Testigos aseguraron que se recuperaron al menos 50 cadáveres y que hay más bajo los escombros. “Seguimos contando, pero es imposible, debido al estado de los cuerpos”, expresó un rescatista
NotMid 19/03/2022
MUNDO
Los líderes del G7 mantienen sus acciones coordinadas de rechazo a la invasión rusa en Ucrania. En consecuencia, se anunciaron nuevas sanciones al régimen de Moscú y sus aliados. Los miembros de la alianza se reunirán la próxima semana para abordar el avance del tema.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; y el jefe del régimen chino, Xi Jinping, conversaron por videollamada este viernes para abordar la invasión rusa en Ucrania. Hablaron durante casi dos horas mientras la Casa Blanca buscaba disuadir a Beijing de brindar asistencia militar o económica para la invasión.
En medio de los movimientos internacionales, dentro de Ucrania se agudiza la crisis. La ONU estimó que los refugiados llegan hasta los 6,5 millones como consecuencia del conflicto.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión rusa: (Hora ucraniana, GMT+2):
13:30: la FIFA desbloqueó un millón de dólares para ayudar a las víctimas de la crisis humanitaria en Ucrania provocada por la invasión del ejército ruso, anunció la instancia del fútbol mundial.
Esta suma debe permitir de “responder a las necesidades que se hayan identificado como las más urgentes”, indicó la FIFA, que ya había enviado a Ucrania material de emergencia a través de su fundación.
14:18: el primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que es “vital” que la invasión de Rusia en Ucrania “fracase”, al considerar que si el presidente de Rusia, Vladimir Putin, resultara “victorioso”, este “no se parará” solo en ese país.
Johnson pronunció un discurso de clausura en un Congreso del Partido Conservador en la ciudad inglesa de Blackpool, en el que el líder tory abordó la invasión de Rusia a Ucrania.
Según señaló, la invasión de las tropas rusas ha sido motivada por el “miedo” de Putin a terminar con un país “libre y democrático” como su vecino.
14:00: decenas de personas murieron en un bombardeo registrado el viernes en un cuartel al sur de Ucrania, en la ciudad de Mikolaiv, dijeron este sábado testigos a la AFP, mientras las operaciones de rescate continúan.
“Había al menos 200 soldados durmiendo en los barracones”, dijo Maxim, un militar de 22 años entrevistado en el lugar. “Al menos 50 cadáveres han sido recuperados y no sabemos cuántos quedan debajo de los escombros”, dijo el joven soldado. Evgueni, otro militar en el lugar, estimó que los muertos podrían llegar a 100.
Imagen de la morgue de Mikolaiv del pasado 11 de marzo (BULENT KILIC/AFP)
13:15: los combates callejeros en el centro de Mariupol están impidiendo el rescate de cientos de civiles atrapados en el sótano de un teatro que, según las autoridades ucranianas, fue bombardeado por Rusia el miércoles, según el alcalde de la ciudad, Vadym Boychenko.
Según denunció, los equipos de rescate sólo pueden ayudar a la gente a salir de los restos del teatro durante los periodos en los que los combates disminuyen. “Hay tanques, bombardeos de artillería y todo tipo de armas disparadas en la zona”, afirmó..
“Nuestras fuerzas están haciendo todo lo posible para mantener su posición en la ciudad, pero las fuerzas del enemigo son mayores que las nuestras, por desgracia”.
El viernes, las autoridades de Mariupol dijeron que 130 habían escapado pero que más de 1.000 permanecían en el sótano del teatro. Rusia niega haber bombardeado el teatro.
13:00: las fuerzas armadas ucranianas abatieron al teniente general ruso Andry Mordvichev en el marco de la invasión rusa, informó el estado mayor ucraniano.
Mordichev es el quinto general ruso que muere en la ofensiva en Ucrania. Según un asesor del Ministerio del Interior, Vadim Desinenko, ni siquiera durante la Segunda Guerra Mundial la Unión Soviética llegó a perder tantos generales en el curso de solo tres semanas.
12:45: las Fuerzas Armadas ucranianas aseguran haber destruido a la lo largo de la guerra cerca de 95 aviones de combate rusos, 115 helicópteros, 72 sistemas de lanzamiento de misiles y 44 sistemas de defensa aérea.
Además, según el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, en los combates han muerto al menos 14.400 soldados rusos.
Los cálculos del Estado Mayor son provisionales ya, que según se advierte, estimar los daños ocasionados al enemigo no es fácil debido a la intensidad de los combates.
12:20: la ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, declaró el sábado que temía que las negociaciones para lograr una tregua entre Rusia y Ucrania solo sean una “cortina de humo” usada por el Kremlin para intensificar su ofensiva.
En una entrevista con el diario The Times, Truss dijo que era “muy escéptica” sobre estas negociaciones y consideró que Rusia podría estar usándolas “para distraer”.
“Su invasión no ocurre como habían previsto. No vemos ninguna retirada importante de tropas rusas ni ninguna propuesta seria sobre la mesa”, dijo. “Los rusos mintieron y siguen mintiendo. Temo que la negociación solo sea un nuevo intento de distraer y crear una cortina de humo”, agregó.
La ministra estimó que si “un país se toma en serio las negociaciones no bombardea civiles ciegamente ese mismo día”.
Truss reaccionó así al último informe del ministerio de Defensa británico sobre la situación en Ucrania hecho público el sábado y en el que se afirma que el “Kremlin no ha logrado hasta ahora sus objetivos iniciales” y “se ha visto obligado a cambiar su táctica”.
Esto implicará “probablemente un uso ciego de la potencia militar, lo que traerá consigo un aumento de las bajas civiles, destrucción de infraestructuras ucranianas y una intensificación de la crisis humanitaria”, previó.
12:00: el secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, afirmó que Rusia ha utilizado “técnicas brutales y salvajes’’ en la forma en que ha atacado a los civiles.
“En cuanto a los progresos de los rusos en el sur, yo diría que siguen logrando avances graduales. También diría que han utilizado algunas técnicas brutales y salvajes en cuanto a la forma en que han atacado a la población civil”, dijo Austin durante una conferencia de prensa conjunta con el Primer Ministro de Bulgaria, Kiril Petkov, en Sofía.
Austin también dijo que Europa se enfrenta a su “mayor reto de seguridad en generaciones”, y que la “guerra de elección” del presidente ruso Vladimir Putin contra Ucrania ha sido “trágica”. “La agresión de Rusia ha galvanizado al pueblo ucraniano, a la OTAN y al mundo libre”, dijo Austin.
Austin condenó la “imprudente y despiadada agresión de Rusia contra un vecino pacífico” y elogió a Bulgaria por ayudar a los civiles ucranianos.
Lloyd Austin (REUTERS/Stoyan Nenov)
10:30: un alto funcionario ruso se atrevió a criticar públicamente la “operación militar especial” en Ucrania. Es el liberal Arkadi Dvorkóvich, antiguo viceprimer ministro y director del centro de innovaciones Skólkovo que ha sido calificado de “traidor” por el partido oficialista Rusia Unida.
“Mientras ciudadanos rusos con armas en la mano luchan por la patria y el pueblo ruso, otros han tomado partido por el enemigo y defienden sus intereses”, denunció Andréi Turchak, secretario general de Rusia Unida, en su canal de Telegram.
Turchak, considerado un halcón en la política rusa, llamó a empezar “la autopurificación” de la sociedad rusa con la “deshonrosa” destitución del director de Skólkovo.
10:00: la Fiscalía de Menores de Ucrania denunció que al menos 112 niños han muerto (dos más que el viernes) y más de 140 han resultado heridos en ataques perpetrados por Rusia desde el comienzo de su invasión del país, el pasado 24 de febrero, hasta este sábado.
La mayor parte de las víctimas infantiles, contando fallecidos y heridos, se han registrado en la región de la capital, Kiev, con 57, seguida de Kharkiv (34), Chernihiv (30), Donetsk (28), Mikolaiv (20), Yitomir (15), Sumy (14) y Jersón (14).
Asimismo, la Fiscalía denunció que 489 instituciones educativas han registrado daños materiales desde el principio de la invasión, medio centenar más que el día anterior, 69 de las cuales han quedado completamente destruidas, seis más respecto al viernes.
9:30: la Fundación Juntos por la Vida ha informó que este sábado está previsto que llegue a Valencia un nuevo autobús con 50 refugiados ucranianos que huyen de la guerra de su país, organizado por la ONG española.
Son 50 personas que salieron el jueves de la frontera de Polonia con Ucrania, donde está trabajando un equipo de voluntarios de la ONG valenciana que atiende a los refugiados con ayuda de emergencia y humanitaria y organiza en muchos casos su traslado a Valencia. Su llegada a Feria Valencia está prevista entre las 15 y 16 hora local.
8:30: Rusia confirmó el usó de sus misiles hipersónicos Kinzhal más nuevos por primera vez en Ucrania para destruir un sitio de almacenamiento de armas en el oeste del país, dijo el Ministerio de Defensa.
La Noticia en pleno desarrollo…