Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • El grupo de los BRICS cerró su cumbre con un pedido de diálogo entre Ucrania y Rusia
    • En Uruguay admiten que un documento de la inteligencia paraguaya los salvó de estar en un “lío tremendo” con el avión venezolano-iraní
    • Alemania planea expropiar parte del gasoducto Nord Stream II
    • La Corte Suprema de Estados Unidos revocó un fallo que protegía el derecho al aborto en todo el país
    • Un avión de la Armada estadounidense sobrevoló el estrecho de Taiwán en respuesta a la grave incursión aérea de China
    • Murió en un atentado un funcionario impuesto por Rusia a una ciudad ucraniana ocupada
    • Lufthansa canceló 2.200 vuelos más en Alemania por falta de personal
    • Petro y el reto de la guerra: ¿qué pasa ahora con la lucha armada tras la llegada de un ex guerrillero a la presidencia de Colombia?
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp TikTok
    La Noticia en Mil Idiomas
    • Portada
    • Mundo
      1. Ucrania
      2. View All

      Murió en un atentado un funcionario impuesto por Rusia a una ciudad ucraniana ocupada

      junio 24, 2022

      Ucrania ordenó la retirada de sus tropas de la región de Severodonetsk

      junio 24, 2022

      Ucrania anunció la llegada de sistemas de lanzamiento de misiles de alta precisión estadounidenses Himars

      junio 23, 2022

      Un dron ucraniano atacó una refinería de petróleo en territorio ruso y provocó un incendio

      junio 22, 2022

      Murió en un atentado un funcionario impuesto por Rusia a una ciudad ucraniana ocupada

      junio 24, 2022

      Ucrania ordenó la retirada de sus tropas de la región de Severodonetsk

      junio 24, 2022

      Rusia tendrá listo su súper misil intercontinental ‘Satán 2’ a final de año

      junio 23, 2022

      El régimen de Irán reemplazó al jefe de inteligencia de la poderosa Guardia Revolucionaria

      junio 23, 2022
    • Europa
      1. España
      2. Política
      3. Resto de Europa
      4. Política
      5. View All

      El nivel de renta para recibir el cheque de ayuda que estudia el Gobierno tensiona la negociación de PSOE y Podemos

      junio 24, 2022

      El Gobierno blindará las fronteras para impedir la llegada de radicales a la cumbre de la OTAN

      junio 23, 2022

      La dimisión de Oltra deja a Yolanda Díaz sin su principal aliada y agudiza la crisis de la izquierda tras el 19-J

      junio 22, 2022

      Sánchez silencia al PSOE con su lectura del 19-J: «Todos los gobiernos postcovid revalidan»

      junio 21, 2022

      El nivel de renta para recibir el cheque de ayuda que estudia el Gobierno tensiona la negociación de PSOE y Podemos

      junio 24, 2022

      El Gobierno blindará las fronteras para impedir la llegada de radicales a la cumbre de la OTAN

      junio 23, 2022

      La dimisión de Oltra deja a Yolanda Díaz sin su principal aliada y agudiza la crisis de la izquierda tras el 19-J

      junio 22, 2022

      Sánchez silencia al PSOE con su lectura del 19-J: «Todos los gobiernos postcovid revalidan»

      junio 21, 2022

      El Reino Unido se alista para la mayor huelga de trenes en tres décadas

      junio 20, 2022

      Boris Johnson llegó a Ucrania para reunirse por segunda vez con Volodimir Zelensky

      junio 17, 2022

      El Reino Unido dio luz verde a la extradición de Julian Assange a Estados Unidos

      junio 17, 2022

      El Reino Unido sancionó al patriarca ortodoxo ruso Kirill por “su apoyo a la guerra de Putin”

      junio 16, 2022

      El Reino Unido se alista para la mayor huelga de trenes en tres décadas

      junio 20, 2022

      Boris Johnson llegó a Ucrania para reunirse por segunda vez con Volodimir Zelensky

      junio 17, 2022

      El Reino Unido dio luz verde a la extradición de Julian Assange a Estados Unidos

      junio 17, 2022

      El Reino Unido sancionó al patriarca ortodoxo ruso Kirill por “su apoyo a la guerra de Putin”

      junio 16, 2022

      Alemania planea expropiar parte del gasoducto Nord Stream II

      junio 24, 2022

      Lufthansa canceló 2.200 vuelos más en Alemania por falta de personal

      junio 24, 2022

      Se fue de vacaciones a Malta y su vida comenzó a correr riesgo: en la isla le negaron la atención que requería

      junio 24, 2022

      El nivel de renta para recibir el cheque de ayuda que estudia el Gobierno tensiona la negociación de PSOE y Podemos

      junio 24, 2022
    • Estados Unidos
      1. Politics
      2. Sports
      3. Estados Unidos en Español
      Featured

      La Corte Suprema de Estados Unidos revocó un fallo que protegía el derecho al aborto en todo el país

      junio 24, 20220
      Recent

      La Corte Suprema de Estados Unidos revocó un fallo que protegía el derecho al aborto en todo el país

      junio 24, 2022

      La Corte Suprema de EEUU falló a favor del derecho de portar armas de fuego en público en todo el país

      junio 23, 2022

      El presidente de la Reserva Federal de EEUU dijo que seguirán aumentando las tasas de interés hasta que se desacelere la inflación

      junio 22, 2022
    • Iberoamerica

      En Uruguay admiten que un documento de la inteligencia paraguaya los salvó de estar en un “lío tremendo” con el avión venezolano-iraní

      junio 24, 2022

      Petro y el reto de la guerra: ¿qué pasa ahora con la lucha armada tras la llegada de un ex guerrillero a la presidencia de Colombia?

      junio 24, 2022

      Microsoft eligió a Uruguay como sede para instalar su primer laboratorio de inteligencia artificial en Latinoamérica

      junio 24, 2022

      La Embajada de Israel en Paraguay aseguró que los tripulantes del avión trafican armas para Hezbollah

      junio 22, 2022

      Empresa telefónica española denunció que la dictadura de Maduro aumentó las peticiones para intervenir las líneas de los venezolanos

      junio 22, 2022
    • Asia

      El grupo de los BRICS cerró su cumbre con un pedido de diálogo entre Ucrania y Rusia

      junio 24, 2022

      Un avión de la Armada estadounidense sobrevoló el estrecho de Taiwán en respuesta a la grave incursión aérea de China

      junio 24, 2022

      Aung San Suu Kyi, ex líder de Myanmar y premio Nobel de la Paz, fue confinada en prisión por la Junta Militar que la derrocó

      junio 23, 2022

      Una flotilla de naves de Rusia y China entró en el Mar de Japón y Tokio monitorea su curso

      junio 22, 2022

      Taiwán denunció una nueva incursión de aviones militares chinos: “La amenaza es más grave que nunca”

      junio 22, 2022
    • Deportes
      1. Atletismo
      2. Basket
      3. Beisbol
      4. Formula 1
      5. Futbol
      6. Golf
      7. Tenis
      8. View All

      Las generaciones mayores se desplazan una hora más de media que las de entre 18 y 24 años

      abril 13, 2022

      Yulimar Rojas, la reina del salto triple

      marzo 20, 2022

      Escándalo en la Copa del Mundo de gimnasia artística cuando un atleta ruso subió al podio con un símbolo de la invasión a Ucrania

      marzo 6, 2022

      Conmoción en el mundo del deporte: murió un atleta ucraniano de 19 años en medio de la invasión rusa a ese país

      marzo 1, 2022

      Paolo Banchero, elegido por Orlando Magic con el Pick 1 del Draft 2022

      junio 24, 2022

      Real Madrid campeón de la liga ENDESA

      junio 19, 2022

      Golden State Warriors, campeones 2021-22 de la NBA

      junio 17, 2022

      La NBA volverá a París para disputar un partido de temporada regular el próximo enero de 2023

      mayo 24, 2022

      El dominio de las costas: los equipos de NY y LA en búsqueda de la historia

      mayo 17, 2022

      Cabrera logra su jonrón 505 y Tigers doblega a Orioles

      mayo 16, 2022

      Miguel Cabrera alcanza los 3,000 hits en su carrera en Grandes Ligas

      abril 23, 2022

      MLB – ¡Play ball! Día Inaugural arranca HOY

      abril 7, 2022

      Verstappen conquista Montreal

      junio 19, 2022

      Verstappen superó a un memorable Alonso en la clasificación de Montreal

      junio 18, 2022

      F1 – Fernando Alonso es el más rápido en los libres con lluvia

      junio 18, 2022

      Verstappen repite, con Leclerc a una décima

      junio 18, 2022

      LaLiga sorteó el calendario de la temporada 2022/2023

      junio 23, 2022

      Los 50 años de Zinedine Zidane: su fascinación por Maradona y la revelación del cabezazo a Materazzi

      junio 23, 2022

      El Barça pone fin a la excedencia de abonos, actualiza el ‘seient lliure’ y premia la asistencia

      junio 23, 2022

      Cómo se gestó el vuelco total en las negociaciones de Mbappe con el Real Madrid y el PSG

      junio 22, 2022

      33 imágenes de los momentos deportivos que marcaron 2021

      diciembre 31, 2021

      Rafael Nadal, histórico: 14 veces campeón de Roland Garros y alcanzó los 22 títulos de Grand Slam

      junio 5, 2022

      La leyenda se agiganta: Los 92 títulos de Rafael Nadal

      junio 5, 2022

      Rafa Nadal, una máquina de triturar rivales de todo signo en sus 13 finales

      junio 5, 2022

      La polaca Swiatek, campeona de Roland Garros

      junio 4, 2022

      Paolo Banchero, elegido por Orlando Magic con el Pick 1 del Draft 2022

      junio 24, 2022

      LaLiga sorteó el calendario de la temporada 2022/2023

      junio 23, 2022

      Los 50 años de Zinedine Zidane: su fascinación por Maradona y la revelación del cabezazo a Materazzi

      junio 23, 2022

      El Barça pone fin a la excedencia de abonos, actualiza el ‘seient lliure’ y premia la asistencia

      junio 23, 2022
    • Vida y Tecnología
      1. Estilo de Vida
      2. Ciencia y Tecnología
      Featured

      Cinco beneficios de tomar una taza de café por la mañana

      junio 22, 20220
      Recent

      Cinco beneficios de tomar una taza de café por la mañana

      junio 22, 2022

      Cuáles son las mejores ciudades del mundo para alcanzar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal

      junio 20, 2022

      Qué ventajas traería el tercer computador más potente del mundo

      junio 18, 2022
    • La Noticia en Mil Idiomas

      El momento de la verdad en Ucrania oriental

      junio 24, 2022

      Inminente corte total del gas ruso para Europa occidental

      junio 24, 2022

      Dilema de la Fed: quizá peor la inflación que la recesión

      junio 24, 2022

      Macron no puede prometer más que propuestas, no leyes

      junio 24, 2022

      Las británicas se quedan sin esperma

      junio 23, 2022
    La Noticia en Mil Idiomas
    You are at:Home»Iberoamerica»El canciller de Ecuador sobre la relación con Rusia: “Nunca lo comercial podrá ser más importante que los valores más estructurados de nuestra sociedad”
    Iberoamerica

    El canciller de Ecuador sobre la relación con Rusia: “Nunca lo comercial podrá ser más importante que los valores más estructurados de nuestra sociedad”

    abril 12, 2022Actualizado:abril 12, 2022No hay comentarios10 Minutoss de Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email
    Juan Carlos Holguín es canciller de Ecuador desde enero de 2022. (Foto: Belén Loaiza).
    Comparte:
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El ministro de Exteriores ecuatoriano conversó sobre la invasión rusa a Ucrania, los acuerdos comerciales, la situación de Venezuela, la cooperación para la lucha contra la corrupción y la postulación de Quito al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

    NotMid 12/04/2022

    IberoAmérica

    En el Palacio de Najas, un edificio de estilo francés que sirve como sede de la Cancillería del Ecuador, Juan Carlos Holguín, canciller del país andino, en una entrevista exclusiva para conversar sobre la posición del Ecuador respecto a la invasión de Rusia en Ucrania, sobre los acuerdos comerciales que el país gobernado por Guillermo Lasso desea obtener, la situación de Venezuela, la cooperación para la lucha contra la corrupción y la postulación de Ecuador al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

    Holguín es canciller del Ecuador desde enero de este año. Ingresó al servicio exterior en reemplazo de Mauricio Montalvo, que acompañó a Lasso desde su posesión el 24 de mayo de 2021.

    El jefe de la cartera de Exteriores, de 39 años, es un empresario y político ecuatoriano. Tiene estudios en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas de la Universidad San Francisco de Quito y una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown. Fue candidato a la alcaldía de Quito en 2019 y sirvió como Embajador Itinerante Ad Honorem de Ecuador para temas estratégicos en el gobierno de Lasso antes de ser canciller.

    El nuevo ministro ecuatoriano fue elegido por Lasso para promover los acuerdos comerciales de Ecuador con otros países del mundo y trabajar en la reactivación de la inversión extranjera y el empleo.

    Muchas personas cuando usted asumió el cargo criticaban que no era un diplomático de carrera, pero en la situación compleja de la invasión rusa pudimos ver que la Cancillería logró evacuar a centenares de ecuatorianos que estaban en Ucrania, ¿cómo esto demuestra también la gestión del servicio exterior bajo su liderazgo?

    Una de mis actividades prioritarias ha sido conformar un equipo de personas del servicio exterior con profesionales de carrera. Además, la Cancillería siempre calificó como alta prioridad lo que sucedía entre Rusia y Ucrania. Fueron estas dos decisiones las que marcaron el éxito del proceso de evacuación. Hoy podemos ver la importancia de haber evacuado a 700 ecuatorianos, en menos de 12 días en tres vuelos humanitarios, considerando lo que ha sucedido en Bucha y en otras ciudades de Ucrania donde decenas de civiles han fallecido fruto de ataques, violatorios y condenatorios de derechos humanos. El tiempo pone las cosas en orden, sobre todo por las felicitaciones internacionales y agradecimientos que hemos tenido, por ejemplo, de los gobiernos de Colombia y Perú. Podemos ver que el proceso de evacuación fue un éxito.

    Considerando que Ecuador ha rechazado la invasión rusa a Ucrania, que en la Asamblea de las Naciones Unidas el país apoyó la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos y que el Ministro de Producción ha dicho que el tratado de comercio que se iba a realizar con Rusia no se hará por obvias razones, ¿cómo quedan las relaciones bilaterales entre Ecuador y Rusia?

    Ecuador ha sido coherente y desde el principio de esta guerra ha mantenido una posición por la paz y ha condenado la violación de derechos humanos y la violación del derecho internacional. Mantuvimos esta posición inclusive en la votación en la Asamblea de la ONU. Ecuador votó a favor sin dudarlo puesto que tanto para el presidente Guillermo Lasso como para este gobierno nunca habrá otro elemento más importante que la protección de derechos humanos. Sobre lo que ha dicho el Ministro de Producción y Comercio Exterior, Julio Prado, lo apoyo completamente. Nunca lo comercial podrá ser más importante que los valores más estructurados de nuestra sociedad y efectivamente hay un daño. Con Rusia teníamos un comercio de más de USD 1.000 millones al año. Hay productos como el banano que no son fáciles de colocar en otros mercados por las medidas fitosanitarias. Estamos trabajando fuertemente con la Unión Europea, con Estados Unidos y con algunos países del Golfo Pérsico para que se abran oportunidades inmediatas para el Ecuador en medio de este conflicto.

    Juan Carlos Holguín en entrevista con Infobae. (Foto: Belén Loaiza/ Infobae).Juan Carlos Holguín en la entrevista (Foto: Belén Loaiza/ Infobae).

    Cuénteme más sobre esos otros mercados y qué acuerdos realizarán con estos

    En medio de este conflicto, el ministro Prado tiene por objetivo lograr 12 acuerdos de libre comercio en los siguientes tres años, algunos de ellos son prioritarios como el acuerdo bilateral con México que nos lleva a la Alianza del Pacífico. También están el acuerdo de libre comercio con China, el acuerdo de libre comercio con Corea, con India y ahora con Israel en el siguiente viaje que haremos con el presidente entre otros. Lo importante es que este concepto de “tener más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador” tiene que estar reflejado con que cada tratado de libre comercio sea beneficioso para nuestros ciudadanos, lo hemos visto con el ejemplo del tratado de libre comercio con Europa, donde Ecuador tiene una balanza favorable. También se ve en las oportunidades que tenemos con China… La línea de nuestros acuerdos comerciales es uno de los cinco ejes de esta Cancillería y el trabajo de la política exterior es acompañar y complementar en los momentos sobre todo políticos que se requieran.

    Usted mencionó la Alianza del Pacífico, ¿cómo avanza la integración del Ecuador en ese sistema regional?

    En la última declaración de Buenaventura, ya se estableció que Ecuador será aceptado como miembro pleno de la Alianza del Pacífico, ese es el trabajo diplomático más importante que se ha hecho en este último semestre. Hubo unanimidad de criterios entre todos los presidentes fundadores de la Alianza del Pacífico y el único escollo, por así decirlo, que tenemos es la firma del tratado bilateral con México que va por buen camino. En los próximos días tendremos la última etapa de negociaciones y estamos intentando que se cierre todo en el mes de abril y con ello mataríamos dos pájaros de un tiro: firmamos el tratado con México y automáticamente Ecuador pedirá el ingreso como miembro pleno a la Alianza del Pacífico.

    La Cancillería envió por vía diplomática a Estados Unidos y Panamá la información que la comisión legislativa investigó sobre el caso de Alex Saab, ¿lo mismo se hará con el informe del caso Petrochina? ¿Cuáles son las siguientes acciones en la lucha contra la corrupción?

    Dentro del respeto absoluto a los demás estamentos del Estado, la Cancillería cumple con el papel de la política exterior. Si la Asamblea o una de sus comisiones solicita información o pide que se envíe o que se remita información a otros Estados, nosotros somos un coordinador de ese envío de la información precisamente por ser la contraparte diplomática de los Estados. Eso es lo que realizamos en el informe del caso Saab. Además de las vías diplomáticas también ha habido otras acciones. Recordemos que casi USD 3.000 millones se lavaron a través del sistema financiero SUCRE, según el informe de la Comisión. La Cancillería ha denunciado el tratado SUCRE, esa es una de las medidas que el Estado tenía pendiente. Es un sistema que sirvió para lavar dinero y había que denunciarlo inmediatamente y eso se encuentra ya en las vías constitucionales adecuadas.

    Lo triste en este momento de la lucha contra la corrupción en nuestro país es que la mayor cantidad de casos se tengan que oxigenar en cortes internacionales y no en nuestro propio país. El caso Gunvor es uno de esos ejemplos, así como el mismo caso de Alex Saab. Ahora el apresamiento del ex contralor Carlos Pólit o el retiro de visas a ciertos personajes en el Ecuador fruto de la corrupción, como ha mencionado el gobierno americano y el Departamento de Estado. Estamos pendientes de lo que sucede en el caso Gunvor para que nuestras autoridades, puedan requerir cualquier tipo de información. Siempre manejaremos estos casos con cautela, con el respeto absoluto a los otros poderes del Estado. Nosotros no intervenimos en el sistema de justicia ecuatoriano ni tampoco en el internacional.

    Pasando a otro tema. En el caso de Venezuela, ¿cree que existe alguna acción que podría impulsar Ecuador en la región para apoyar a que este país pueda retornar a la democracia? ¿Cree que el asunto de Venezuela está estancado?

    Siempre seremos firmes creyentes que son las vías diplomáticas del diálogo las que pueden generar la resolución de conflictos en cualquier país y, por eso, Ecuador ha sido parte activa desde hace varios años de los grupos de diálogo relacionados a Venezuela. Ecuador ha sido firme en manifestar su reconocimiento al gobierno de Juan Guaidó. Vemos con preocupación el caso venezolano puesto que somos un afectado directo, sobre todo por el triste éxodo que existe de ciudadanos venezolanos a nuestro país.Hoy son ya más de 500,000 de manera estable en el Ecuador y casi 200.000 más que son una población flotante yendo hacia el sur, hacia Chile o Perú. Por eso, el presidente Lasso planteó su programa de regularización de hermanos migrantes, sobre todo venezolanos. Este es un proceso que está por salir en los próximos días o semanas porque estamos ya en los pilotajes finales. La solución de Venezuela es una necesidad inmediata de la región y el mundo. Si nosotros vemos lo que ha pasado en el gran éxodo de la guerra rusa ucraniana, nos damos cuenta de la magnitud que tiene Venezuela donde ya son más de seis millones de personas que han salido también de ese país.

    El Canciller del Ecuador recibió a Infobae en el Palacio de las Najas. (Foto: Belén Loaiza/ Infobae).El Canciller del Ecuador en el Palacio de las Najas. (Foto: Belén Loaiza/ Infobae).

    Ya que se volvió a referir a Ucrania, ¿Ecuador podría liderar una iniciativa regional a favor de ese país?

    Es difícil. En la votación que hubo en las Naciones Unidas sobre la expulsión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos hubo países como Venezuela, Nicaragua o Cuba que han tenido votos distintos al del resto de países. Lo interesante es que hay muchos países que han abandonado sus posturas históricas sobre todo de no alineamiento y hoy han tenido votos en contra de la magnitud de la violación de derechos humanos. Creo que lo importante es siempre, a pesar de las diferencias ideológicas y políticas, tratar de mantener viva la llama de los mecanismos regionales de integración, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que un gran mecanismo de de integración regional para poner estas discusiones, inclusive políticas, ideológicas y sobre las perspectivas de la democracia, en una mesa. Hay que insistir en que la integración regional es lo único que nos va a llevar a una prosperidad de toda la región.

    Hace unos días estuvo en Estados Unidos buscando apoyo para la candidatura del Ecuador al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ¿qué consiguió? ¿Cómo están las relaciones bilaterales entre Ecuador y Estados Unidos?

    Sobre el Consejo de Seguridad vemos con mucho optimismo que Ecuador pueda ocupar ese asiento permanente. Tenemos el apoyo de varios países amigos que ven en el Ecuador un país que ha sido coherente siempre con sus principios como el multilateralismo y sobre todo su alta vocación por la paz. Esperamos que, el 9 de junio, Ecuador sea elegido. Hemos tenido ya varias conversaciones para consolidar esa candidatura y al mismo tiempo poder prepararnos, en caso de que de que esta alternativa se dé.

    Por otro lado, las relaciones con Estados Unidos pasan por su mejor momento y estamos muy agradecidos de lo que en estos últimos 11 meses, especialmente, Estados Unidos ha hecho en temas de cooperación sobre todo en defensa seguridad y lucha contra las estructuras transnacionales del crimen. Vemos muchos avances en aspectos comerciales, en la lucha contra el cambio climático y nos preparamos juntos para un gran reto que será la Cumbre de las Américas en junio, en Los Ángeles. Esta gran relación bilateral tiene que también convertirse en una gran relación con la región, que en este momento de coyuntura mundial bélica requiere que tengamos ese gran trabajo mancomunado entre el norte y el sur.

    INfoBae

    Iberoamerica
    Compartir en Redes Sociales. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Artículo AnteriorAl menos ocho muertos y 19 heridos en bombardeos en la ciudad de Kharkiv
    Próximo Artículo EEUU ordenó al personal no esencial de su consulado en Shanghai abandonar la ciudad por el brote de COVID-19

    Recomendamos

    En Uruguay admiten que un documento de la inteligencia paraguaya los salvó de estar en un “lío tremendo” con el avión venezolano-iraní

    junio 24, 2022

    Petro y el reto de la guerra: ¿qué pasa ahora con la lucha armada tras la llegada de un ex guerrillero a la presidencia de Colombia?

    junio 24, 2022

    Microsoft eligió a Uruguay como sede para instalar su primer laboratorio de inteligencia artificial en Latinoamérica

    junio 24, 2022

    Deja un comentario Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Actualidad
    • El grupo de los BRICS cerró su cumbre con un pedido de diálogo entre Ucrania y Rusia
    • En Uruguay admiten que un documento de la inteligencia paraguaya los salvó de estar en un “lío tremendo” con el avión venezolano-iraní
    • Alemania planea expropiar parte del gasoducto Nord Stream II
    • La Corte Suprema de Estados Unidos revocó un fallo que protegía el derecho al aborto en todo el país
    • Un avión de la Armada estadounidense sobrevoló el estrecho de Taiwán en respuesta a la grave incursión aérea de China
    No dejes de Leer

    El grupo de los BRICS cerró su cumbre con un pedido de diálogo entre Ucrania y Rusia

    En Uruguay admiten que un documento de la inteligencia paraguaya los salvó de estar en un “lío tremendo” con el avión venezolano-iraní

    Alemania planea expropiar parte del gasoducto Nord Stream II

    La Corte Suprema de Estados Unidos revocó un fallo que protegía el derecho al aborto en todo el país

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Aviso Legal
    • Centro de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    • Política de privacidad
    • Donación
    • Hazte Socio
    Copyright © 2022. Designed by La Esquina Creativa.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}