunque con el retorno de Donald Trump a la Presidencia se espera que se reanuden los contactos entre la Casa Blanca y el Kremlin.
Ucrania cree que Rusia quiere echar a sus tropas de Kursk antes de la investidura de Trump
Ucrania cree que Rusia quiere expulsar a las tropas ucranianas que ocupan parte de la región rusa de Kursk antes del 20 de enero, día de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y que pretende ocupar para esa fecha también todo Donetsk, donde el avance ruso es constante y hoy fueron evacuados otros 120 civiles.
El presidente ruso, Vladímir Putin, “quiere demostrar que ha cumplido, como dijo, la tarea de ocupar todo el Donbás, y necesita expulsarnos del frente de Kursk. Tiene estas dos tareas”, afirmó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una conferencia.
Putin y Erdogan hablan sobre la cooperación comercial y los procesos de paz
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Turquía, Recept Tayyip Erdogan, conversaron hoy por teléfono sobre cooperación económica bilateral y la marcha de los procesos de paz y “abordaron asuntos de la actual agenda bilateral con énfasis en el aumento de la efectividad de la cooperación económico-comercial”, informó el Kremlin en un comunicado.
La nota oficial añade que ambos mandatarios, que comparten posturas en relación con el arreglo de conflictos como el de Oriente Medio, también trataron “asuntos internacionales”, informa Efe.
Putin y Erdogan discrepan sobre Ucrania, aunque Turquía no mantiene una postura totalmente afín con Estados Unidos y otras potencias europeas, y, de hecho, criticó la autorización occidental al empleo de misiles de largo alcance por parte de Kiev.
Ucrania muestra supuestos fragmentos del nuevo misil ruso tras el bombardeo en Dnipro
Los servicios secretos ucranianos han mostrado a un grupo de periodistas, según recoge AFP, fragmentos de un nuevo misil balístico ruso, identificado este jueves por el presidente ruso Vladimir Putin como Oreshnik y que, según él, con el que bombardeó una fábrica de armamento en Dnipro. El Kremlin ha asegurado que el ejército ruso disparó este misil hipersónico en el centro-este de Ucrania en “respuesta” a los recientes ataques de Kiev en Rusia con misiles estadounidenses y británicos.
La guerra de Ucrania ‘destapa’ la escasez del armamento en Occidente
La guerra de Ucrania es otra vez noticia. Ahora, por los misiles. Misiles estadounidenses ATCMs y británicos Storm Shadow atacando blancos dentro de Rusia, y Moscú respondiendo con un misil balístico, aunque sin explosivos, sobre la ciudad ucraniana de Dnipró.
Las advertencias sobre la llegada del Apocalipsis atómico han vuelto a aparecer, esgrimidas, una vez más, por los aliados de Rusia, como el multimillonario ‘trumpista’ estadounidense -aunque nacido en la Sudáfrica del ‘apartheid’- David Sacks, que anunció el martes en X (la antigua Twitter) por séptima vez en el último mes y medio que “estamos al borde de la Tercera Guerra Mundial”. Y siempre por culpa de Ucrania y de los países que la apoyan.
Zelenski pide más sistemas de defensa antiaérea tras una semana de fuertes bombardeos rusos
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reiterado este domingo su llamamiento a los socios occidentales para que entreguen más sistemas de defensa antiaérea al país, que ha registrado en una semana ataques aéreos rusos cargados con más de 1.000 bombas, drones y cohetes, en los que se incluye el lanzamiento de un nuevo misil balístico hipersónico. “En la última semana, Rusia ha lanzado más de 800 bombas aereas guiadas, unos 460 drones suicidas y más de 20 misiles de diversos tipos contra Ucrania y nuestro pueblo”, ha denunciado Zelenski en su habitual recuento semanal de los ataques rusos publicado en su cuenta de X.
El Kremlin justifica el lanzamiento del misil hipersónico contra Ucrania porque Occidente está dispuesto a todo para “aplastar a Rusia”
El Kremlin ha asegurado hoy que Rusia ha lanzado esta semana, por primera vez, un misil balístico hipersónico contra Ucrania porque Occidente “está dispuesto a todo” para “aplastar a Rusia” e “infligirle una derrota estratégica”. Así lo ha asegurado Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en declaraciones a la televisión pública rusa, tal como recoge Efe. Además, añade que “cualquier acción consiguiente no es una escalada”, son “pasos de respuesta a la escalada provocada por los occidentales”.
En cualquier caso, Peskov dice que Moscú confía en que las potencias occidentales hayan entendido los avisos del Kremlin, que ya había alertado en septiembre de que si daban permiso a Kiev para utilizar misiles de largo alcance, EEUU y la OTAN estarían “en guerra en Rusia”
Ucrania asegura haber destruido una estación de radar de un sistema de misiles antiaéreos en Kursk
Ucrania ha asegurado este domingo que ha destruido una estación de radar de un sistema de misiles antiaéreos S-400 en la región rusa de Kursk, parcialmente ocupada por las tropas ucranianas desde el pasado mes de agosto, según el Estado Mayor General. “Durante la noche, unidades de las Fuerzas de Misiles de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en cooperación con otros componentes del Ejército, han lanzado un ataque en grupo contra las posiciones de la división de misiles antiaéreos 1490 del regimiento de misiles antiaéreos del 6º Ejército de Rusia en la región de Kursk”, ha señalado en Telegram.
Ucrania ha perdido más del 40% del territorio que ocupó en la región rusa de Kursk
Según fuentes militares de Kiev, Ucrania ha perdido durante la guerra más del 40% del territorio que ocupó en la región rusa de Kursk.
Rusia advierte a Seúl contra el suministro de armamento letal a Ucrania
Rusia ha advertido a Corea del Sur contra el suministro de armamento letal a Ucrania tras el despliegue de tropas norcoreanas en territorio ruso y el supuesto suministro de armamento antiaéreo ruso a Pionyang. “Seúl debe ser consciente de que el posible empleo de armamento surcoreano para matar a ciudadanos rusos destruirá definitivamente las relaciones entre nuestros países”, ha destacado Andréi Rudenko, viceministro de Exteriores ruso.
Agencias