El ministro de Exteriores ruso, volvió a negar la autoría rusa de las matanzas en ciudades como Bucha, al subrayar que sus soldados salieron de la ciudad el 30 de marzo, a pesar de los testimonios que indican lo contrario y las imágenes difundidas por la prensa
NotMid 02/05/2022
MUNDO
Incertidumbre y expectativa se viven en Ucrania durante la jornada 67 de la invasión rusa, debido al evacuación del primer grupo de civiles de la planta siderúrgica de Mariupol.
Está previsto que los primeros rescatados a través de un corredor humanitario lleguen la mañana de este domingo a la ciudad vecina de Zaporizhzhia.
Entre tanto, el Kremlin mantiene silencio en torno a los rumores cada vez más fuertes sobre el agravamiento del estado de salud del presidente Putin. Medios internacionales y centros de investigación especializados han reportado que el mandatario debe someterse a una cirugía y que podría verse obligado a entregar el poder.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT+3):
Lunes 2 de mayo:
09:21: Los ministros de Energía de la Unión Europea mantendrán este lunes una reunión extraordinaria para abordar la situación energética en el mercado comunitario en el contexto de la invasión rusa de Ucrania y después de que la compañía de gas estatal rusa, Gazprom, decidiera cortar el suministro a Polonia y Bulgaria esta semana ante la negativa de ambos países de pagar el gas en rublos como exige el Kremlin.
El debate buscará asegurar el abastecimiento y las reservas de gas en la UE así como el flujo dentro del mercado comunitario. También se centrarán en las posibles medidas a aplicar para gestionar el uso del gas y las compras de gas conjuntas en el mercado único de forma coordinada entre los Estados miembros con el objetivo de establecer una posición común.
No se espera, sin embargo, ningún tipo de conclusión de esta reunión ya que el enfoque de la presidencia de la UE es el de mantener un intercambio de posturas para analizar qué medidas en términos de preparación, solidaridad y coordinación pueden adoptar los Estados miembros a nivel nacional y europeo de cara a asegurar el suministro de gas, frente a posibles disrupciones futuras.
Cabe destacar, que la conversación no girará entorno al pago de las compras de gas ruso en rublos, como exige el Kremlin, y la principal motivación que alegó Moscú para justificar el corte de suministro a Polonia y Bulgaria.
09:12: El Gobierno de Corea del Sur ha anunciado que su embajador en Ucrania y parte del personal de su legación diplomática en el país europeo han regresado a Kiev para reiniciar las operaciones en la Embajada, suspendidas a causa de la invasión militar por parte de Rusia.
El personal de la Embajada surcoreana en Kiev fue evacuado en marzo a la ciudad de Chernivtsi (oeste), desde donde continuaron sus trabajos. Sin embargo, el Ministerio de Exteriores ha confirmado que el embajador, Kim Hyung Tae, y parte de su equipo han regresado ya a Kiev.
Así, ha detallado que sus trabajos arrancarán este mismo lunes para preparar la reactivación de actividades en la legación, con un plan para el regreso progresivo a Kiev del resto del personal, tal y como ha recogido la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
“Tienen planeado llevar a cabo funciones sobre asuntos diplomáticos y proteger a los ciudadanos (surcoreanos) con una mayor cooperación con el Gobierno de Ucrania”, ha manifestado, al tiempo que ha incidido en que el resto del personal se encuentra por ahora en Chernivtsi y en otra oficina temporal en Rumanía.
08:30: Tras la evacuación de casi un centenar de civiles, el ejército ruso reanudó los “ataques masivos” contra la acería de Azovstal, en la ciudad ucraniana de Mariúpol, donde aún se refugian cientos de personas, entre ellas 20 niños, denunció este lunes un jefe militar.
Así lo anunció en la televisión nacional el comandante de la 12.ª Brigada de la Guardia Nacional, Denys Schleha, informa la agencia local Ukrinform.
Según el comandante, cada día el enemigo “presiona más y más” para tomar el control del sitio.
El jefe militar aclaró que, según sus estimaciones, todavía quedan varios cientos de civiles en los búnkeres de Azovstal, incluidos hasta 20 niños.
Un niño sale de la planta siderúrgica de Azovstal durante las evacuaciones dirigidas por la ONU, tras casi dos meses de asedio a la ciudad por parte de Rusia durante su invasión, en Mariúpol, Ucrania
Además, dijo que también hay unos 500 heridos que esperan puedan salir de la acería, y que se puedan llevar a “nuestros camaradas de armas caídos, que también es un número muy grande”.
06:47: La Defensoría del Pueblo de Ucrania ha acusado este lunes a las tropas rusas de sacar a la fuerza a los residentes de la ciudad de Kupiansk y de torturar y asesinar a civiles, en la región de Kharkiv.
“Los ocupantes rusos intimidan y evacuan por la fuerza a los residentes de la ciudad de Kupiansk en la región de Kharkiv y los asentamientos vecinos. Además, difunden información falsa sobre la supuesta captura de Kharkov, Kiev y Zaporizhzhia. En Berdyansk, según los residentes locales, los ocupantes van a los apartamentos y casas abandonados por los residentes de Berdyansk”, ha señalado la Defensoría del Pueblo, según ha recogido la agencia UNIAN.
“El 29 de abril, se encontró una fosa con los cuerpos de tres hombres en el territorio del distrito de Bucha, a quienes los soldados rusos torturaron y luego asesinaron brutalmente. Las víctimas fueron torturadas durante un largo período de tiempo, las heridas de bala fueron encontrados en sus extremidades. Finalmente, cada uno de los hombres recibió un disparo en la oreja”, esgrime el informe.
El lugar del entierro estaba en el bosque cerca del pueblo de Mirotskoye, las víctimas tenían las manos atadas, un paño alrededor de la cara para cerrar los ojos, algunos hombres tenían una mordaza en la boca. Hay señales de tortura en los cadáveres, así como disparos en diferentes partes del cuerpo.
04:24: El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró hoy que Moscú no busca un cambio de régimen en Ucrania sino que la guerra desatada con su invasión quiere “garantizar la seguridad de la población del este”, en una entrevista a una televisión italiana.
“No queremos que (el presidente ucraniano Volodímir Zelensky) se rinda, sino que ordene interrumpir las hostilidades. Nuestro objetivo no es el cambio de régimen en Ucrania, esa es especialidad de Estados Unidos”, sostuvo en el canal italiano Rete4, en su primera entrevista a un medio europeo desde la invasión rusa, el 24 de febrero.
Y agregó, respondiendo en ruso y traducido al italiano: “Queremos garantizar la seguridad de la población del este (el Donbás), amenazada por la militarización y la nazificación de este país, y que de Ucrania no lleguen amenazas a la Federación Rusa”.
El ministro, preguntado por el tema, volvió a negar la autoría rusa de las matanzas en ciudades como Bucha, al subrayar que sus soldados salieron de la ciudad el 30 de marzo, a pesar de los testimonios que indican lo contrario y las imágenes difundidas por la prensa, que criticó continuamente.
“No quiero profundizar en este aspecto porque es tan evidente que es una falsedad, que cualquier observador lo puede comprender de un primer vistazo”, aseguró.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergei Lavrov
3:25: Sviastoslav Palamar, subcomandante del Regimiento Azov, que lidera la defensa del último reducto de Mariupol no ocupado por los rusos, alertó que queda poca agua para los cientos de civiles y soldados que aún resisten en los túneles de la planta.
Palamar dijo en declaraciones a la agencia AP, que esperaba que este lunes Moscu permitiera una nueva evacuación y que el corredor humanitario continúe hasta que todos los civiles y soldados logren salir.
Detalló que la planta está siendo defendida por la 36ª Brigada de Marines, oficiales de policía, guardias fronterizos, guardacostas y otros. “Algunos de ellos vigilan el territorio, otros impiden los intentos de ataque, otros son responsables del alto el fuego, otros ayudan a limpiar los escombros bajo los bombardeos”.
Denunció, además, que la planta de Azovstal está sembrada de minas, cohetes, proyectiles de artillería y munición de racimo sin explotar. Y afirmó que la presencia de niños y civiles dificulta la lucha, y que hay muchos heridos en la planta. “No hay suficiente agua, dijo, y el aire huele a cuerpos en descomposición”, alertó.
1:40: El ministerio del interior confirmó que la policía recibió más de 7.000 denuncias de ucranianos desaparecidos desde que Putin lanzó la ofensiva. La diputada Lesia Vasylenko confirmó la dramática cifra
00:20: Después de un raro período de calma que permitió evacuar a unas 100 personas, el complejo siderúrgico Azovstal en Mariupol volvió a ser bombardeado el domingo por la noche, según un soldado ucraniano en Mariupol que habló con la televisión ucraniana.
Los ocupantes comenzaron a disparar de nuevo contra Azovstal en cuanto terminó la evacuación de algunos ucranianos”, según el comandante de la 12ª brigada de la Guardia Nacional, Denis Schlega. Utilizaron “todo tipo de armas”, afirmó.
La reanudación de los bombardeos pone en peligro la siguiente fase de la evacuación de Azovstal, prevista para este lunes. Se calcula que cientos de civiles ucranianos siguen atrapados en las ruinas de la planta.
Noticia en desarrollo…