Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Nuevas huelgas masivas en los ferrocarriles británicos y en el transporte aéreo europeo
    • El G7 lanzó un plan global de infraestructuras por USD 600 millones para contrarrestar a China
    • Los líderes del G7 se rieron de las famosas imágenes de Vladimir Putin
    • Crece la indignación por la brutal golpiza a cuatro mujeres en un restaurante de China
    • Vladimir Putin nombró un general acusado de corrupción y brutalidad al frente de las tropas en Donbás
    • Ucrania pidió al G-7 más armas y sanciones contra Moscú tras el bombardeo en Kiev
    • El Real Madrid cambia de coche: BMW sustituirá a Audi como patrocinador
    • Jon Uriarte gana las elecciones a la presidencia del Athletic Club con el 46,7% de los apoyos
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp TikTok
    La Noticia en Mil Idiomas
    • Portada
    • Mundo
      1. Ucrania
      2. View All

      Ucrania pidió al G-7 más armas y sanciones contra Moscú tras el bombardeo en Kiev

      junio 26, 2022

      Ucrania reveló que Rusia comenzó a atacar desde Bielorrusia

      junio 25, 2022

      Kiev vuelve al toque de queda nocturno hasta el 3 de julio

      junio 25, 2022

      Murió en un atentado un funcionario impuesto por Rusia a una ciudad ucraniana ocupada

      junio 24, 2022

      Vladimir Putin nombró un general acusado de corrupción y brutalidad al frente de las tropas en Donbás

      junio 26, 2022

      Ucrania pidió al G-7 más armas y sanciones contra Moscú tras el bombardeo en Kiev

      junio 26, 2022

      Vladimir Putin anunció que enviará a Bielorrusia misiles con capacidad nuclear

      junio 25, 2022

      Ucrania reveló que Rusia comenzó a atacar desde Bielorrusia

      junio 25, 2022
    • Europa
      1. España
      2. Política
      3. Resto de Europa
      4. Política
      5. View All

      Los bancos se alinean con el Gobierno y alejan el fantasma de una recesión en España

      junio 26, 2022

      Cuarenta años de España en la OTAN, la decisión que engarzó al país en la modernidad

      junio 26, 2022

      Así afectará la Cumbre de la OTAN al transporte público de Madrid

      junio 25, 2022

      La incertidumbre económica dispara las compras de fincas rústicas

      junio 25, 2022

      Los bancos se alinean con el Gobierno y alejan el fantasma de una recesión en España

      junio 26, 2022

      Cuarenta años de España en la OTAN, la decisión que engarzó al país en la modernidad

      junio 26, 2022

      Así afectará la Cumbre de la OTAN al transporte público de Madrid

      junio 25, 2022

      La incertidumbre económica dispara las compras de fincas rústicas

      junio 25, 2022

      El Reino Unido se alista para la mayor huelga de trenes en tres décadas

      junio 20, 2022

      Boris Johnson llegó a Ucrania para reunirse por segunda vez con Volodimir Zelensky

      junio 17, 2022

      El Reino Unido dio luz verde a la extradición de Julian Assange a Estados Unidos

      junio 17, 2022

      El Reino Unido sancionó al patriarca ortodoxo ruso Kirill por “su apoyo a la guerra de Putin”

      junio 16, 2022

      El Reino Unido se alista para la mayor huelga de trenes en tres décadas

      junio 20, 2022

      Boris Johnson llegó a Ucrania para reunirse por segunda vez con Volodimir Zelensky

      junio 17, 2022

      El Reino Unido dio luz verde a la extradición de Julian Assange a Estados Unidos

      junio 17, 2022

      El Reino Unido sancionó al patriarca ortodoxo ruso Kirill por “su apoyo a la guerra de Putin”

      junio 16, 2022

      El G7 lanzó un plan global de infraestructuras por USD 600 millones para contrarrestar a China

      junio 26, 2022

      Los líderes del G7 se rieron de las famosas imágenes de Vladimir Putin

      junio 26, 2022

      Los bancos se alinean con el Gobierno y alejan el fantasma de una recesión en España

      junio 26, 2022

      Cuarenta años de España en la OTAN, la decisión que engarzó al país en la modernidad

      junio 26, 2022
    • Estados Unidos
      1. Politics
      2. Sports
      3. Estados Unidos en Español
      Featured

      Joe Biden firmó una histórica ley sobre control de armas de fuego en EEUU

      junio 25, 20220
      Recent

      Joe Biden firmó una histórica ley sobre control de armas de fuego en EEUU

      junio 25, 2022

      La Corte Suprema de Estados Unidos revocó un fallo que protegía el derecho al aborto en todo el país

      junio 24, 2022

      La Corte Suprema de EEUU falló a favor del derecho de portar armas de fuego en público en todo el país

      junio 23, 2022
    • Iberoamerica

      En Uruguay admiten que un documento de la inteligencia paraguaya los salvó de estar en un “lío tremendo” con el avión venezolano-iraní

      junio 24, 2022

      Petro y el reto de la guerra: ¿qué pasa ahora con la lucha armada tras la llegada de un ex guerrillero a la presidencia de Colombia?

      junio 24, 2022

      Microsoft eligió a Uruguay como sede para instalar su primer laboratorio de inteligencia artificial en Latinoamérica

      junio 24, 2022

      La Embajada de Israel en Paraguay aseguró que los tripulantes del avión trafican armas para Hezbollah

      junio 22, 2022

      Empresa telefónica española denunció que la dictadura de Maduro aumentó las peticiones para intervenir las líneas de los venezolanos

      junio 22, 2022
    • Asia

      Crece la indignación por la brutal golpiza a cuatro mujeres en un restaurante de China

      junio 26, 2022

      El régimen chino inició un juicio secreto contra dos destacados defensores de derechos humanos

      junio 25, 2022

      El grupo de los BRICS cerró su cumbre con un pedido de diálogo entre Ucrania y Rusia

      junio 24, 2022

      Un avión de la Armada estadounidense sobrevoló el estrecho de Taiwán en respuesta a la grave incursión aérea de China

      junio 24, 2022

      Aung San Suu Kyi, ex líder de Myanmar y premio Nobel de la Paz, fue confinada en prisión por la Junta Militar que la derrocó

      junio 23, 2022
    • Deportes
      1. Atletismo
      2. Basket
      3. Beisbol
      4. Formula 1
      5. Futbol
      6. Golf
      7. Tenis
      8. View All

      Las generaciones mayores se desplazan una hora más de media que las de entre 18 y 24 años

      abril 13, 2022

      Yulimar Rojas, la reina del salto triple

      marzo 20, 2022

      Escándalo en la Copa del Mundo de gimnasia artística cuando un atleta ruso subió al podio con un símbolo de la invasión a Ucrania

      marzo 6, 2022

      Conmoción en el mundo del deporte: murió un atleta ucraniano de 19 años en medio de la invasión rusa a ese país

      marzo 1, 2022

      Paolo Banchero, elegido por Orlando Magic con el Pick 1 del Draft 2022

      junio 24, 2022

      Real Madrid campeón de la liga ENDESA

      junio 19, 2022

      Golden State Warriors, campeones 2021-22 de la NBA

      junio 17, 2022

      La NBA volverá a París para disputar un partido de temporada regular el próximo enero de 2023

      mayo 24, 2022

      El dominio de las costas: los equipos de NY y LA en búsqueda de la historia

      mayo 17, 2022

      Cabrera logra su jonrón 505 y Tigers doblega a Orioles

      mayo 16, 2022

      Miguel Cabrera alcanza los 3,000 hits en su carrera en Grandes Ligas

      abril 23, 2022

      MLB – ¡Play ball! Día Inaugural arranca HOY

      abril 7, 2022

      Verstappen conquista Montreal

      junio 19, 2022

      Verstappen superó a un memorable Alonso en la clasificación de Montreal

      junio 18, 2022

      F1 – Fernando Alonso es el más rápido en los libres con lluvia

      junio 18, 2022

      Verstappen repite, con Leclerc a una décima

      junio 18, 2022

      El Real Madrid cambia de coche: BMW sustituirá a Audi como patrocinador

      junio 26, 2022

      Jon Uriarte gana las elecciones a la presidencia del Athletic Club con el 46,7% de los apoyos

      junio 26, 2022

      LaLiga sorteó el calendario de la temporada 2022/2023

      junio 23, 2022

      Los 50 años de Zinedine Zidane: su fascinación por Maradona y la revelación del cabezazo a Materazzi

      junio 23, 2022

      33 imágenes de los momentos deportivos que marcaron 2021

      diciembre 31, 2021

      Rafael Nadal, histórico: 14 veces campeón de Roland Garros y alcanzó los 22 títulos de Grand Slam

      junio 5, 2022

      La leyenda se agiganta: Los 92 títulos de Rafael Nadal

      junio 5, 2022

      Rafa Nadal, una máquina de triturar rivales de todo signo en sus 13 finales

      junio 5, 2022

      La polaca Swiatek, campeona de Roland Garros

      junio 4, 2022

      El Real Madrid cambia de coche: BMW sustituirá a Audi como patrocinador

      junio 26, 2022

      Jon Uriarte gana las elecciones a la presidencia del Athletic Club con el 46,7% de los apoyos

      junio 26, 2022

      Paolo Banchero, elegido por Orlando Magic con el Pick 1 del Draft 2022

      junio 24, 2022

      LaLiga sorteó el calendario de la temporada 2022/2023

      junio 23, 2022
    • Vida y Tecnología
      1. Estilo de Vida
      2. Ciencia y Tecnología
      Featured

      Las ciudades más felices del mundo según un nuevo estudio

      junio 25, 20220
      Recent

      Las ciudades más felices del mundo según un nuevo estudio

      junio 25, 2022

      Impresionante hallazgo a 7.000 metros bajo el nivel del mar de un destructor de EEUU hundido en la Segunda Guerra Mundial

      junio 25, 2022

      Cinco beneficios de tomar una taza de café por la mañana

      junio 22, 2022
    • La Noticia en Mil Idiomas

      El ‘mini-Brexit’ francés

      junio 25, 2022

      Siguen los problemas para Boris Johnson

      junio 25, 2022

      Una nueva era de inestabilidad

      junio 25, 2022

      Ayudas por la Covid: también en EEUU trampas y grandes pelotazos

      junio 25, 2022

      El momento de la verdad en Ucrania oriental

      junio 24, 2022
    La Noticia en Mil Idiomas
    You are at:Home»Iberoamerica»Diez acciones del régimen de Daniel Ortega que aislaron a Nicaragua como la Corea del Norte de América Latina
    Iberoamerica

    Diez acciones del régimen de Daniel Ortega que aislaron a Nicaragua como la Corea del Norte de América Latina

    abril 11, 2022Actualizado:abril 11, 2022No hay comentarios8 Minutoss de Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email
    Desde diciembre de 2018 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fue expulsada de Nicaragua. En la gráfica, un miembro de la CIDH espera en el exterior de una de las cárceles de Nicaragua cuando tenía presencia en el país. EFE/Jorge Torres
    Comparte:
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Expulsión de embajadores y organismos internacionales de derechos humanos, rechazo a periodistas extranjeros, retención de pasaportes para evitar que salgan los ciudadanos y un lenguaje diplomático virulento son parte de la estrategia de aislamiento que la dictadura ha ejecutado para sobrevivir

    NotMid 11/04/2022

    IberoAmérica

    Desde hace cuatro años, cuando comenzaron las protestas en abril de 2018, el régimen de Daniel Ortega escogió la estrategia de aislamiento de Nicaragua para sobrevivir como una Corea del Norte enclavada en América Latina. Para la investigadora, Elvira Cuadra, el cálculo político de Ortega falló.

    “Es un cálculo político equivocado porque ellos apostaban a construir un nuevo alineamiento de respaldo político con Rusia, China, México, Bolivia, Venezuela, Cuba y algunos países centroamericanos, aparte de los países pequeños como Osetia, Abjasia, etc. También esperaban encontrar un nuevo eje de apoyo financiero en Rusia, China e Irán, pero esos salvavidas quedaron pospuestos considerando la situación que se ha generado con la invasión rusa a Ucrania”, expone la socióloga.

    Ortega ha echado del país a los diplomáticos que le son incómodos, incluyendo al embajador del Vaticano, expulsó y cerró las puertas a los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, impide el ingreso de periodistas extranjeros y con frecuencia usa un lenguaje cargado de insultos contra aquellos países que cuestionan su narrativa sobre los presos políticos, la ausencia de garantías democráticas y la represión.

    Al mismo tiempo, a lo interno, desde hace un año, comenzó a retener pasaportes para impedir la salida legal de opositores y sus propios partidarios.

    El Nuncio Apostólico en Nicaragua, Waldemar Stanislaw Sommertag, era de los pocos diplomáticos que tenía canal abierto para gestiones ante el gobierno de Daniel Ortega. El 6 de marzo pasado fue expulsado del país. (Foto archivo Presidencia de Nicaragua)El Nuncio Apostólico en Nicaragua, Waldemar Stanislaw Sommertag, era de los pocos diplomáticos que tenía canal abierto para gestiones ante el gobierno de Daniel Ortega. El 6 de marzo pasado fue expulsado del país. (Foto archivo Presidencia de Nicaragua)

    “Me parece que es una combinación de arrogancia y cálculo político equivocado”, añade Cuadra. “Arrogancia por la forma en que maltratan a los representantes diplomáticos, el tipo de discurso o lenguaje que utilizan y la forma en que manejan las relaciones, especialmente en momentos de tensión, como es el caso España, Vaticano, Argentina y Colombia, entre los más recientes”.

    Estas son diez de las muchas acciones que ha desarrollado Daniel Ortega en los últimos cuatro años con miras a convertir a Nicaragua en una Corea del Norte latinoamericana:

    1- Expulsión de la CIDH. El 19 de diciembre de 2018 el gobierno de Daniel Ortega ordenó la expulsión “inmediata” del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni) y del Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI), ambos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alegando que no estaban cumpliendo “sus objetivos”. La expulsión se produjo un día antes que el GIEI presentara su informe final en Managua sobre los hechos violentos ocurridos en el país entre el 18 de abril y 30 de mayo de 2018, sobre los que concluyeron que “el Estado de Nicaragua ha llevado a cabo conductas que de acuerdo con el derecho internacional deben considerarse crímenes de lesa humanidad, particularmente asesinatos, privación arbitraria de la libertad y el crimen de persecución”.

    2- Retención de pasaportes. En un hecho inédito en Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega comenzó en junio del año pasado a retener los pasaportes por motivos políticos. Funciona así: al presentar la persona su documentación para viajar, el oficial de Migración le notifica que el pasaporte presenta una falla y no puede viajar. El pasaporte queda retenido y rara vez ha sido devuelto. En principio esta medida se usó contra líderes opositores, periodistas independientes y religiosos críticos, pero luego incluyó a funcionarios del régimen, militares y líderes políticos que pretendieron salir “sin permiso”.

    3- Rechazo a periodistas extranjeros. En noviembre pasado el régimen de Daniel Ortega impidió el ingreso al país de los periodistas independientes que quisieron cubrir las elecciones que se realizaron ese mes. Solo se permitió la entrada de comunicadores políticamente afines al régimen. Esta práctica ya se venía ejecutando desde años antes y está en correspondencia con la intención de la dictadura de imponer su narrativa sobre los acontecimientos que se suceden en Nicaragua. En junio del 2021, por ejemplo, el gobierno impidió que el periodista Anatoly Kurmanaev, de The New York Times, entrara a Nicaragua. A pesar de cumplir con todos los requisitos para viajar, Kurmanaev fue notificado de la cancelación de su boleto a Managua por la aerolínea en la que viajaba, debido a la prohibición del régimen nicaragüense.

    El régimen nicaragüense retiró en febrero las credenciales del embajador de Colombia en Nicaragua, Alfredo Rangel Suárez. (Foto Cancillería de Colombia)

    El régimen nicaragüense retiró en febrero las credenciales del embajador de Colombia en Nicaragua, Alfredo Rangel Suárez. (Foto Cancillería de Colombia)

    4- Retiro del embajador en España. El 10 de marzo pasado el régimen de Nicaragua retiró a su embajador en España, Carlos Midence, alegando “presiones y amenazas injerencistas” en contra del diplomático. “Esta decisión responde a las continuas presiones y amenazas injerencistas sobre nuestro embajador, que hacen imposible el ejercicio de la labor diplomática”, explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua mediante una carta a la Cancillería de España. Desde seis meses antes de esta decisión, el gobierno de Ortega impedía sin explicación alguna el regreso a Nicaragua de la embajadora española María del Mar Fernández-Palacios. El gobierno de España ha sido crítico de la deriva autoritaria de Ortega.

    5- Expulsión del embajador de Colombia. El 23 de febrero pasado el régimen de Nicaragua retiró las credenciales del embajador de Colombia, Alfredo Rangel Suárez, a quien señaló de “inmiscuirse ofensivamente en los asuntos internos” del país, según nota del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua. La reacción del gobierno nicaragüense se produjo poco después que Colombia ordenara al embajador Rangel Suarez regresar a su país luego que Daniel Ortega afirmara que Colombia es un “narcoestado”. “Ese es un narcoestado, donde los crímenes son impresionantes”, señaló Ortega el 17 de febrero en un acto policial, refiriéndose a Colombia.

    6- Insultos diplomáticos. El régimen de Nicaragua ha hecho del insulto un sello de su gestión diplomática. En diferentes momentos han sido su blanco los gobiernos de Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, España y Argentina. “Es lamentable el papel de miseria cultural, histórica y política, que hoy juega México, cuando creíamos que esa miseria y mezquindad humanas, esa desgracia, se acababa con el neoliberalismo, e iniciaba un ciclo de entendimiento y respeto, con el nuevo gobierno del que usted forma parte”, expuso en septiembre del año pasado una carta de protesta de la Cancillería nicaragüense al embajador de México en Nicaragua, Gustavo Cabrera, poco después que el diplomático mexicano compartiera un tuit del escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado, acusado judicialmente por el régimen de Ortega de “realizar actos que fomentan e incitan al odio y la violencia”.

    El gobierno de Argentina protestó por la presencia del iraní Mohsen Rezai como invitado de Daniel Ortega a su última toma de posesión. Rezai está acusado por la justicia argentina de un atentado terrorista en su territorio. El gobierno de Argentina protestó por la presencia del iraní Mohsen Rezai como invitado de Daniel Ortega a su última toma de posesión. Rezai está acusado por la justicia argentina de un atentado terrorista en su territorio.

    7- Invitación a terrorista iraní. El hecho más destacado de la nueva toma de posesión de Daniel Ortega el 10 de enero pasado fue la presencia como invitado de honor delvicepresidente de Asuntos Económicos de Irán, Mohsen Rezai, un personaje acusado por la justicia argentina de organizar el atentado terrorista del 18 de julio de 1994 en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejó más 80 muertos y 300 heridos. La cancillería argentina protestó al día siguiente contra el gobierno de Nicaragua por la presencia de Rezai que “constituye una afrenta a la justicia y a las víctimas del brutal atentado terrorista”. Sobre el iraní pesa una alerta roja de la Interpol.

    8- Expulsión del Nuncio. El 6 de marzo de este año, el régimen de Daniel Ortega conminó al representante del Papa en Nicaragua, Nuncio Apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag a que abandonara “inmediatamente” el país. A través de un comunicado, el Vaticano dijo recibir la decisión con “sorpresa” y “dolor” al tiempo que la consideró “grave e injustificada”. Aunque no se expusieron las causas de la expulsión, extraoficialmente se dijo que la ocasionaron las gestiones que el Nuncio realizaba para la liberación y trato humanitario hacia los presos políticos.

    9- Expulsión del delgado de la Cruz Roja. El 24 de marzo se conoció que el régimen de Ortega expulsó de Nicaragua al delegado residente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Thomas Ess. “El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirma que recibió una carta en la que el Gobierno de Nicaragua notifica que decidió retirar el beneplácito a nuestro jefe de misión de Nicaragua”, explicó María Cristina Rivera, coordinadora de comunicaciones de la Cruz Roja para México y América Central. Dijo, además, no conocer las razones de la expulsión y que esa decisión los tomó “por sorpresa”.

    10- Colapso electoral. Nada ha aislado más al régimen de Daniel Ortega que su decisión de impedir la competencia electoral en noviembre pasado, con el propósito de reelegirse para un cuarto mandato consecutivo a pesar de la escasa simpatía que tiene entre los nicaragüenses, según las últimas encuestas independientes. Ortega controló totalmente el tribunal electoral con sus leales, eliminó a los partidos opositores y encarceló a siete opositores que pretendieron competir. Tras las votaciones sin competencia, más de 40 países del mundo desconocieron los resultados, entre ellos Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. El 12 de noviembre pasado, la Asamblea General de la OEA aprobó con 25 votos a favor, siete abstenciones y solo un voto en contra, el de Nicaragua, una resolución en la que señala que las elecciones en Nicaragua “no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática”.

    Agencias

    Iberoamerica
    Compartir en Redes Sociales. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Artículo AnteriorEstados Unidos condenó el aumento de la violencia en El Salvador y exigió al gobierno de Bukele que respete las libertades civiles
    Próximo Artículo ONU confirmó casi 1.800 civiles muertos y más de 2.400 heridos en Ucrania

    Recomendamos

    En Uruguay admiten que un documento de la inteligencia paraguaya los salvó de estar en un “lío tremendo” con el avión venezolano-iraní

    junio 24, 2022

    Petro y el reto de la guerra: ¿qué pasa ahora con la lucha armada tras la llegada de un ex guerrillero a la presidencia de Colombia?

    junio 24, 2022

    Microsoft eligió a Uruguay como sede para instalar su primer laboratorio de inteligencia artificial en Latinoamérica

    junio 24, 2022

    Deja un comentario Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Actualidad
    • Nuevas huelgas masivas en los ferrocarriles británicos y en el transporte aéreo europeo
    • El G7 lanzó un plan global de infraestructuras por USD 600 millones para contrarrestar a China
    • Los líderes del G7 se rieron de las famosas imágenes de Vladimir Putin
    • Crece la indignación por la brutal golpiza a cuatro mujeres en un restaurante de China
    • Vladimir Putin nombró un general acusado de corrupción y brutalidad al frente de las tropas en Donbás
    No dejes de Leer

    Nuevas huelgas masivas en los ferrocarriles británicos y en el transporte aéreo europeo

    El G7 lanzó un plan global de infraestructuras por USD 600 millones para contrarrestar a China

    Los líderes del G7 se rieron de las famosas imágenes de Vladimir Putin

    Crece la indignación por la brutal golpiza a cuatro mujeres en un restaurante de China

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Aviso Legal
    • Centro de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    • Política de privacidad
    • Donación
    • Hazte Socio
    Copyright © 2022. Designed by La Esquina Creativa.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}