El PSOE delega en un diputado la defensa de la ley, que ha salido adelante con 177 votos a favor, superando por dos votos la mayoría absoluta. El Gobierno admite que “la decisión última” es de los jueces
NotMid 30/05/2024
ESPAÑA
El Gobierno y las fuerzas parlamentarias que formaron el bloque de investidura de Pedro Sánchez han dado luz verde definitiva a la ley de Amnistía que borra los delitos del proceso independentista de Cataluña desde el 1 de noviembre de 2011 hasta el 13 de noviembre de 2023. Con la aprobación de la norma, el Ejecutivo espera garantizar el sostenimiento de Pedro Sánchez en La Moncloa con el apoyo sostenido del secesionismo catalán al que hoy se beneficia. No obstante, la aplicación de la ley queda ahora en manos de la Justicia, un poder contra el que ya hoy han arremetido los grupos aliados del Gobierno vaticinando una dura batalla de los jueces y la derecha “reaccionaria” frente a la norma en las instancias europeas.
La ley ha sido aprobada por 177 votos a favor y 172 en contra -superando por dos votos de margen la mayoría absoluta-, en lugar de los 178 previstos a favor en un principio. Ello se ha debido a que, por un problema personal grave, la diputada de Podemos Martina Velarde no estaba en el Hemiciclo, por lo que no ha votado cuando ha sido llamada por su nombre.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en su intervención ha asegurado que “los españoles valen para Sánchez siete votos”, los de aquellos, ha precisado, que violentaron la ley y malversaron. Eso es “corrupción, no convivencia”, ha dicho. Hoy el Congreso “intercambia poder a cambio de impunidad y privilegios, pero hay una realidad que no cambia: ustedes han mentido a los españoles porque prometieron no hacer esto. Este trueque tiene un nombre: corrupción política y cambalache”
Feijóo se ha referido a la “fata de la ética” del presidente del Gobierno que oculta las sospechas de corrupción que se ciernen sobre su Ejecutivo y su entorno. Y ha tachado a Sánchez de “cobarde” por no atreverse a defender en el Congreso su ley. “Hoy asistimos al acta de defunción del PSOE”, ha afirmado.
Antes de la votación, el popular urgió a los diputados del PSOE a votar no a la amnistía por “un mínimo de dignidad” y les recordó que hasta cinco minutos antes del 23-J esgrimían argumentos en contra de ella. “Esto es un fraude electoral”, ha asegurado antes de preguntar al PSOE por qué no se atreve a someter esta medida a referéndum o a incluirla en su programa electoral. El popular ha https://www.elmundo.es/espana/felix-bolanos.html
EL GOBIERNO, EN MANOS DE LOS JUECES
En el Gobierno hay satisfacción por la aprobación de una norma en la que Sánchez había depositado sus esperanzas de gobernabilidad. “Hoy ha ganado la convivencia y es un gran día para la democracia”, ha señalado el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños.
Una norma que ahora deberá entrar en vigor en los próximos días, cuando se publique en el BOE, pero que para el Ejecutivo ya ha tenido efectos sin que ni siquiera pueda ser aplicada. “Una ley que ya ha cumplido sus objetivos. Ya se ha producido la normalización política en Cataluña, hay una relación entre el Gobierno y el Govern, hay acuerdos entre diferentes…”.
Pero en el Ejecutivo, el día que el Congreso valida la amnistía, pone el foco en dos asuntos. Uno favorable a sus intereses, el otro que escapa de su control. Lo que ven positivo: “Todas las fuerzas políticas hacen política dentro de las instituciones, de la ley y la Constitución, del sistema democrático de nuestro país”.
Esa es su mirada a un vaso que ven medio lleno. Lo que escapa a su control, tal y como admiten, es la aplicación de la amnistía una vez esté en vigor. Entonces dependerá de los jueces. “La decisión última de la aplicación de una ley la tienen los jueces y los tribunales. Una vez entre en vigor serán ellos los que tendrán que aplicar la Ley de Amnistía“. Esto es, de manera pública se hace bandera de la separación de poderes y que el trabajo político ya está hecho, ahora queda ver cómo transita la norma en su recorrido judicial.
En medio de un pandemónium de insultos cruzados, se ha desarrollado el debate antes de que la ley se sometiera a votación por llamamiento de cada uno de los diputados, como pidió el PP. Cuando, en ausencia de Sánchez en el debate, el portavoz socialista, Artemi Rallo, ha subido a la tribuna a defender una norma que el PSOE calificaba de inconstitucional hasta el pasado 23 de julio, ha sufrido una lluvia de reproches desde la bancada de Vox con gritos de “corrupto” y “traidor”. Rallo ha replicado descalificándolos como “neofascistas” y “filonazis”. Según el representante del PSOE, la amnistía ha sido “bendecida por Europa” y por el “sí” de los catalanes y los españoles y ha acusado al PP de haber utilizado todos los medios posibles para entorpecer la ley de forma “artera”, “irresponsable” y “sin escrúpulos”. Rallo ha vaticinado que la próxima victoria electoral el 9-J será para el PSOE y ha dado por hecho que “Feijóo será devorado por la bestia neofascista” a la que, según el socialista, ha alimentado.
Agencias