De acuerdo con reportes del New York Times, el Ejército ucraniano recibió datos del campo de batalla en tiempo real que permitieron dar de baja a los altos mandos de las tropas del Kremlin
NotMid 05/05/2022
USA en español
Rusia apuesta nuevamente por las provocaciones y realizó un simulación de lanzamiento de misiles con capacidad nuclear durante este miércoles.
La jornada 67 de la invasión a Ucrania se vive en medio de nuevos ataques a regiones estratégicas por parte de los soldados rusos.
mientras tanto, la comunidad internacional continúa analizando las medidas que podrían aplicarse como sanciones al Kremlin por sus ataques al país vecino.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT+3):
Jueves 5 de mayo:
8:30: La ministra de Exteriores de Reino Unido, Liz Truss, anunció este jueves un nuevo paquete de ayuda humanitaria de más de 56 millones de dólares (53,2 millones de euros) para las ONG y los organismos de Naciones Unidas que trabajan en Ucrania.
“La ayuda británica está apoyando a los más vulnerables en Ucrania, en particular a mujeres y niños, que enfrentan un mayor riesgo de violencia y explotación sexual”, señaló Truss, según un comunicado del Gobierno británico.
Truss agregó que “como uno de los mayores donantes humanitarios”, Londres se asegurará de que aquellos que se llevan la peor parte de la “vil guerra” del presidente ruso, Vladimir Putin, tengan todo lo que necesitan.
7:23: La Inteligencia de Estados Unidos ha facilitado información a Kiev sobre unidades militares rusas con el objetivo de ayudar a las fuerzas ucranianas a atacar a generales rusos, según han confirmado este miércoles los servicios estadounidenses al diario ‘The New York Times’.
Alrededor de doce generales rusos han muerto en el frente desde que Rusia invadió Ucrania el pasado 24 de febrero, han asegurado funcionarios ucranianos, sin especificar cuántos fallecieron gracias a las indicaciones de la Inteligencia estadounidense.
Estados Unidos ha compartido con Ucrania información sobre el campo de batalla en tiempo real, como la ubicación de los cuarteles generales móviles del Ejército ruso y los movimientos de las tropas rusas en la región del Donbás, han subrayado funcionarios estadounidenses a este periódico.
6:50: Estados Unidos aseguró que “no tiene indicios” de que Bielorrusia haya mostrado intenciones de involucrarse militarmente en Ucrania tras el anuncio por parte de Minsk de iniciar simulacros para evaluar la preparación de su capacidad de combate.
“Ha comenzado un control sorpresa de las fuerzas de reacción en las Fuerzas Armadas de Bielorrusia, durante el cual las unidades y subunidades militares tendrán que ponerse en alerta, marchar a áreas designadas y realizar tareas de entrenamiento de combate”, señaló el Ministerio de Defensa bielorruso, tal y como recogió la agencia de noticias TASS.
El Ministerio de Defensa destacó que estas actividades son las “formas más efectivas de entrenar a las tropas” y que no representan ninguna amenaza ni para la comunidad europea en su conjunto ni para los países vecinos en particular”.
EEUU no tiene indicios de que Bielorrusia quiera involucrarse militarmente en Ucrania
6:07: El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y el primer ministro israelí, Naftali Bennett, mantuvo este miércoles una conversación telefónica en el marco de la situación en la ciudad asediada de Mariupol y del Día Nacional de Israel.
“Mantuve fructíferas negociaciones con el primer ministro de Israel, Naftali Bennett. ¡Lo felicitó a él y al pueblo de Israel por el Día de la Independencia! Le he informado sobre la lucha contra el agresor y sobre la crítica situación en Mariupol”, señaló Zelensky en su perfil oficial de Twitter.
Además, en su habitual discurso vespertino, el mandatario ucraniano ha precisado que ambos discutieron “las declaraciones escandalosas y completamente inaceptables del ministro de Exteriores de Rusia”, Sergei Lavrov, que “han indignado al mundo entero”.
5:16: La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, aseguró este miércoles que Rusia “ya ha perdido” la guerra con Ucrania y afirmó que tras la invasión del país vecino, los rusos no ha conseguido dividir a la OTAN.
“Los rusos ya han perdido. No han tomado el control de Ucrania. El presidente (de Rusia, Vladimir) Putin no va a desfilar por las calles de Kiev, no van a poseer la integridad territorial y la soberanía de este país y no han dividido la OTAN”, afirmó Psaki en rueda de prensa.
Del mismo modo, dijo que “la forma en que el presidente Putin definió ‘ganar’ una guerra que inició desde el principio fue apoderarse de Ucrania, envolver a Ucrania en Rusia, arrebatarle su integridad territorial y su soberanía y claramente, eso no ha tenido éxito”.
4:45: El negociador ucraniano David Arajamia afirmó que las tropas rusas se encuentran en el territorio de la acería de Azovstal, en la asediada ciudad de Mariupol, horas después de que el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, haya negado un asalto a la planta metalúrgica.
“Los intentos de asaltar la planta continúan por segundo día. Las tropas rusas ya están en el territorio de Azovstal”, dijo, citando las palabras del comandante del Regimiento de Azov, sin proporcionar más detalles, según han informado Radio Svoboda y la agencia de noticias Unian.
Peskov indicó este miércoles que, en vez de un ataque, el Ejército ruso ha procedido a “bloquear” la zona, según señaló el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, quien afirmó que los militares ucranianos han sido “bloqueados de forma segura”. También señaló que se han producido “intentos de abrir fuego” en la zona por terceros, según informaciones de la agencia de noticias Interfax.
EEUU aseguró que Rusia ya perdió la guerra con Ucrania y no consiguió dividir a la OTAN
03.53: La compañía tecnológica Google ha bloqueado ocho millones de anuncios relacionados con la guerra en Ucrania para “evitar el beneficio o la explotación de la situación”, explicó este miércoles el vicepresidente de gestión de productos, anuncios, privacidad y seguridad, Scott Spencer.
En una publicación en el blog de la compañía para explicar sus acciones en materia de seguridad de anunciantes en 2021, Spencer detalló que han pausado todos los anuncios en Rusia, y también impiden que la publicidad de compañías rusas pueda verse en el extranjero.
Por otro lado, han impedido que los medios financiados por el Estado ruso reciban dinero a través de sus plataformas.
03.25: Estados Unidos ha asegurado que “no tiene indicios” de que Bielorrusia haya mostrado intenciones de involucrarse militarmente en Ucrania tras el anuncio por parte de Minsk de iniciar simulacros para evaluar la preparación de su capacidad de combate.
“Ha comenzado un control sorpresa de las fuerzas de reacción en las Fuerzas Armadas de Bielorrusia, durante el cual las unidades y subunidades militares tendrán que ponerse en alerta, marchar a áreas designadas y realizar tareas de entrenamiento de combate”, señaló el Ministerio de Defensa bielorruso, tal y como ha recogió la agencia de noticias TASS.
02.30: Rusia aseguró el miércoles que sus fuerzas ensayaron una simulación de lanzamiento de misiles con capacidad nuclear en el enclave occidental de Kaliningrado, en medio de su campaña militar en Ucrania.
El anuncio se produjo en el día número 70 de la acción militar rusa, que ha dejado miles de muertos y más de 13 millones de desplazados, en la peor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Después de enviar tropas a Ucrania en febrero, el presidente ruso Vladimir Putin ha hecho amenazas veladas sugiriendo su disposición de utilizar las armas nucleares tácticas de su país.
Rusia aseguró el miércoles que sus fuerzas ensayaron una simulación de lanzamiento de misiles con capacidad nuclear
02.05: Un estudio publicado por la Escuela de Economía de Kiev estima que Ucrania ha perdido unos 600.000 millones de dólares por la invasión rusa. Esta cifra incluye pérdidas cercanas a 92.000 millones de dólares en infraestructura. Además de los costos materiales, los cuales se pueden cuantificar, está la devastación que la guerra ha causado en el país europeo donde miles de personas han muerto y millones han sido desplazadas de sus hogares.
Según la investigación, las pérdidas económicas rondan entre los 564.000 millones de dólares y los 600.000. Para llegar a esta cifra, el grupo de académicos calculó los daños a la infraestructura del país sumado a los costos indirectos como la pérdidas de inversión, los costos de apoyo social y la diminución del PBI, informó Forbes.
01.36: Otras 344 personas han sido rescatadas de la ciudad sitiada de Mariupol en una segunda operación de evacuación, según confirmó el presidente Zelensky en su último discurso nacional.
00.48: Suecia ha recibido garantías de EEUU de que recibirá apoyo durante el periodo en que las 30 naciones de la alianza tramiten una posible solicitud de ingreso en la OTAN, dijo el miércoles en Washington la ministra de Asuntos Exteriores, Ann Linde.
Suecia y su vecina Finlandia se mantuvieron al margen de la OTAN durante la Guerra Fría, pero la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y su invasión de Ucrania han llevado a estos países a replantearse sus políticas de seguridad, y el ingreso en la OTAN parece cada vez más probable.
00.25: El Comité Internacional de la Cruz Roja dijo que más de 300 civiles llegaron a Zaporizhzhia el miércoles desde la devastada ciudad de Mariupol y sus alrededores, tras una evacuación organizada por la Cruz Roja, las Naciones Unidas, Ucrania y Rusia.
Una de las tumbas precarias en Mariupol, donde reposan los fallecidos por los ataques
00.04: Los países escandinavos miembros de la OTAN han expresado este miércoles su apoyo total a las pretensiones de unirse a la Alianza expresadas por Finlandia y Suecia en los márgenes de una pequeña cumbre en la que han participado los cinco países e India.
“Esta es vuestra decisión y solo vuestra decisión. Pero estad seguros de que si decidís uniros, tendréis el apoyo total de Dinamarca”, ha señalado la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, en unos comentarios que han resumido el sentir general del resto de los participantes en la reunión.
“Haremos todo lo posible para asegurar un proceso fluido y rápido”, ha señalado, por su parte, el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, que ha subrayado que “nadie puede presionar a estos países o negarles cualquier derecho”.
Noticia en desarrollo…