Washington responde a la negativa de Netanyahu afirmando que en “no hay otra forma” de resolver los problemas de seguridad de Israel y gobernar Gaza | Una nueva serie de ataques estadounidenses alcanza zonas controladas por los hutíes en Yemen
NotMid 18/01/2024
USA en español
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha insistido en que “no hay forma” de resolver los problemas de seguridad de Israel en la región y “los desafíos a corto plazo de reconstruir Gaza e instaurar un Gobierno” en el enclave sin establecer un Estado palestino. Responde así al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha comunicado a Estados Unidos que se opone a esa opción como parte de cualquier escenario de posguerra. “El primer ministro debe ser capaz de decir no a sus amigos”, ha afirmado Netanyahu este jueves en una rueda de prensa. Sobre el terreno, los ataques han continuado en el mar Rojo. EE UU ha lanzado una nueva oleada de bombardeos contra zonas en Yemen controladas por los rebeldes hutíes, horas después de declarar al grupo chií como terrorista. Por su parte, Israel sigue su campaña contra Hamás en Gaza, donde los ataques israelíes han matado a más de 24.620 personas desde el 7 de octubre.

Una manifestación de familiares de rehenes israelíes, este jueves en Tel Aviv. / ALEXANDRE MENEGHINI / REUTERS
Familiares de los rehenes israelíes cortan una autopista en Tel Aviv en protesta contra la falta de acuerdo
Familiares de los rehenes israelíes en Gaza han bloqueado este jueves por la noche la autopista Ayalon, la principal de Tel Aviv y que sigue paralela al centro de la ciudad de norte a sur, para exigir al Gobierno israelí un acuerdo inmediato para la liberación de sus parientes cautivos en Gaza. La policía ha detenido a siete personas, según la prensa israelí.
Tras semanas de movilizaciones y en que la confianza de las familias hacia el Ejecutivo de Netanyahu ha ido disminuyendo, el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos ha emitido esta noche un comunicado contundente contra el Gobierno israelí. “El periodo de gracia ha terminado. Vivimos en una ruleta rusa. Se acabó el tiempo. Convoquen un comité internacional que conduzca a un acuerdo inmediato para liberarlos a todos”, ha exigido este organismo que agrupa a familiares de los 136 aún cautivos desde el 7 de octubre, durante el ataque de Hamás que estalló la guerra.
Las familias mostraron su oposición a la estrategia que defiende Netanyahu, que asegura que solo con una fuerte presión militar se liberarán a los cautivos. “Usted nos prometió liberar a los rehenes en paralelo al colapso de Hamás, pero resulta que nada de esto está sucediendo”, ha dicho en una declaración a Netanyahu Daniel Elgart, hermano de un cautivo. “Hamás se mantiene firme en Gaza y nos fija condiciones, y los rehenes permanecen en Gaza. Le dimos al primer ministro 104 días de gracia, pero ahora necesitamos resultados”.
Hasta ahora, de entre 136 rehenes que Israel en Gaza, se cree que unos 27 están muertos. En diciembre, soldados israelíes también mataron por error a tres rehenes israelíes en medio de una zona de combate, en un incidente en el que el Ejército reconoció su error.
Yemen pide a Occidente más ayuda para derrotar a los hutíes
El Gobierno de Yemen ha pedido este jueves ayuda internacional para llevar a cabo operaciones terrestres contra los rebeldes hutíes, en apoyo a los ataques aéreos llevados a cabo contra ellos por Estados Unidos.
El gobierno yemení perdió el control de vastos territorios, incluida la capital Saná, en manos de los rebeldes desde 2014 y ha recibido apoyo desde 2015 de una coalición liderada por Arabia Saudí para luchar contra los insurgentes.
Pero para Aidaruz al-Zubaydi, vicepresidente del Consejo Presidencial, las operaciones de esta coalición, que también realiza ataques aéreos, están siendo “insuficientes” para derrotar a los hutíes. Las fuerzas terrestres, que “pertenecen al gobierno legítimo” de Yemen, deben “recibir ayuda”, ha afirmado a AFP en el Foro de Davos, argumentando que “los bombardeos sin operaciones terrestres son inútiles”.
Zubaydi ha pedido a los occidentales compartir inteligencia, entrenar y equipar a las fuerzas gubernamentales. “Semejante enfoque permitiría a las fuerzas locales (…) unirse a los esfuerzos occidentales para llevar a cabo ataques aéreos” contra los hutíes, ha añadido. “Esta es una discusión que queremos tener con Estados Unidos y Reino Unido”, que lideran la coalición que lleva a cabo los bombardeos.
Sin embargo, el Pentágono ha afirmado que EE UU “no está en guerra con los hutíes” y ha indicado que los bombardeos son “defensivos”.
Los hutíes y el gobierno yemení se comprometieron a finales de diciembre a respetar un nuevo alto el fuego y aceptaron la apertura de un proceso de paz para poner fin al conflicto. (AFP)
Agencias