El candidato republicano y ex presidente está en Florida, donde acudió a emitir su sufragio junto a su esposa y respondió preguntas de los periodistas que aguardaban en el lugar
NotMid 05/11/2024
USA en español
El ex presidente republicano Donald Trump intenta regresar a la Casa Blanca mientras la vicepresidenta Kamala Harris busca mantener al Partido Demócrata en el poder en una elección presidencial que promete un final reñido.
Los resultados de las elecciones de este martes dependerán de siete estados donde la votación se avizora muy reñida: Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin.
A continuación la cobertura minuto a minuto de la elección presidencial en los Estados Unidos:
Trump votó en Florida: “Estoy confiado”
Trump junto a su esposa Melania antes de votar en Palm Beach, Florida (REUTERS/Brian Snyder)
Donald Trump votó en Palm Beach (Florida) junto a su esposa, Melania.
El ex presidente y candidato republicano declaró a los periodistas que se siente “muy honrado” al comprobar que las colas son largas. “Estoy confiado” de la victoria, agregó, antes de asegurar que esta fue “la mejor campaña” de las tres en las que participó, después de las de 2016 y 2020.
Los republicanos “se han presentado con fuerza”, dijo. “He oído que lo estamos haciendo muy bien”.
Además, crítico el sistema de votación estadounidense y las posibles demoras en el conteo. Preguntado sobre la posibilidad de que ni él ni Kamala Harris alcancen al final de esta noche los 270 votos electorales necesarios para ser proclamados ganadores, crítico las posibles demoras en el conteo diciendo que “una cosa así nunca debería pasar”.
Además, aseguró que quiere “atraer a todo el mundo, queremos ser muy inclusivos”.
A la pregunta de si ésta sería su última campaña, respondió: “Yo diría que sí”
Harris insta a los estadounidenses a “salir a votar”
Poco después de publicar unos tuits instando a la participación, Kamala Harris volvió a pedir a los estadounidenses a “salir a votar” el día de las elecciones, particularmente en los estados disputados, mientras su duelo en la Casa Blanca con Donald Trump llegaba este martes a su clímax.
“Tenemos que conseguirlo. Hoy es el día de la votación, y la gente tiene que salir y ser activa”, dijo en la emisora WVEE-FM de Atlanta, Georgia.
Elecciones en Estados Unidos 2024: los 7 “swing states” que serán la clave en los comicios
Millones de votantes en unos pocos territorios clave decidirán quién saldrá victorioso de la contienda entre Kamala Harris y Donald Trump
Los estados pendulares son aquellos que han oscilado entre diferentes candidatos en elecciones recientes (Marcela Piarristeguy/ Infobae)
Las elecciones presidenciales en los Estados Unidos contarán con aproximadamente 240 millones de votantes elegibles. Sin embargo, serán solo unos pocos millones en un puñado de Swing States (estados bisagra) quienes probablemente decidirán quién se convertirá en el próximo presidente de la principal potencia del mundo.
Trump y Harris están en la papeleta electoral en Puerto Rico, pero es simbólico
Colas para votar este martes en San Juan, Puerto Rico (REUTERS/Gabriella N. Baez)
A medida que culmina una campaña presidencial que generó furia en la isla por los incendiarios comentarios de un cómico en un mitin de Trump, los puertorriqueños pueden apoyar a Harris o a Trump en un voto simbólico si así lo desean. Aunque los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses, los de la isla no pueden votar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
La elección sigue siendo importante, ya que los votantes elegirán a un nuevo gobernador. Si gana Jenniffer González, del Partido Nuevo Progresista, que está a favor de la estadidad, será la primera vez en la historia de la isla que el partido consigue tres mandatos consecutivos.
Si gana Juan Dalmau, que se presenta por el Partido Independentista de Puerto Rico y el Movimiento para la Victoria Ciudadana, será la primera victoria de un candidato que no represente a ninguno de los dos partidos principales que han dominado la política de la isla durante décadas. También se preguntará a los votantes por séptima vez sobre el estatus político de Puerto Rico.
Casi 2 millones de votantes en Puerto Rico pueden participar en las elecciones del martes, aunque está por ver cuántos lo harán. La apatía de los votantes ha dominado las últimas elecciones.
Kamala Harris insta a sus votantes a acudir a las urnas
La vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, publicó una serie de tuits para instar a los votantes a acudir a las urnas con frases como “Cuando votamos, ganamos” y, junto a un video en el que también aparece su candidato a vicepresidente Tim Walz, “cuando luchamos, ganamos”.
Los centros de votación ya abrieron en todo el país, incluidos los siete “swing states” que serán la clave en los comicios.
El clima podría afectar la participación
Votantes bajo la lluvia durante el día de las elecciones de Estados Unidos en el centro comunitario Richard y Meg Weekley en Cypress, Texas. (Brett Coomer/Houston Chronicle via AP)
La jornada electoral de este martes está siendo obstaculizada por condiciones climáticas adversas como fuertes tormentas, incendios y hasta alertas de tornados.
En el sur, se prevé que un sistema de tormentas impacte a Luisiana, el este de Texas y el oeste de Arkansas con lluvias fuertes y descargas eléctricas, lo que podría complicar el acceso a las urnas (ABC News). En Houston, Texas, las cámaras de la televisión local mostraron a votantes apiñados bajo paraguas mientras esperaban para entrar en los colegios electorales.
Y no sólo se prevé lluvia. Según los meteorólogos, los votantes de Colorado y Montana podrían ver nevar más tarde. Simultáneamente, en el oeste, estados como California se encuentran bajo advertencia de bandera roja por riesgo de incendios forestales debido a condiciones secas y ventosas (FOX News).
Mientras tanto, en el noreste, las altas temperaturas para la temporada, como en Nueva York y Washington, D.C., podrían incentivar la participación (The Hill). Sin embargo, en el medio oeste, la lluvia se presenta como un posible obstáculo, afectando la afluencia en estados clave como Wisconsin y Míchigan (AccuWeather).
En Oklahoma, el panorama es particularmente severo debido a una tormenta que podría provocar inundaciones con acumulaciones de entre 20 y 30 centímetros de lluvia en algunas áreas. Además, las autoridades meteorológicas advierten sobre posibles tornados y granizadas, lo que supone un riesgo para los votantes y las autoridades que buscan mantener la seguridad en los centros de votación. Según el Servicio Meteorológico Nacional, se prevé “todo tipo de condiciones climáticas severas” en el estado, lo cual añade un obstáculo considerable para la participación.
La campaña de Harris insiste en la paciencia en el recuento de votos
El recuento de los votos en los siete estados oscilantes varía en función de las normas, por lo que se espera que pase algún tiempo antes de que se cuenten todos los votos en los estados clave que decidirán la reñida contienda.
“Vamos a ser pacientes”, dijo la presidenta de la campaña de Harris, Jen O’Malley Dillon, durante una aparición el martes en MSNBC. “Vamos a estar muy centrados en lo que ocurra en la primera parte de la noche. Pero sabemos que algunos de nuestros estados más disputados no van a estar totalmente escrutados hasta bien entrada la noche o a primera hora de la mañana”.
O’Malley Dillon se mostró esperanzada de que la participación temprana en Georgia y Carolina del Norte fuera una señal positiva para la campaña de Harris.
El sábado, cuando finalizó la votación anticipada en Carolina del Norte, más de 4,4 millones de votantes -casi el 57% de todos los votantes registrados en el estado- habían depositado su voto. Fue especialmente intenso en los 25 condados occidentales afectados por el huracán Helene, con un 59% de los votantes registrados.
En Georgia, por su parte, más de 4 millones de votantes emitieron su voto anticipado, una cifra récord para el estado.
Las autoridades electorales de Pensilvania evalúan 4.300 solicitudes de voto por correo impugnadas
Un residente del condado de Luzerne deposita un voto por correo en Wilkes-Barre, Pensilvania. (REUTERS/Hannah Beier)
Más de 4,000 solicitudes de boletas electorales por correo han sido impugnadas en 14 condados de Pensilvania, lo que obliga a los funcionarios electorales a decidir sobre la elegibilidad de los votantes durante audiencias que se extenderán más allá del Día de las Elecciones.
Los funcionarios estatales dicen que las “impugnaciones masivas” se enfocan en dos grupos: personas que podrían haber reenviado su correspondencia sin cambiar su registro de votante, y votantes estadounidenses no militares que viven en el extranjero. Estos últimos solo tienen derecho a votar para presidente y escaños del Congreso.
Los condados tendrán que celebrar audiencias para adjudicar las impugnaciones antes del viernes, tres días después del Día de las Elecciones. Si el margen es ajustado, los 4,300 votos por correo en cuestión podrían ser suficientes para determinar quién gana Pensilvania y sus 19 votos electorales.
Las impugnaciones han sido presentadas por diversos grupos conservadores y partidarios de Trump, pero los funcionarios electorales de varios condados ya han rechazado la mayoría de ellas, argumentando que buscan privar del derecho de voto a los votantes legítimos de Pensilvania.
Las urnas ya están abiertas en casi todo el país
A las 10, hora del este (las 15 GMT), las urnas están abiertas también en casi todos los estados del oeste de Estados Unidos: los últimos en los que ha comenzado la votación son California, Idaho, Nevada y Oregón. Sólo faltan dos estados, Alaska (abren en media hora, a las 16 GMT) y Hawai (a las 17 GMT)
¿A qué hora cierran las urnas esta noche?
Las primeras urnas de esta noche cerrarán a las 18 horas ET (hora del este, las 11 GMT) y se encuentran en los condados del este de Indiana y Kentucky.
A las 19.00 horas, hora del este (12 GMT), se cerrarán las urnas de Georgia, Carolina del Sur, Vermont, Virginia, partes de Florida y el resto de Indiana y Kentucky.
Treinta minutos más tarde, a las 19:30 ET (12,30 GMT), cerrarán las urnas en Carolina del Norte, Ohio y Virginia Occidental.
A las 20.00 ET (la 1 AM, hora GMT) horas, cerrarán las urnas en Alabama, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, el Distrito de Columbia, Misisipi, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Oklahoma, Pensilvania, Rhode Island, Tennessee, Misuri, partes de Michigan, Dakota del Norte, Dakota del Sur y Texas, y toda Florida.
A las 21.00 horas ET (2 AM, hora GMT) se cerrarán las urnas en Arkansas, Arizona, Colorado, Iowa, Kansas, Louisiana, Michigan, Minnesota, Nebraska, Nuevo México, Nueva York, Wisconsin, Wyoming, todo Texas, Michigan, Dakota del Sur y Dakota del Norte.
A las 22.00 horas ET (3 AM, hora GMT) se cerrarán las urnas en Montana, Nevada y Utah. A las 23.00 horas, hora del Este, cerrarán los colegios electorales de California, Idaho, Oregón y Washington.
A medianoche (5 AM, hora GMT), se cerrarán las urnas en Hawai y, por último, a la 1 de la madrugada ET (6 AM, hora GMT), se cerrarán las urnas en Alaksa.
Agencias